romanticism o

3
Romanticismo Concepto: El Romanticismo fue una corriente literaria que surgió en Alemania hacia fines del siglo XVIII como una reacción contra el carácter frío y racional del Neoclasicismo. Este movimiento se difundió por toda Europa durante la primera mitad del siglo XIX Características: -Predominio del sentimiento sobre la razón. -Búsqueda de libertad en la creación literaria; nada de reglas clásicas que traben la inspiración. -Exaltación del yo personal, de sus pasiones, sus angustias, sus emociones. -Predilección por los temas de la época medieval, la época formativa de las naciones europeas. -Revaloración del espíritu nacionalista y de las tradiciones locales. -Las obras revelan un profundo subjetivismo. -Los temas preferidos son el amor, el culto a la amada, la naturaleza, el pasado; que se expresan con un desborde de imaginación y fantasía. Representantes: Alemania -Johann W. Goethe: “Fausto” -Novalis: “Himnos de la noche” -Federico Schiller: “Los bandidos”, “Guillermo Tell” España

Upload: karen-quino-guerra

Post on 26-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Romanticism o

RomanticismoConcepto:

El Romanticismo fue una corriente literaria que surgió en Alemania hacia fines del siglo XVIII como una reacción contra el carácter frío y racional del Neoclasicismo. Este movimiento se difundió por toda Europa durante la primera mitad del siglo XIX

Características:

-Predominio del sentimiento sobre la razón.

-Búsqueda de libertad en la creación literaria; nada de reglas clásicas que traben la inspiración.

-Exaltación del yo personal, de sus pasiones, sus angustias, sus emociones.

-Predilección por los temas de la época medieval, la época formativa de las naciones europeas.

-Revaloración del espíritu nacionalista y de las tradiciones locales.

-Las obras revelan un profundo subjetivismo.

-Los temas preferidos son el amor, el culto a la amada, la naturaleza, el pasado; que se expresan con un desborde de imaginación y fantasía.

Representantes:

Alemania

-Johann W. Goethe: “Fausto”

-Novalis: “Himnos de la noche”

-Federico Schiller: “Los bandidos”, “Guillermo Tell”

España

-Gustavo A. Bécquer: “Rimas” “Leyendas”

-José de Espronceda: “El estudiante de Salamanca”

-José Zorrilla y del Moral: “Don Juan Tenorio”

Inglaterra

Page 2: Romanticism o

-Lord Byron: “La Peregrinación de Childe Harold”

-Walter Scott: “Ivanhoe”

-Percy Bysshe Shelley: “Alastor”

Francia

-Víctor Hugo: “Los miserables”

-Alejandro Dumas: “El Conde de Montecristo”

-Alfonso Lamartine: “Meditaciones”

-Francisco Renato, vizconde de Chateubriand: “Atala”.

El romanticismo en el Perú:

-El Romanticismo peruano se inicia a fines de 1840, mucho después de haberse iniciado en Europa.

-A comparación del Romanticismo Europeo el peruano no tuvo la misma intensidad y pasión que ellos tenían; y mientras que en Europa el romanticismo se rebelaba contra el modo de vida burgués

-Aquí los escritores románticos representaban el orden burgués produciendo así un Romanticismo de alcoba.

-Sin embargo el romanticismo Peruano se caracterizó por el predominio del sentimiento sobre la razón; en donde destaca el tono espontaneo y amoroso.

Representantes:

-Carlos Augusto Salaverry: Quien fue uno de los máximos en el romanticismo.-Ricardo Palma: El inaugura una literatura nacional con sus famosas tradiciones.-Luis Benjamín Cisneros-José Arnaldo Márquez-Manuel Nicolás Corpancho

Estos románticos repitieron temas y formas de los franceses y españoles, teles como la desolación, soledad, incomprensión, desengaño y muerte que aparecen constantemente. Esto se observa sobre todo en la poesía de inspiración intimista, confesional, que por cierto es lo que predominó en el romanticismo peruano.