rm237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del vivir bien, regulando de manera...

46

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación
Page 2: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación
Page 3: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación
Page 4: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 1 de 43

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR

IBTEN

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI 2016 – 2020

1. ENFOQUE POLÍTICO

El presente documento responde a las necesidades planteadas en forma de demanda por el Gobierno Nacional a través del Plan de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo, convirtiendo esas demandas en estrategias y actividades que hagan de este una herramienta de gestión básica. El sistema de planificación integral del Estado (SPIE), aprobado mediante la Ley N° 777, tiene como objetivo establecer y conducir el proceso de planificación del desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Vivir Bien. Para la elaboración de este documento se trabajó con los núcleos operativos de la organización.

El Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear - IBTEN, asume el compromiso

en conjunción con el Ministerio Cabeza de Sector de instrumentar este documento.

Se ha considerado como tarea fundamental, lograr la articulación de las actividades

del IBTEN con las necesidades del país, considerando su factibilidad en el mediano

plazo.

En ese contexto se alinea con los objetivos de contribuir al rol del Estado Plurinacional

como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la

participación de los actores sociales y económicos en la transformación de la matriz

socio comunitaria y la matriz económico productiva.

El Estado Plurinacional tiene el objetivo de elevar el bienestar de todos los miembros

de la sociedad boliviana y satisfacer plenamente sus necesidades materiales,

realización afectiva, intelectual y espiritual, en armonía con la naturaleza y en

comunidad.

Page 5: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 2 de 43

El Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), dirige el desarrollo integral del

País mediante la planificación de los programas y proyectos nacionales, en

coordinación con las instancias estatales nacionales y sub-nacionales, contenidos en

el Plan Nacional de Desarrollo y con instituciones con capacidad de aporte temático,

tal el caso del IBTEN.

Para lograr este objetivo es necesario articular las iniciativas del estado planteadas

en forma de demanda con las capacidades individuales o grupales de las instancias

públicas del Estado Plurinacional. Las demandas consolidadas por el Estado

Plurinacional hacen eco de las demandas y determinaciones de los movimientos

sociales de participar en el cambio del modelo dogmático de desarrollo, para crear

nuevos escenarios de transformación económica, política, social y territorial.

De acuerdo con los mandatos de la Constitución Política del Estado (CPE) y

consecuentes con las transformaciones políticas económicas y sociales en proceso,

el Estado ejerce la dirección integral del Vivir Bien y de sus procesos de planificación,

e interviene en todo el ciclo productivo. La función del Estado en la economía consiste

en conducir el proceso de planificación productivo identificando las potencialidades y

limitaciones, con participación y consulta social.

Se considera imprescindible definir como atributos del Plan Estratégico Institucional

los siguientes aspectos:

i. Desarrollo Planificado

ii. Economía Plural

iii. Planificación Integral

iv. El Vivir Bien

v. Papel de la equidad, innovación y el riesgo en el nuevo enfoque de planificación

Page 6: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 3 de 43

De acuerdo a la Agenda Patriótica 2025 y Plan de Desarrollo Económico Social

(PDES) 2016 – 2020 donde se establece los lineamientos generales para el desarrollo

integral del país en el horizonte del Vivir Bien, se desarrolla el siguiente cuadro:

CUADRO A ARTICULACIÓN DEL PDES - PEI IBTEN

PILAR META RESULTADO PEI

Pilar 7: Soberanía sobre nuestros recursos naturales

Meta 2: Fortalecimiento de los procesos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la Madre Tierra: eléctrico

218. Se ha implementado y se ha puesto en operación el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear. *

Proteger y asegurar a la población y medio ambiente ante los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, cumpliendo y haciendo cumplir la normativa regulatoria para el uso seguro de las fuentes de radiación ionizante, y aplicar técnicas nucleares analíticas y convencionales, para constituirse en un elemento coadyuvante del desarrollo socio productivo y económico del país.

*Nota aclaratoria: Se debe tomar en cuenta que el IBTEN no ha sido considerado en el Plan de Desarrollo Económico Social – PDES 2016 - 2020, lo cual ha limitado la elaboración del PEI 2016 – 2020, con las consiguientes dificultades.

El desarrollo planificado Es la gestión del Vivir Bien, articula los procesos de la planificación integral que incluye la inversión y el financiamiento así como el seguimiento y la evaluación, para organizar la economía plurinacional y la transformación socio comunitaria, basado en tres grandes ejes:

• La concepción de Estado protagonista y promotor del desarrollo, por lo tanto,

planificador, que asigna recursos porque genera y distribuye los excedentes

con equidad.

• La gestión pública plurinacional e intercultural de administración del Estado,

con participación y control social en forma descolonizada.

• La regionalización del país, a través de Complejos Territoriales Integrales.

Economía Plural

Page 7: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 4 de 43

Es la complementariedad y articulación de cuatro formas de economía que coexisten

sin articulación ni objetivos comunes: La economía comunitaria, la economía social

cooperativa, la economía estatal y la economía privada, que conviven en un mismo

territorio y que interactúan entre sí, bajo el rol promotor y protagonista del Estado.

Planificación Integral Es el proceso basado en el enfoque holístico, global y sistemático del Vivir Bien.

Integra y relaciona los procesos y fenómenos económicos, sociales, culturales,

políticos, ambientales, científicos, tecnológicos, territoriales, administrativos y

financieros. Tiene en cuenta su relación con el entorno y su ubicación dentro de un

contexto global. Privilegia el largo y el mediano plazo, integrados al corto plazo. El

ciclo de la planificación integral comprende la formulación, programación, inversión,

financiamiento, seguimiento y evaluación de planes generales y territoriales, con

participación y control social.

El Vivir Bien Resulta fundamental en la nueva concepción el Vivir Bien, lo cual implica una

convivencia comunitaria, con interculturalidad y sin asimetrías de poder, Se propugna

Vivir Bien pero en relación armónica con la comunidad y con la naturaleza.

El papel de la equidad, innovación y el riesgo en el nuevo enfoque de planificación Estos conceptos están incluidos en todos los planes de transformación del país.

Desde una perspectiva holística e integral participativa, estos componentes son

transversales.

- La equidad social está incorporada en la planificación para reducir las asimetrías

causadas por las desigualdades sociales.

- La innovación es enfocada bajo el criterio del aporte tecnológico en conjunción

con los saberes locales y ancestrales, sinergia generadora del nuevo conocimiento

con capacidad para fortalecer las capacidades productivas.

Page 8: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 5 de 43

- La armonía con la naturaleza, implica disminuir los riesgos y vulnerabilidades de

los sistemas amenazados por prácticas antrópicas de alto riesgo.

El Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear - IBTEN fue creado por Decreto

Supremo N° 19583 de fecha 3 de junio de 1983, bajo dependencia de la Presidencia

de la República, como institución Científica Técnica Descentralizada y con personería

jurídica y patrimonio propio, autonomía administrativa y financiera, mediante Decreto

Supremo 3058 y N° 3070, se crea el Ministerio de Energías estableciendo su

estructura funciones y atribuciones. Estos Decretos otorgan a esta cartera de Estado

la calidad de Órgano Rector y Cabeza del sector energético compuesto por

electricidad, nuclear y evaporíticos.

El Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear IBTEN tiene las siguientes

normativas:

- Se constituye en un Organismo que concentra actividades de investigación y

aplicación de técnicas nucleares, es el brazo técnico operativo de la Autoridad

Ambiental mediante el Decreto Supremo N° 28544 del 22 de diciembre de 2005.

- Es la Autoridad Nacional Competente, para el control y fiscalización del uso de las

fuentes de radiación ionizante en Bolivia designada mediante la Ley de Protección y

Seguridad Radiológica Decreto Ley No 19172 del 29 de septiembre de 1982 y el

Decreto Supremo N° 24483 del 29 de enero de 1997 aprobando los Reglamentos de

la Ley.

2. DIAGNÓSTICO

Page 9: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 6 de 43

Se ha basado en procesos participativos para la canalización del análisis interno y

externo de nuestra Institución. Se realizó la consulta de las siguientes referencias

bibliográficas:

a. Ley N° 777. Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE).

b. Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Estratégicos

Institucionales (PEI) para Vivir Bien

c. Análisis Interno y Externo “FODA”.

d. Análisis Estratégico IBTEN.

e. Plan Operativo Anual (POA) 2015.

2.1. ANÁLISIS INTERNO 2.1.1 ATRIBUCIONES, COMPETENCIAS Y PRODUCTOS.

ATRIBUCIONES

- Investigación y aplicación de las técnicas nucleares y desarrollo de la Tecnología Nuclear.

- Aplicación de la Ley de Protección y Seguridad Radiológica según Decreto Ley N°19172 de septiembre 1982.

- Servicios de análisis de ambientales (suelos, agua, aire) con técnicas convencionales y nucleares.

- Servicios científicos técnicos en protección radiológica.

- Contraparte nacional en aspectos relacionados a la protección y seguridad del uso de las fuentes de radiaciones ionizantes.

- Uso seguro de las radiaciones ionizantes con mecanismos más efectivos para la aplicación de la Ley de Protección y Seguridad Radiológica.

- Brazo técnico operativo de la autoridad ambiental Competente y otras instancias nacionales

- Utilización de las aplicaciones nucleares para la protección de los recursos naturales y el medioambiente.

EL APORTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR Y LAS TENDENCIAS REGIONALES

Page 10: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 7 de 43

► Se considera que las aplicaciones de la energía nuclear desarrolladas de manera segura, tienen ventajas comparativas y competitivas sobre otras técnicas convencionales disponibles.

