rl+manual+de+ténicas+agroecológicas

Upload: gustavo-silva

Post on 09-Jul-2015

203 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Miguel ngel Nez

Derechos Reservados Se prohbe la reproduccin total y parcial De esta obra. As mismo, se prohbe la utilizacin Autorizacin del autor y las instituciones Que soportan la edicin. Depsito Legal N ISBN- 980-292-132-7 Apartado 84 Mrida, Edo Mrida- Venezuela. 1997 [email protected].

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

DEDICATORIA A mis hijas morochas. Itzaman de Centro Amrica y Karibay de Los Andes, fuentes eternas de gracia e Inspiracin.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

COLABORADORES En la realizacin, discusin y elaboracin del Manual De Tcnicas Agro ecolgicas, el autor agradece la Colaboracin de los siguientes compaeros de Trabajo: Rmulo Alvarado. Lus Aguilar Mara Anduela Joel Daz Freddy Eizaga Carlos Fernndez Lue Gil Eloy Gmez Ana Nava Hernando Nava Guido Nez Carlos A. Prez Miguel Leonardo Rodrguez Pedro Urbina. Alfonso Valencia. Electo Valderrama Darwin Vsquez Ilustraciones a cargo de:Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Jess Becerra Lue Gil

CONTENIDOPg.

ndice de Cuadros ndice de Figuras Presentacin SECCIN 1 La Agroecologa (la Nueva-Vieja Ciencia Agrcola) Dnde Estas? Limitaciones o Problemas por Superar SECCIN 2 El Suelo Ecolgico y su Composicin Perfil del Suelo y el Edafn El Edafn El Suelo segn sus minerales Movimiento del Agua SECCIN 3 La Fertilizacin del Suelo Ecolgico Propiedades Bioqumicas Propiedades Fsico-Qumicas Propiedades Biofsicas Productos encontrados en la Mineralizacin y Humidificacin Factores Ecolgicos de la Produccin Agrcola Fertilidad del Suelo. SECCIN 4 La Bloestructura del Suelo Cmo se Forma la Bioestructura del Suelo? De qu depende la Estabilidad de la Bioestructura del Suelo? Arado Ecolgico Tropical Recomendaciones del Arado Ecolgico Tropical SECCIN 5 Relacin Suelo Vivo Planta Efectos de la Compactacin del Suelo Crecimiento de Una Raz en Suelo No Compactado y Compactado Efecto de la Compactacin de Suelo en la Nutricin y Salud de la Planta Bacterias Nodulares en la Fijacin de Nitrgeno Las Micorrizas Excreciones Radiculares Simbiosis entre Hifas de Hongos y Pelos Radicales Funciones de la raz SECCIN 6 Tcnicas Agroecolgicas Evitar la Prdida del Suelo

7 8 9 12 15 15 16 17 18 21 22 23

24 25

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

El Aparato A Pasos para su Construccin Materiales Necesarios para la Construccin del Aparato A SECCIN 7 Labranza Ecolgica Alternativas Campesinas para la Labranza Reducida SECCIN 8 El Abonamiento con Materia Orgnica Residuos o Desechos de Materia Desechos inorgnicos Desechos Orgnicos SECCIN 9 Tipos de Abonos Orgnicos Compost Mtodos de preparacin del Compost Formas de Preparar el Compost Consideraciones de la Produccin de Composts en Superficie y Fosas El Bioabono Humus de Lombriz La Produccin de Humus de Lombriz Alimentos de Lombriz Construccin de una Cama para la Cra de Lombrices Cosecha de Humus de Lombriz Criadero de Lombrices Estircoles Recomendaciones para el Uso del Estircol Incorporacin de Rastrojos Las Coberturas Hojarascas Preparados Biolgicos SECCIN 10 Abonos Verdes SECCIN 11 Organopnicos SECCIN 12 Asociacin y Rotacin de Cultivos Tipos de Asociacin de Cultivos Beneficios de la Asociacin de Cultivos La Asociacin de Cultivos y la Biodiversidad La Eficiencia Productiva de la Asociacin de Cultivos Consideraciones de la Rotaciones de Cultivos Los Beneficios de las Rotaciones de Cultivos Consideraciones de las Rotaciones de Cultivos Gua de Plantas para la Asociacin de Cultivos SECCIN 13 Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades Mtodos de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades Caracterizacin de los Mtodos Indirectos (Preventivos)

