roma antigua lugar 22 de enero de - departamento.us.es · recrear la vida de los romanos antiguos...

2
FUNDACIÓN ITÁLICA DE ESTUDIOS CLÁSICOS a las 20 horas Plaza del Triunfo, 1. 41004 Sevilla CASA DE LA PROVINCIA Salón de Actos LUGAR DE CELEBRACIÓN Ciclo de conferencias organizado por la FUNDACIÓN CASA ÁLVAREZ DE TOLEDO ROMA ANTIGUA EN SEVILLA IX Sevilla - 2015

Upload: phamnhi

Post on 16-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ROMA ANTIGUA LUGAR 22 DE ENERO DE - departamento.us.es · recrear la vida de los romanos antiguos en diferentes temas mediante conferencias que se realizan en la ciudad actual de

FUNDACIÓN ITÁLICADE ESTUDIOS CLÁSICOS

a las 20 horas

Plaza del Triunfo, 1.

41004

Sevilla

CASA DE LA PROVINCIASalón de Actos

LUGAR DE

CELEBRACIÓN

Ciclo de conferencias organizado por la

Durante los últimos seis años se han desarrollado de

forma ininterrumpida en la ciudad de Sevilla los ciclos

de conferencias dedicados al tema genérico de “Roma

antigua en Sevilla”, que organiza la Fundación Itálica de Estudios

Clásicos. Aquella feliz iniciativa que comenzó en 2007 ha fructificado

en este tiempo, convirtiéndose en una actividad consolidada en nuestro

panorama cultural sevillano.

En este sexenio se han sucedido sesenta conferencias, a razón de diez

cada año –exceptuando los meses de julio y agosto–, en ocasiones

integradas en ciclos que han tratado temas muy diversos de la

antigüedad romana y de su legado material e inmaterial. Así, hemos

visto pasar por el salón de actos de la Casa de la Provincia de Sevilla

destacados especialistas españoles y extranjeros en los ámbitos de

la Arqueología, la Epigrafía, la Numismática, la Historia Antigua o la

Filología Clásica, que proceden de Universidades y otras instituciones

relacionadas con el estudio de la antigüedad y de la tutela del

patrimonio arqueológico.

Desde un primer momento, el objetivo de las conferencias fue doble:

por un lado, acercar al público en general como al especializado, de

una manera atractiva, diversos aspectos de la vida de la Roma antigua;

por otro lado, destacar la cercanía y contemporaneidad de esos modos

de vida de la Roma antigua en relación con los nuestros, enfatizando

el hecho de que nuestra sociedad actual depende en buena medida

de aquéllos, de los que somos herederos y deudores. Muchas de

nuestras actitudes y formas de pensamiento derivan de ese legado

que la antigua Roma nos legó a los antiguos habitantes de la Bética.

Ello justifica el título general de los ciclos de conferencias anuales:

Roma antigua en Sevilla, es decir, recrear la vida de los romanos

antiguos en diferentes temas mediante conferencias que se realizan

en la ciudad actual de Sevilla –en Sevilla–, permitiendo al público

interesado conocer facetas características y apasionantes de la

antigüedad clásica. En ese empeño hemos contado desde un principio

–como se ha dicho– con un marco excepcional, ubicado en la Casa

de la Provincia de Sevilla de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla,

en cuyo Salón de Actos se celebran las conferencias.

La Fundación Itálica se siente muy satisfecha con la

respuesta dada por los sevillanos a esta iniciativa

mantenida durante un sexenio. Originalmente esta

actividad fue pensada de manera especial para sus

miembros y los de la Asociación de Amigos de Itálica,

pero la repercusión que ha tenido en la sociedad sevillana

en estos años hace que los asistentes no tengan de

manera exclusiva ese carácter, habiéndose creado un

auditorio fiel a la cita mensual con los aspectos tratados

–siempre atractivos– de la vida de la Roma antigua o de

su patrimonio material que tan rico nos ha quedado en

Andalucía y, especialmente, en Sevilla.

Las conferencias del año 2011 fueron dedicadas a tratar

la rica figura del emperador Trajano –nacido en Itálica–

y otros aspectos de la Roma de su época, en

conmemoración del centenario de la Declaración de Itálica

como Monumento Nacional (1912-2012).

Sin olvidar esa constante relación con la antigua ciudad

de Itálica y sus hijos más ilustres, el tema que unifica

nuestras diez conferencias de 2013 será “Nuevos temas,

jóvenes investigadores”, en la idea de abrir asimismo la

puerta a nuevas investigaciones y propuestas de

“jóvenes” investigadores, pero en el sentido de frescura

y novedad en su formulación más que en su mayor o

menor edad. Junto a algunas que plantean aspectos más

generales de la vida romana (como la arquitectura o la

medicina) y de la arqueología clásica (los mosaicos, la

policromía de la escultura o el urbanismo de ciudades

béticas), o la valorización actual de sus restos materiales,

cuatro de las conferencias recalan de nuevo en diferentes

ámbitos arqueológicos del yacimiento de Itálica (el teatro,

las murallas, las termas y los materiales pétreos). Desde

la excepcionalidad histórica y patrimonial del yacimiento,

Itálica se ha convertido en un hito arqueológico de la

Hispania romana.