► Existe una creciente demanda por las aplicaciones nucleares en el entendido

que potencialmente pueden proporcionar soluciones más eficientes y eficaces.

COMPETENCIAS Entre los campos de competencia que proporcionan oportunidades se pueden mencionar

las siguientes:

- El IBTEN es el encargado de regular las actividades que conllevan el uso de las

radiaciones ionizantes mediante licencias a instalaciones y trabajadores.

- Autorización de importación y exportación de fuentes de radiación ionizantes.

- Control de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a través de la dosimetría

personal.

- Diseñar, ejecutar y reportar proyectos de investigación con aplicaciones nucleares

- Realización de servicios de análisis de ambientales utilizando técnicas nucleares

y convencionales.

- Capacitación del personal involucrado con el uso de las radiaciones ionizantes en

protección radiológica, seguridad física, emergencias radiológicas, investigación y

desarrollo.

PRODUCTOS - Reportes, ejecución y diseños de Proyectos y trabajos de investigación con el uso

de aplicaciones nucleares.

- Informes de Servicios de Análisis ambientales con técnicas nucleares y

convencionales.

- Otorgación de Licencias y Autorizaciones para instalaciones que usan radiaciones

ionizantes.

- Reportes y certificados de servicios científico técnicos de protección radiológica.

2.1.2 PRINCIPIOS Y VALORES PRINCIPIOS

Page 11: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 8 de 43

a) Sumaj kausay, suma qamaña, ñandereko, teko kavi, ivi marael, qhapaj ñan.-

(VIVIR BIEN): Satisfacción compartida de las necesidades humanas que incluye

la afectividad y el reconocimiento en armonía con la naturaleza y en comunidad

con los seres humanos.

b) Ama qhilla (No seas FLOJO): Las servidoras y servidores públicos deben realizar

sus actividades cotidianas con entereza y compromiso, sintiéndose parte

importante del proceso de construcción del Estado Plurinacional, cumpliendo con

su trabajo productivamente, sin desperdiciar el tiempo asignado para que sus

resultados logren el cumplimiento de los fines del Estado Plurinacional y del

IBTEN. Su trabajo estará orientado por la disciplina, puntualidad y honestidad en

todo el tiempo que demande su jornada laboral.

c) Ama llulla (No seas MENTIROSO): Los actos de las servidoras y servidores

públicos deben regirse en el marco de la verdad, ya sea en su relación intra-laboral

y en su vinculación externa. La verdad es un instrumento de trabajo imprescindible

y se constituye en la garantía de transparencia.

Las servidoras y servidores públicos representan a la memoria de la Institución, el

conocimiento que adquieren no es individual, pertenece a la comunidad estatal,

por lo que deben brindar acceso a la información que se genera, no pudiendo

abstenerse de declarar sobre hechos que se hacen a sus funciones y deberes.

d) Ama suwa (No seas LADRON): Las servidoras y servidores públicos son los

custodios naturales de los bienes y activos del patrimonio del Estado Plurinacional

que se encuentran a su cargo, por lo tanto no pueden disponer ilegalmente de los

mismos, ni utilizarlos para fines distintos a los que se encuentran destinados.

VALORES: a) Integridad: Las servidoras y servidores públicos deben ser realizados con rectitud,

honradez y probidad, manteniendo una conducta intachable y honesta.

Page 12: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 9 de 43

b) Igualdad: Las servidoras y servidores públicos deben brindar a todos los

ciudadanos a quienes se presta un bien o servicio público o tiene alguna petición

ante la administración pública un trato equitativo.

Asimismo, deben otorgar la misma oportunidad a todos los ciudadanos para el

acceso a la función pública, sin ningún tipo de discriminación y con pleno

reconocimiento de la realidad multiétnica y plurinacional del Estado Boliviano.

c) Dignidad: Las servidoras y servidores públicos se deben respeto a sí mismos, a

sus compañeros de trabajo y a la población en general.

d) Calidez: Las servidoras y servidores públicos deben tener un trato amable, cortés,

cordial, respetuoso y con amplio sentido de cooperación entre servidores públicos

en general y con toda la población que acude a la administración pública en

general.

e) Solidaridad: Las servidoras y servidores públicos deben desarrollar acciones de

ayuda hacia los usuarios y hacia la población en general cuando la necesite.

f) Respeto: Las servidoras y servidores públicos deben respetar la conformación

multiétnica del Estado Plurinacional y sin ningún tipo de discriminación, distinción,

exclusión o preferencia en razón de raza, etnia, género, edad, religión, educación,

situación económica, ideología o afiliación política.

g) Inclusión y Justicia Social: Las servidoras y servidores públicos deben permitir

el acceso en igualdad de oportunidades a la función pública para que los sujetos

individuales o colectivos sean y se sientan parte del interés colectivo. Supone el

reconocimiento de que los ciudadanos del área urbana y rural, sin distinción de

ninguna naturaleza, accedan directa y democráticamente a la administración y

manejo del aparato estatal, asumiendo para ello decisiones políticas, económicas,

culturales y sociales.

h) Legitimidad: Los actos y las disposiciones legales que emita la administración

pública a través de las servidoras y servidores públicos deben ser justos y reflejar

el espíritu y pretensión del Soberano.

i) Transparencia: Las servidoras y servidores públicos deben mostrar claridad en

sus actos, tratar de trascender hacia los demás para constituirse en un imperativo

Page 13: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 10 de 43

institucional digno de un Estado Plurinacional. Todos los actos de la administración

pública son públicos, rige la obligación de las servidoras y servidores públicos de

informar permanentemente sobre los resultados de las gestiones a su cargo.

j) Responsabilidad: Las servidoras y servidores públicos asumen plena

responsabilidad por el efecto que causen sus acciones y omisiones, de los

recursos utilizados y los resultados emergentes del desempeño de sus funciones.

k) Preferencia Institucional: Las servidoras y servidores públicos se reconocerán

como parte de la Institución y asumirán sus acciones dentro del marco de valores,

objetivos y metas institucionales.

l) Presunción de Inocencia: Se presume la inocencia de las servidoras y servidores

públicos mientras no se demuestre su culpabilidad.

2.1.3. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE ATRIBUCIONES La evaluación del cumplimiento del quinquenio 2010 – 2015 se refleja en el cuadro B

“EVALUACIÓN DEL QUINQUENIO 2010 - 2015” adjunto, en el cual se indica el grado

de cumplimiento promedio correspondiente al quinquenio indicado. Entre los resultados

alcanzados se tienen los siguientes:

− Se presentaron resultados de proyectos nacionales y regionales,

− Se desarrolló e implementó la herramienta de gestión “Administración por objetivos”.

− Se elaboró cuadernos educativos que divulguen los usos y aplicaciones de la tecnología

nuclear.

− Se elaboraron cuadernos educativos que divulguen las instalaciones nucleares alineadas

con los lineamientos del Programa Nuclear Boliviano. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES • Se han asegurado dos ambientes de la planta baja del edificio principal del CIAN para ser

habilitados como laboratorios de espectrometría gamma e hidrología isotópica

respectivamente con instalaciones eléctricas adecuadas, pero resta hacer las conexiones

correspondientes a tierra.

• Se habilito el espectrómetro laser para hidrología isotópica.

• Se instaló el Espectrómetro gamma.

Page 14: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 11 de 43

• En el proyecto BOL 5/020 conjuntamente con la Facultad de Agronomía – UMSA, se

desarrolló pre tratamiento y envío de las muestras de suelos de las zonas de producción de

quinua en el intersalar al Brasil, selección de los lugares finales de estudio y elaboración del

plan de muestreo usando transectos.

• En el Proyecto BOL 7/004, Plan de Manejo del Acuífero de Viacha, se efectuó divulgación del

Proyecto, colecta y análisis de muestras de aguas.

UNIDAD DE ANÁLISIS Y CALIDAD AMBIENTAL • Anualmente se recibieron y analizaron alrededor de 1200 muestras correspondientes a

interesados externos y además se recolectaron, trataron y analizaron alrededor de 500 muestras para los diferentes Proyectos de Investigación.

El detalle de Servicios de Análisis corresponde a:

Análisis físico químico de suelos. Análisis físico químico de aguas. Análisis físico químico de orgánicos y vegetales y biofertilizantes. Análisis físico químico de plaguicidas y coadyuvantes. Análisis de fertilizantes.

• Apoyo a la Autoridad Ambiental con las capacidades analíticas.

Análisis de muestras ambientales: suelos, aguas, vegetales y aire: partículas

aerotransportadas. También se realizaron inspecciones y campañas de muestreo con

Instituciones y Proyectos interesados (Proyecto monitoreo TDPS y trabajos del Ministerio de

Medio Ambiente y del Agua y ALT) se realizaron actividades de coordinación para la

planificación de actividades de interés a la Autoridad correspondiente como la Propuesta de

trabajos conjuntos en cuencas y en aguas subterráneas.

• Se realizó a solicitud de la Unidad Operativa Boliviana y de la Autoridad del Lago Titicaca

del Ministerio de Medio Ambiente y del Agua dos Campañas de muestreo al Lago Titicaca,

el mismo que se realizó conjuntamente las instituciones similares del Perú, mediante la

planificación, ejecución y reporte de un crucero binacional realizado en toda la extensión

del Lago, durante el 2015 se concluyeron los análisis del segundo crucero binacional y se

entregó el Informe correspondiente, en noviembre se realizó el tercer Crucero Binacional

al Lago Titicaca con la participación de todas las Instituciones involucradas.