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Caracterizacin de los Mtodos Directos (Curativos) La Importancia de la Aplicacin de los Controladores Biolgicos SECCIN 14 Los Bancos de Semillas Qu necesitamos para Crear un Banco de Semilla? Qu Debemos hacer en la Parcela Experimental o el Espacio para el Banco de Semilla Pasos para la Realizacin del Semillero Mtodos de Siembra en el Banco de Semillas Otras Recomendaciones de Inters para el Banco de Semilla Ventajas de Siembra Directa de Semilla y el Suelo Sano SECCIN 15 Control de Malezas Cmo Controlamos las Malezas? SECCIN 16 El Riego Ecolgico Tipos de Riego SECCIN 17 Organizacin de la Produccin Agrcola SECCIN 18 Consenso Popular sobre la Agroecologa SECCIN 19 Apndice A Apndice B Referencias Bibliogrficas Glosario.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

INDICE DE CUADROSCUADRO 1 CUADRO 2 CUADRO 3 Productos Encontrados en la Mineralizacin y Humificacin Abonos Verdes y Fijacin Biolgica de Nitrgenos Establecimiento y Produccin de Humus de Lombriz en Canteras de Tres Metros Cuadrados CUADRO 4 Abonos Verdes y Efectos Aleopticos y Supresores de Plantas Invasoras CUADRO 5 CUADRO 6 CUADRO 7 CUADRO 8 CUADRO 9 CUADRO 10 CUADRO 11 CUADRO 12 CUADRO 13 CUADRO 14 CUADRO 15 CUADRO 16 CUADRO 17 CUADRO 18 CUADRO 19 CUADRO 20 CUADRO 21 CUADRO 22 Abonos Verdes y Control de Nematodos Espaciamiento y Demanda de la Semilla en la Semilla de Abonos Verdes Gua de Plantas con Asociacin de Cultivos Costos de Produccin Biodiversidad de Especies Frutales Encontradas en Diferentes Pisos Agroecolgicos Colombianos Eficiencia Productiva de Asociacin de Cultivos Efecto de Rotacin en el Manejo de Nematodos y Malezas Asociaciones que Regulan Brotes de Plagas Formas de Control de Plagas y Enfermedades Uso de Entomfagos Usos de Bacillus thringiensis Uso de Hongos Entomfagos Uso de Trichoderma spp. en el Control de Enfermedades Costos de Aplicacin de Entomopatgenos Comparacin de Algunas Importaciones de Insumos Agrcolas en Cuba Resultados Obtenidos en el Proyecto de Granjas Talleres en la Sierra de San Luis, Estado Falcn - Venezuela Relacin Tcnicas Agroecolgicas Limitaciones Productivas Proceso de Transicin Agroecolgico

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 FIGURA 3 FIGURA 4 FIGURA 5 FIGURA 6 FIGURA 7 FIGURA 8 FIGURA 9 FIGURA 10 FIGURA 11 FIGURA 12 FIGURA 13 FIGURA 14

Perfil del Suelo Composicin del Suelo y Edafn Factores Ecolgicos de la Produccin Agrcola Fertilizacin del Suelo Bioestructura del Suelo Efectos de la Compactacin del Suelo Crecimiento en una Raz en un Suelo Compactado y No Compactado Efecto de la Compactacin del Suelo en la Nutricin y Salud de la Planta Simbiosis entre Hifas de Hongos y Pelos Radicales Funciones de la Raz Distribucin Espacial de los Cultivos en una Unidad de Produccin Familiar Considerando el Gradiente de Humedad y la Pendiente Uso del Espacio en un Sistema Productivo Familiar Produccin de Entomfagos

FIGURA 2 Composicin Ideal del Suelo

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Presentacin

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

PRESENTACINEl Manual de Tcnicas Agro ecolgicas es una iniciativa del Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Medio Ambiente, organismo que apoy la realizacin de un Proyecto Smaill Window Project, titulado: Capacitacin Entrenamiento Agroecolgico para la preservacin del Medio Ambiente para la Produccin del Ro Calderas, del Estado Barinas en Venezuela. Este proyecto ejecutado por el Instituto para la Produccin e Investigacin de la Agricultura Tropical demostr que es posible hacer educacin ambiental partiendo del enfoque agroecolgico. Los resultados del proyecto en mencin demostraron que una de las mejores maneras de hacer educacin ambiental y valorar los principios pedaggicos implcitos en ella, es realizar el trabajo de t a t con el campesino, con el amigo productor. De l, una vez ms entendimos la mstica por el trabajo, sus habilidades y potencialidades para promocionar las tcnicas apropiadas agras ecolgicas, las cuales adems de cumplir con los objetivos productivos nos demuestran, como lo veremos en este manual, su capacidad para superar las limitaciones fsico-naturales y preservar nuestros ecosistemas productivos como tambin los recursos naturales. El Manual de Tcnicas Agro ecolgicas lo hemos concebido partiendo de aspectos conceptuales donde entendemos la importancia de agro ecologa para la conservacin y mejoramiento del suelo. Interpretando lo que es la fertilizacin de un suelo ecolgico, conociendo su formacin y lo que debemos aspirar en el manejo ecolgico del mismo. En este caso, la bioestructura del suelo es una de las resultantes de mayor importancia en un suelo ecolgico, su formacin ha de evitar diversos problemas. Proporcionndose las adecuadas condiciones para que se den unas ptimas relaciones suelo-planta. El manual demuestra la importancia de tener un suelo sano, para una planta sana, y una planta sana para tener un suelo sano. El manejo ecolgico del suelo es la nica posibilidad de superar los diversos problemas ambientales que nos ha ocasionado la agricultura convencional acarreados tambin debemos aplicar las diversas tcnicas agro ecolgicas que han de regenerar los agro ecosistema productivos preservando los recursos naturales. Una matriz elaborada nos resume dicho proceso. Se entiende la importancia que se tiene en aplicar tcnicas para la proteccin del suelo en poca de lluvia y el mejoramiento del suelo en poca de sequa. Por razones tcnicas, el Manual que presentamos lo hemos dividido en 17 secciones, los cuales identifican temas integrados a lo largo del desarrollo del mismo. Nos provee de una serie de tcnicas agroecolgicas que han tenido logros importantes en el desarrollo cientfico-tcnico en el rea agroecolgica en diversos pases latinoamericanos. Experiencias prcticas de Brasil, Cuba, Honduras, Per, entre otros nos demuestran que s es posible clasificar las tcnicas agro ecolgicas, en procura de ir definiendo y consolidando espacios productivos los cuales orientan los procesos de cambio y transformacin de una agricultura convencional dependiente del uso de agro txicos, hacia una agricultura tropical sustentable propia de nuestra diversidad biolgica y cultura.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Debemos recordar que en la Franja Tropical de nuestro planeta tierra donde reside la agricultura tropical sustentable, se conserva la ms alta biodiversidad; preservarla conociendo su valor cosmobiolgico y etno cultural es y ser nuestro reto inmediato para asegurar la sobre vivencia de los recursos naturales, culturales y la seguridad alimentara de nuestras futuras generaciones.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

La Agroecologa (Nueva Vieja Ciencia Agrcola)

Seccin 1

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

LA AGROECOLOGIALa Nueva Vieja Ciencia AgrcolaLa seguridad alimentara local, regional y mundial pasa por entender que los agro ecosistemas productivos en nuestra regionales, presentan condiciones agro ecolgicas diferentes a otra latitudes. Como la historia de la agricultura lo ha dicho, debemos producir alimentos en concordancia con los diversos agros ecosistemas, haciendo uso de la racionalidad ambiental del productor y los mecanismos que la naturaleza emplea en su propio desarrollo. Se establece una relacin social y cultural que nuestros campesinos han demostrado por centenares de aos. Lo contrario de la agricultura convencional intensiva inspirada en la revolucin verde, la cual no pudo tomar en cuenta las necesidades y potencialidades de nuestros campesinos. Al parecer esta agricultura convencional todava no se ha acordado que las tcnicas agrcolas fueron inventadas y desarrolladas por el conocimiento popular, proveniente de la inmensa y variada diversidad cultural propias de los pueblos latinos de otros continentes. En la agricultura convencional se reconoce la dilatada experiencia cientfica acumulada. A pesar de ello, los impactos ambientales ocasionados y los problemas de productividad y rendimiento generados todava se mantienen. An se efectan considerables gastos de dinero para importar insumos y maquinarias, desarrollando nuevas invenciones, sin solucionar los problemas de hambre y pobreza. Slo la agroindustria transformadora de alimentos y su presin por hacer de esta agricultura convencional una agricultura a gran