Programa

22 DE ENEROÁLVARO JIMÉNEZ SANCHO:EL TEATRO DE ITÁLICA. NOVEDADES ARQUEOLÓGICAS

19 DE FEBREROJORGE MANUEL VÁZQUEZ MONCHUL:MEDICINA Y CIRUGÍA EN LA ANTIGUA ROMA

12 DE MARZOJOSÉ ANTONIO RUIZ DE LA ROSA:DISEÑO DE ARQUITECTURA EN GRECIA Y ROMA

23 DE ABRILOLIVA RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ:NOVEDADES ARQUEOLÓGICAS EN CIUDADES ROMANAS DEL VALLEDEL GUADALQUIVIR

28 DE MAYOROCÍO IZQUIERDO DE MONTES:MURALLAS DE ITÁLICA: PRESENCIAS, AUSENCIAS Y PROPUESTASDE ACTUACIÓN

18 DE JUNIOLORETO GÓMEZ ARAUJO:LAS TERMAS DE ITÁLICA

17 DE SEPTIEMBREMARÍA JOSÉ MERCHÁN GARCÍA: LA RECUPERACIÓN DE LAPOLICROMÍA EN LA ESTATUARIA ANTIGUA

15 DE OCTUBREMARÍA IBÁÑEZ ALFONSO:LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DESEVILLA

19 DE NOVIEMBRESEBASTIÁN VARGAS VÁZQUEZ:LA PERVIVENCIA DE LOS MODELOS MUSIVARIOS ROMANOS

3 DE DICIEMBREDANIEL BECERRA FERNÁNDEZ:LOS SECTILIA DE ITALICA: MÁRMOLES Y SUS PROCEDENCIAS

OT.2034271 C M Y K

Fundación casa Álvarez de Toledo

ROMA ANTIGUAEN SEVILLA IX

Sevilla - 2015

Page 2: ROMA ANTIGUA LUGAR 22 DE ENERO DE - departamento.us.es · recrear la vida de los romanos antiguos en diferentes temas mediante conferencias que se realizan en la ciudad actual de

Corresponde al año 2015 la novena edición de los ci-clos de conferencias organizados por la Fundación Itáli-ca de Estudios Clásicos en la ciudad de Sevilla, que se ce-lebran en la Casa de la Provincia de la Excma. Diputación de Sevilla, bajo el título de “Roma antigua en Sevilla. IX”.

La idea original se materiaizó ya en el año 2007 con varios objetivos: en primer lugar, presentar a los miembros de la Fundación Itálica, de la Asociación de Amigos de Itálica y al público en general – tanto al especializado, como al in-teresado - diversos aspectos de la vida de la Roma antigua de una manera atractiva y por especialistas de diferen-tes ámbitos académicos y líneas de trabajo (Arqueología, Historia Antigua, Filología Clásica, Arquitectura, etc.). En segundo lugar, queremos destacar la cercanía y contem-poraneidad de esos modos de vida de la antigüedad ro-mana con respecto a los actuales, enfatizando el hecho de que nuestra sociedad actual depende en buena medida de aquéllos, en los que se asienta el origen de mcuhos de nuestros rasgos culturales e intelectuales. Finalmente, asimismo se pretende presentar novedades en la investi-gación histórica y arqueológica del mundo clásico.

Ello justifica el título general de los ciclos de conferencias anuales: “Roma antigua en Sevilla”. Es decir, se preten-de un acercamiento en el marco de la ciudad de Sevilla a la vida de los romanos antiguos en diferentes aspectos mediante conferencias que permitan a ese público inte-resado –cada vez más amplio- conocer y profundizar en facetas características y apasionantes de la antigüedad clásica, uno de los pilares sustantivos de nuestra cultura occidental, como se ha dicho. En ese empeño hemos con-tado desde un principio con un sitio excepcional para la realización de las conferencias, en el Salón de Actos de la Casa de la Provincia, de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla, instituciones a las que agradecemos su mecenazgo.