• Con el Proyecto BOL 7004 HIDROLOGÍA ISOTÓPICA, se realizó una serie de 5 colectas

de muestreo en un total aproximado de 51 lugares de muestras de aguas de pozos

subterráneos y aguas superficiales para la evaluación de la calidad del agua y su

Page 15: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 12 de 43

contenido isotópico, los resultados de los análisis que se realizan en el IBTEN son

entregados al MMAyA. En Octubre de 2014, se realizó la segunda campaña de colecta

de muestras para el Proyecto.

• A solicitud del Ministerio de Medio y del Agua, se realizaron tres Campañas de muestreo

a las cuencas de los ríos Mauri, Suchez y Katari, los resultados fueron entregados a dicha

entidad. En noviembre y diciembre de 2015, se volvieron a realizar colectas en las mismas

cuencas

• A solicitud del Ministerio de Medio Ambiente y del Agua, se realizó una campaña de

colecta de muestras a parte de la cuenca del río Pilcomayo: se consideraron las Provincias

de Nor y Sud Chichas del Departamento Potosí. También se realizaron colecta de

muestras en la cuenca del río Mizque, Cochabamba y en lugares cercanos a la población

de Puerto Rico en el Departamento de Pando.

• Para el Proyecto RLA 5064, se realizaron dos campañas de muestreo al Municipio de

Ancoraimes para recolectar muestras de sedimentos y cumplir con las actividades

programadas en ese proyecto.

UNIDAD DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES

• Se participó en los Proyectos RLA 5051 y BOL 5020: protocolos para el muestreo de suelos por capas, para el pretratamiento de muestras y análisis del contenido de 137Cs, versiones preliminares.

• Se actualizaron las presentaciones dinámicas sobre Educación Nuclear para todos.

• Se participó en eventos de capacitación y transferencia de conocimientos.

CENTRO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA PARTICIPACION EN PROYECTOS REGIONALES

RLA 9075 Fortalecimiento de la Infraestructura Nacional para usuarios finales para cumplir con las regulaciones y requisitos de protección radiológica. Fortalecimiento y mejora de las capacidades técnicas para la protección de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a las radiaciones ionizantes. Los actuales sistemas nacionales de protección de la salud y seguridad de los trabajadores que están ocupacionalmente expuestos a la radiación deben ser reforzados. Temas tales como el seguimiento individual de los trabajadores, la vigilancia lugar de trabajo que incluye la clasificación de áreas, las

Page 16: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 13 de 43

correspondientes disposiciones de protección contra las radiaciones, la normalización de los registros de evaluación de las dosis exactas y la prestación de servicios de calidad basados en la dosimetría hay que abordar. Además, debería prestarse la debida atención a la gestión de la calidad y creación de capacidad para mejorar la protección radiológica ocupacional, tanto a nivel nacional y entre las principales instituciones del usuario final en los países participantes. RLA 9079 Mejora gubernamentales o de la infraestructura de seguridad reglamentario para satisfacer los requisitos de las nuevas normas de seguridad básica del OIEA. Mejorar o consolidar una infraestructura integral de reglamentación para la seguridad y el control de las fuentes de radiación, establecer y desarrollar un mecanismo de regulación adecuada y eficaz para el control de las fuentes de radiación en los nuevos Estados miembros, armonizar y racionalizar las capacidades nacionales para el control normativo en el cumplimiento de los requisitos del sistema internacional de normas básicas de seguridad, los requisitos de la infraestructura jurídica y gubernamental de la radiación nuclear, los residuos radiactivos y la seguridad del transporte y sobre la seguridad y la protección de las fuentes radiactivas. RLA 9076 Fortalecimiento de la capacidad nacional de respuesta ante emergencias radiológica. Se reconoció que, aun cuando los países de la región han puesto en práctica sistemas de preparación para responder a las emergencias de acuerdo con las amenazas específicas de cada país, no se está mejorando o reforzado el sistema y estos no son compatibles entre los países. La armonización de las capacidades para responder a emergencias radiológicas sigue siendo necesaria. Seguridad física nuclear. A través de esta cooperación se están fortaleciendo las capacidades de los diferentes niveles que tienen que ver con la seguridad del material radiactivo e instalaciones radiactivas, ante la pérdida de control, participan las 17 instituciones que conforman el Comité de Seguridad Física Nuclear y Radiactiva (CSFNR). Seguridad en las fronteras. Fortalecer las capacidades institucionales de las autoridades competentes, ante usos malévolos del material radiactivo. Instituciones participantes en el proyecto Aduana Nacional de Bolivia, Viceministerio de Seguridad Ciudadana, SABSA- Nacionalizada e IBTEN. Seguridad física nuclear y radiológica. Fortalecer las capacidades institucionales del IBTEN así como de los usuarios de las radiaciones ionizantes, ante usos malévolos. Participan los centros oncológicos de Bolivia y empresas del área de gammagrafía industrial. Inventario de fuentes de radiación ionizante. Fortalecer el inventario de las fuentes de radiación ionizante de Bolivia, para establecer un mejor control en cuanto al uso seguro de las radiaciones ionizantes. En el 2016 se completara la fase II, comprende a los departamentos de Cochabamba, Tarija y Oruro. Fortalecer las capacidades institucionales del IBTEN así como de los usuarios de las

Page 17: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 14 de 43

radiaciones ionizantes, ante usos malévolos. Participan los centros oncológicos de Bolivia y empresas del área de gammagrafía industrial. PREPARACIÓN DE PROYECTOS. Se está preparando el Proyecto BOL 2016 01 “Estructura Integral de Protección y Seguridad Radiológica.”, este Proyecto contempla todas las áreas temáticas de seguridad (regulatoria, ocupacional, protección del paciente, transporte desechos radiactivos, ambiental, emergencias radiológicas y capacitación), consolidando una base para una estructura radiológica. Cooperación: Organismo Internacional de Energía Atómica

UNIDAD DE RADIOPROTECCION EN INSTALACIONES • Se implementó la Base de datos del Inventario de Fuentes de Radiación Ionizante en

Bolivia (Sistema RASOD).

• Se realizaron y revisaron documentos normativos, requerimientos, guías y requisitos, aprobados y en vigencia.

• Se realizó el Licenciamiento de 300 instalaciones radiológicas.

• Se realizó el Licenciamiento de 700 personas.

• Se realizó el Curso de protección radiológica, anualmente de 500 personas.

• Se participó en los Proyectos Regionales RLA 9075 y RLA 9079, referidos al área de protección y seguridad en radiaciones.

UNIDAD DE DOSIMETRIA DE RADIACIONES IONIZANTES • Se realizó los preparativos para establecer el Registro Nacional de Dosis.

• Se realizó la Calibración de monitores de radiación, de 200 instrumentos por año.

• Se realizó el monitoreo individual de personas que trabajan con radiaciones ionizantes, 5500 evaluaciones por año.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN NUCLEAR

Se desarrolló el procesamiento técnico de los materiales bibliográficos y la actualización del inventario de las publicaciones periódicas, libros y catálogos por autor y título.

Se realizó la centralización de materiales bibliográficos y actualización del inventario de los que actualmente se cuenta, procesamiento inicial en base de datos CD micro ISIS y Win - lsis.

Page 18: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 15 de 43

Dentro el quinquenio se desarrolló una base de datos consolidada en un nuevo tipo de sistema, que se refiere al LILDBI-WEB y además se consolidó la participación de la Red BVS en salud pública, contando con un fichero electrónico en proceso de elaboración.

Se estableció la búsqueda de bibliografías a través de equipos para consulta externa mediante Web y catálogos (fichero electrónico e impreso).- Se consolidó la participación de la Red BVS y el Centro de Documentación Nuclear.

Se ha establecido contactos y relacionamiento con entidades públicas y/o privadas con el fin de fortalecer el fondo bibliográfico y de satisfacer la demanda de los usuarios.

Se estableció el acceso a bibliotecas virtuales especializadas en el ámbito de tecnología, radiación, nuclear y otros temas concernientes al área temática, se está en proceso de gestión con estas bibliotecas especializadas, ya que se cuenta con la base de datos de la lAEA como también de la RED BVS.

Page 19: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 16 de 43

CUADRO B EVALUACIÓN DEL QUINQUENIO 2010 - 2015

CODIGO121

Denominación Esperado EjecutadoMedios de

VerificaciónProgramada Ejecutada

Grado de Cumpli miento

(%)

Corriente Inversión Total Corriente Inversión Total % Ejecución

131.950,00 224.039,00 355.989,00

131.950,00 224.039,00 355.989,00

131.950,00 224.039,00 355.989,00

131.950,00 224.039,00 355.989,00

1 1

Promover a través de la gestión del conocimiento la utilización de la ciencia y

la tecnología nuclear cuadyuvando al proceso de transformación de las estructuras económicas,

productivas y socio comunitarias, para

constituirse en un elemento cuadyuvante del desarrollo planificado del

Estado Plurinacional.

10Servicio de

Investigaciones Nucleares

100%

3 proyectos Nacionales en Implentacion, 7

proyectos regionales

75% 100%

Realización de talleres de

divulgación de la tecnología

nuclear y sus aplicaciones. 4

talleres de socialización de

la tecnología nuclear

100%

10Servicio de

Investigaciones Nucleares

100%

Los conceptos y diseños de proyecto se elavoran en

los años pares de

cada bieño.

