roberto padilla moreno-(tesis mg-unmsm)méxico y su revolución en la revista amauta, 1926-1930

Upload: luis-apaza

Post on 12-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    1/237

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

    UNIDAD DE POSTGRADO

    Mxico y su revolucin en la Revista Amauta, 1926-

    1930

    TESIS

    para optar el grado acadmico de Magster en Historia

    AUTOR

    Roberto Padilla Moreno

    ASESOR

    Ivn E. Millones Marez

    Lima Per

    2008

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    2/237

    Sobre Maritegui seguir cantando el mar / Lo echarn

    de menos nuestras praderas / nuestras desoladas

    planicies / El viento en las alturas superiores lo recuerda /

    Nuestro pequeo hombre oscuro / que crece a tumbos lo

    necesita / por que l nos ayud a darle nacimiento / l

    comenz por darnos luz y conciencia.

    Pablo Neruda

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    3/237

    MXICO Y SU REVOLUCIN EN LA REVISTA AMAUTA

    1926 1930

    NDICE

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    4/237

    INTRODUCCIN 7

    JUSTIFICACIN 8ESTADO DE LA CUESTIN 13HIPTESIS DE TRABAJO 21

    CAPITULADO 22

    CAPTULO PRIMERO:MXICO REVOLUCIONARIO E INDIGENISMO EN EL PER 29

    1. UNA REVOLUCIN DE LOS DESHEREDADOS, EL SUEO DE UNCONTINENTE 31

    1.1 MXICO Y LATINOAMRICA 311.2 EL PORFIRIATO 331.3 INTERPRETACIONES DE LA REVOLUCIN 351.4 LA REVOLUCIN MADERISTA 371.5 LA REVOLUCIN AGRARISTA 381.6 EL CONSTITUCIONALISMO 411.7 LVARO OBREGN 421.8 PLUTARCO ELAS CALLES 45

    2. EN EL PER SURGE UNA REFLEXIN NACIONAL:EL INDIGENISMO 49

    2.1 MANUEL GONZLEZ PRADA 522.2 LA ASOCIACIN PRO-INDGENA 592.3 SUBLEVACIONES INDGENAS EN EL SUR ANDINO 642.4 EL INDIGENISMO OFICIAL 732.5 INDIGENISMO, SOCIALISMO Y NACIONALISMO 742.6 JOS CARLOS MARITEGUI 752.7 VCTOR RAL HAYA DE LA TORRE 81

    CAPTULO SEGUNDO:AMAUTA Y SU VISIN DEL MXICO REVOLUCIONARIO 84

    1. AMAUTA, DEFENSORA DEL INDIGENISMO Y DEL PROYECTOSOCIALISTA 92

    1.1 PROPSITO Y DIRECCIN 931.2 LOS EDITORIALES 941.3 PROYECTO POLTICO Y CULTURAL 961.4 COLABORADORES 1021.5 TRIBUNA NACIONAL Y LATINOAMERICANA 105

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    5/237

    1.6 POLMICA HAYA DE LA TORRE MARITEGUI 106

    2. LA REVOLUCIN MEXICANA VISTA DESDE LA REVISTAAMAUTA 114

    2.1 LA EXALTACIN DE LA REVOLUCIN 115

    2.1.1 VIOLENCIA VOLCNICA Y TRANSFORMADORA 1162.1.2 PELIGRO CONTRARREVOLUCIONARIO 1182.1.3 NACIONALISMO ANTIIMPERIALISTA Y POPULAR 1202.1.4 EDUCACIN INDGENA Y REVOLUCIN 1232.1.5 El PROBLEMA DE LA TIERRA EN MXICO 1262.1.6 LATIFUNDIO Y REVOLUCIN: LA TIERRA PARA EL QUE LA

    TRABAJA 1292.1.7 MXICO: UNA REVOLUCIN EXITOSA 131

    2.2 CONFLICTO RELIGIOSO EN MXICO 132

    2.2.1 ESTADO LAICO, CONTRARREVOLUCIN Y CLERICALISMO 1352.2.2 REVOLUCIN, ANTICLERICALISMO Y GNERO 141

    2.3 EL DESENCANTO DE LA REVOLUCIN 146

    2.3.1 EL TEXTO DE EUDOCIO RABINES 1492.3.2 LOS TEXTOS DE ESTEBAN PAVLETICH 1552.3.3 NOTICIAS Y MANIFIESTOS, EL DESENCANTO FINAL 160

    CAPTULO TERCERO:AMAUTA SALUDA A LOS INTELECTUALES Y ARTISTAS DE LAREVOLUCIN MEXICANA 165

    1. JOS VASCONCELOS Y MARIANO AZUELA, LA CULTURA ALSERVICIO DE LA REVOLUCIN 169

    1.1 JOS VASCONCELOS 1711.2 VASCONCELOS FILSOFO, ESCRITOR Y POLTICO 1731.3 VASCONCELOS Y SU RUPTURA CON EL RGIMEN 1821.4 MARIANO AZUELA 186

    2. LA PINTURA MEXICANA Y LA REVOLUCIN: DIEGO RIVERA,ARTISTA MILITANTE 192

    2.1 INDIGENISMO EN LA PINTURA PERUANA 1932.2 REVOLUCIN Y PINTURA EN MXICO 194

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    6/237

    2.3 DIEGO RIVERA 2012.4 RIVERA, PINTOR DEL PROLETARIADO 202

    CONCLUSIONES 207

    BIBLIOGRAFA 217

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    7/237

    MXICO Y SU REVOLUCIN EN LA REVISTA AMAUTA1926 1930

    INTRODUCCIN

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    8/237

    JUSTIFICACIN

    Pensando en el tema para realizar la tesis de maestra me sent atrado por

    Maritegui, la gran figura de la intelectualidad peruana. Me interesaba tambin la

    cuestin del indigenismo que, tanto en el Per como en Mxico, ha sido de vital

    importancia. Al acercarme a la Revista Amauta me di cuenta que all estaba la

    respuesta que buscaba. Primero me concentr en el problema indgena pero, en la

    medida que revisaba la bibliografa, me daba cuenta que era un tema muy

    estudiado y que precisaba definir ms la materia de investigacin. Sobre Amauta

    estaba absolutamente seguro, segua leyendo con enorme placer los artculos de

    la Revista y senta que me eran muy familiares. Al revisar los diferentes nmeros

    me saltaban a los ojos las imgenes de los muralistas mexicanos y el tema de lomexicano lo encontraba cada vez ms, hasta que ca en la cuenta que Amauta

    estaba impregnada de la Revolucin Mexicana. No lo dud ms, Mxico y su

    Revolucin en la Revista Amautasera mi tema. Al buscar informacin sobre esa

    combinacin especfica de materias no encontraba nada. Finalmente, en la

    medida que me fui familiarizando con la bibliografa, encontr que haba no mucho

    sobre Maritegui y la RevolucinMexicanay sobre el tema especfico que haba

    escogido, solamente un breve trabajo. Obviamente que, sobre Amauta, laproduccin historiogrfica era muy amplia; seleccion solamente algunos trabajos

    para guiarme en la investigacin, amn de una larga lista de libros consultados

    sobre los temas de Amauta, Maritegui, indigenismo, nacionalismo y Revolucin

    Mexicana.

    Mi trabajo se sostiene principalmente en las fuentes que me han

    proporcionado los diversos artculos de la Revista. Considero que la investigacin

    escogida presenta una doble ventaja: es un tema muy poco estudiado y tanto la

    Revista Amauta como la Revolucin Mexicana seguirn siendo temas dignos de

    estudiarse por la importancia que tienen en la construccin de identidad nacional

    en la historia de Amrica Latina.

    La Revista Amauta es una rica veta para la investigacin de la Historia en

    general y la Historia de las ideas en particular, tanto del proceso peruano como del

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    9/237

    latinoamericano y mundial, en la poca que va de 1926 a 1930. Se trata de un

    espacio progresista donde intelectuales peruanos, generalmente ligados a la

    causa del indigenismo y del socialismo, debaten los temas nacionales e

    internacionales ms significativos del momento junto con el aporte, tambin, de un

    buen grupo de colaboradores extranjeros.

    El antecedente de los debates que tienen lugar en los primeros aos del

    siglo XX hay que buscarlo en el surgimiento de la Repblica. Durante el siglo XIX

    latinoamericano, despus de la independencia de los pases de la regin, el

    caudillo se convirti en la figura poltica dominante hasta los aos setenta. Los

    caudillos fueron los hombres fuertes que, despus de participar en las guerras de

    independencia, se aduearon prcticamente del Estado y organizaron un sistema

    clientelar en torno suyo. Su legitimidad no dependa de instituciones formales sinode s mismos. El caudillismo sumi a Latinoamrica en un escenario de guerras

    civiles, luchas de facciones por el poder y por lo tanto en una gran inestabilidad

    poltica. Los caudillos fueron un factor negativo en la integracin de las naciones

    latinoamericanas impidiendo su desarrollo. Entre los caudillos de la regin

    podemos mencionar al argentino Juan Manuel de Rosas de 1829 a 1852 o al

    mexicano Antonio Lpez de Santa Anna de 1833 a 1855.

    Es a partir de la segunda mitad del siglo XIX que la figura tradicional del

    caudillo en Amrica Latina comienza a transformarse. No obstante, una serie de

    rasgos del viejo caudillismo permanecieron en los nuevos polticos: el

    personalismo y el autoritarismo, la violencia como recurso poltico, el clientelismo y

    la corrupcin. El desarrollo econmico que se fue generando a partir de 1870, con

    el inicio de la inversin extranjera, desplaz al caudillo tradicional y dio paso a la

    dictadura oligrquica y a la dictadura populista. Los dictadores contarn a

    diferencia de los caudillos tradicionales con un gobierno centralizado, una

    burocracia cada vez ms numerosa, un ejrcito con mayor disciplina y mejor

    armamento y sobre todo, ms recursos econmicos mediante la tributacin

    permitiendo mayor control no slo en la capital sino tambin al interior del pas.

    Adems, el dictador tendra que resolver las diferencias con grupos mucho ms

    sofisticados que los hacendados y los militares; ahora era el rbitro de los

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    10/237

    diferentes grupos ligados a la economa de las exportaciones: banqueros,

    terratenientes, empresarios extranjeros, comerciantes y burcratas.1

    El ltimo tercio del siglo XIX vio surgir en Amrica Latina la dictadura de

    influencia positivista. A decir del venezolano Vallenilla Lanz fue la poca del

    gendarme necesariodel que el mexicano Porfirio Daz (1876 1910) se convirti

    en el mejor ejemplo. Otros dictadores en esta lnea sern el guatemalteco Rufino

    Barrios (1873 1885) y el peruano Augusto B. Legua (1919 1930).

    La estabilidad poltica que se vivi a finales del siglo XIX y principios del siglo

    XX permiti una inversin extranjera cada vez mayor y la entrada de

    Latinoamrica al mercado mundial capitalista, exportando materias primas a

    Europa y Estados Unidos de Amrica: lanas, caucho y minerales del Per; lanas,

    granos y carnes de Argentina; nitratos y cobre de Chile; caucho, cacao y caf deBrasil; plata, oro y petrleo de Mxico; pltanos de Centro Amrica; azcar de

    Cuba, etc. La infraestructura de comunicaciones se mejor para optimizar las

    exportaciones: as los ferrocarriles, especialmente en Mxico, Argentina y Chile.

    Hubo un fuerte beneficio para muchas de las economas de la regin, se

    enriqueca la naciente burguesa que poda ir ampliando lentamente su base

    industrial, se enriquecan los grandes latifundistas y finalmente tambin los

    Estados. Al contar con mayores recursos, el Estado dispona de una burocracia

    ms amplia y de un ejrcito capaz de reprimir cualquier resistencia ya sea de las

    comunidades indgenas, o por reclamos federalistas o de las provincias frente a la

    nica fuente de legalidad que era el Estado centralista. La inmensa mayora de la

    poblacin, incluidos los importantes sectores indgenas, se encontraba dedicada a

    trabajos agrcolas y tena tal situacin de explotacin que su vida era miserable; la

    situacin de la naciente clase trabajadora de las ciudades no era mejor.

    Las ciudades capitales se desarrollaron rpidamente ya que eran los centros

    de decisin y de gobierno. La vida en la ciudad se fue sofisticando y la poblacin

    se diversific. Profesionistas, universitarios, comerciantes, obreros fueron

    formando parte del complejo urbano. Los obreros fueron, a pesar de ser una clase

    1Cfr. Karen Sanders, Nacin y Tradicin. Cinco discursos en torno a la nacin peruana. 1885 1930. Lima, PUCP. Instituto RivaAgero FCE., 1997, Captulo 3.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    11/237

    an incipiente, los primeros en organizarse en sindicatos. En Mxico, Chile,

    Argentina y Brasil surgi una clase trabajadora organizada que empezaba a exigir

    mejoras salariales, reduccin de la semana laboral y algunas demandas

    propiamente polticas. La Primera Guerra Mundial trajo bonanza econmica a las

    poblaciones urbanas y a los pases en general. Sin embargo, la abundancia trajo

    consigo aumento de precios sin la correspondiente alza de salarios, lo que llev a

    una fuerte crisis social: un buen ejemplo fue la lucha organizada de los obreros

    peruanos en 1919. Cada vez mayores sectores de ciudadanos se incorporaban a

    la vida pblica para exigir sus derechos. Los modelos oligrquicos resultaban

    insuficientes. Nuevos actores sociales surgan e iban imprimiendo un nuevo rostro

    a las naciones latinoamericanas. Para 1905, en la reunin de estudiantes

    latinoamericanos en Montevideo, nace el proyecto de la reforma universitaria. En1918 estallan las protestas estudiantiles de la Universidad de Crdoba en

    Argentina y de all rpidamente la Reforma Universitaria alcanzar dimensiones

    continentales, movimientos similares se darn en Chile, Mxico y Per. Entre

    1917 y 1920 estallarn una serie de huelgas en Argentina, Chile, Brasil,

    Colombia, Per y Cuba. Sin embargo, el acontecimiento que marcar

    profundamente a todo el continente ser la Revolucin Mexicana que estall en

    1910.

    Entre los nuevos actores sociales que se van descubriendo en el siglo XX se

    encuentra el indio. Latinoamrica se cuestionaba en lo tocante a su identidad

    nacional. Fue en Mxico y en el Per donde surgi de manera ms radical la

    necesidad de dar una respuesta nacionalista tomando en cuenta al sector

    indgena de la sociedad. La Revolucin Mexicana dio el paso decisivo al

    incorporar poltica y culturalmente a la poblacin indgena y crear as un

    nacionalismo de carcter popular. El Per tambin gener, como una de sus

    respuestas a la bsqueda de identidad nacional, una propuesta a partir del

    indgena, el cual, hasta ese momento, haba estado notoriamente marginado de la

    cultura nacional:

    La nacin necesitaba una narracin de identidad que pudiera ser integradora de los

    elementos dispares presentes en los distintos pases de Latinoamrica. En el Per, convive

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    12/237

    hasta hoy una multiplicidad de culturas que tiene dinmicas distintas y participan

    desigualmente en los procesos nacionales.2

    Maritegui, fundador de la Revista Amauta,ve en el protagonismo indgena

    uno de los pilares para la construccin del socialismo. Argumenta que elsocialismo es el que debe organizar y encausar las reivindicaciones de la clase

    trabajadora, es decir, de las masas y que, en el Per, las masas estn

    constituidas por indgenas en sus cuatro quintas partes. De manera que el

    socialismo tiene que identificarse en primer lugar con las reivindicaciones de la

    inmensa mayora indgena. Por lo tanto, todo aquello que haga posible la

    consolidacin de este proyecto histrico ser bien recibido en Amauta.

    Per y Amrica Latina siguen con atencin dos acontecimientos sociales que

    vienen a dar la pauta del cambio que muchos desean: La Revolucin Mexicana de

    1910 y la Revolucin Rusa de 1917. Con entusiasmo deca Maritegui que

    Mxico tiene la clave del porvenir de la Amrica india. Por esta posesin, el

    pueblo azteca ha pagado, sin cicatera ni parsimonia, el atributo de su sangre.3

    Mxico est en la mira de toda la regin: el pueblo, con una importante

    representacin indgena, ha logrado una revolucin triunfante. Esto ha puesto en

    marcha las fuerzas vivas del continente y del Caribe. El ejemplo mexicano debe

    repetirse en otras latitudes de Amrica Latina. Per no es la excepcin: las fuerzas

    democrticas saludan la lucha del pueblo mexicano y dan a conocer la gesta.

    Amauta recibe con entusiasmo esta experiencia revolucionaria que tiene en el

    indio a uno de sus protagonistas. Los diferentes colaboradores de Amauta que se

    encargaron de abordar el tema en la revista, construyeron una determinada visin

    de la Revolucin Mexicana, clarificar en qu consiste esta lectura de la Revolucin

    es el objetivo de la presente investigacin.

    J. M. Ossio Acuna, Los indios del Per, Madrid, Mapfre, 1992, p. 243.3Maritegui, Jos Carlos, Los de abajo por Mariano Azuela,Variedades. Ao XXIV, No. 1038.Lima, 21 enero de 1928. En Maritegui, Jos Carlos. Invitacin a la vida heroica. Jos CarlosMaritegui. Textos esenciales, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Per, 2005., p. 419.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    13/237

    ESTADO DE LA CUESTIN

    Ernesto Yepes, en la ponencia: Amauta y su tiempo, presentada en el

    Simposio Internacional Amauta, 80 aos, Lima, 7 de septiembre del 2006, afirma

    que la problemtica internacional del siglo XX, con sus consecuencias especficaspara el Per, ha sido muy poco estudiada por la historiografa peruana. Sostiene

    que cada parte del siglo XX internacional amerita toda una discusin. Seala

    adems que existe una visin oficial al respecto pero que poco tiene que ver con

    lo que realmente ha sucedido. Es tambin el caso de la Revolucin Mexicana y la

    Revolucin Rusa. Es innegable la influencia que estos movimientos han tenido en

    el Per, sin embargo, es poco lo que se ha investigado sobre el tema.

    Los textos que a continuacin se presentan, me han permitido encontrar

    ideas sugerentes para problematizar la investigacin, me han ayudado a

    profundizar en cuanto a la metodologa utilizada por los diferentes autores y a

    encontrar nuevas posibilidades en la manera de abordar los artculos de Amauta

    que son objeto de esta investigacin.

    En el Anuario Mariateguiano No. 6, se encuentra el estudio de Giovanni

    Caseta, Maritegui: Mxico y su revolucin.4Su atencin se centra en la figura de

    Maritegui y su relacin con la Revolucin Mexicana, no aborda el tema especfico

    de la Revista Amauta. Habla de la influencia que la Revolucin Mexicana ha tenido

    en Latinoamrica en la formacin de las polticas de la vanguardia progresista,

    especialmente en las primeras dcadas del siglo XX. Por primera vez en Amrica

    Latina, eran destrozados los fundamentos de la estructura feudal y de la sociedad

    oligrquica, ponindose las bases para la construccin de un modelo social

    moderno, democrtico y antiimperialista. Los intelectuales progresistas del

    continente acogieron la revolucin con gran optimismo. Sin embargo, los

    observadores ms atentos, entre ellos Mritegui, se fueron dando cuenta de laverdadera orientacin de fondo de la revolucin y que a eso se deba la

    postergacin de la reforma agraria y el mantenimiento de la propiedad privada de

    la tierra. No obstante, tambin era evidente que no se dio marcha atrs en

    4Giovanni Caseta, Maritegui: Mxico y su Revolucin,en Anuario Mariateguiano Vol. VI, No.6, Lima, Amauta, 1994, pp. 104 124.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    14/237

    determinadas victorias de la revolucin; jams regres la dictadura de la oligarqua

    y la estructura del poder fue modificada definitivamente para permitir una mayor

    inclusin de fuerzas polticas: las organizaciones obreras y campesinas.

    Maritegui, a pesar de su inters, no hizo nunca un seguimiento sistemtico de la

    Revolucin Mexicana como lo hizo con otros temas y eso explica el escaso

    nmero de textos sobre la materia. Sin embargo, lo que escribi Maritegui sobre

    el tema es de indudable importancia. En un primer momento, manifiesta excesiva

    simpata por el gobierno de Obregn (ya puesto en la mira por la Internacional

    Comunista que vea en la confusin de la poca una manifestacin del carcter

    pequeoburgus de la revolucin mexicana), pero, en la medida que van

    evolucionando los acontecimientos, la opinin de Maritegui ir cambiando hasta

    coincidir plenamente con la del Comintern. Las fuentes utilizadas por el autor serefieren especialmente a los artculos elaborados por Maritegui sobre el tema de

    la Revolucin Mexicana.

    En el mismo nmero del Anuario Mariateguiano, se encuentra el trabajo de

    Marie-Madeleine Gladieu: Maritegui y la Revolucin Mexicana.5Son sugerentes

    las comparaciones que establece entre el Mxico de la Revolucin y el Per de la

    poca. Sin embargo, al igual que el trabajo arriba sealado, no toca el problema

    desde la perspectiva de la Revista Amauta. Seala, como punto de partida, las

    conferencias que dict Maritegui en la Universidad Popular de Lima: Historia de

    la crisis mundial (entre julio de 1923 y enero de 1924), para pasar de lleno al

    anlisis del artculo publicado por Maritegui en la Revista Variedades: Mxico y

    la Revolucin (5 de enero de 1924), que partiendo de un breve balance del

    gobierno de Obregn (1920 1924), menciona la pobreza reinante y el malestar

    social que privaban tanto en Mxico como en el Per al comienzo del siglo XX. Por

    otra parte, hace referencia al concepto de feudalizacin que se poda aplicar a la

    realidad de los dos pases y en consecuencia habla de la unidad latinoamericana y

    de la necesidad de crear y fomentar un pensamiento latinoamericano. Maritegui

    establece tambin una comparacin entre los cientficos mexicanos y los

    Marie-Madeleine Gladieu: Maritegui y la Revolucin Mexicana,

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    15/237

    civilistas peruanos que dominaban al pas feudalizado con el apoyo del capital

    extranjero. Otros puntos de coincidencia seran: el referido al letargo de las masas

    por la falta de un caudillo y las posteriores rebeliones campesinas de finales del

    siglo XIX y principios del XX que en el Per terminan sangrientamente sofocadas.

    En el contexto de la ciudad aparece el proletariado obrero y su lucha mediante la

    huelga. Tanto en Mxico como en Per, la nocin de raza oprimidaes sustituida

    por la de clase social oprimida. Finalmente, Maritegui habla de la diferencia entre

    rebelda y revolucin. En el Per, los conflictos que se desarrollaron en esos aos

    fueron actos de rebelda, ninguno de revolucin. En Mxico, la verdadera

    revolucin es la llevada a cabo por Obregn: una reforma agraria y una extensa

    labor educativa. Finalmente, concluye la autora que la intencin de Maritegui era

    crear una adecuada interpretacin de la realidad generando una corriente dereflexin latinoamericana para buscar soluciones a los problemas de la regin

    poniendo atencin a los conceptos de clase oprimida, rebelin, revolucin y nuevo

    orden socioeconmico.

    Ricardo Hernndez Echvarri, en 1997, durante el Simposio Internacional

    Amauta y su poca,present una ponencia con el ttulo: La Revolucin Mexicana

    y los escritores deAmauta.6Es un trabajo breve, de tan slo cuatro pginas, sin

    embargo, su propuesta coincide en lo fundamental con lo que la presente

    investigacin se propone desarrollar de manera mucho ms extensa y detallada, a

    saber: la posibilidad de descubrir en Amauta una visin nica de la Revolucin

    Mexicana, insospechada para la visin oficial que el gobierno mexicano daba de la

    Revolucin en ese momento, contrastando con lo que viva el Per en aquella

    poca y a partir de las fuentes documentales de la misma revista, en el contexto

    de Latinoamrica que lucha por descubrir su propia identidad.

    Seala Hernndez que dentro de la diversidad de la Revolucin Mexicana

    surge el Mxico moderno con un nuevo modelo poltico, tambin una nueva

    escuela de pintura y de literatura. En Amauta, el arte mexicano tiene un espacio

    destacado, especialmente a travs de dos grandes figuras: Diego Rivera y

    6 Ricardo Hernndez Echvarri, La Revolucin Mexicana y los escritores de Amauta, enSimposio Internacional. Amauta y su poca. Del 3 al 6 de Setiembre de 1997. Lima Per.Lima, Minerva, 1998, pp. 557-561.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    16/237

    Mariano Azuela. Tambin se resean libros y revistas de escritores mexicanos. Al

    hablar de la Escuela Mexicana de Pintura, se presenta en Amautaobra de Carlos

    Mrida, Jacoba Rojas, Juana Garca de la Cadena. Tambin se menciona la

    Escuela Libre de Pintura de Chimalistac y el llamado Grupo 3030 donde se

    destacan Fernando Leal, Fermn Revueltas, etc. Por otra parte, el autor habla de

    cmo la Revolucin Mexicana provoc gran expectativa en los pases de la regin,

    hay una visin optimista de los cambios generados en la sociedad y en la cultura

    de Mxico. Paulatinamente esta visin se transforma y se llega a la impresin

    contraria. Aparece el Termidor mexicano, la violencia de los regmenes de Portes

    Gil y Ortiz Rubio se dirige contra los sectores ms radicalizados de la revolucin.

    Las fuentes que utiliza el autor son los textos de la revista Amauta.

    En la Universidad Autnoma de Sinaloa (Mxico, 1980) se realiz unColoquio Internacional sobre Jos Carlos Maritegui y la Revolucin

    Latinoamericana: [...] lamentablemente no se publicaron las actas de ese

    Simposio, pero las contribuciones ms importantes aparecieron en diversas

    revistas del mundo hispanoamericano.7Desafortunadamente no tengo noticia de

    estos artculos.

    Sobre el tema especfico de Revolucin Mexicana y Revista Amauta, como

    ya lo mencion, slo encontr el breve artculo de Hernndez Echvarri. Eso me

    confirma en el hecho de que el tema que he elegido y que desarrollo en las

    siguientes pginas, es lo suficientemente novedoso como para abrir la posibilidad

    de hacer una aportacin interesante a la historiografa peruana en el campo de la

    historia intelectual. Considero tambin que, estudiar la temtica de la Revolucin

    Mexicana dentro del universo de Amauta, encierra la riqueza de descubrir una

    interpretacin nica desde el conjunto de intelectuales que trabajaron el tema

    sobre la revolucin social ms significativa del continente en la primera mitad del

    siglo XX.

    A continuacin presento las obras que me han servido para explorar el

    mundo de Amautay su importancia, junto con otras revistas culturales del Per y

    7 Javier Maritegui Chiappe, Presencia de Maritegui en Mxico, en: Liliana Irene Weinberg yRicardo Melgar, editores. Maritegui entre la Memoria y el Futuro de Amrica Latina, Mxico,Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 2000, p. 13.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    17/237

    Amrica Latina para entender el papel que desempearon en el intercambio de

    ideas en toda la regin, especialmente en torno al problema de la identidad

    nacional, la necesidad de modernizacin, de resistencia ante la penetracin

    norteamericana, el indigenismo y la propiedad de la tierra.

    Para el estudio de Amauta sigue siendo muy prctico el libro de Alberto

    Tauro: Amauta y su influencia.8 En la primera parte de la obra se explica el origen

    de la revista y la misin con la que nace, se analiza tambin su fisonoma

    bibliogrfica y finalmente, se presentan por orden temtico todos los trabajos

    contenidos en Amauta.

    En la obra de Alberto Flores Galindo La agona de Maritegui9, se da una

    perspectiva diferente en cuanto a la interpretacin del proyecto de la revista, se

    insiste en Amauta como tarea colectiva y voz de una generacin. Publicada porprimera vez en 1980, fue ideada a partir de un Congreso de Sociologa realizado

    en Ayacucho, en 1979, en tiempos de frecuentes polmicas sobre Maritegui,

    cuando ste era utilizado para argumentar diversas posiciones polticas. Flores

    Galindo hace un estudio sobre las diferentes facetas de la vida de Maritegui y

    presenta una cuidadosa historia intelectual. Uno de los captulos est consagrado

    a la Revista: Amauta como tarea colectiva. Es una aproximacin a su significado

    histrico y en cuanto a la obra en su conjunto es una valiosa presentacin de

    Maritegui,

    Flores Galindo nos ofrece un Anexo para detallar sus fuentes: adems de

    consultar trabajos de Guillermo Rouilln, Genaro Carnero Checa y Anbal Quijano,

    tambin utiliz la correspondencia del Amauta, consultando el Archivo Maritegui.

    As mismo realiz una serie de entrevistas con intelectuales amigos de Maritegui:

    Basadre, Romero, Valcrcel, Snchez; dirigentes polticos como Gutirrez y

    Saavedra; y varios de sus familiares: Javier Maritegui, Anna Chiappe. Adems,

    hizo una revisin completa de la bibliografa mariateguista.

    Alberto Tauro, Amauta y su influencia.1960. Lima, Empresa Editora Amauta, 1984. Alberto Flores Galindo, La agona de Maritegui, 1980. En: Obras Completas Tomo II, Lima,Fundacin Andina- Sur Casa de Estudios del Socialismo, 1994.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    18/237

    El ensayo de Mara Helena Goicochea, Amauta: Proyecto Cultural de

    Maritegui,10 es un resumen de su tesis de Maestra en Estudios

    Latinoamericanos (Universidad de Florida, 1988). Inicia su ensayo sealando la

    recurrencia sobre el tema del nacionalismo y la cultura en el Per en diferentes

    momentos crticos de su historia. Durante los aos veinte, el pas viva un proceso

    de modernizacin y era evidente la desarticulacin social que exista, esto llev a

    una profunda reflexin en torno a la nacin y la cultura. Amauta es testigo histrico

    de la reflexin, la preocupacin y la confrontacin de aquella generacin en temas

    como la educacin, el indio, el arte, el caudillismo, la democracia, el capitalismo, el

    antiimperialismo y el socialismo entre otros. Amautaes la propuesta de Maritegui

    para intentar articular la nacin, es decir, crear las condiciones de encuentro entre

    la cultura andina y la cultura europeizante, las ms representativas del pas. Por lotanto, Amauta se presenta como un proyecto cultural. La autora propone un

    mtodo de anlisis de la revista desde la teora de la comunicacin para dar

    cuenta de los temas que constituyeron la reflexin de los intelectuales que

    participaron en ella. Hace un anlisis de las categoras fundamentales de Amauta,

    las diferentes etapas por las que atraves. En cuanto al diseo del proyecto

    cultural reflexiona sobre el emisor o agentes culturales, los receptores o lectores y

    los mensajes de la revista: esttico y tericos. El objetivo de Amauta fue crear un

    espacio intelectual y literario donde se reivindicara al indio como sujeto activo junto

    con las corrientes de pensamiento entonces vigentes. La fuente de la autora: la

    revista Amauta.

    Un texto extraordinario es la memoria del Simposio Amauta y su poca: 11

    Son cuarenta y ocho ponencias de mariateguistas de Per, Latinoamrica,

    Norteamrica y Europa en once mesas de trabajo: Amauta y su poca; El

    Proyecto Amauta; Dos mesas de Indigenismo; Vanguardia Potica en Amauta;

    Vanguardia Literaria; Vanguardia Potica en Amauta; Mujer, Imaginacin y

    Psicoanlisis en Amauta; Revistas; Universidad, Poltica, Religin y Cine en

    Mara Helena Goicochea, Amauta: Proyecto Cultural de Maritegui,en AnuarioMariateguiano Vol. V No. 5 1933, pp. 27-44 Simposio Internacional. Amauta y su poca. Del 3 al 6 de Setiembre de 1997. Lima Per.Lima, Minerva, 1998.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    19/237

    Amauta y una mesa ms de Revistas. Es de notar la calidad de las ponencias y la

    belleza del libro del Simposio. Finalmente, cabe destacar el ltimo evento sobre

    Amauta que acaba de realizarse el ao pasado: Amauta, 80 Aos. Simposio

    Internacional. Del 6 al 9 de Setiembre de 2006. Lima Per. Veintisis ponencias

    en seis mesas: El Escenario de Amauta; La Cuestin Internacional en Amauta;

    Indigenismo y Concepcin Nacional; Educacin, Arte Cultura y finalmente: Mujer,

    Literatura y otros enfoques.

    El libro de Jussi Pakkasvirta, Un Continente, una Nacin? Intelectuales

    latinoamericanos, comunidad poltica y las revistas culturales en Costa Rica y en

    el Per (1919 1930),12trata especficamente de la Revista Amautaen contraste

    con Repertorio Americano. El autor es un investigador finlands que aborda el

    problema del nacionalismo en Amrica Latina. El gran debate de los aos veinteen Ibero Amrica es, como ya se ha mencionado, la identidad nacional. El autor se

    detiene a comparar dos extremos nacionales en Amrica Latina: Per y Costa

    Rica. Se trata de dos pases con historias muy diferentes, los contrastes de las

    historias polticas y sociales son muy grandes. Sin embargo, existen tambin

    similitudes que se encuentran, especialmente, en la dcada de los veinte en las

    ideas de los intelectuales continentalistas. Los textos y las revistas de estos

    intelectuales circularon entre los pases de la regin. Hablaron de los problemas

    comunes y fomentaron la idea de desarrollar una identidad nacional tan amplia

    como el continente, a raz de problemas y esperanzas que se comparten, tales

    como el antiimperialismo y el socialismo. Las fuentes que el autor ha utilizado

    consisten en las revistas mismas, las historiografas nacionales y las novelas y los

    ensayos de los intelectuales de la poca. El autor tambin ha tenido oportunidad

    de utilizar los archivos de la Internacional Comunista (KOMINTERN) en Mosc,

    donde ha revisado los documentos relativos a Costa Rica, Per y Nicaragua. Junto

    al anlisis de sus revistas, se estudian tambin las figuras de Joaqun Garca

    Monge y Jos Carlos Maritegui.

    12Jussi Pakkasvirta, Un Continente, una Nacin? Intelectuales latinoamericanos, comunidadpoltica y las revistas culturales en Costa Rica y en el Per (1919 1930), Helsinki, AcademiaScientiarum Fennica, 1997.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    20/237

    La obra de Cynthia Vich Indigenismo de Vanguardia en el Per: Un estudio

    sobre el Boletn Titikaka,13es el estudio de una revista contempornea a Amauta.

    Dice la autora en la Introduccin de su libro que: Slo en tiempos muy recientes,

    la crtica que se ha aproximado al estudio del indigenismo y de la vanguardia en

    Amrica Latina ha expresado la necesidad de un estudio ms profundo de la gran

    cantidad de revistas que formaron el entramado intelectual de finales de los aos

    veinte. En general, hasta el da de hoy es poca la atencin que se le ha brindado a

    las publicaciones peridicas como reveladores vehculos de acceso a la dinmica

    especfica del campo cultural e intelectual del momento.14

    En esta lnea y en lo que respecta a Latinoamrica, ha sido Boyd Carter15

    quien se propuso revisar la historia de la literatura hispanoamericana a partir del

    material que le ofrecan la gran cantidad y diversidad de revistas que dan cuentade los diversos perodos y movimientos culturales de los diferentes pases de la

    regin. Debido al gran volumen de informacin, como se comprender de

    inmediato, Carter no poda sino ofrecer una visin general del tema. Quedando as

    abierto al futuro y como desafo a los investigadores, entrar en posteriores

    esfuerzos de trabajo minucioso para dar cuenta de manera especializada y

    exhaustiva del rico contenido cultural de cada una de estas publicaciones

    peridicas. Tal es el objetivo de este libro de Cynthia Vich, originalmente su tesis

    de doctorado en la Universidad de Stanford, California. A saber, reconstruir

    mediante el anlisis detallado de una revista especfica- los diversos aspectos que

    caracterizaron el debate intelectual peruano y latinoamericano en el contexto de la

    modernizacin que se realiz en las primeras dcadas del siglo XX. El Boletn

    Titikaka es considerado de gran importancia en el contexto vanguardista de

    Amrica Latina. Es correcto decir que, despus de la Revista Amauta, el Boletn

    Titikaka es la revista indigenista peruana ms importante de su poca.

    El libro de Ulises Juan Zeballos Aguilar, Indigenismo y nacin: Los retos a la

    representacin de la subalternidad aymara y quechua en el Boletn Titikaka (1926

    13Cynthia Vich, Indigenismo de Vanguardia en el Per: Un estudio sobre el Boletn Titikaka,Lima: PUCP, 200014 Ibd., p. 13.15Boyd Carter, Historia de la literatura hispanoamericana a travs de sus revistas, Mxico,Ediciones Andrea, 1968.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    21/237

    1930), 16aborda, desde el anlisis del Boletn Titikaka, el denominado problema

    indgena y la propuesta que hace el Grupo Orkopata en torno al problema

    nacional. Se analizan los temas de la cultura indgena, la educacin, el discurso

    etnogrfico de la otredad. Ante estos problemas, Orkopata establece sus propias

    posiciones de clase, etnia y regin. El grupo da respuesta a posiciones autnomas

    indgenas de movilizacin cultural, poltica y social durante el perodo de vigencia

    de la revista. Resulta interesante el discurso del autor que, desde una realidad

    regional, analiza los grandes temas que interesan a todo el pas y al continente.

    De tal manera que surgen temas que pueden ser comparados con Amauta,

    permitiendo comprender mejor la importancia que tuvieron las revistas culturales

    en el horizonte intelectual del Per. El autor utiliza los artculos del Boletn como

    sus fuentes de investigacin adems de una interesante bibliografa sobreindigenismo, cultura y nacionalismo.

    HIPTESIS DE TRABAJO

    La presente investigacin se propone conocer en un momento de intensa

    bsqueda de identidad nacional de los pueblos latinoamericanos la imagen que

    la Revolucin Mexicana proyect en el Per a travs de la Revista Amauta, que

    cubre los aos de 1926 a 1930. Es muy significativo que en 23 de los 32 nmeros

    de Amauta encontremos uno o varios artculos que hacen del Mxico

    revolucionario su objeto de reflexin y que prcticamente en todos los nmeros de

    la Revista, encontremos referencias puntuales al tema. Los diferentes autores que

    escriben sobre el asunto, manifiestan una gama de expectativas sobre la

    Revolucin Mexicana que van desde la exaltacin de la revolucin triunfante hasta

    la decepcin y el escepticismo, debido al curso que los acontecimientos toman

    especialmente bajo la presidencia de Emilio Portes Gil (1928-1930).La revisin de los artculos referidos a Mxico en Amauta, nos permite

    encontrar al menos cinco temticas que son retomadas por uno o varios de sus

    colaboradores: la Revolucin Mexicana, el conflicto entre la Iglesia Catlica y el

    16 Ulises Juan Zeballos Aguilar, Indigenismo y nacin: Los retos a la representacin de lasubalternidad aymara y quechua en el Boletn Titikaka (1926 1930), Lima, IFEA-BCRP, 2002.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    22/237

    Estado laico: la Rebelin Cristera, el arte revolucionario de Mxico, la literatura

    revolucionaria de Mariano Azuela y el pensamiento de Jos Vasconcelos.

    Investigaremos por qu son estos temas los que llaman la atencin de los

    colaboradores peruanos y extranjeros. Indagaremos la mirada peruana desde

    Amauta al Mxico revolucionario. Por qu el tema de Mxico y su Revolucin

    tiene el aval de Maritegui en Amauta? Por qu suscita tanto inters en l y

    despus tanto recelo? Y los colaboradores de Amauta, qu esperan de la

    Revolucin Mexicana para Amrica Latina y para el Per? Por qu una Revista

    que tiene tanto inters por el tema del indigenismo y del socialismo se preocupa

    por Mxico y los profundos cambios que en l se estn realizando?

    Responderemos a stas preguntas en funcin de los artculos que aparecieron en

    Amauta y lo haremos guindonos por los temas arriba sealados.Queremos demostrar que la mirada especial de Amautasobre la Revolucin

    Mexicana en materia de poltica, literatura y arte entre otros aspectos, quiere

    promover la informacin y el debate entre sus lectores sobre un tema que afecta al

    futuro poltico de Amrica Latina en general y del Per en particular: el futuro

    revolucionario y socialista. A partir de lo que dice la Revista Amauta sobre el tema

    que nos ocupa, trataremos de configurar la proyeccin de la Revolucin Mexicana

    sobre el pensamiento poltico de izquierda del Per de la segunda dcada del siglo

    XX, pero tambin conocer la interpretacin nica de la Revolucin que surgi a

    partir del equipo concreto de colaboradores que trabajaron el tema en Amauta.

    Es para nosotros una conviccin que la investigacin histrica y el estudio

    detallado de las revistas culturales de Amrica Latina, son una forma de descubrir

    aspectos de enorme riqueza en la reconstruccin de la historia de las ideas en el

    continente. Es por eso que nos sentimos profundamente identificados con el

    quehacer histrico de autores como Carter, Vich, Zeballos y Pakkasvirta.

    CAPITULADO

    La tesis est compuesta por una introduccin, tres captulos, conclusin y

    bibliografa. Cada captulo esta dividido en dos partes y segn el caso, cada una

    de estas partes est subdividida. La bibliografa ofrece, en una primera parte, las

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    23/237

    fuentes utilizadas, presentando los artculos de Amauta cronolgicamente y

    ordenados en los cinco temas que ya se sealaron ms arriba. En la segunda

    parte aparece la bibliografa consultada, tambin ordenada por temas. Las fuentes

    de Amauta han sido utilizadas abundantemente mediante citas que son el

    testimonio histrico de los diferentes autores. En varias ocasiones las citas son

    ms extensas, pero hemos considerado presentarlas en el trabajo debido a la

    riqueza de los textos y la forma insustituible de expresin. Hemos querido darles la

    palabra a los autores citados. Para marcar algn contraste importante hemos

    utilizado, en la medida de lo posible, algn otro texto que tambin forma parte del

    universo de Amauta. As, por ejemplo, contrastar alguna situacin de los

    hacendados de Mxico con la de los gamonales del Per.

    La finalidad del primer captulo de la tesis es, en su primera parte, ubicar elfenmeno de la Revolucin Mexicana como un proceso complejo y prolongado en

    el tiempo, adems de caracterizar la influencia que tuvo a nivel continental

    especialmente en la dcada de los aos 20. En la segunda parte, se presenta al

    Per que acaba de atravesar un perodo de sublevaciones indgenas en el sur

    andino (1913-1923) debido a las condiciones de explotacin del gamonalismo y

    del comercio internacional del mercado de lanas. Igualmente se hace mencin del

    despertar nacional frente a la problemtica indgena y las soluciones que

    pretenden darse frente al problema del indio. Por lo tanto, el captulo primero,

    tiene como finalidad presentar el marco histrico en el que se har la

    investigacin.

    El segundo captulo de la tesis, se abre con una investigacin en torno a la

    Revista Amauta: sus caractersticas, sus colaboradores y los temas que se

    tocaron a lo largo de su existencia. Termina esta parte con la polmica Haya de la

    Torre Maritegui. Los artculos que tocan el asunto de la Revolucin Mexicana

    en la Revista Amautasern la materia de estudio que ocupar la segunda parte

    del segundo captulo y el tercer captulo de la tesis y que constituirn el ncleo de

    investigacin de la misma.

    Con respecto a la manera como sern presentados los artculos de Amauta

    sobre la Revolucin Mexicana, seguiremos el esquema de los cinco temas arriba

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    24/237

    sealados. En la segunda parte del segundo captulo, hemos trabajado con los

    artculos que se refieren a la Revolucin Mexicana y al tema del Conflicto religioso.

    Los artculos aparecen en tres grupos. El primer grupo lleva por ttulo: Exaltacin

    de la Revolucin, el segundo: Conflicto Religioso en Mxico y el tercero:

    Desencanto de la Revolucin. Efectivamente, en el primer y segundo grupo de

    artculos que van desde septiembre de 1926 hasta enero de 1929, a lo largo de 20

    nmeros de la revista, los diferentes autores presentan la Revolucin con profundo

    optimismo, se destaca lo positivo, el triunfo de los campesinos y obreros de

    Mxico bajo la direccin de sus lderes y los desafos que provocan los enemigos

    de la Revolucin. No hay una sombra de crtica y se percibe la Revolucin casi

    con un fervor religioso. En este primer grupo los que escriben son: Prez Reinoso

    (filsofo peruano), el Dr. Atl (mexicano, socialista, pintor), Hurwitz (peruano,vinculado a las Universidades Populares, periodista) y Terreros; Mayer de Zulen

    (indigenista peruana, escritora), Martnez de la Torre (peruano, socialista, gerente

    de Amauta), Ramos Pedrueza (mexicano, socialista e historiador), Cox (peruano,

    aprista, economista),Silva Herzog (mexicano, socialista, economista) y

    Araquistain (espaol, socialista, poltico y escritor).

    En el tercer grupo tenemos artculos que van de mayo de 1929 a mayo de

    1930, de los nmeros 23 a 30. Sus autores son: Ravines en Amauta aparece

    siempre como Rabines (peruano, comunista, espa al servicio de Estados

    Unidos, periodista), Bustamante, Pavletich (peruano, socialista), Modotti (italiana,

    comunista, fotgrafa) y circulares y manifiestos que denuncian la persecucin de

    los comunistas en Mxico a manos de los rganos represores del gobierno

    mexicano. Rabines y Pavletich presentan amplios ensayos en donde hacen un

    concienzudo anlisis que explica la imposibilidad de que la Revolucin mexicana

    pueda llegar a ser una revolucin socialista. A pesar de la complejidad ideolgica

    del gobierno revolucionario, estos autores presentan una visin objetiva, cruda,

    crtica de lo que Mxico est viviendo. Portes Gil est en el poder y la

    derechizacin de la Revolucin es cada vez ms evidente y brutal. Los dems

    comunicados que aparecen durante el ltimo ao de Amauta son alarmantes y

    hablan de cmo se va cayendo el sueo mexicano, en cuanto que cada vez ms

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    25/237

    se aleja de su, en otro momento, marcada tendencia popular. Ni Maritegui, ni

    Amautaalcanzaron a vivir para ver que la Revolucin Mexicana todava dara un

    ltimo y temporal viraje hacia la izquierda con el presidente Lzaro Crdenas.

    Una cuestin que debe permanecer abierta es la de cmo sacar una

    experiencia que valga para nuestros das a partir de lo que los autores de Amauta

    escribieron acerca de su tiempo y de sus problemas especficos. Qu podramos

    decir hoy da del problema de la construccin de un nacionalismo que permita

    incluir a todos en un proyecto de pas. De la urgente necesidad descubierta a

    principios del siglo XX sobre la inclusin de la poblacin indgena al proyecto

    nacional? Cmo podemos, a partir de la experiencia de Amauta, comprender

    mejor la naturaleza de los problemas que actualmente nos agobian como naciones

    latinoamericanas? Qu lecciones nos deja la mirada histrica sobre el significadode una Revolucin en Amrica Latina vista desde el escenario concreto de una

    Revista cultural a ochenta aos de distancia? Regresar a la Revista Amauta y a su

    extraordinario fundador, tiene entonces no solo un alcance intelectual sino,

    tambin, un alcance poltico.

    La Revista Amauta proporcion al Per y al resto de Amrica Latina, un

    espacio verdaderamente internacionalista en el que se dio un proceso de

    politizacin y formacin de una vanguardia en la lucha por la instauracin del

    socialismo en la regin.17 Tambin puso sobre la mesa de discusin nacional y

    continental algunos de los problemas ms urgentes de los pases

    latinoamericanos: el problema del indio, de la tierra y de la identidad nacional.

    Amauta fue la respuesta lcida para el Per y para Amrica Latina en un

    momento en el que se despertaban voces y movimientos que reclamaban una

    hora de cambio profundo en el continente:

    17 Amauta fue una revista socialista de la nueva izquierda no solo en el Per sino para todaAmrica Latina, se trat de la primera revista socialista marxista del Per. Inclusive se lleg apensar en la posibilidad de hacer una edicin de Amauta para todo el continente. Los comunistascercanos a la Tercera Internacional tenan inters en la revista. Cfr. Jussi Pakkasvirta, UnContinente, una Nacin? Intelectuales latinoamericanos, comunidad poltica y las revistasculturales en Costa Rica y en el Per (1919 1930), Helsinki, Academia Scientiarum Fennica,1997. pp. 183 184.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    26/237

    El desarrollo del capitalismo en Amrica y la subsistencia de estructuras econmicas de la

    dominacin feudal, generaron en nuestros pases el surgimiento de una clase expoliadora y

    formas despiadadas de opresin que tensaron las contradicciones sociales y dieron lugar a

    profundas convulsiones en diversos pases. Quiz la primera gran expresin de esa realidad

    fue la Revolucin Mexicana que, nacida en 1910, diera poco despus al traste con una de

    las dictaduras ms siniestras de la historia, la de Porfirio Daz, en mayo de 1911.18

    La Revolucin Mexicana, considerada por Maritegui como el fenmeno

    dominante, por su trascendencia social y polticaen ese momento de la historia,19

    signific la insurgencia de un fuerte movimiento popular dirigido por la burguesa

    liberal. Francisco I. Madero, representante del sector ms conservador dentro del

    amplio frente de fuerzas sociales que luchaban contra la dictadura, dirigi la

    revolucin en su primera etapa. Era el representante de la burguesa nacional enascenso dispuesta a hacerse con el poder una vez que hubiera vencido al tirano.

    Maritegui se ocup del tema en su Conferencia de diciembre de 1925 en la

    Universidad Popular Gonzlez Prada y en diferentes artculos publicados.

    En la base de la Revolucin Mexicana, como lo seala Maritegui, se

    encontraban importantes sectores sociales ligados al campo. Mxico era

    fundamentalmente un pas de campesinos. Emiliano Zapata y Francisco Villa,

    luchaban por la devolucin de las tierras a las comunidades, proclamaban ya

    concepciones avanzadas en el plano social y disponan de miles de gentes

    armadas que luchaban por hacer valer los derechos de los oprimidos. Tanto

    Zapata como Villa, en los inicios de la revolucin, respaldaron a Madero, sin

    embargo, pronto hicieron su propia lucha y buscaron un acercamiento con el

    incipiente proletariado urbano. En el Estado de Morelos, Zapata puso en vigencia

    el denominado Plan de Ayala, que recoga las demandas fundamentales de los

    trabajadores del campo.

    Muy pronto la Revolucin Mexicana se vio amenazada, en febrero de 1913,

    por la usurpacin del general Victoriano Huerta, que derroc y asesin al

    18 Gustavo Espinoza M., Amauta y la concepcin internacionalista, Ponencia presentadaante el Simposio AMAUTA, 80 AOS, organizado por la Casa Maritegui y la Asociacin Amigosde Maritegui (6 9 de septiembre del 2006).19 Citado por Gustavo Espinoza en su ponencia.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    27/237

    presidente Madero, dando inicio a una nueva dictadura. Contra el nuevo tirano, se

    levantaron en armas, no slo los lderes agrarios, sino tambin segmentos

    intermedios de la burguesa comercial y financiera, como lvaro Obregn y

    Venustiano Carranza. Los marinos de los Estados Unidos, apoyando a Huerta,

    ocuparon el puerto de Veracruz, pero no pudieron evitar la cada del tirano que

    finalmente renunci el 15 de julio de 1914,

    dando inicio as a la segunda etapa de la Revolucin que, sin embargo, no tuvo el

    desenlace ms esperadopor la insuficiente preparacin, organizacin y experiencia de los

    sectores ms deprimidos de la sociedad. La expresin poltica de este convulso escenario

    considerado por Maritegui el primer albor de la transformacin del mundo hispano-

    americano, 20

    hizo que el ncleo ms progresista del partido Liberal, se convirtiera en el Partido

    Socialista, bajo la influencia de los hermanos Flores Magn y Jos Allen, quienes

    colaboraron tambin para que en 1918 surgiera el Bur Panamericano de la

    Internacional Comunista. Tanto Maritegui y la Revista Amautacomo Haya de la

    Torre vern en los recientes acontecimientos de la Revolucin mexicana an en

    dramtico desarrollo la posibilidad de encontrar un modelo histrico que pudiera

    servir para pensar el propio problema nacional. Haya no dejar de ver con

    entusiasmo lo que sucede en Mxico mientras que Maritegui pasar de un primer

    entusiasmo hacia posiciones cada vez ms crticas de la revolucin mexicana

    aunque sin dejar de reconocer su importancia nacional y continental.

    Adems de ser un espacio para la discusin terica y para la organizacin

    poltica revolucionaria, Amauta tambin tuvo una dimensin claramente

    comprometida con la justicia, realizando una coherente denuncia de los abusos

    sufridos por obreros y campesinos.21Las colaboraciones en el terreno indigenista,

    recordaron ms de una vez el espritu de rebelda de las comunidades indgenas e

    hicieron memoria de las sublevaciones que tan solo unos cuantos aos atrs

    haban tenido lugar en el pas.

    20Ibd., el subrayado es nuestro.21A partir del nmero 5 de Amautase insert el Boletn de Defensa Indgenabajo el rubro: Elproceso del gamonalismo. Por seis veces y de manera espordica apareci este boletn.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    28/237

    Amauta tambin sirvi como un importante foro latinoamericano en el debate

    del nacionalismo, tan importante para la poca. Las ideas de Maritegui se dieron

    a conocer junto con las de Ingenieros y Vasconcelos. De igual manera, el arte tuvo

    tambin un espacio destacado en la revista, donde se divulgaron, de manera

    especial, los autores indigenistas de la pintura peruana y mexicana, destacando

    Jos Sabogal y Diego Rivera. Otro tanto se puede decir del terreno de la creacin

    literaria: novela, cuento, poesa, tendrn en Amauta un significativo lugar. Los

    temas ms tratados son los asuntos ligados al indigenismo peruano, la revolucin

    mexicana y la revolucin rusa. Para los fines de esta investigacin nos interesa

    destacar el papel de Vasconcelos como intelectual revolucionario y como

    educador, Mariano Azuela como creador de la primera novela de la Revolucin

    Mexicana y Diego Rivera como pintor revolucionario e impulsor del muralismo, queinfluy entre otros a Jos Sabogal. Ellos sern objeto de estudio en el tercer y

    ltimo captulo de la presente investigacin.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    29/237

    MXICO Y SU REVOLUCIN EN LA REVISTA AMAUTA1926 1930

    CAPTULO PRIMERO

    MXICO REVOLUCIONARIO E INDIGENISMO EN EL PER

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    30/237

    Dibujo de Diego Rivera aparecido en Amauta9, Lima, mayo de 1927, p. 35.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    31/237

    1. UNA REVOLUCIN DE LOS DESHEREDADOS, EL SUEO DE

    UN CONTINENTE

    Con la Revolucin Mexicana, con su suerte,con su ideario, con sus hombres, se sientensolidarios todos los hombres nuevos deAmrica.

    Jos Carlos Maritegui 22

    En Mxico, entre1910 y 1920 se produjeron varios eventos armados que en

    su conjunto se conocen como la Revolucin Mexicana. Iniciada como una lucha

    democrtica contra la dictadura de Porfirio Daz, la revolucin mexicana se

    transform en la revolucin agraria ms importante de la historia latinoamericana.

    Una revolucin capaz de destruir las viejas estructuras feudales del pas, quebrar

    el poder oligrquico y sentar las bases de su modernizacin. As como la

    Revolucin Cubana (1959) gener toda una serie de expectativas internacionales

    en la segunda mitad del siglo XX, la Revolucin Mexicana lo har en el curso de la

    primera mitad del siglo. El objetivo de la presente investigacin es ver de qu

    manera lleg el impacto de esta Revolucin hasta el Per y concretamente a

    travs de una de las revistas culturales y polticas ms significativas de la poca:

    Amauta.

    1.1 MXICO Y LATINOAMRICA

    Todos los sectores de Amrica Latina, especialmente los ms progresistas,siguieron los acontecimientos de Mxico que se enfrentaba a la lucha interna para

    construir una nueva relacin entre los mexicanos, ms all de las antiguas

    22 Jos Carlos Maritegui, La unidad de la Amrica Indoespaola, Variedades, Lima, 6 dediciembre de 1924. En: Jos Carlos Maritegui. Invitacin a la vida heroica. Jos CarlosMaritegui. Textos esenciales,Lima, Fondo Editorial del Congreso del Per, 2005, p. 272.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    32/237

    relaciones de poder y de feudalidad y, al exterior, se enfrentaba a la lucha

    antiimperialista, especialmente ante las ambiciones de los Estados Unidos de

    Amrica. Las consecuencias polticas y sociales de esta revolucin tuvieron gran

    repercusin en Latinoamrica y el Caribe, independientemente de la lectura que

    de ella se quiera hacer tanto en lo que se refiere a su interpretacin histrica 23

    como a su periodizacin. Las vanguardias progresistas de las naciones

    latinoamericanas se mantendrn atentas al desarrollo de los acontecimientos

    debido a que, en los cambios revolucionarios llevados a cabo, encuentran

    soluciones vlidas para situaciones que -al igual que en Mxico- han sido

    problemas y retos comunes en la regin: la lucha contra el poder de las

    oligarquas feudales, formacin de una burguesa industrial y agraria, afirmacin

    nacional frente al imperialismo, emancipacin de los campesinos y del emergenteproletariado industrial.

    La influencia de la revolucin mexicana ser notoria en las dcadas de los

    veinte y treinta entre los precursores del pensamiento nacional antiimperialista y

    en lucha contra la feudalidad como el peruano Vctor Ral Haya de la Torre (1895-

    1979), el colombiano Jos Mara Vargas Vila (18601933), el nicaragense

    Augusto C. Sandino (18931934) o los argentinos Manuel Ugarte (18781951),

    Jos Ingenieros (18771925) y Alfredo L. Palacios (18801965). Otro tanto puede

    decirse de los fundadores del marxismo latinoamericano, especialmente del

    peruano Jos Carlos Maritegui (18941930), el cubano Julio Antonio Mella

    (1903-1929), el chileno Luis E. Recabarren (18761924) y el venezolano Salvador

    de la Plaza (18961970). Algunos de ellos como Haya de la Torre, de la Plaza,

    Sandino y Mella conocieron directamente la experiencia revolucionaria de Mxico.

    Todos ellos toman como referencia a la revolucin mexicana recuperando aquellos

    aspectos econmicos, polticos y sociales que consideran pueden ser

    significativos en sus respectivos pases.

    23Aunque cuenta ya con 17 aos, no deja de ser interesante -por su riguroso anlisis- el panoramaque presenta el artculo de Alan Knight, Interpretaciones recientes de la Revolucinmexicana, Revista Secuenciadel Instituto Mora, No. 13, Mxico, enero abril, 1989, pp. 23 43.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    33/237

    En el caso de Maritegui y del indigenismo peruano, la activa participacin

    indgena en la revolucin mexicana confirm el papel que, para ste movimiento,

    tenan en la construccin del socialismo en Amrica Latina: Mxico tiene la clave

    del porvenir de la Amrica india. Por esta posesin, el pueblo azteca ha pagado,

    sin cicatera ni parsimonia, el atributo de su sangre.24

    1.2 EL PORFIRIATO

    Porfirio Daz naci en Oaxaca, Mxico en 1830 y muri en Pars en 1915.

    Estudi Leyes. En la Guerra de Reforma (18581861) que enfrent a liberales y

    conservadores, apoy la causa liberal de Jurez. Al terminar el conflicto fue

    ascendido a general de brigada y fue electo diputado, poco antes de participar enla lucha contra la invasin francesa y contra Maximiliano, emperador de Mxico.

    Ya como general de divisin, en 1867 recuper la Ciudad de Mxico, lo que

    permiti que Jurez regresara a ella en calidad de presidente de la Repblica. En

    1876, tras la proclamacin del Plan de Tuxtepc, derroca al presidente Sebastin

    Lerdo de Tejada y l mismo asume la presidencia el 23 de noviembre de ese ao.

    En 1877 es elegido presidente por primera vez, gobernando hasta 1880. Fue

    reelegido presidente en 1884 y consigui una enmienda a la Constitucin que

    permiti la sucesin de mandatos presidenciales, permaneciendo en el poder

    hasta 1911, luego de ser elegido de nuevo en 1888, 1892, 1896, 1900, 1904 y

    1910. Su rgimen estuvo marcado por logros significativos pero tambin por un

    gobierno implacable y represivo frente a las grandes mayoras empobrecidas del

    pas. Durante el porfiriatola economa del pas se estabiliz logrando un desarrollo

    econmico como nunca antes haba tenido Mxico bajo la Repblica. Se invirti

    capital extranjero, especialmente norteamericano, en la explotacin de los

    recursos mineros del pas. La industria, especialmente en el campo minero y textil,

    experiment una gran expansin; se construyeron vas frreas y se levantaron

    lneas telegrficas y el comercio exterior aument en un 300 %. Entre los hombres

    24 Jos Carlos Maritegui, Los de abajo por Mariano Azuela,Variedades. Ao XXIV, No. 1038.Lima, 21 enero de 1928. En Maritegui, Jos Carlos. Invitacin a la vida heroica. Jos CarlosMaritegui. Textos esenciales, op. cit., p. 419.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    34/237

    notables del gobierno de Daz, se encuentran: Jos Ives Limantour, secretario de

    Hacienda desde 1893; Ramn Corral, secretario de Gobernacin desde 1903 y

    desde 1904 tambin como vicepresidente de la Repblica hasta 1911; Justo

    Sierra, secretario de Instruccin Pblica y Bellas Artes entre 1905 y 1911 y

    fundador de la Universidad Nacional de Mxico; Manuel Romero Rubio, secretario

    de Fomento de 1884 a 1895; Matas Romero, secretario de Hacienda y Bernardo

    Reyes, secretario de Guerra y Marina entre 1900 y 1902.

    Durante el porfiriato, la ms eficaz dictadura modernizadora de Amrica

    Latina25, se dio el auge de las compaas enajenadoras de terrenos comunales y

    baldos, la modificacin de la constitucin de 1857 que permiti la reeleccin

    presidencial y la aprobacin de la ley que otorgaba la explotacin minera (sobre

    todo la argentfera) a gran escala a compaas norteamericanas y britnicas. Seconstruy la principal lnea ferroviaria del pas. Se dio la expansin en Yucatn de

    la produccin de henequn (uno de los principales rubros de exportacin). Se

    abri el pas a la inversin extranjera y la creacin de nuevas industrias. Las

    graves tensiones sociales surgidas del enorme contraste entre una oligarqua

    todopoderosa en materia econmica y poltica frente a doce millones de personas

    ligadas a la tierra (para 1910 la poblacin era de 15 millones, ver Cuadro I), fueron

    resueltas por la dictadura con corrupcin, represin y fraude electoral. Se calcula

    que unas 5000 comunidades indgenas perdieron sus tierras en beneficio de los

    terratenientes. El censo de 1910 pone de manifiesto que el 96.9% de los

    campesinos mexicanos careca de tierra y que el 1% de la poblacin posea el

    96% de las tierras.26La grave crisis de sucesin de 1907 y las fracturas al interior

    del gobierno (las disputas entre Limantour27y el general Reyes28) favorecieron las

    condiciones para el inicio de la revolucin mexicana.

    25 Tulio Halperin Donghi, Historia contempornea de Amrica Latina, Madrid, Alianza, 1983, p.317.26 Gustavo y Hlne Beyhaut, Amrica Latina III. De la independencia a la ssegunda guerramundial.En Historia Universal Siglo XXI, Volumen 23, Mxico, Siglo XXI, 1985, p.258.27 Jos Ives Limantour (1854 1935). Economista y poltico mexicano, hijo de un prsperoempresario francs asentado en Acapulco. Se licenci en leyes (1875) y fue catedrtico deEconoma Poltica y Derecho Internacional. Desde 1877 asesor diferentes ministerios y en 1893fue nombrado Secretario de Hacienda por Porfirio Daz, cargo que desempe hasta la cada de ladictadura en mayo de 1911, exilindose en Francia. Es de notar que bajo su ejercicio hacendario,

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    35/237

    1.3 INTERPRETACIONES DE LA REVOLUCIN

    En el curso de la Revolucin Mexicana, se estableci una tensin entre las

    motivaciones polticas e ideolgicas de las diferentes fuerzas revolucionarias

    enfrentadas y sus realizaciones concretas, como expresin de las demandas de

    cambio exigidas por los diferentes actores sociales, especialmente de los sectores

    campesinos frente a la tendencia de institucionalizacin de la revolucin.

    CUADRO I

    POBLACIN TOTAL DE MXICO DE ACUERDO CON LOS CENSOS

    1910-1940 (MILLARES DE PERSONAS)

    AO Y FECHA POBLACINOCTUBRE 27, 1910 15 160

    NOVIEMBRE 30, 1921 14 335

    MAYO 15, 1930 16 533

    MARZO 6, 1940 19 654

    Fuente: Direccin General de Estadstica, Anuario Estadstico de los Estados Unidos Mexicanos,

    1960-1961, p. 23. En: Berta Ulloa, La lucha armada (1911-1920) en: Historia general de Mxico,

    Tomo 2, Mxico, El Colegio de Mxico, 1981, p.1245.

    No hay que olvidar que la revolucin mexicana puede ser interpretada desde

    la escuela histrica ortodoxa y oficialista como una revolucin popular, homognea

    y monoltica. Sus protagonistas se convirtieron en hroes e idelogos oficiales y la

    revolucin como tal se convirti en un mito. Tannenbaum, a pesar de ser uno de

    los representantes de la ortodoxia, afirma que no ha sido una revolucin nacional

    Mxico logr su primer supervit significativo (18941895), adems de otros logros como lareforma monetaria que estabiliz el peso mexicano (1904).28 Bernardo Reyes (18501913). Militar y poltico mexicano. Nombrado por Porfirio Dazcomandante militar del Estado de Nuevo Len en 1885, pasando a ser gobernador en 1887 y de1889 a 1900, ao en que Daz lo nombr Secretario de Guerra y Marina. En 1903 volvi a serGobernador de Nuevo Len y aos despus fue enviado a Europa. Regres en 1911 y fuecandidato a la presidencia con Francisco I Madero. Se rebel contra ste ltimo y muri en 1913mientras intentaba asaltar el Palacio Nacional.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    36/237

    en el sentido de que todo el pas particip en el mismo movimiento y al mismo

    tiempo. Ha sido local, regional, hasta por municipios.29 Por este camino de

    interpretacin donde ms bien hay muchas revoluciones en muchas partes del

    pas la escuela revisionista, no oficialista, ms reciente y crtica, intenta otras

    maneras de interpretacin. Knight se refiere a lo que deca Bailey al respecto:

    percibo un revisionismo que estimula y confunde, el nico punto en comn, es el

    reconocimiento de que hoy, hay menos acuerdo sobre el carcter y la significacin

    de la Revolucin que durante los cincuenta aos previos de investigacin.30

    Tambin se dio una corriente de interpretacin marxista, rival de la revisionista y

    representada entre otros por: Adolfo Gilly, Anatol Shulgovski y John Hart. La

    produccin historiogrfica contina dando paso a nuevas generaciones de

    historiadores como Lorenzo Meyer, Hctor Aguilar Camn y Berta Ulloa o msreciente an, los historiadores del Colegio de Mxico encargados de la Nueva

    Historia Mnima de Mxico como Elisa Speckman y Javier Garciadiego, entre

    otros.

    En trminos generales es posible afirmar que los cambios que se produjeron

    en la sociedad civil mexicana a partir de 1910 fueron profundos y revolucionarios.

    Los gobiernos de la Revolucin no siempre favorecieron estos cambios. Un

    ejemplo es la reforma agraria oficial, muchas veces avanz con terrible lentitud. A

    pesar de que el capitalismo sigui su curso, se vio profundamente afectado por el

    cambio agrario, cambio que muchas veces no fue resultado de la poltica oficial

    sino de la presin popular y local: primero mediante la revolucin armada y

    despus mediante la prolongada y dolorosa lucha agrarista. El Estado no siempre

    inici y control estos procesos. La accin militante de los campesinos fue

    preparando el momento en el que el cardenismo llev a cabo la acelerada

    distribucin de la tierra. Durante ese proceso y por la lucha agrarista, la hacienda

    haba estado sujeta a una presin desgastante. La clase terrateniente fue

    perdiendo la hegemona poltica y social que haba disfrutado en el pasado

    29 Frank Tannenbaum, Peace by Revolution: Mexico after 1910, New York, Columbia UniversityPress, 1966, p. 121. Citado por: Alan Knight, Interpretaciones recientes de la Revolucinmexicana,Revista Secuenciadel Instituto Mora, No. 13, Mxico, enero abril, 1989, p. 28.30 David Bailey, Revisionism and the Recent Historiography of the Mexican Revolution, HispanicAmerican Review, num. 58, 1978, p. 63.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    37/237

    porfirista.31La radicalizacin o la moderacin de la Revolucin mexicana no se dio

    a la manera clsica de la revolucin francesa: de moderada a radical y de all al

    Termidor. La revolucin en Mxico tendi a la izquierda en los periodos de 1920 a

    1927 y de 1934 a 1938; y hacia la derecha: de 1927 a 1933 y de 1938 a 1946.32

    1.4 LA REVOLUCIN MADERISTA

    Los hermanos Flores Magn fundaron en 1900 en San Luis Potos el Partido

    Liberal Constitucionalista que editaba el peridico Regeneracin. El

    floresmagonismo de carcter socialista anarquista y el Partido Liberal Mexicano

    fundado en 1906 (tambin por los Flores Magn), se convirtieron en antecedentes

    ideolgicos de la revolucin mexicana. El Partido Liberal estuvo detrs de lashuelgas de 1906 y 1907 en Cananea (Sonora) y Ro Blanco (Veracruz) que, a

    pesar de haber sido fuertemente reprimidas, se convirtieron en importantes

    antecedentes de la Revolucin.

    En 1910 Francisco I. Madero (1873-1913), rico hacendado mexicano

    norteo, fund el Partido Antirreeleccionista; en octubre del mismo ao lanz el

    Plan de San Luis Potos, base de la revolucin maderista donde se reclamaba no

    slo reivindicaciones polticas sino tambin la devolucin de las tierras a los

    campesinos que haban sido despojados injustamente de ellas. Para el 20 de

    noviembre de 1910 y con la consigna de sufragio efectivo, no reeleccin llama

    Madero, desde su refugio en San Antonio, Texas, a la revolucin contra el

    porfiriato.

    Las reivindicaciones campesinas de los maderistas, expresadas en el

    artculo tercero del Plan de San Luis33, permitieron la convergencia con el

    movimiento agrarista del sur (Estado de Morelos) que lideraba Emiliano Zapata

    (c.1879-1919), zona de importantes explotaciones azucareras y donde los

    hacendados se haban apropiado ilegalmente de las mejores tierras de los

    31 Cfr. Alan Knight: op. cit., p. 38.32 Alan Knight, Revolucin social: una perspectiva latinoamericana,Revista SecuenciadelInstituto Mora, No. 27, Mxico, septiembre - diciembre, 1993, p. 148.33 Berta Ulloa: op. cit., p.1076.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    38/237

    campesinos. As se alent la esperanza de que los pueblos del Estado de Morelos

    pudieran recuperar sus derechos sobre las tierras y aguas que durante el rgimen

    de Daz les fueron arrebatadas por los terratenientes cultivadores de caa. El

    Norte de Mxico era la zona de ms desarrollo en el pas y el foco revolucionario

    ms importante. All se encontraban levantados en armas Francisco Villa (Doroteo

    Arango, 1878-1923) y Pascual Orozco (1882-1915). Zapata y Villa significaron la

    etapa heroica de la lucha del pueblo indgena y campesino, con programas

    polticos radicales para reivindicar la historia de la mayora empobrecida del pas a

    lo largo de centurias. Con ellos, la revolucin lleg a su mxima capacidad de

    lucha y demandas populares.

    La revolucin maderista fue rpida, demasiado rpida. Conquistaron los

    Estados de Chihuahua, Baja California y Veracruz. En marzo cay Ciudad Jurez;para el 21 de mayo de 1911 acordaban con los representantes de Porfirio Daz el

    fin del rgimen. A los pocos das renuncia el dictador y se va a su exilio de Europa.

    El presidente interino convoca a elecciones y Madero es elegido presidente de la

    Repblica (1911-1913).

    1.5 LA REVOLUCIN AGRARISTA

    Madero form su gobierno con liberales, porfiristas y slo tres

    revolucionarios: Manuel Bonilla y los hermanos Emilio y Francisco Vzquez

    Gmez como secretarios (ministros) de Comunicaciones, Gobernacin e

    Instruccin Pblica34. Esto provoc que rpidamente comenzaran las disensiones

    entre las diferentes fracciones revolucionarias. Las insuficientes medidas tomadas

    por el gobierno en materia agraria llevaron a un enfrentamiento entre Madero y

    Zapata quien se neg a desarmar a su ejrcito campesino. La situacin se hace

    ms grave con el alzamiento de Orozco en Chihuahua. Zapata lanz el Plan de

    Ayala35 que exiga un programa de reivindicaciones campesinas y al mismo

    tiempo reconoca a Orozco como jefe de la revolucin:

    34 Berta Ulloa: op. cit., p.1084.35 El Plan de Ayala se inspira en el Plan de San Luis Potos y tiene influencia del Partido LiberalMexicano. La importancia fundamental de este documento radica en que supo canalizar con

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    39/237

    1. [...] por estas consideraciones declaramos al susodicho Francisco I. Madero, inepto para

    realizar las promesas de la revolucin de que fue autor, por haber traicionado los principios

    con los cuales burl la voluntad del pueblo y pudo escalar el poder: incapaz para gobernar

    por no tener ningn respeto a la ley y a la justicia de los pueblos, y traidor a la patria porestar a sangre y fuego humillando a los mexicanos que desean libertades, a fin de

    complacer a los cientficos, hacendados y caciques que nos esclavizan y desde hoy

    comenzamos a continuar la revolucin principiada por l, hasta conseguir el derrocamiento

    de los poderes dictatoriales que existen.

    2. Se desconoce como Jefe de la revolucin al Sr. Francisco I. Madero y como Presidente

    de la Repblica por las razones que antes se expresan, procurndose el derrocamiento de

    este funcionario.

    3. Se reconoce como Jefe de la Revolucin Libertadora al ilustre C. Gral. Pascual Orozco,

    segundo del Caudillo D. Francisco I. Madero, y en caso de que no acepte este delicado

    puesto, se reconocer como Jefe de la Revolucin al C. General D. Emiliano Zapata.36

    Madero envi al general Victoriano Huerta (1845-1916) -proveniente del

    antiguo ejrcito porfiriano- para reprimir a los zapatistas. Posteriormente, tras un

    teatral enfrentamiento de Huerta con Flix Daz, sobrino de don Porfirio, se ponen

    de acuerdo y con el beneplcito del embajador de Estados Unidos, hacenprisionero a Madero que es asesinado poco tiempo despus. Huerta usurpa la

    presidencia (1913-1914). Estos acontecimientos hacen que la Revolucin entre

    en un proceso de profundizacin. Huerta tiene que enfrentar la oposicin de

    Francisco Villa desde su base en Chihuahua y de Venustiano Carranza (1859-

    1920), antiguo senador porfirista y gobernador maderista de Coahuila. Se lanza el

    Plan de Guadalupe (26 de marzo de 1913), que rechazaba el acceso al poder de

    sencillez las demandas campesinas. En los artculos 6 a 9 estableca la restitucin, dotacin ynacionalizacin de las tierras, montes y aguas. La restitucin se hara a los pueblos y ciudadanosque tuvieran ttulos de propiedad; para la dotacin se les expropiara a los monopolizadores latercera parte de sus propiedades previa indemnizacin; seran nacionalizadas las propiedades delenemigo, destinando dos terceras partes a las indemnizaciones de guerra, as como a pensionesde las viudas y hurfanos de la revolucin. Zapata supo defender el Plan de Ayala con tenacidad.Los zapatistas llevaron acabo su primer reparto agrario el 30 de abril de 1912 en Ixcamilpa,Puebla, fue tambin el primer reparto efectuado en Mxico. Cfr. Berta Ulloa: op. cit., pp.1098-1099.36 Plan de Ayala, noviembre 25 de 1911 en: John Womak, Zapata y la Revolucin Mexicana.Mxico, Siglo XXI, 1984 (1969).

