robótica andrés grimaldos echavarría

7
Robótica Por: Andrés Grimaldos Echavarría

Upload: andresito07

Post on 14-Aug-2015

54 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Robótica Andrés Grimaldos Echavarría

RobóticaPor: Andrés Grimaldos Echavarría

Page 2: Robótica Andrés Grimaldos Echavarría

Menú Principal

Definición Origen

Las tres leyes Clasificación

Web grafía

Page 3: Robótica Andrés Grimaldos Echavarría

Definición

• Es una rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar actividades realizadas por los seres humanos o que requieren inteligencia artificial. Deriva del álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática. Un sistema robótica se puede describir, como “ Aquel que es capaz de recibir información, de comprender su entorno a través del empleo de modelos, de formular y ejecutar planes, y de controlar o supervisar su operación”.

Menú principal

Page 4: Robótica Andrés Grimaldos Echavarría

Origen de la robótica

• La palabra robótica fue utilizada en 1921, con su origen de la palabra eslava robota que significa el trabajo realizado de manera forzada.

• Se pensó en la idea de los robots con el objetivo de diseñar una máquina flexible, adaptable al entorno y de fácil manejo. Para ello se crea máquinas para que puedan realizar actividades con más riesgo como en el caso de R.C Goertz del Argonne National Laboratory, que en 1948 desarrollo una máquina con el objetivo de manipular elementos radioactivos sin riesgo para el operador. Y así sucesivamente se fue desarrollando cada vez más la idea de los robots para diferentes actividades, donde Japón crecía cada vez más en este campo aventajando a EE.UU. Las configuraciones de los primeros robots respondía a las denominadas configuraciones esféricas y antropormófica.

Menú principal

Page 5: Robótica Andrés Grimaldos Echavarría

Las tres leyes de la robótica

Las tres leyes de Asimov aparecen por primera vez en 1942 en relato “ El círculo vicioso de Asimov”.

• Existe una ley cero publicada por que uno de los robots de Asimov se ve obligado a herir a un humano por el bien del resto de la humanidad, entonces surge la ley definitiva, superior a las demás: “ Un robot no puede lastimar la humanidad o, por falta de acción, permitir que la humanidad sufra daños” por ello se modifica la primera ley.

1. Un robot no puede causar daño a un ser humano ni, por omisión, permitir que un ser humano sufra daños.

2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo cuando tales órdenes entren en conflicto con la primera ley.

3. Un robot ha de proteger su existencia, siempre dicha protección no entre en conflicto con la primera o segunda ley.

Menú principal

Page 6: Robótica Andrés Grimaldos Echavarría

Clasificación

• Móviles: son robots con gran capacidad de desplazamiento basados en carros o plataformas dotados de un sistema locomotor de tipo rodante.

• Zoomórficos: caracterizados por su tipo de locomoción que imitan a los diversos seres vivos.

• Híbridos: corresponden a aquellos robots que poseen una combinación de varios tipos.

• Médicos: son prótesis para disminuidos físicos que se adaptan al cuerpo y están dotados de potentes sistemas de mandos, con esto se logra igualar al cuerpo con precisión.

• Industriales: pueden ser electrónicos o mecánicos, y se utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos.

• Teleoperadores: son controlados de manera remota por un ser humano, se les utiliza en situaciones extremas, como desactivar una bomba.

Menú principal