75%

4 talleres realizados

sobre aplicaciones / usos de

la tecnología

nuclear

4 talleres realizados

sobre aplicaciones /

usos de la tecnología nuclear

4 proyectos nacionales

presentados ante el OIEA y adhesión a 12

proyectos regionales

10Servicio de

Investigaciones Nucleares

131.950,00 224.039,00 355.989,00 131.950,00 224.039,00 355.989,00

4 talleres de socialización de

la tecnología nuclear

4 conceptos de proyectos

enviados al OIEA

Implementación de proyectos

nacionales (4) y regionales (8)

Elaboración de conceptos de

proyectos.

Realización de talleres de

divulgación de la tecnología

nuclear y sus aplicaciones

Elaboración de conceptos de

proyectos.

Presupuesto Promedio Ejecución PromedioESTRUCTURA PROGRAMATICA 2010 -2015

Cod. Programa

DenominaciónCod.

ENTIDAD

MISION

VISION

META PEI 2010 - 2015

Promover conjuntamente con instancias Nacionales, el uso de la ciencia y tecnología nuclear para la solución de problemas en los diferentes campos de aplicación vinculados con el Plan Nacional de Desarrollo y además cumplir su función como contra parte nacional del país.

Instituto Boliviano de Ciencia y tecnología Nuclear

Institución promotora del uso pacífico de la ciencia y tecnología nuclear, presente en todos los sectores productivos, económicos y sociales, contribuyendo efectivamente al proceso de desarrollo sostenible del Estado, además de constituirse en la instancia reguladora y controladora del uso seguro de las radiaciones ionizantes.

INDICADOR DEL PROGRAMAOBJETIVOS DE GESTION INSTITUCIONAL PEI 2010 - 2015

PRODUCTOS RELACIONADOS AL PROGRAMA (Bienes o Servicios)

LINEA BASE

Page 20: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 17 de 43

Denominación Esperado EjecutadoMedios de

VerificaciónProgramada Ejecutada

Grado de Cumpli miento

(%)

Corriente Inversión Total Corriente Inversión Total % Ejecución

Presupuesto Promedio Ejecución PromedioESTRUCTURA PROGRAMATICA 2010 -2015

Cod. Programa

DenominaciónCod.

META PEI 2010 - 2015

INDICADOR DEL PROGRAMAOBJETIVOS DE GESTION INSTITUCIONAL PEI 2010 - 2015

PRODUCTOS RELACIONADOS AL PROGRAMA (Bienes o Servicios)

LINEA BASE

Servicios de análisis

ejecutados y reportados.

Número de muestras

recepcionadas y analizadas

2000 Muestras 118%

2 1

14 Campañas 140%

Se trabajo en 7 Proyectos

medioambientales

Número de Proyectos

ejecutados. Número de actividades

programadas y realizadas.

7 Proyectos medioambiental

es111%

100%224.039,00 355.989,00 131.950,00 224.039,00 355.989,00131.950,001600 servicios de análisis 10

Servicio de Investigaciones

Nucleares

Utilizar técnicas analíticas nucleares y

convencionales en la evaluación del medio

ambiente, precautelando el vivir bien de la

población boliviana.

Prestación de servicio

analítcos en diferentes matrices

ambientales, apoyando las actividades de

la autoridad Ambiental

competente. Prestación de 2000 servicios

analíticos, 6 campañas de monitoreo y 6

proyectos ambientales.

Presentación de servicio analítcos en diferentes matrices

ambientales, apoyando las actividades de

la autoridad Ambiental

competente.

14 Campañas y análisis de muestras

ambientales

Número de campañas realizadas. Número de

muestras

Page 21: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 18 de 43

Denominación Esperado EjecutadoMedios de

VerificaciónProgramada Ejecutada

Grado de Cumpli miento

(%)

Corriente Inversión Total Corriente Inversión Total % Ejecución

Presupuesto Promedio Ejecución PromedioESTRUCTURA PROGRAMATICA 2010 -2015

Cod. Programa

DenominaciónCod.

META PEI 2010 - 2015

INDICADOR DEL PROGRAMAOBJETIVOS DE GESTION INSTITUCIONAL PEI 2010 - 2015

PRODUCTOS RELACIONADOS AL PROGRAMA (Bienes o Servicios)

LINEA BASE

131.950,00 224.039,00 355.989,00 131.950,00 224.039,00 355.989,00

131.950,00 224.039,00 355.989,00 131.950,00 224.039,00 355.989,00

3 1

100%

Prestación eficaz y eficiente de servicios en

dosimetria 1350 usuarios de dosimetría

personal 320 detectores

calibrados.

97% 10Servicio de

Investigaciones Nucleares

Aseguramiento de la protección

y seguridad readiológica en

los diferentes sectores que

utilizan radiaciones ionizantes.

134 inspeciones 91

licencias institucionales 223 licencias individuales

licencia responsables 5 876 autoriz. de importación y

190 exportación

501 participates en cursos de

protección

170% 10Servicio de

Investigaciones Nucleares

Aseguramiento de la protección

y seguridad readiológica en

los diferentes sectores que

utilizan radiaciones ionizantes

Prestación eficaz y eficiente de servicios en

dosimetria

80 inspeciones 55 licencias

institucionales 55 licencias individuales

380 autorizaciones

RX y autorización

material radiactivo 120,

120 participantes en cursos de protección radiológica 50 análisis

radiométricos

1300 usuarios de dosimetría

personal 300 detectores

calibrados

100%

Proteger a la población, trabajadores y medio

ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones

ionizantes

100 inspeciones 60

licencias institucionales 60 licencias individuales

licencia responsables 6 150 autoriz. de importación y exportación

140 participates en cursos de

protección radiológica, y

60 análisis radiamétricos

Prestación eficaz y eficiente de servicios en

dosimetria 1350 usuarios de dosimetría

personal 350 detectores

calibrados.

Page 22: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 19 de 43

2.1.4. SITUACIÓN ACTUAL 2.1.4.1. ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN.

Page 23: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 20 de 43

PROCESOS El IBTEN cuenta con los siguientes procesos generales:

- Proceso de otorgación de Autorizaciones de Importación, transporte y exportación

de fuentes de radiación ionizantes (material radiactivo, material nuclear y equipos

generadores de radiación ionizante).

- Proceso de otorgación de Licencias Individuales, Institucionales y de

Construcción.

- Certificación de Análisis Radiométrico.

- Certificación de calibración de Monitores de Radiación

- Reporte del Monitoreo Individual.

- Certificación de servicios de análisis de matrices ambientales.

- Certificación de formulados de plaguicidas y fertilizantes.

- Reportes de trabajos de investigación.

- Manual de Procesos y Procedimientos.

2.1.4.2. RECURSOS HUMANOS - ECONÓMICOS

La Estructura Salarial del IBTEN para la gestión 2015, fue aprobada por la Resolución Ministerial N° 233/2015 del 12 de mayo 2015. Que el inciso j) del Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009. Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, señala que es competencia del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas establecer la política salarial del Sector Publico de acuerdo a la normativa vigente a la fecha, que fueron elaborados por el Área de Presupuestos de la Dirección General de Asuntos Administrativos y la Dirección General de Asuntos Jurídicos dependientes del Ministerio de Panificación del Desarrollo, y que en su artículo Primero, aprueba la escala salarial para el Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), con incremento salarial y retroactivo al 01 de enero de 2015, la cual está compuesta por 33 Ítems . Distribuida en 11 niveles de remuneración básica, con un costo mensual de Bs.123.562.00 (Ciento Veintitrés Mil Quinientos Sesenta y Dos 00/100 Bolivianos), financiados con fuente 41 “Transferencias del TGN” y Organismo Financiador 111 “Tesoro General de la Nación” de acuerdo a la siguiente estructura:

Page 24: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 21 de 43

CUADRO C CARGOS Y OBJETIVOS

ITEM CARGO OBJETIVO DIRECCION GENERAL EJECUTIVA

1 DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO

Planeación, coordinación y control de las actividades del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear, definiendo prioridades, criterios, contenidos y metodología, ejecución de labores profesionales en materia nuclear, además de representar y asesorar a las servidoras y servidores públicos de la Institución. Ser la Autoridad Nacional competente para el control seguro del uso de material radioactivo y equipos generadores de radiaciones ionizantes en el país.

2 SECRETARIA I Ejecución de labores secretariales técnicas bilingües y asistenciales variadas para apoyar en forma eficiente, oportuna y confiable a la Dirección General Ejecutiva.

3 TÉCNICO II - ENCARGADO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN NUCLEAR

Administración de los recursos bibliográficos de la Institución, aplicando disciplinas y técnicas del área de su especialidad.

DIRECCION ADMINISTRATIVA

4 DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Planificación, organización, coordinación, dirección y control de los procesos y actividades de tipo administrativo - financiero y técnico-profesional de la Dirección a su cargo. Ejecución de tareas de apoyo logístico.

5 SECRETARIA II

Ejecución de diversas labores secretariales técnicas, de discreción y responsabilidad para apoyar en forma eficiente, oportuna y confiable a las dependencias que conforman la Dirección Administrativa y otras que por su naturaleza así lo requieran.

6 TÉCNICO I - ENCARGADO CONTABILIDAD

Análisis, registro, revisión y control de las diversas cuentas contables que componen los Estados Financieros de la Institución, de acuerdo a los principios de contabilidad establecidos en el Reglamento Específico del Sistema de Contabilidad Integrada.

