romanticismo

12
Romanticismo María Alejandra Esteban Jennifer Tatiana Osorio Juan David rivera 11-02

Upload: alejandra-esteban

Post on 12-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el romanticismo características, autores y representantes

TRANSCRIPT

Romanticismo María Alejandra Esteban Jennifer Tatiana OsorioJuan David rivera

11-02

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino

Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria

contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los

sentimientos

característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas

estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo

revolucionario es incuestionable

Características El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y

favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma y,

frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.

La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.

Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.

El liberalismo frente al despotismo ilustrado. La originalidad frente a la tradición clasicista y la

adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.

La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.

La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Temas románticos

 Egocentrismo: 

 El alma del hombre es su enemigo interior, identificable con una obsesión

incurable por lo imposible, que priva del goce de la vida al individuo y hace que

ésta le sea adversa. El alma romántica no es dada desde fuera al individuo, sino

que éste la crea cuando tiene conciencia de sus sentimientos.

La Libertad: El reino de la libertad absoluta es el ideal

romántico, el principio de toda ética romántica: libertad formal en el arte,

entendida como necesidad del individuo para explorarse y explorar el mundo exterior, y para lograr la comunicación del Uno con el Todo, en

una marcha progresiva hacia la infinitud.  .

El amor y la muerte:El romántico asocia amor y muerte, como ocurre en el Werther de Goethe. El amor

atrae al romántico como vía de conocimiento, como sentimiento puro, fe en la vida y cima del arte y la belleza. Pero el amor acrecienta

su sed de infinito. En el objeto del amor proyecta una dimensión más de esta fusión

del Uno y el Todo, que es su principal objetivo. Pero no alcanzará la armonía en el

amor.

La religión de los románticos:

Las posturas románticas acerca de la religión

son variadas. No obstante, en general la creencia no la fundan los románticos en

ninguna norma establecida, en ninguna moral instituida, sino en un sentimiento interior y en

una intuición esencial de lo divino que conduce a una unión mística con Dios. 

  

Literatura del Romanticismo

En la prosa, incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del cuadro o artículo de costumbres. La atención al yo hace que empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba de François René de Chateaubriand. 

Romanticismo musical

Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven y siendo seguido por Carl Maria von Weber en 1786 y Félix Mendelssohn. Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afectó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania.