rodenticidas

16
RODENTICIDAS ANTICOAGULANTES

Upload: maricela-ortiz

Post on 04-Jul-2015

1.076 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Rodenticidas

TRANSCRIPT

Page 1: Rodenticidas

RODENTICIDAS ANTICOAGULANTES

Page 2: Rodenticidas

Características Características ● Liposolubles.

● Buena absorción oral.

● Puede haber toxicidad por contacto directo con las SW.

● Derivados de la 4-hidroxicumarina (1 G: Warfarina, coumaclor y coumatetralil) provocan daño capilar directo.

● Derivados del lindano-1,3-diona (superwarfarinas: brodifacoun, bromadiolona, difacinona, clorofacinona y difenacoum) Tienen mayor vida media y su toxicicidad es mayor.

Page 3: Rodenticidas

Mecanismo de Acción Mecanismo de Acción

● Inhibición competitiva de vitamina K epóxido reductasa, necesaria para convertir la vitamina K epóxido en la forma reducida.

● Afecta los factores de coagulación (II, VII, IX y X) vitamina-K dependiente.

● Estos agentes también aumentan la permeabilidad de los capilares a través del cuerpo, predisponiendo al animal a una hemorragia interna masiva.

Page 4: Rodenticidas
Page 5: Rodenticidas
Page 6: Rodenticidas

Signos y síntomasSignos y síntomas

●Los primeros síntomas se pueden hacer evidente en las primeras 24 horas y llegar a su máximo de 36 – 72 H.

●El brodifacum, una de las superwarfarinas, puede causar intoxicación con una dosificación lo suficientemente baja como de 1mg en animales adultos ó 0,014mg/ kg en jóvenes.

Page 7: Rodenticidas

Signos y síntomasSignos y síntomas• Las primeras manifestaciones incluyen

hemorragia nasal y subconjuntival, encías sangrientas, hematuria, melena, dolor abdominal, esquimosis severa, hemorragia intracraneana etc.

• También pueden presentar síntomas de anemia, incluyendo fatiga y disnea bajo esfuerzo.

• Si el envenenamiento es severo el paciente puede progresar a shock y muerte.

Page 8: Rodenticidas

LaboratorioLaboratorio

●Hemoleucograma, plaquetas, tiempo de protrombina (TP) e INR cada 12 horas por mínimo 48 horas.

●Posibles hallazgos: anemia, trombocitopenia, prolongación de tiempo de protrombina.

Page 9: Rodenticidas

TratamientoTratamientoRealizar ABCD.

Realizar lavado gástrico con solución salina 200cc por vez hasta que el líquido salga claro, no usar menos de 10 litros; en animales jóvenes a razón de 10cc/kg.

Suministrar de carbón activado 1-2 gr/Kg de peso corporal en al 20-25% por sonda nasogástrica y en dosis repetidas cada 6 horas.

Suministrar Manitol 1 gr/Kg de peso ( 5 cc/K V.O), o en su defecto catártico salino (sulfato de magnesio en sal) 250 mg por kilo de peso, en solución al 20-25%.

Page 10: Rodenticidas

TratamientoTratamiento

Vitamina K1 (Konakión®) sólo en casos de tiempo de protrombina (TP) prolongado administrar 10 mg IV lento o el doble de la dosis por vía oral.

Pacientes con sangrado activo: Plasma Fresco Congelado: 2-4 unidades, pequeñas especies

15-25 ml/kg.

Apoyo de suero terapia y electrolítos.

Page 11: Rodenticidas

Intoxicación por Fluoracetato de Intoxicación por Fluoracetato de sodiosodio.

Es una sustancia de alta toxicidad, usado como raticida.

Sal fluorada, polvo blanco, estable, inodoro, soluble en agua y altamente toxico.

VIAS DE ABSORCIÓN:Tracto gastrointestinal, Inhalatoria y piel.

DOSIS TOXICA Y DOSIS LETAL:

DT: 1mg /kg

DL: 5mg/Kg.

Page 12: Rodenticidas

Toxicocinetica.Toxicocinetica.

La inhalación de polvo puede originar edema pulmonar, convulsiones, frecuencia cardíaca irregular, coma y depresión respiratoria.

Se excreta el 33% por orina en 48hs / vida media plasmática 6,6 y 13, 3hs.

El corazón, el cerebro y los riñones son los órganos más afectados.

VÍAS DE ABSORCIÓN:

Tracto gastrointestinal, Inhalatoria y piel.

Solubilidad en agua: elevada.

Page 13: Rodenticidas

MECANISMO DE MECANISMO DE ACCIÓN:ACCIÓN:

El fluoracetato se combina con acetil CoA y forma fluoracetil CoA, uniendoce al oxaloacetato, formando fluorocitrato el cual no es reconocido por la aconitasa bloqueado el ciclo de Krebs, causando depleción energética y muerte celular.

Las enzimas críticas del ciclo de los ácidos tricarboxílicos (krebs) y por consiguiente, impide la respiración celular.

El efecto en el corazón es el origen de las arritmias que progresan a fibrilación ventricular, que es la causa común de muerte.

Page 14: Rodenticidas

Signos y síntomasSignos y síntomas

Existe un periodo de latencia para inicio de los síntomas variable de 30 minutos a 20 horas.

Signos Vitales: hipotensión, taquicardia y pulso irregular, fibrilación ventricular y paro cardiaco).

Acidosificación metabólica, shock, desbalance electrolítico y aflicción respiratoria son señales de un pronóstico inadecuado.

La neurotoxicidad se expresa como convulsiones tónico-clónicas violentas, espasmos y rigor que en ocasiones no se presentan sino hasta horas después de la ingestión.

Page 15: Rodenticidas

TratamientoTratamiento ABCD. Carbón activado.

Alcohol etílico (Etanol): se utiliza como alternativa para donar grupos aceto y acético (provenientes del metabolismo del etanol). Su administración actúa como sustrato para convertirlo en acetato en la fase final del Ciclo de Krebs y así obtener energía.

Alcohol etilico (Etanol): Las ampollas de etanol vienen al 96% de 2ml, 5ml y 10ml. 1 ml de etanol absoluto contiene 790 mg de etanol.

Page 16: Rodenticidas

TratamientoTratamiento Dosis de Carga: 1ml/kg de etanol absoluto

(aproximadamente 750 - 790 mg/kg ).

Dosis de Mantenimiento: 0.16 ml/kg/h de alcohol absoluto (100-150mg/kg/h).

Bebida alcoholica de alta concentración, vía oral.

Gluconato de Calcio: se utiliza para aportar el calcio que ha sido atrapado por el fluorocitrato