7 TÉCNICO II - ENCARGADO PERSONAL

Ejecución de labores variadas relacionadas con la administración de reclutamiento y selección de personal, movimiento de personal, capacitación productiva, registro y evaluación del desempeño, enmarcadas en el Reglamento Específico del Sistema de Administración de Personal.

8 TÉCNICO II - ENCARGADO ACTIVOS FIJOS

Recepción, registro, despacho, almacenamiento y custodia de materiales, equipos, maquinaria y repuestos, aplicando las normas, procedimientos y técnicas indicados en el Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

Page 25: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 22 de 43

ITEM CARGO OBJETIVO

9 AUXILIAR DE OFICINA

Ejecución de diversas labores de oficina relacionadas con trámites, apoyo logístico y administrativo propias de la dependencia para la cual trabaja.

10 CHOFER Ejecución de diversas labores relacionadas con la actividad de conducción de vehículos.

11 SERENO - PORTERO Ejecución de labores de vigilancia y mantenimiento de la seguridad de las instalaciones, equipos, vehículos, materiales y demás bienes de la Institución.

DIRECCIÓN CENTRO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA

12 DIRECTOR CPSR

Diseñar e implementar programas destinados al control de radiaciones ionizantes, asimismo, la planeación, coordinación y control de las actividades del Centro de Protección y Seguridad Radiológica (CPSR), priorizando actividades de acuerdo a riesgo asociado a las dosis externas de exposición.

13 SECRETARIA II

Ejecución de diversas labores secretariales técnicas, de discreción y responsabilidad para apoyar en forma eficiente, oportuna y confiable a las dependencias que conforman el Centro de Protección y Seguridad Radiológica y otras que por su naturaleza así lo requieran.

14 JEFE UNIDAD RADIOPROTECCION EN INSTALACIONES

Supervisión, planificación y ejecución de tareas destinadas al control de radiaciones ionizantes y fiscalización de la Ley de Protección y Seguridad Radiológica.

15 PROFESIONAL I Coordina y apoya procesos operativos y otros trabajos aplicando disciplinas y técnicas del área de su formación y especialización.

16 PROFESIONAL I Coordina y apoya procesos operativos y otros trabajos aplicando disciplinas y técnicas del área de su formación y especialización.

17 PROFESIONAL I Coordina y apoya procesos operativos y otros trabajos aplicando disciplinas y técnicas del área de su formación y especialización.

18 JEFE UNIDAD DOSIMETRIA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES

Supervisión, planificación y ejecución de tareas destinadas al control de radiaciones ionizantes y al mejoramiento de la calidad en las actividades que se desempeñan en esta Unidad.

19 PROFESIONAL I Coordina y apoya procesos operativos y otros trabajos aplicando disciplinas y técnicas del área de su formación y especialización.

DIRECCIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Y APLICACIONES NUCLEARES

20 DIRECTOR CIAN

Coordinar y monitorear proyectos de aplicación de la tecnología nuclear en áreas concurrentes a las actividades del Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares (CIAN), del mismo modo planificar, coordinar y controlar las actividades del CIAN.

Page 26: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 23 de 43

ITEM CARGO OBJETIVO

21 SECRETARIA II

Ejecución de diversas labores secretariales técnicas, de discreción y responsabilidad para apoyar en forma eficiente, oportuna y confiable a las dependencias que conforman el Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares y otras que por su naturaleza así lo requieran.

22 TÉCNICO II – ELECTRÓNICO

Brindar mantenimiento técnico preventivo y correctivo de equipos de computación y laboratorio, asimismo, asegurar el suministro de energía eléctrica a las instalaciones del Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares.

23 AYUDANTE DE CAMPO

Prestar apoyo a personal técnico del Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares de acuerdo a prioridades y cronograma definido por el director y jefes de unidad.

24 SERENO - PORTERO

Ejecución de labores de vigilancia y mantenimiento de la seguridad de las instalaciones, equipos, vehículos, materiales y demás bienes del Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares.

25 JEFE UNIDAD ANÁLISIS Y CALIDAD AMBIENTAL

Supervisión, planificación y ejecución de tareas destinadas a la realización y coordinación de análisis de laboratorio físicos y químicos, tratamientos de agua y otros.

26 PROFESIONAL I Coordina y apoya procesos operativos y otros trabajos aplicando disciplinas y técnicas del área de su formación y especialización.

27 PROFESIONAL I Coordina y apoya procesos operativos y otros trabajos aplicando disciplinas y técnicas del área de su formación y especialización.

28 TÉCNICO II – QUÍMICO

Realización y coordinación de análisis de laboratorio de análisis físicos y químicos a muestras de aguas, suelos, fertilizantes y otros, además de muestreo y tratamientos de agua.

29 AYUDANTE DE LABORATORIO

Apoyar en la realización y coordinación de análisis de laboratorio de análisis físicos y químicos a muestras de aguas, suelos, fertilizantes y otros, además de muestreo y tratamientos de agua.

30 JEFE UNIDAD INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES NUCLEARES

Supervisión, planificación y ejecución de tareas destinadas a la realización y coordinación de procesos de diseño y gestión de proyectos sobre aplicaciones de la energía nuclear.

31 PROFESIONAL I

Ejecutar las actividades de proyectos de investigación gestionadas por la Unidad, con el marco práctico-teórico, asimismo, aplicar disciplinas y técnicas del área de su formación y especialización.

32 PROFESIONAL I

Ejecutar las actividades de proyectos de investigación gestionadas por la Unidad, con el marco práctico-teórico, asimismo, aplicar disciplinas y técnicas del área de su formación y especialización.

33 TÉCNICO II - FÍSICO Apoyar y ejecutar actividades con marco práctico-teórico en proyectos de investigación gestionadas por la Unidad.

Page 27: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 24 de 43

El IBTEN cuenta con infraestructura propia, oficinas y laboratorios, ubicadas en la Av. 6 de Agosto N° 2905 de la ciudad de La Paz y Av. Simón Bolívar S/N, de la ciudad de Viacha. 2.1.5. ANÁLISIS INTERNO INSTITUCIONAL. Para el Análisis interno institucional, se utilizó la metodología Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas (FODA).

IDENTIFICACION DE FORTALEZAS 1: Dispone de enlaces y convenios con organizaciones internacionales

especializadas en la temática nuclear.

2: Elabora y participa en proyectos nacionales y regionales con organismos como

el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y otros.

3: Es contraparte en lo que hace al relacionamiento con el OIEA.

4: Cuenta con recursos humanos con formación en las áreas de aplicación de

técnicas nucleares y convencionales.

5: Recursos humanos con formación en la regulación, fiscalización y control del

uso de radiaciones ionizantes.

6: Es el Brazo Técnico de la Autoridad Ambiental Competente y/u otras Instancias

Nacionales, Departamentales y/o Gobiernos Municipales según el D.S.

N°19583.

7: Realiza de manera exclusiva la prestación de servicios analíticos con técnicas

nucleares y convencionales.

8: Los servicios con técnicas nucleares y convencionales están reconocidos por

el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

9: Dispone con el soporte legal de la Ley de Protección y Seguridad Radiológica

y su respectiva reglamentación.

10: Dispone de Estructura Reguladora en Radiaciones Ionizantes establecida y

funcionando.

Page 28: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 25 de 43

11: Realiza la prestación de servicios de dosimetría personal a los trabajadores,

calibración de monitores de radiación y certificación de no contaminación

radiactiva.

12: Es parte de Convenciones Internacionales referidas a protección y seguridad

en Instalaciones Nucleares y material radiactivo.

13: Tiene relacionamiento con autoridades competentes nacionales a través del

Comité de Seguridad Física Nuclear y Radiactiva en el área de Protección y

Seguridad en Radiaciones Ionizantes.

14: Es contraparte Nacional y punto focal para actividades de Protección y

Seguridad en Radiaciones Ionizantes.

15: Es referente en metrología de Radiaciones Ionizantes.

16: Elaboración de trabajos en aplicaciones nucleares y de investigación que se

desarrollan en el IBTEN.

IDENTIFICACION DE DEBILIDADES

1: Limitada infraestructura. 2: Inadecuada renovación del equipamiento.

3: Insuficiente cantidad de recursos humanos.

4: Limitada formación especializada de recursos humanos.

5: Sueldos bajos.

6: Limitada asignación de recursos presupuestarios para funcionamiento.

7: Limitada divulgación de las actividades desarrolladas.

Page 29: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 26 de 43

2.1.6. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y GRADO DE SOSTENIBILIDAD Estructura Programática:

DENOMINACIÓN CÓDIGO DESCRIPCIÓN DIRECCIÓN

ADMINISTRATIVA 01 Servicios de Investigaciones

UNIDAD EJECUTORA 01 Servicios de Investigaciones PROGRAMA 10 Servicios de Investigaciones Nucleares

FINALIDAD Y FUNCIÓN 5.5. Investigación y desarrollo relacionados con la protección del medio ambiente

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

20 Recursos Específicos 41 Tesoro General de la Nación

DISTRIBUCIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Page 30: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 27 de 43

2.1.6.1. RECURSOS RECURSOS TESORO GENERAL DE LA NACION (TGN) De acuerdo a sus atribuciones el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas y el

Ministerio de Planificación del Desarrollo aprueban la Resolución Bi-Ministerial N°

06/2015 del 20 de julio 2015, las Directrices de Formulación Presupuestaria, y de

Planificación e Inversión para el presupuesto gestión 2016.

