robles beltran hector josue redes inalambricas unidad 2_act_integradora

4
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Tecnología e Información Taller: Redes Inalambricas Unidad 1 Actividad Preliminar Héctor Josué Robles Beltrán 212418973

Upload: hectorjrobles

Post on 12-Apr-2017

176 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Robles beltran hector josue redes inalambricas unidad 2_act_integradora

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

Licenciatura en Tecnología e Información

Taller: Redes Inalambricas

Unidad 1

Actividad Preliminar

Héctor Josué Robles Beltrán 212418973

Page 2: Robles beltran hector josue redes inalambricas unidad 2_act_integradora

1) ¿Es factible llevar servicios de Internet, correo electrónico y voz, a comunidades remotas?

Es factible, pero desde mi punto de vista el servicio debe de ser satelital, pues es

muy difícil hacer conexiones físicas y hacer llegar este tipo de servicios. En México

poco a poco se empieza a implementar. La conexión a internet es en la actualidad

el equivalente como cuando inicio el uso de la televisión.

2) Cómo concibes que podría implementarse esta conectividad de última milla? En la actualidad existen diferentes maneras de poder usar internet satelital, con la

única finalidad de conectarse en el mundo de la globalización. Pero una de las

maneras más fáciles es a través de centrales telefónicas que usan este tipo de

sistema. Estas compañías han permitido el acercamiento del internet a

comunidades remotas que no se podía pensar en usar estos servicios.

3) ¿Conoces de algún proyecto específico que cubra estas necesidades sin la intervención de algún gran operador de red?

En lo personal no conozco algún tipo de servicios, sin la intervención de grandes

operadores. Pienso que es difícil, no imposible, por los altos costos que este

servicio genera para empresas más pequeñas.

4) ¿Qué son los standards 802.11?

El estándar 'IEEE 802.11' define el uso de los dos niveles inferiores de la

arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de

funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la

tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.

Page 3: Robles beltran hector josue redes inalambricas unidad 2_act_integradora

La versión original del estándar IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y

Electrónicos) 802.11 publicada en 1997 especifica dos velocidades de transmisión

teóricas de 1 y 2 megabits por segundo (Mbit/s) que se transmiten por señales

infrarrojas (IR). IR sigue siendo parte del estándar, si bien no hay

implementaciones disponibles.

El estándar original también define el protocolo CSMA/CA (Múltiple acceso por

detección de portadora evitando colisiones) como método de acceso. Una parte

importante de la velocidad de transmisión teórica se utiliza en las necesidades de

esta codificación para mejorar la calidad de la transmisión bajo condiciones

ambientales diversas, lo cual se tradujo en dificultades de interoperabilidad entre

equipos de diferentes marcas. Estas y otras debilidades fueron corregidas en el

estándar 802.11b, que fue el primero de esta familia en alcanzar amplia

aceptación entre los consumidores.

Referencias.

«Revista de Internet – Se aprueba el estándar 802.11n». Consultado el 2009.

Recuperado el 23 de enero de 2015 de: http://www.noticias3d.com/noticia.asp?

idnoticia=43955

Recuperado el 23 de enero de 2015 de:

http://standards.ieee.org/about/get/802/802.11.html

Recuperado el 23 de enero de 2015 de:

[https://upcommons.upc.edu/e-prints/bitstream/2117/1234/1/CrownCom07_CRead

y.pdf