romanticismo musical

7
EL ROMANTICISMO Marta Hernández Durán 2º ESO A

Upload: terekami

Post on 04-Aug-2015

655 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Romanticismo musical

EL ROMANTICISMO

Marta Hernández Durán 2º ESO A

Page 2: Romanticismo musical

HISTORIA• El Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre

principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX.

• El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido

por el Clasicismo y continuado por el Modernismo.

• La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.

• Hector Berlioz, Franz Liszt, Schubert, Richard Wagner fueron algunos de los

grandes compositores de esta época.

Page 3: Romanticismo musical

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• El ámbito melódico es muy amplio.

• Las indicaciones dinámicas son muy variadas.

• La música se vuelve más cromática por el uso abundante de alteraciones.

• La melodía ya no es tan simétrica como la del Clasicismo.

• La utilización de adjetivos y sutiles cambios de tiempo contribuyen a que la música

transmita estado de ánimo muy variados.

Page 4: Romanticismo musical

LA MÚSICA VOCAL• El lied o canción romántica Es una poesía cantada y acompañada por el piano. Es un género ideal para la

expresión de sentimientos ya que combina la obra de los grandes poetas románticos. Este género nacerá en Alemania donde también se desarrollará. Schubert fue el primer gran compositor de lieder.

• La ópera romántica Durante el romanticismo la ópera experimenta una gran evolución. El espíritu

nacionalista hace que en muchos países se intente crear un estilo propio. Uno de los grandes innovadores de esta ópera fue Wagner, algunas de sus obras son

El Holandés Errante o Tanhausser.• La zarzuela A comienzos del siglo XIX, hubo un intento por parte de algunos compositores de

crear una ópera española frente al dominio que ejercía la ópera italiana. La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas. Su nombre procede del Palacio de la Zarzuela donde se hallaba el teatro que albergó las primeras representaciones del género.

Page 5: Romanticismo musical

LA MÚSICA INSTRUMENTAL• La música para piano El piano se convirtió en el instrumento romántico por excelencia. Muchos

compositores compusieron magníficas obras para piano, como Schubert, Brahms… Pero el gran poeta del piano fue Chopin mientras Liszt fue el músico virtuoso.

• La música programática Es la música cuya intención es evocar ideas extra-musicales, como pueden ser una

obra teatral, un poema, una pintura u obras de la naturaleza. Así nació la sinfonía programática y el poema sinfónico , la obra mas representativa de esta sinfonía es la Sinfonía Fantástica, de Berlioz. Un poema sinfónico es una obra en un solo movimiento con un claro contenido extra-musical: una historia, un cuadro…

• La música nacionalista Consiste en el uso de materiales que son reconocibles como nacionales o

regionales. Por ejemplo, el uso directo de la música folclórica, y el uso de melodías, ritmos y armonías inspirados por la misma.

Page 6: Romanticismo musical

COMPOSITORES Y OBRASFranz Liszt(22 de octubre de 1811 - 31 de julio de 1886) fue compositor y pianista austriaco. Obras: Don Sanche, ou Le Château d'amour, Sinfonía Dante, 20 Rapsodias húngaras…

Franz Schubert(31 de enero de 1797 - 19 de noviembre de 1828) fue compositor y pianista austriaco. Obras: Quinteto para piano en la mayor "La trucha“, Lied “An die Musik", Die Freunde von Salamanka…

Giuseppe Verdi(10 de octubre de 1813 - 27 de enero de 1901) fue compositor romántico italiano de ópera . Obras: Aida , Otelo, Himno de las Naciones, Cuatro Piezas Sacras, Rigoletto, la Traviata…

Page 7: Romanticismo musical

Frédéric Chopin(1 de marzo de 1810 - 17 de octubre de 1849) fue compositor y pianista polaco. Obras: Sonata para piano "Fúnebre“, Polonesa "Heroica“, Berceuse, Barcarola, Sonata para violonchelo y piano…

Tomás Bretón(29 de diciembre de 1850 - 2 de diciembre de 1923) fue compositor, violinista y director de orquesta español. Obras: La Verbena de la Paloma, Los Amantes de Teruel, Garín, La Dolores…

Hector Berlioz(11 de diciembre de 1803 - 8 de marzo de 1869) fue compositor y director de orquesta francés. Obras: La Marsellesa, Grande messe des morts, Obertura El Corsario, La condenación de Fausto…

Isaac Albéniz(29 de mayo de 1860 - 18 de mayo de 1909) fue un célebre compositor y pianista español. Obras: Suite Española, Recuerdos de viaje, Doce piezas características , España, Seis hojas de álbum…