Para la formulación del Anteproyecto del Presupuesto 2016, se utilizará el Módulo de

Sistema de Gestión Pública (SIGEP) en el cual será registrado, el mismo que será

remitido a los Ministerios de Economía y Finanzas Publicas y Planificación del Desarrollo.

De acuerdo a la Nota emanada por el Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal

del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas con cite

MEFP/VPCF/DGPGP/UOEPED/N° 1576/15, que dentro del Parágrafo III, Articulo 321 de

la Constitución Política del Estado y las disposiciones legales vigentes se solicita la

elaboración de Plan Operativo Anual y Anteproyecto de Presupuesto Institucional 2016

de nuestra Institución para realizar la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto

2016, y que dan a conocer la Base Presupuestaria del Gasto Corriente, para la gestión

2016 para el Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear.

El POA y el Presupuesto deben contar con la norma de aprobación de la Máxima

Instancia Resolutiva, en original y copia legalizada, así como los informes técnicos y de

legal respectivo.

Nuestro Presupuesto Institucional estará articulado al Plan Operativo Anual el cual se

enmarcara en el Plan Estratégico Institucional, la Agenda Patriótica 2025 y PDES 2016-

2020, de acuerdo a la Directrices y Clasificadores Presupuestarios aprobados para la

gestión 2016, aplicando la política de austeridad y control del gasto público establecido

por el Gobierno del Estado Plurinacional, el cual garantizara la estabilidad y sostenibilidad

macroeconómica del país.

Page 31: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 28 de 43

El anteproyecto de Presupuesto de nuestra Entidad estará registrado en el Modulo de

Formulación Presupuestaria del Sistema oficial de gestión fiscal del Estado Plurinacional

y se presentara al Ministerio de Economía y Finanzas Publicas en el tiempo establecido.

RECURSOS ESPECIFICOS El Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear realiza la proyección de sus

ingresos aplicando el método de línea recta histórico durante la gestión 2015, la

recaudación de ingresos ha sobrepasado la proyección ingresos, el grupo presupuestal

que se utiliza para asignar los recursos es: “12000 Venta de Bienes y Servicios de la

Administración Pública” para la gestión 2016 se proyecta obtener una recaudación de

Bs.651.500.00 (Seiscientos Cincuenta y Un Mil Quinientos 00/100 Bolivianos). En vista

que en el primer semestre de la gestión 2015 al 31 de julio 2015 llegamos a una

recaudación de Bs.479.066.88, lo cual correspondería a un 85.31% de lo proyectado en

nuestro presupuesto de recursos.

Los ingresos generados en la presente gestión, por el Instituto Boliviano de Ciencia y

Tecnología Nuclear (IBTEN), se hallan debidamente registrados contablemente en el

Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA), los mismos son

depositados a la Cuenta 3 A – 308 a nombre del Instituto Boliviano de Ciencia y

Tecnología Nuclear del Banco Central de Bolivia, los cuales son transferidos en el día, a

la Cuenta Única del Tesoro (CUT) a través de los Comprobantes Recursos C – 21, cuyos

fondos no son de libre disponibilidad de nuestra Institución, los cuales se hallan sujetos

a programación de gasto de acuerdo a cuotas de compromiso mensuales a través del

Sistema de Programación Anual de Caja “SISPAC”, los cuales son ejecutados mediante

comprobantes de gasto C – 31.

Los recursos que genera el Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear, son

utilizados exclusivamente en la adquisición de insumos, activos fijos y suministros, que

son empleados para cumplir con los objetivos institucionales trazados en el desarrollo

de las diferentes actividades que realiza el Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología

Nuclear (IBTEN), contemplados en el POA.

Page 32: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 29 de 43

Los ingresos del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), son

generados por la realización de servicios prestados, los cuales se realizan a nivel local y

nacional dentro el Estado Plurinacional de Bolivia, de acuerdo a los siguientes ítems:

Registros

Autorizaciones

Inspecciones

Licencias Institucionales

Licencias Individuales

Dosimetría Personal

Calibración de Detectores

Análisis Radiométrico

Servicio de Análisis de Físico – Químico de suelos

Servicio de Análisis de Físico – Químico de aguas

Servicio de Análisis de Fertilizantes

Producción Forrajeras (Cebada)

Producción de papa para consumo

Cursos de capacitación en general

Page 33: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 30 de 43

ACTIVOS FIJOS

Nuestra Institución cuenta con los siguiente Activos Fijos, a continuación, se detallan en

el siguiente cuadro general:

CUADRO D Activos Fijos del IBTEN

(Expresado en Bolivianos)

PARTIDAS DETALLE COSTO HISTORICO

VALOR ACTIVO FIJO FINAL 31/12/2016

12320 Terreno 2.900.370,05 3.129.280,87 12311 Edificios 1.704.293,20 1.748.013,23 12313 Maquinaria y Equipos 397.759,61 328.569,50 12312 Bienes Muebles Existentes 435.692,05 434.738,36 12314 Vehículos 31.705,90 21.893,49

12315 Equipo Médico y de Laboratorio 1.844.353,94 1.525.245,61

12316 Equipo de Comunicaciones 8.104,67 12.467,86

12317 Equipo Educacional y recreativo 3.647,78 3.013,78

12318 Otra maquinaria y equipo 128.755,84 115.095,86 TOTAL 7.454.683,04 7.318.318,56

2.2. ANALISIS EXTERNO

El Estado Plurinacional de Bolivia, ha incluido en sus plataformas de desarrollo de manera

transversal, el desarrollo y aplicación de la energía nuclear. Esta coyuntura es de gran

importancia para estimular la capacidad de aporte institucional del IBTEN.

Seguramente, en la medida que lo coyuntural se convierta en permanente, generará una

sinergia entre gobierno e instituciones temáticas, capaz de aportar a la mejora de la

calidad de vida de nuestros compatriotas bajo la filosofía de Vivir Bien, en una Bolivia

digna, soberana y productiva.

Page 34: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 31 de 43

El IBTEN como parte de sus actividades organizacionales priorizará la articulación con

organizaciones públicas demandantes de productos con potencial de generar alto

impacto en cuanto se refiere a la satisfacción de necesidades de diverso orden. El IBTEN

apoyará la consolidación de iniciativas de proyectos tanto en la dimensión regional como

nacional que permitan abordar soluciones a problemas o a coyunturas que hasta la fecha

no han sido resueltas empleando recursos convencionales.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a través de proyectos nacionales

y regionales apoya la creación y el fortalecimiento de las capacidades de los países en

la aplicación y desarrollo de la tecnología nuclear con fines pacíficos.

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES 1: Acceso a capacitación especializada en tecnología nuclear, al contar con

asistencia a cursos, talleres y otros eventos auspiciados por el Organismo

Internacional de Energía Atómica (OIEA).

2: Apoyo del Gobierno en lo referente a la tecnología nuclear, para el uso de las

técnicas nucleares en el campo industrial, salud, investigación y educación.

3: Demanda de nuevas líneas de investigación relacionadas con aplicaciones

nucleares.

4: Existe un fuerte relacionamiento con otros laboratorios de la región,

participando en ejercicios de intercomparación e intercambio de información en

general a nivel de laboratorios.

5: Existe disposición del Gobierno para fortalecer la Estructura Regulatoria que

garantice la seguridad de la población, trabajadores y medio ambiente,

respecto al control del uso de radiaciones ionizantes en sus diversas

aplicaciones, puesto que al crearse la cabeza de sector de Energía, se tiene el

fortalecimiento del IBTEN.

6: Apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el soporte

de las actividades de regulación en el área radiológica y nuclear.

Page 35: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 32 de 43

7: Se tiene relacionamiento con las otras instancias reguladoras de la región, que

permiten fortalecer el control y el intercambio de conocimiento. Como también

con las otras instancias competentes en otros ámbitos a nivel nacional, que

permite coordinar actividades conjuntas con otros sectores de regulación.

IDENTIFICACION DE AMENAZAS

1: El Gobierno no otorga presupuesto adecuado al IBTEN, haciendo que sus

tareas del IBTEN se vean afectadas.

2: Movimientos contrarios al desarrollo nuclear, que pueden surgir por aspectos

políticos o ecológicos ambientales, generalmente por falta de información.

3: Falta de aprobación de la propuesta “Proyecto de Ley de Seguridad

Radiológica y Nuclear”, para la regulación de actividades nucleares del país.

4: Fuga de recursos humanos especializados.

3. MISIÓN Y VISION

3.1. MISIÓN

Controlar y fiscalizar el uso de material nuclear, radiactivo y equipos generadores de

radiaciones ionizantes para proteger a la población boliviana y el medioambiente de

sus efectos nocivos, impulsando la aplicación de la tecnología nuclear precautelando,

los recursos naturales.

3.2. VISIÓN

Somos la Institución líder en el país que de manera segura y oportuna controla la

utilización de las radiaciones ionizantes y que aplica la ciencia y tecnología nuclear

de forma pacífica en los sectores económicos y sociales contribuyendo de forma

efectiva al vivir bien de la población boliviana.

Page 36: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 33 de 43

4. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES INSTITUCIONALES

4.1. OBJETIVO INSTITUCIONAL

OBJETIVO

Proteger y asegurar a la población y medio ambiente ante los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, cumpliendo y haciendo cumplir la normativa regulatoria para el uso seguro de las fuentes de radiación ionizante, y aplicar técnicas nucleares analíticas y convencionales, para constituirse en un elemento coadyuvante del desarrollo socio productivo y económico del país.

4.2. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES

La formulación de las estrategias Institucionales son el resultado del cruce de las

variables: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

► Fortalecer y aplicar la tecnología nuclear resaltando sus ventajas competitivas

con respecto de las técnicas convencionales.

► Fortalecer la Estructura Regulatoria en el control del uso seguro de las fuentes

radiación ionizante existente.

► Sensibilización de los estamentos tomadores de decisión sobre el

fortalecimiento de la Estructura Regulatoria para las aplicaciones de la

tecnología nuclear de manera segura y confiable, para coadyuvar las acciones

priorizadas y promovidas por el Gobierno. ► Socialización de las actividades en el marco del desarrollo y aplicación de la

tecnología nuclear con fines pacíficos. ► Identificación de la demanda donde la tecnología nuclear puede ser útil.

► Establecer mecanismos de captación, formación, capacitación y

especialización de recursos humanos.

► Desarrollar mecanismos de carácter institucional para promover el cambio,

preservando el equilibrio de las actividades, tareas, documentación y recursos.

► Establecer los mecanismos que permitan coadyuvar con las instancias

tomadoras de decisión, los mecanismos institucionales desarrollados.

Page 37: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 34 de 43

Estrategias Institucionales

E1. APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR

► Identificar la demanda donde la tecnología nuclear con fines pacíficos es útil,

para fortalecer las capacidades en la aplicación y socialización de las mismas,

poniendo énfasis en sus ventajas competitivas con respecto a otras técnicas.

E2. ESTRUCTURA REGULATORIA NUCLEAR Y RADIOLOGICA

► Sensibilizar a los estamentos tomadores de decisión gubernamentales

respecto a la priorización del fortalecimiento de la Estructura Regulatoria

Nuclear y Radiológica existente para que las aplicaciones de la tecnología

nuclear puedan desarrollarse de manera segura y confiable.

E3. RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS

► Establecer mecanismos de captación, formación, capacitación y

especialización de recursos humanos.

E4. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

► Desarrollar mecanismos de carácter institucional, coadyuvados con las

instancias tomadoras de decisión gubernamentales, para promover el cambio,

preservando el equilibrio de las actividades, tareas, documentación y recursos.

Page 38: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 35 de 43

4.3. ACCIONES - Fortalecer la Estructura Regulatoria Nuclear y Radiológica existente para proteger

a la población boliviana y al medio ambiente de los efectos nocivos de las

radiaciones ionizantes a través del control y fiscalización del uso de material

nuclear, material radiactivo y equipos generadores de radiaciones ionizantes, para

que las aplicaciones de la tecnología nuclear puedan desarrollarse de manera

segura y confiable.

- Fortalecer las capacidades para la aplicación de la tecnología nuclear con fines

pacíficos, precautelando los recursos naturales; agua, aire, suelo, flora y fauna,

identificando la demanda donde la tecnología nuclear es útil haciendo énfasis en

sus ventajas competitivas.

5. PLANIFICACIÓN.

5.1 IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

Page 39: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 36 de 43

En el marco de las funciones y atribuciones de nuestra Institución y tomando el periodo del quinquenio 2016 – 2020, de acuerdo a las disposiciones en vigencia, se determinó del Plan de Desarrollo Económico Social – PDES 2016 - 2020 que el Pilar, Meta y Resultado es el 7.2.218.2, así como la Línea Base será la Estructura Regulatoria Nuclear y Radiológica y las Aplicaciones de la Tecnología Nuclear, se detalla en el Cuadro N° 1 “Identificación de Pilares, Metas, Resultados y Acciones”.

Nota aclaratoria: Se debe tomar en cuenta que el IBTEN no ha sido considerado en el Plan de Desarrollo Económico Social – PDES 2016 - 2020, lo cual ha limitado la elaboración del PEI 2016 – 2020, con las consiguientes dificultades.

5.1.1. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES Para seguimiento de los pilares, metas, resultados y acciones establecidos en el Plan Estratégico Institucional del IBTEN correspondiente al periodo 2016 – 2020, se utilizará el Programa Operativo Anual correspondiente a cada gestión, en el cual se hallan identificados las metas a realizar de forma anual.

Se incluirán actividades en el Programa Operativo Anual que permitan efectuar el seguimiento de la ejecución de las acciones del Plan Estratégico Institucional 2016 – 2020, el POA realiza evaluación de cumplimiento de las metas a través de las acciones de forma semestral y anual.

PILAR META RESULTADO LINEA BASEINDICADOR DE

IMPACTOACCIONES

INDICADOR DE PROCESO

ESTRUCTURA REGULATORIA NUCLEAR Y RADIOLOGICA a. Seguridad Radiológica y Nuclear b. Seguridad Física de material radiactivo c.Transporte de material radiactivo d. Emergencias Radiológicas e. Gestión de desechos Radioactivos f. Servicios de Protección Radiológica.

Cantidad de documentos Normativos, Certificados, informes y registros

Fortalecer la Estructura Regulatoria Nuclear y Radiológica existente para proteger a la población boliviana y al medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes a través del control y fiscalización del uso de material nuclear, material radiactivo y equipos generadores de radiaciones ionizantes, para que las aplicaciones de la tecnología nuclear puedan desarrollarse de manera segura y confiable.

Porcentaje de cumplimiento

del proceso, en un 95%

APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR a. Análisis de muestras ambientales. b. Mejoramiento genético de plantas. c.Fertilidad y erosión de suelos. d. Estudio de aguas superficiales y subterraneas. e. Bioremediación f. Producción de semillas certificadas.

Cantidad Muestras

analizadas, producción y

estudios.

Fortalecer las capacidades para la aplicación de la tecnología nuclear con fines pacíficos, precautelando los recursos naturales; agua, aire, suelo, flora y fauna, identificando la demanda donde la tecnología nuclear es útil haciendo énfasis en sus ventajas competitivas.

Porcentaje de cumplimiento

del proceso, en un 90%

Pilar 7: Soberanía sobre nuestros recursos naturales

Meta 2:Fortalecimiento de los procesosde industrialización ytransformación en armoníay equilibrio con la MadreTierra: eléctrico.

218. Se ha implementado y se ha puesto en operación el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear. (VER NOTAS ACLARATORIAS)

CUADRO N° 1IDENTIFICACION DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

Page 40: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 37 de 43

5.2 PROGRAMACION DE ACCIONES DE CORTO PLAZO

Para la programación de las acciones de la planificación estratégica del IBTEN y tomando en

cuenta el quinquenio 2016 – 2020, se realizó la programación anual para su ejecución de las

acciones en términos porcentuales.

La programación y porcentajes de ejecución de las acciones son:

Documentos Normativos: Reglamentos, guías, procedimientos, requisitos para Instalaciones

que utilizan las fuentes de radiación.

Certificados: Licencias Institucionales, Licencias Individuales, Licencias de construcción,

Autorizaciones de Importación de material radioactivo, Autorizaciones de Importación de equipos

de rayos X, autorizaciones de exportación, Certificados de cursos de protección radiológica,

certificación de calibraciones de detectores, certificación de no contaminación de productos de

exportación.

Informes y Registros: Informes de inspecciones de instalaciones, informes de dosimetría de

personal. Registro de Nacional de Dosis Ocupacional y registro de fuentes de radiación ionizante.

PILAR:

META:ACCIONES UNIDADES ORGANIZACIONALES 2016 2017 2018 2019 2020 2016 - 2020

RESULTADO 1

Fortalecer la Estructura Regulatoria Nuclear y Radiológica existente para proteger a la población boliviana y al medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes a través del control y fiscalización del uso de material nuclear, material radiactivo y equipos generadores de radiaciones ionizantes, para que las aplicaciones de la tecnología nuclear puedan desarrollarse de manera segura y confiable.

Centro de Protección y Seguridad Radiológica (CPSR)

Documentos

Normativos,

Certificados, informes y

registros. 20%

Documentos

Normativos,

Certificados, informes y

registros. 20%

Documentos

Normativos,

Certificados, informes y

registros. 20%

Documentos

Normativos,

Certificados, informes y

registros. 20%

Documentos

Normativos,

Certificados, informes y

registros. 20%

100%

Fortalecer las capacidades para la aplicación de la tecnología nuclear con fines pacíficos, precautelando los recursos naturales; agua, aire, suelo, flora y fauna, identificando la demanda donde la tecnología nuclear es útil haciendo énfasis en sus ventajas competitivas.

Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares (CIAN)

Muestras analizadas, producción y estudios.

20%

Muestras analizadas, producción y estudios.

20%

Muestras analizadas, producción y estudios.

20%

Muestras analizadas, producción y estudios.

20%

Muestras analizadas, producción y estudios.

20%

100%

CUADRO N° 2PROGRAMACION DE ACCIONES POR RESULTADO

Pilar 7: Soberanía sobre nuestros recursos naturalesMeta 2: Fortalecimiento de los procesos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la Madre Tierra: eléctrico.

218. Se ha implementado y se ha puesto en operación el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear. (VER NOTAS ACLARATORIAS)

Page 41: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 38 de 43

Muestras Analizadas: Reporte de análisis de muestras ambientales utilizando técnicas

nucleares y convencionales.

Producción y Estudios: Informes de proyectos y trabajos de investigación ejecutados utilizando

las aplicaciones de la tecnología nuclear.

Nota aclaratoria: Se debe tomar en cuenta que el IBTEN no ha sido considerado en el Plan de

Desarrollo Económico Social – PDES 2016 - 2020, lo cual ha limitado la elaboración del PEI 2016

– 2020, con las consiguientes dificultades.