Corresponde a ciclos anuales de diez conferencias, que se celebran un martes de cada mes, exceptuando los me-ses de julio y agosto. En principio los temas versaron es-trictamente sobre el análisis de cuestiones de la vida de la antigua Roma, bajo el lema “Semblanzas de la vida cotidiana de la Roma antigua”, aunque asimismo se han celebrado ciclos específicos en función de la especial vin-culación de la Fundación Itálica de Estudios Clásicos y de la Asociación de Amigos de Itálica al yacimiento arqueo-lógico de Itálica, que desde 1989 se convirtió en el Con-junto Arqueológico de Itálica (bajo la gestión de la actual Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía). Así, se ha dedicado un ciclo de conferen-cias al tema de “Itálica vista por sus Directores”, donde se dio un repaso a la trayectoria de Itálica a través de la

voz de los directores que se han sicedido en la respon-sabilidad de su gestión, y asimismo sendos ciclos a las figuras de los emperadores romanos Trajano y Adriano, de origen italicense. Precisamente se apunta ahora en el horizonte la conmemoración del año 2017, el 1900 aniversario de la muerte de Trajano (el 9 de agosto del año 117 d.C., en Selinos, actuasl Turquia, a la vuelta de las guerras párticas) y el asceso al trono imperial de Adriano. Además, durante el año 2012 se conmemoró el primer centenario de la declaración de las “Ruinas de Itálica” como Monumento Nacional, llevada a cabo por real orden de Alfonso XIII en el año 1912.

Esa serie de intervenciones suma ya 80 conferencias, pues se han celebrado todas ellas hasta el presente, y han par-ticipado desde creputados y consolidados profesores uni-versitarios y profesionales en las áreas de conocimiento antes referidas, cuanto jóvenes investigadores que han aportado nueva savia a ese acercamiento al mundo an-tiguo, en concreto la antigüedad romana, llevado a cabo de manera rigurosa y científica, pero a la vez atractiva.

La selección de conferencias realizada para este año 2015 mantiene ese espíritu de amplitud y diversidad en los temas tratados, incidiendo en novedades de la inves-tigación que o bien tienen que ver con Itálica, o con la provincia de Sevilla y con Andalucía, aunque asimismo fuera de ella, como en concreto la actual Extremadura (pero en un territorio que en época romana pertenecía a la Bética) o la ciudad de Pompeya, siempre un referen-te en la arqueología clásica. Creemos que las diez con-ferencias seleccionadas presentan un abanico diverso y complementario, a la vez que atractivo, sobre diferentes facetas históricas y arqueológicas del mundo antiguo, incorporando además algunas de ellas que hacen refe-rencia a la perduración en la Andalucía medieval y a su coleccionismo posterior, tanto privado como público.

El objetivo de revalorizar las raíces clásicas en nuestra Comunidad Andaluza desde el pasado hasta la actua-lidad, como recepción de la Bética romana en su rico patrimonio cultural y patrimonial, no sólo debe contem-plarse como una necesidad de la tutela pública, sino de toda la sociedad en su conjunto, concienciada de la obli-gatoriedad de ese precepto de protección y conserva-ción de ese patrimonio y del reconocimiento de nuestra identidad común. La labor de las asociaciones y funda-ciones privadas se constituye asimismo en fundamental para ese proceso, favoreciendo un mayor acercamiento a toda la ciudadanía. Por ello desde hace ya nueve años la Fundación Itálica tiene el compromiso de llevar a cabo estos ciclos de conferencia, que han adquirido un reco-nocimiento por parte de la sociedad sevillana.

PROGRAMA

20 ENEROItálica antes de RomaJosé Luis EscacEna carrasco. Universidad de Sevilla

10 FEBREROVino, mujeres y orgíasGEnaro chic García

10 MARZOLa falsa imagen del emperador Vitelio y su éxito en el arte de época modernaPEdro rodríGuEz oLiva. Universidad de Málaga

14 ABRILEl arzobispo de Sevilla, Antonio Despuig, y su labor arqueológicaramón corzo sánchEz. Universidad de Sevilla

12 MAYOEl espejismo de los jeroglíficos egipcios en el mundo GrecorromanoJosé miGuEL sErrano dELGado. Universidad de Sevilla

9 JUNIOLa ciudad bética de Contributa IuliaPEdro matEos cruz y antonio Pizzo. Instituto de Ar-queología de Mérida, CSIC

15 SEPTIEMBREEl cristianismo en ItálicaJaviEr vErduGo santos. Fundación Itálica de Estudios Clásicos

20 OCTUBREEl Museo Arqueológico de Sevilla. Presente, Futuro y Renovaciónana navarro ortEGa. Museo Arqueológico de Sevilla

15 NOVIEMBREQuis hoc legis, hultus est. Descubrimientos gráficos en las ciudades del VesubioOLiva rodríGuEz GutiérrEz. Universidad de Sevilla

1 DICIEMBREEl legado artístico de la Antigüedad clásica en la An-dalucía medievalJuan cLEmEntE rodríGuEz EstévEz. Universidad de Sevilla