rodilla

20
RODILLA VERONICA VICENTE ESPINOSA TRAUMATOLOGIA DR. GERARDO VELAZQUEZ HERNANDEZ

Upload: powerosa-haku

Post on 21-Jun-2015

27.183 views

Category:

Health & Medicine


3 download

DESCRIPTION

Rodilla, anatomía, traumatología, vasos sanguíneos, arterias, músculos, tendones, huesos.

TRANSCRIPT

Page 1: Rodilla

RODILLA

VERONICA VICENTE ESPINOSATRAUMATOLOGIADR. GERARDO VELAZQUEZ HERNANDEZ

Page 2: Rodilla

Es un pequeño hueso triangular anterior a la articulación de la rodilla

Se trata de un hueso sesamoideo insertado en el tendón del musculo cuádriceps crural

Su extremo superior ancho se denomina base o borde superior ; y el extremo inferior puntiagudo, vérticez

La cara posterior contiene las carillas articulares interna y externa para los cóndilos femorales interno y externo

ROTULA

Page 3: Rodilla

LLE: Ligamento Lateral Externo (5) LLI: Ligamento Lateral Interno (6) LCP: Ligamento Cruzado Posterior (7) LCA: Ligamento Cruzado Anterior (8)

El cartílago (11) es una capa de aproximadamente 3 mm que envuelve las zonas articulares de las estructuras óseas que forman la rodilla.

Existen dos meniscos en cada rodilla: menisco externo (9) y menisco interno (10)

MEDIOS DE UNION

Page 4: Rodilla

FUNCIONES DE LA ROTULA

Aumentar el apalancamiento del tendón del cuádriceps crural para mantener la posición de este cuando se flexiona la rodilla

Protege su articulación

Page 5: Rodilla

RODILLA

Es el segmento articular que une el muslo a la pierna

Femorrotuliana intermedia: entre rotula y la cara rotuliana del fémur, plana(tróclea femoral

Tibio femoral externa: entre el cóndilo externo del fémur, menisco externo de la tibia , bisagra.

Tibio femoral interna:

forman el cóndilo

interno del fémur, el menisco

interno y el cóndilo

interno de la tibia, bisagra modificada.

Consiste en 3 articulaciones

Page 6: Rodilla

Cóndilo externo del fémur Cóndilo

interno del fémur

Page 7: Rodilla

COMPONENTES ANATOMICOSCAPSULA ARTICULAR : la vaina de ligamentos que rodean la articulación se compone de tendones musculares o sus expansiones.

RETINACULO ROTULIANO externo e interno: tendones fusionados de inserción del musculo cuádriceps crural y de la fascia lata (aponeurosis profunda del muslo), que fortalecen la cara anterior de la articulación.

MENISCOS (discos articulares): dos discos fibrocartilaginosos situados entre los condilos femorales y tíbiales, compensan la forma irregular de los huesos y la circulación del liquido sinovial.

Page 8: Rodilla

MENISCO INTERNO: fibrocartílago semicircular, extremo anterior se inserta en la fosa intercondilea de la tibia, por delante del ligamento cruzado exterior de la rodilla; extremo posterior lo hace en la fosa intercondilea posterior de la tibia, entre las inserciones del ligamento cruzado posterior de la rodilla y el menisco externo.

Ambos conectados por ligamento transverso y con los bordes de la cabeza tibial por ligamentos contrarios.

MENISCO EXTERNO: fibrocartílago casi circular, extremo anterior se inserta delante de la espina intercondilea de la tibia, fuera y detrás del ligamento cruzado anterior de la rodilla, posterior detrás de la espina de la tibia y en plano anterior al extremo posterior del menisco interno.

COMPONENTES

ANATOMICOS

Page 9: Rodilla
Page 10: Rodilla

MOVIMIENTOS

La rodilla permite los siguientes movimientos: flexión, extensión, bloqueo, desbloqueo, y una ligera rotación.

Los ligamentos y meniscos, junto con los músculos que atraviesan la articulación, impiden el movimiento más allá de lo que permite el rango de movimiento de la rodilla.

Page 11: Rodilla

MUSCULOS

*Aductor mayor o tercero

*Aductor mediano o

primero

*Aductor menor o segundo

*Pectineo

*Recto interno

*bíceps crural

*semitendinoso

*semimembranoso

COMPARTIMIENTOS

*Recto anterior del muslo

*Vasto externo

*Vasto internoCrural

POSTERIOR (flexor)

INTERNO (aductor) ANTERIOR

(extensor)

- Cuádriceps crural

Tendones de la corva

- sartorio

cc

Page 12: Rodilla

VASTO EXTERNO E INTERNO Y CRURAL

RECTO ANTERIOR

SARTORIO

CUADRICEPS CRURAL

Page 13: Rodilla

ADUCTOR MAYOR O TERCERO

RECTO INTERNO

ADUCTOR MEDIANO O PRIMERO

PECTINEO

Page 14: Rodilla

SEMIMEMBRANOSO

BICEPS CRURAL

4.- SEMITENDINOSO

Page 15: Rodilla

ARTERIASLa arteria femoral se continúa como poplítea, superior a la parte dorsal de rodilla. La arteria poplítea forma las arterias tibial anterior, tibial posterior y fibular. Estas mandan ramos a la piel y músculos de la pierna.

Page 16: Rodilla

VENAS

. Las venas profundas poseen los

mismos nombres que las arterias,

existen dos venas fibulares,

dos tíbiales anteriores y dos

tíbiales posteriores, que desembocan en un poplítea que

se continúa como una única vena

femoral. La vena femoral

acompaña a la arteria femoral, y al pasar bajo el

ligamento inguinal se

continúa como vena ilíaca externa.

Las venas superficiales

safena magna y safena parva se

originan de plexos venosos del pie,

para desembocar la segunda en la

vena poplítea y la primera en la vena femoral. La vena safena magna se ubica medial en el miembro inferior y

la safena parva lateral en la

pierna.

Page 17: Rodilla

EN EL MIEMBRO INFERIOR EXISTEN TRES ESTACIONES NODULARES Estación tibial

anterior, formada por el ganglio tibial anterior que se encuentra en contacto con la porción superior de la arteria tibial anterior, por delante de la parte superior de la membrana inter-ósea;

Estación poplítea: está formada por cuatro a ocho ganglios linfáticos ,Se encuentran por encima de los cóndilos del fémur , entre los cóndilos del fémur, en contacto con la superficie posterior de la cápsula articular de la rodilla y en las proximidades de la desembocadura de la safena menor en la vena poplítea.

Estación inguinal: está formada por ganglios linfáticos que se encuentran en la región inguinofemoral, situada bajo el pliegue de la ingle y que comprende parte de la superficie anteromedial del muslo; en esta estación se distinguen ganglios superficiales y profundos: 1.ganglios inguinales superficiales: situados por delante de la fascialata. 2.ganglios inguinales profundos: colocados cerca de la superficie media de la vena femoral, profundamente a la fascia cribosa, en el triángulo de Scarpa.

Page 18: Rodilla

INERVACION

Los músculos que actúan en el fémur

, la tibia y el peroné reciben

fibras de los nervios obturador y crural, derivados del plexo lumbar y del nervio ciático, que se origina en

el plexo sacro.

Page 19: Rodilla

PLEXO LUMBOSACROEn forma

especifica, el recto interno esta inervado

por :1.- nervio obturador cuádriceps

crural sartorio 2.-el crural el bíceps

crural, por el tibial y el peroneo

común, que son ramas del

ciático y el semimembran

oso y semitendinoso, también por el

nervio tibial

Page 20: Rodilla

GRACIAS