5.3 TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES

Se realizó la territorialización de las acciones identificadas en nuestra Institución de acuerdo al

mapa de la jurisdicción territorial, ver Cuadro N° 3 y 4.

Cuadro 3: Oficina Central IBTEN (ciudad de La Paz)

Page 42: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 39 de 43

Cuadro 4. Laboratorios del IBTEN, Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares

(Localidad de Viacha)

5.4 ARTICULACION COMPETENCIAL

Page 43: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 40 de 43

Nota aclaratoria: Se debe tomar en cuenta que el IBTEN no ha sido considerado en el Plan de Desarrollo Económico Social – PDES 2016 - 2020, lo cual ha limitado la elaboración del PEI 2016 – 2020, con las consiguientes dificultades.

En la articulación Competencial de acuerdo a las acciones y naturaleza de nuestra Institución,

las competencias establecidas están dadas exclusivamente a Nivel Central y no con otros niveles,

tal como se muestra en el Cuadro N° 5.

Nota aclaratoria: Se debe tomar en cuenta que el IBTEN no ha sido considerado en el Plan de

Desarrollo Económico Social – PDES 2016 - 2020, lo cual ha limitado la elaboración del PEI 2016

– 2020, con las consiguientes dificultades.

PILAR:

META:

NIVEL CENTRAL GAD GAM GAR GTOC

RESULTADO:

Fortalecer la Estructura Regulatoria Nuclear y Radiológica existente para proteger a la población boliviana y al medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes a través del control y fiscalización del uso de material nuclear, material radiactivo y equipos generadores de radiaciones ionizantes, para que las aplicaciones de la tecnología nuclear puedan desarrollarse de manera segura y confiable.

Las competencias están dadas por: - Decreto Ley N°19172 que aprueba la Ley de Protección y Seguridad Radiológica. - Decreto Supremo N° 24483 que aprueba los reglamentos de la Ley de Proteccion y Seguridad Radiologica. - Decreto Supremo N° 19583 Creación del IBTEN.

Fortalecer las capacidades para la aplicación de la tecnología nuclear con fines pacíficos, precautelando los recursos naturales; agua, aire, suelo, flora y fauna, identificando la demanda donde la tecnología nuclear es útil haciendo énfasis en sus ventajas competitivas.

Las competencias están dadas por: - Decreto Supremo N° 19583 Creación del IBTEN. - Decreto Supremo N° 28544 Brazo Técnico de la Autoridad Ambiental Competente.

218. Se ha implementado y se ha puesto en operación el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear. (VER NOTAS ACLARATORIAS)

Pilar 7: Soberanía sobre nuestros recursos naturalesMeta 2: Fortalecimiento de los procesos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la Madre Tierra: eléctrico.

CUADRO N° 5ARTICULACION COMPETENCIAL

Page 44: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 41 de 43

5.5 ROLES DE ACTORES

Para la implementación de actores respecto a las acciones y planes del IBTEN, se indica en el Cuadro N° 6 a los actores principales con los cuales se tiene una relación directa, como ser con las Universidades de La Paz y Potosí, el Sector Privado La Paz y Santa Cruz, Comunidades aledañas a Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares y otros.

UNIVERSIDADES SECTOR PRIVADOORGANIZACIONES

COMUNITARIAS

ORGANIZACIONES SOCIAL

COOPERATIVASOTROS ACTORES

Fortalecer la Estructura Regulatoria Nuclear y Radiológica existente para proteger a la población boliviana y al medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes a través del control y fiscalización del uso de material nuclear, material radiactivo y equipos generadores de radiaciones ionizantes, para que las aplicaciones de la tecnología nuclear puedan desarrollarse de manera segura y confiable.

Universidad Mayor de San Andrés - Carrera

de Física, Universidad Autónoma Tomás Frias - Carrera de

Física

Organismo Internacional de Energía Atómica,

Organización Panamericana de

Salud, Aduana Nacional, Secretaría Departamental de

Salud Tarija, Ministerio de

Gobierno, Ministerio de Salud, Ministerio de Medio ambiente,

Ministerio de Relaciones Exteriores.

Fortalecer las capacidades para la aplicación de la tecnología nuclear con fines pacíficos, precautelando los recursos naturales; agua, aire, suelo, flora y fauna, identificando la demanda donde la tecnología nuclear es útil haciendo énfasis en sus ventajas competitivas.

Convenios interinstitucionales: Carrera de Ingeniería Química, Facultad de Agronomía, Ciencias Químicas, Ciencias Físicas.

Servicios de Análisis: Total Santa Cruz, Importadoras de fertilizantes y plaguisidas.

Estudio acuífero subterraneo de Viacha.

Convenios interinstitucionales: Autoridad Binacional del Lago Titicaca (Perú - Bolivia)

ACTORES PRINCIPALES

ACCIONES

CUADRO N° 6ROLES DE ACTORES

Page 45: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 42 de 43

5.6 PRESUPUESTO PLURIANUAL

El Presupuesto Plurianual de nuestra Institución cuenta con dos fuentes de financiamiento, del Tesoro General de la Nación fuente 41 y Recursos Específicos fuente 20. Se realizó una proyección con un incremento del 10% para cada gestión, esto tomando como base el movimiento presupuestario de gestiones pasadas. Ver Cuadro N° 7.

Nota aclaratoria: Se debe tomar en cuenta que el IBTEN no ha sido considerado en el Plan de Desarrollo Económico Social – PDES 2016 - 2020, lo cual ha limitado la elaboración del PEI 2016 – 2020, con las consiguientes dificultades.

PILAR:

META:

RESULTADO Y ACCIONESUNIDADES

ORGANIZACIONALES

2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL

RESULTADO:

Fortalecer la Estructura Regulatoria Nuclear y Radiológica existente para proteger a la población boliviana y al medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes a través del control y fiscalización del uso de material nuclear, material radiactivo y equipos generadores de radiaciones ionizantes, para que las aplicaciones de la tecnología nuclear puedan desarrollarse de manera segura y confiable.

Centro de Protección y Seguridad Radiológica (CPSR)

1.354.751,10 1.450.020,15 1.595.022,16 1.754.524,38 1.929.976,82 8.084.294,61

Fortalecer las capacidades para la aplicación de la tecnología nuclear con fines pacíficos, precautelando los recursos naturales; agua, aire, suelo, flora y fauna, identificando la demanda donde la tecnología nuclear es útil haciendo énfasis en sus ventajas competitivas.

Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares (CIAN)

1.655.806,90 1.772.246,85 1.949.471,53 2.144.418,69 2.358.860,55 9.880.804,52

3.010.558,00 3.222.267,00 3.544.493,69 3.898.943,06 4.288.837,37 17.965.099,13TOTALES

CUADRO N° 7PRESUPUESTO PLURIANUAL EN BOLIVIANOS

Pilar 7: Soberanía sobre nuestros recursos naturalesMeta 2: Fortalecimiento de los procesos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la Madre Tierra: eléctrico.

218. Se ha implementado y se ha puesto en operación el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear. (VER NOTAS ACLARATORIAS)

Page 46: RM237.17 - ibten.gob.bo · como promotor y protagonista del Vivir Bien, regulando de manera planificada la participación de los actores sociales y económicos en la transformación

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR – IBTEN

Página 43 de 43

5.7 PRESUPUESTO PLURIANUAL DE LAS CONTRAPARTES DEL NIVEL CENTRAL

En el Cuadro N° 8 se refleja el presupuesto adicional para gasto corriente de nuestra Institución, en base al Fortalecimiento Institucional presentado ante nuestra Cabeza de Sector en la gestión 2016.

Nota aclaratoria: Se debe tomar en cuenta que el IBTEN no ha sido considerado en el Plan de Desarrollo Económico Social – PDES 2016 - 2020, lo cual ha limitado la elaboración del PEI 2016 – 2020, con las consiguientes dificultades.

PILAR:

META:

RESULTADO

ACCIONES ENTIDADES 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL

Fortalecer las capacidades para la aplicación de la tecnología nuclear con fines pacíficos, precautelando los recursos naturales; agua, aire, suelo, flora y fauna, identificando la demanda donde la tecnología nuclear es útil haciendo énfasis en sus ventajas competitivas.

NIVEL CENTRAL 0,00 4.409.982,50 4.850.980,76 5.336.078,83 5.869.686,71 20.466.728,80

GADGAMGARGIOC

TOTAL 40.933.457,59

218. Se ha implementado y se ha puesto en operación el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear. (VER NOTAS ACLARATORIAS)

NIVEL CENTRAL 5.869.686,71 20.466.728,80

CUADRO N° 8PRESUPUESTO PLURIANUAL DE LAS CONTRAPARTES DEL NIVEL CENTRAL

Pilar 7: Soberanía sobre nuestros recursos naturalesMeta 2: Fortalecimiento de los procesos de industrialización y transformación en armonía y equilibrio con la Madre Tierra: eléctrico.

Y ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS (EN BOLIVIANOS)

0,00 4.409.982,50 4.850.980,76 5.336.078,83

Fortalecer la Estructura Regulatoria Nuclear y Radiológica existente para proteger a la población boliviana y al medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes a través del control y fiscalización del uso de material nuclear, material radiactivo y equipos generadores de radiaciones ionizantes, para que las aplicaciones de la tecnología nuclear puedan desarrollarse de manera segura y confiable.