rompamos el silencio

2
Rompamos el silencio Todos los seres humanos hemos sido creados con la finalidad de ser felices, y es verdad que las mujeres salimos de la costilla del hombre pero no por eso podemos permitir que estos nos maltraten, pisoteen y vulneren nuestros derechos. Nos preguntamos ¿cómo es posible que en pleno siglo XXI donde los avances tecnológicos van a la velocidad de la luz, donde hay cientos de mujeres exitosas, donde supuestamente se habla de igualdad de derechos, todavía se vea el maltrato hacia la mujer? ¡Pues si! a diario los diferentes medios de comunicación nos muestran las escalofriantes cifras de maltrato intrafamiliar donde las mujeres desde la clase más baja hasta la más alta son maltratadas por sus esposos no solo física sino también moral y psicológicamente, y en muchas ocasiones estas se quedan calladas por el temor a no ser escuchadas, o en otros casos por la burla y la crítica de las demás personas y en la más extrema de las situaciones por desconocer que existen muchas leyes que nos protegen como por ejemplo la Ley 1257 de 2008 la cual habla de “garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia” así como comisarias, juzgados, estaciones de policía, que son las entidades encargadas de velar por nuestro bienestar y hacer que se cumplan nuestros derechos, pero para ello debemos animarnos a denunciar en cualquiera de estos lugares, allí encontraremos el personal capacitado para asesorarnos y no convertirnos así en cómplices de nuestro agresor. Nosotras somos seres demasiado valiosas porque se nos ha otorgado el privilegio de ser madres, amigas, compañeras y tenemos la fuerza y la capacidad suficiente para sacar un hogar adelante, es por tal motivo que debemos unir nuestras voces en una sola voz y protestar para decirle NO AL MALTRATO, NO A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, NO A LA DISCRIMINACION. Debemos tomar como ejemplo muchas madres cabezas de familia que se han cansado de ser maltratadas y con coraje y valentía han logrado tener una vida digna y sacan a sus hijos adelante pues ellas sin temor hablaron y se apoyaron en todas aquellas personas que están dispuestas ayudarnos, recuerda “si te pega no te quiere”. La senadora Alexandra moreno dice que según cifras de medicina legal en el 2010 en Colombia se presentaron 44.854 casos de violencia de pareja; y en el municipio de Caicedo en el 2011

Upload: maryory

Post on 11-Aug-2015

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rompamos el silencio

Rompamos el silencio

Todos los seres humanos hemos sido creados con la finalidad de ser felices, y es verdad que las mujeres salimos de la costilla del hombre pero no por eso podemos permitir  que estos nos maltraten, pisoteen y vulneren nuestros

derechos.

Nos preguntamos ¿cómo es posible que en pleno siglo XXI donde los avances tecnológicos van a la velocidad de la luz, donde hay cientos de mujeres exitosas, donde supuestamente se habla de igualdad de derechos, todavía se vea el maltrato hacia la mujer? ¡Pues si! a diario los diferentes medios de comunicación nos muestran las escalofriantes cifras de maltrato intrafamiliar donde las mujeres desde la clase más baja hasta la más alta son maltratadas por sus esposos no solo física sino también moral y psicológicamente, y en muchas ocasiones estas se quedan calladas por el temor a no ser escuchadas, o en otros casos por la burla y la crítica de las demás personas y en la más extrema de las situaciones por desconocer que existen muchas leyes que nos protegen como por ejemplo la Ley 1257 de 2008  la cual habla de “garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia” así como comisarias, juzgados, estaciones de policía, que son las entidades encargadas de velar por nuestro bienestar y hacer que se cumplan nuestros derechos, pero para ello debemos animarnos a denunciar en cualquiera de estos lugares, allí encontraremos el personal capacitado para asesorarnos y no convertirnos así en cómplices de nuestro agresor.

Nosotras somos seres demasiado valiosas porque se nos ha otorgado el privilegio de ser madres, amigas, compañeras y tenemos la fuerza y la capacidad suficiente para sacar un hogar adelante, es por tal motivo que debemos unir nuestras voces en una sola voz y protestar para decirle NO AL MALTRATO, NO A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, NO A LA DISCRIMINACION. Debemos tomar  como ejemplo muchas madres cabezas de familia que se han cansado de ser maltratadas y con coraje y valentía  han logrado tener una vida digna y sacan a sus hijos adelante pues ellas sin temor hablaron y se apoyaron en todas aquellas personas que están dispuestas ayudarnos, recuerda “si te pega no te quiere”.

La senadora Alexandra moreno dice que según cifras de medicina legal en el 2010 en Colombia se presentaron 44.854 casos de violencia de pareja; y en el municipio de Caicedo en el 2011 comisaria de familia reporta 47 casos de mujeres que denunciaron el maltrato de sus esposos.

No podemos permitir que la violencia contra la mujer, siga pasando de generación en generación, ¡denuncia!, porque nunca es tarde para ROMPER EL SILENCIO.

REFERENCIAS

Page 2: Rompamos el silencio

Ley 1257 de 2008

COMISARIA DE FAMILIA MUNICIPIO DE CAICEDO

LEIDY YULIANA CANO

ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMERICAS