robert gagné (1916-2002)

11
ROBERT GAGNÉ (1916-2002) CARLOS A. SALCIDO LEIJA

Upload: louie

Post on 07-Feb-2016

56 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CARLOS A. SALCIDO LEIJA. Robert Gagné (1916-2002). "El aprendizaje es algo que toma lugar dentro de la cabeza de la persona - en el cerebro" - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Robert  Gagné  (1916-2002)

ROBERT GAGNÉ (1916-2002)CARLOS A. SALCIDO LEIJA

Page 2: Robert  Gagné  (1916-2002)

HISTORIA "El aprendizaje es algo que toma lugar dentro

de la cabeza de la persona - en el cerebro"

Fue un psicólogo y pedagogoestadounidense.Nació el 21 de agosto de 1916, estudió en Yale, y recibió su doctorado en la Universidad Brown, en 1940. Se destacó como profesor en las universidades de Princeton, Berkeley, y Florida State.

Page 3: Robert  Gagné  (1916-2002)

Gagné fué pionero en la ciencia de la enseñanza durante la Segunda Guerra Mundial, trabajando para la fuerza aérea como instructor de pilotos. Entre 1949-1958, Gagné fue director del Laboratorio de Habilidades y Perspectivas de la Fuerza Aérea de ESTADOS UNIDOS. Fue en esta época que pasó a desarrollar una serie de estudios y obras que ayudó a codificar lo que se considera “condiciones del aprendizaje”. También estaba involucrado en la aplicación de conceptos llamados teoría de instrucción en el diseño de la formación basada en computadores y multimedia basado en el aprendizaje.

Page 4: Robert  Gagné  (1916-2002)

En sus últimos 25 años, trabajó para interpretar y aplicar los resultados de la teoría del aprendizaje, sobre todo en aprendizaje escolar.Hasta su fallecimiento el 28 de abril del 2002, se desempeñaba como profesor en el Departamento de Investigación de Educación en la Florida State University en Tallase, Florida (Capital de este Estado).

Page 5: Robert  Gagné  (1916-2002)

TIPOS DE APRENDIZAJE Robert Gagné señaló ya hace mucho que el aprendizaje por

estímulo y respuesta es solo uno de los muchos tipos de aprendizaje con los que el ser humano se apropia de información y desarrolla competencias. Gagné distinguió en total ocho tipos:

1) aprendizaje por señales 2) aprendizaje por estímulo-respuesta 3) aprendizaje de cadenas motoras 4) aprendizaje de series verbales 5) aprendizaje de discriminaciones 6) formación de conceptos 7) aprendizaje de reglas y 8) solución de problemas

Page 6: Robert  Gagné  (1916-2002)

TEORIA DEL APRENDIZAJE DE GAGNÉ

Esta teoría estipula que hay diferentes tipos o niveles de aprendizaje. La importancia de estas clasificaciones es que cada tipo requiere diferentes tipos de instrucción. Gagné identifica 5 categorías principales de aprendizaje:

  Información verbal habilidades intelectuales estrategias cognitivas habilidades motrices Actitudes.

Page 7: Robert  Gagné  (1916-2002)

Diferentes condiciones internas y externas son necesarias para cada tipo de aprendizaje. Por ejemplo, para que las estrategias cognitivas sean aprendidas, debe de haber oportunidad para practicar el desarrollo de solución de problemas; para aprender actitudes, el aprendiz debe de ser expuesto a un modelo creíble o argumentos persuasivos.

Page 8: Robert  Gagné  (1916-2002)

JERARQUIA Gagné sugiere que las tareas de aprendizaje para las

habilidades intelectuales pueden ser organizadas de manera jerárquica de acuerdo a su complejidad:

Reconocimiento de estimulo, Generación de respuesta, Seguimiento de procedimientos, Aplicación de reglas y Solución de problemas.

El significado principal de la jerarquía es para identificar los requisitos previos que deben de ser completados para facilitar el aprendizaje en cada nivel. Los requisitos previos son identificados haciendo un análisis de tareas aprendizaje-entrenamiento. Las jerarquías de aprendizaje proveen una base para la instrucción secuencial.

Page 9: Robert  Gagné  (1916-2002)

NUEVE EVENTOS DE ENSEÑANZA Adicionalmente, la teoría hace énfasis en nueve eventos de

enseñanza que corresponden al proceso cognitivo:

(1) Ganar la atención (recepción) (2) Informar el objetivo a los aprendices (expectativas) (3) Estimular el recordar aprendizaje anterior (memoria) (4) Presentar el estimulo (percepción selectiva) (5) Proveer guía de aprendizaje (Codificación semántica) (6) desempeño (respuesta) (7) Proveer retroalimentación (refuerzo) (8) Asesorar desempeño (logros) (9) Mejorar la retención y transferencia (generalización).

Estos eventos deben de satisfacer o proveer las condiciones necesarias para aprender y servir como base para diseño de enseñanza y selección del medio apropiado

Page 10: Robert  Gagné  (1916-2002)

EJEMPLOS El siguiente ejemplo ilustra la secuencia de enseñanza correspondiente a

los nueve eventos de enseñanza para el objetivo que es: “reconocer un triangulo equilátero”

1. Ganar atención – Mostrar una variedad de triángulos generador por computadora.

2. Identificar el objetivo – hacer la pregunta: "¿Qué es un triangulo equilátero?"

3. Recordar aprendizaje previo – revisar la definición de los triángulos 4. Presentar el estimulo – dar información del triangulo equilátero 5. Aprendizaje guiado- Mostrar el ejemplo de cómo crear un triangulo

equilátero 6. Desempeño – pedir a los estudiantes el crear 5 ejemplos diferentes 7. Dar retroalimentación – calificar todos los ejemplos como correcto o

incorrecto 8. Asesorar desempeño – proveed retroalimentación y mejoras 9. Mejorar retención/transferencia – mostrar imágenes de objetos y pedir

a los estudiantes que identifiquen los equiláteros.

Page 11: Robert  Gagné  (1916-2002)

LIBROS DE GAGNE Instructional Technology: Foundations (by

R. Gagne) Robert M. Gagne and M. David Murrill-In

Conversation (R. Gagne (Editor), D. Twitchell (Editor), M. D. Merrill)

The Conditions of Learning and Theory of Instruction (by R. Gagne)

The Conditions of Learning: Training Applications (by K. Medsker and R. Gagne)