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    40/237

    Victoriano Huerta y nombraba jefe del ejrcito constitucionalista a Carranza. El

    presidente estadounidense Woodrow Wilson no reconoci a Huerta, intent, sin

    xito, ayudar a los carrancistas. Con el pretexto de un enfrentamiento entre

    fuerzas huertistas y soldados estadounidenses que desembarcaron en la zona

    petrolera de Tampico, el presidente Wilson orden la ocupacin norteamericana

    del puerto de Veracruz en abril de 1914, permaneciendo hasta el 23 de noviembre

    de ese mismo ao. El internacionalista mexicano Isidro Fabela declar que:

    La ocupacin militar de Veracruz por la infantera de marina de los Estados Unidos, el ao

    de 1914, fue un delito internacional que constituy, por parte de su autor principal, el

    presidente Woodrow Wilson, no slo un desconocimiento evidente de los principios del

    derecho de gentes, sino un gravsimo error poltico que puso en claro su incomprensin

    absoluta de la Revolucin mexicana y de la psicologa de nuestro pueblo [...].37

    La posicin de Francisco Villa y su Divisin del Norte (que lleg a tener ms

    de 20,000 soldados38) se haba fortalecido intensificando sus combates. Mientras

    tanto, Zapata y su gente resistan los ataques del ejrcito federal. Posteriormente

    ambas fuerzas, enormemente poderosas, convergen en su lucha contra Huerta

    haciendo que abandonara el poder el 14 de julio de 1914. El 20 de agosto los

    constitucionalistas entraban a la Ciudad de Mxico. Carranza intenta tomar elpoder pero se oponen terminantemente Villa y Zapata y en noviembre lo expulsan

    de la capital. Villa y Zapata entran a la ciudad de Mxico con un ejrcito conjunto

    de 60,000 hombres. Carranza se refugia en Veracruz y gracias al apoyo de lvaro

    Obregn (1880-1928), jefe de las fuerzas revolucionarias de Sonora, y del apoyo

    del gobierno norteamericano, contar con la fuerza necesaria para acceder

    finalmente al poder.

    37 Isidro Fabela, Historia diplomtica de la Revolucin mexicana, citado en: Jess Silva Herzog,Breve Historia de la Revolucin Mexicana.Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2005 (1960),p.394.38 Jess Silva Herzog: op. cit., p. 434.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    41/237

    1.6 EL CONSTITUCIONALISMO

    Con Venustiano Carranza como primer jefe del ejrcito constitucionalista

    (1914), lvaro Obregn comenz el proceso de institucionalizacin de la

    revolucin. Ya desde Veracruz, haba dado los primeros pasos consiguiendo

    incluir dentro de los objetivos constitucionalistas la reforma agraria, el derecho de

    sindicalizacin de los obreros y el derecho de huelga. Para 1915 derrota a Villa en

    la batalla de Celaya comenzando el proceso de pacificacin del pas. Tanto el

    villismo como el zapatismo comenzarn a ceder espacios ante la irremediable

    institucionalizacin. Obregn procede tambin a la disolucin del ejrcito federal

    liquidando as lo que quedaba del poder de la oligarqua porfirista.

    El 5 de febrero de 1917 se promulga la nueva Constitucin, smbolo de laRevolucin triunfante, convirtindose, para su poca, en una de las constituciones

    polticas ms avanzadas del mundo, especialmente en lo que se refiere a la

    legislacin social, la nacionalizacin del subsuelo y las leyes en contra del

    latifundio.39En ella se recogen las reivindicaciones fundamentales de las luchas

    agrarias y laborales de las diversas facciones revolucionarias.40De la constitucin

    de 1857 retomaba el anticlericalismo y lo incorporaba a nuevas y modernas

    directrices que conjugaban nacionalismo y reforma social recogidos en el artculo

    27 que nacionalizaba las riquezas minerales y consagraba la reforma agraria (ver

    Cuadro II) o el 123 en el que el Estado protege a los trabajadores, se consagra el

    derecho a la huelga y se reconoce el derecho a la formacin de sindicatos41. Y

    aunque la revolucin fue quedando cada vez ms en manos de la burguesa

    posrevolucionaria, se convirti en una revolucin sui generisque supo incorporar a

    la vida poltica y ciudadana a los sectores campesino y obrero, hacindolos

    puntales ideolgicos del Mxico revolucionario. Es decir, el Estado revolucionario,

    en realidad reformista modernizador, concibi una reforma agraria y un

    39 J. Humbert-Droz, Sobre los pases de Amrica Latina, Coinforme en la 32 sesin del 16 deagosto de 1928. En: VI Congreso de la Internacional Comunista. Informes y discusiones,segunda parte, Cuadernos de pasado y presente, no. 67, Siglo XXI, Mxico, 1978, p. 311.40 Berta Ulloa, La lucha armada (1911-1920) en: Historia general de Mxico, Tomo 2, Mxico,

    El Colegio de Mxico, 1981, p.1148.41 Tulio Halperin Donghi: op. cit., p. 321.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    42/237

    movimiento obrero con la finalidad de garantizar -en la medida de lo posible-

    justicia social y estabilidad poltica en intensas relaciones de mercado y

    acumulacin de capital.42Carranza asume la presidencia constitucional de mayo

    de 1917 hasta su muerte en mayo de1920. La puesta en vigor de la nueva

    constitucin y el inicio de su presidencia dieron inicio formal al Mxico

    posrevolucionario. El Estado posrevolucionario dara comienzo hasta la

    presidencia de Obregn.

    Con el asesinato de las dos grandes figuras carismticas de la Revolucin se

    hace retroceder el radicalismo revolucionario y queda abierto el camino para la

    definitiva institucionalizacin de la misma. El general Emiliano Zapata es

    asesinado el 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, Cuautla, vctima

    de una emboscada autorizada por Carranza. El general Francisco Villa corri lamisma suerte el 20 de julio de 1923, bajo el gobierno de Obregn.

    1.7 LVARO OBREGN

    Llegado el momento de la sucesin presidencial, Adolfo de la Huerta (1881-

    1954) y Plutarco Elas Calles (1877-1945), en apoyo de lvaro Obregn, lanzan el

    Plan de Agua Prieta (23 de abril de 1920) en contra de Carranza que abandona la

    Ciudad de Mxico rumbo a Veracruz y es asesinado en Tlaxcalantongo el 21 de

    mayo de 1920. Adolfo de la Huerta queda como presidente en un breve interinato,

    lvaro Obregn gana las elecciones y se convierte en el nuevo presidente de

    Mxico (1920-1924). Gobern con un gran consenso. Fue apoyado por el Partido

    Liberal Constitucionalista, por el movimiento agrario dirigido por Gildardo Magaa,

    la anarquista Confederacin Regional Obrera Mexicana (CROM), los sectores ms

    influyentes del ejrcito, las clases medias urbanas e importantes intelectuales

    como Jos Vasconcelos, de quin deca Maritegui: Vasconcelos e Ingenieros

    42Alan Knight, Revolucin social: una perspectiva latinoamericana, Revista Secuencia delInstituto Mora, No. 27, Mxico, septiembre - diciembre, 1993, p. 177.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    43/237

    son los maestros de una entera generacin de nuestra Amrica. Son dos

    directores de su mentalidad.43

    El gobierno de Obregn dio participacin aunque a diferentes niveles de

    influencia y beneficio a las fuerzas revolucionarias fundamentales, aunque, quien

    asume esencialmente el poder, es una clase media que, poltica e

    ideolgicamente, era muy diferente al grupo carrancista ya que no se encontraba

    vinculada con el antiguo rgimen. En parte, el poder de esta clase media se debi

    a su alianza con los sectores populares que, a cambio, recibieron una serie de

    reivindicaciones. Por otro lado, la clase media ahora en el poder, tambin haba

    pactado con otros sectores contrarrevolucionarios que representaban a elites

    regionales. Es por eso que el nuevo gobierno no poda ser radical. As pues, en

    1920 surge un nuevo Estado nacionalista, no democrtico, autoritario peroampliamente legitimado por grandes sectores populares. Cont con un grupo

    polticomilitar inteligente y con capacidad de adaptacin a las nuevas situaciones.

    Finalmente tuvo tambin, no sin dificultades, el apoyo del gobierno

    norteamericano. Obregn procedi como un caudillo, su objetivo principal era la

    reconstruccin del pas mediante la pacificacin y la concentracin del poder lo

    que dara como resultado, debido a la unificacin de grupos diversos, la falta de

    coherencia ideolgica del Estado recin fundado. En cuanto al problema del

    campo, se dot de tierra a ciertos sectores de campesinos revolucionarios, sin

    embargo, se privilegi el desarrollo de la pequea y mediana propiedad, ya que

    muchos lderes revolucionarios eran originarios de los sectores medios rurales. En

    cuanto a las organizaciones obreras, se constituyeron, por una parte,

    organizaciones radicales como la Confederacin General de Trabajadores, pero,

    por la otra, la Confederacin Regional Obrero Mexicana, fue una central que

    mantuvo relaciones de mutua conveniencia con el gobierno. Adems, el gobierno

    regres los bancos incautados durante la revolucin armada y acept que los

    exiliados porfiristas y huertistas regresaran a Mxico.

    43 Jos Carlos Maritegui, La unidad de la Amrica indoespaola, Variedades, Lima, 6 dediciembre de 1924. En Jos Carlos Maritegui, Invitacin a la vida heroica. Jos CarlosMaritegui. Textos esenciales, op. cit., p. 272.

  • 7/13/2019 Roberto Padilla Moreno-(Tesis MG-UNMSM)Mxico y Su Revolucin en La Revista Amauta, 1926-1930

    44/237

    Con la pacificacin lograda por Obregn, los sectores de la agricultura, la

    minera y el sistema de ferrocarriles, se recuperaron con perspectivas muy

    positivas. La demanda del petrleo mexicano fue al alza debido al desarrollo

    creciente de la economa norteamericana.44El petrleo se convirti en la principal

    fuente de ingresos para el gobierno. Durante los conflictos armados la industria

    petrolera fue respetada por todas las facciones en conflicto, obv