escala modernizante y aparentemente competitiva es la que sigue multiplicando sus ganancias y beneficios. De hecho se reconoce la exclusin de los pequeos y medianos productores por los mnimos aportes que la agricultura comercial pudiese absorber de ellos Esta agricultura convencional comercial ha demostrado ser no sustentable, los altos costos de sus insumos, sus problemas ambientales, sociales y culturales ocasionados, no nos dan clculos para conocer las cifras referidas a rendimientos y productividad de ella. Todava como consumidores que somos no conocemos los costos derivados de ingerir alimentos contaminados. Las consecuencias precedidas nos plantean nuevos y mantenidos retos en el mbito del desarrollo rural contemporneo. Los problemas de distribucin de la tierra actuales no se pueden distribuir de la tierra actuales no se pueden desligar del valor de los recursos naturales) y de las condiciones agro ecolgicas que nos depara nuestra diversidad eco geogrfica. De la misma manera la preservacin y uso de los recursos naturales deben verse en las soluciones que apunten a disminuir los marcados niveles de pobreza que se mantienen creciendo cada ao. Entonces entendemos que al hablar de seguridad alimentara sera estrecho o limitado seguir enfocndola como un problemas meramente tcnico. Las nuevas respuestas necesariamente tienen que apuntar e integrar los aspectos sociales, econmicos, culturales y polticos jurdicos.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Debemos esforzarnos en interpretar las razones de una nueva agricultura. Esta la denominamos agricultura sustentable, siendo su base cientfica la agroecologa. Este enfoque tiene su base en lo holstico, en lo multidisciplinario. La agroecologa unifica las perspectivas socioeconmicas y tcnicas con el diseo, el manejo y evolucin del sistema productivo y de su base social cultural existente. La naturaleza del enfoque agroecolgico garantiza la participacin del agricultor para el mejor desarrollo del proceso productivo. El conocimiento ancestral popular de nuestros campesinos ha coevolucionado por siglos y todava se mantiene sin valorarse ni evaluarse en su justa dimensin. Es all donde nace el enfoque agroecolgico. Por ello afirmamos que las tcnicas agrcolas fueron creadas por nuestros agricultores no por los universitarios y cientficos que lamentablemente muy poco han innovado dichas tcnicas. Se trata de darle prestancia al desarrollo cientfico-tecnolgico popular, de evaluarlo, de encontrar las mejores ventajas y de integrarlas al nuevo devenir cientfico-tcnico-agrcola que despuntan los cientficos en sus centros de investigacin y universidades. Como demostraremos en las prximas pginas de este manual, el valorar las tcnicas agro ecolgicas nos permitir evaluar el conocimiento y destreza de nuestros agricultores, identificando el potencial que de ellos se deriva el haber aplicado durante siglos, tecnologas ecolgicamente apropiadas para superar las limitaciones de sus agro ecosistemas productivos cumplir con los objetivos de produccin. sus Las tcnicas agro ecolgicas por diversas aplicaciones en los

variados sistemas de produccin que nos deparan las diferencias agras ecolgicas, nos acercan a interpretar el sentido de pertenencia y de arraigo por las caractersticas de las innovaciones tecnolgicas que nuestros productores comnmente desarrollan. No slo es el cultivo y su produccin que nos identifica con una zona o localidad, tambin las tcnicas que se aplican a los agro ecosistemas se hacen indispensables para el desarrollo de los procesos (Nez 1996-1)

El sentido de arraigo de las tcnicas agroecolgicas nos da la influencia autogestionaria propia de los valores ideolgicos de nuestros campesinos. La autogestin que se aprende de ello es y ser la fuente de creatividad que fortalece la dignidad y prestancia ante los nuevos procesos de cambio que en conjunto debemos asumir para darle a la agricultura sustentable, agroecolgica la justa dimensin en el en el nuevo desarrollo social y econmico que los pueblos latinoamericanos y del mundo han iniciado sin deternerse jams.

Recursos y Potencial de Latinoamrica8% de la poblacin del mundo 23% de la tierra potencialmente arable 12% de los suelos cultivados 17% de las tierras para crianza 23% de bosques (46% de las selvas tropicales) 31% del agua superficial utilizable 19,5% del potencial hidroelctrico mundial utilizado.Fuente: Comisin de Desarrollo y Medio Ambiente de Amrica Latina el Caribe, 1990, Nuestra propia Agenda Washington BID, P.7

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Potencialidades Agrcolas deterioradas en Latinoamrica:*En el Amazonas de Per y Colombia han deforestado 34000000 Has. *7% de los Bosques de la Amazonas Colombiana reemplazado por sistemas de explotacin pecuaria. En ese pas 1906000 Has. Han sido deforestadas *Amazona de Brasil la deforestacin acumulada ha sido alrededor de 4100000 Has. en apenas 20 aos. *La baja fertilidad de tierra est afectando en Latinoamrica el 47% de los suelos. *La desertificacin, asociada a los problemas de erosin en Latinoamrica y Mxico amenaza a 70% de las zonas ridas y semi-ridas productivas. *Centro Amrica erosin de tierras cultivables se extiende a una superficie que oscilan entre 40% y 60%. Fuente: Rapport (1988), Wilson (1988), Gallopn y otros (1991) Rabinovich (1994), Len (1994)

agrcola. Como causa de este proceso han prevalecido el uso de maquinaria pesada, algunas veces no apta para nuestras condiciones agroecolgicas, un alto consumo de agroqumicos y la muy generalizada prctica del monocultivo, lo cual ha conllevado a una perdida de la actividad biolgica de los suelos. Las consecuencias de este proceso de prdida del suelo, las podemos detallar entendiendo las mltiples limitaciones o problemas que encontramos en un suelo improductivo. Un suelo degradado biolgicamente puede tener varios inconvenientes, entre ellos acidificacin, falta de nutrientes, exceso de porosidad, falta de drenaje o de retencin de agua, compactacin y otros. Al encontrarnos un suelo con una variedad de condiciones enunciadas, necesariamente las prcticas que debemos generar se centran fundamentalmente en un manejo ecolgico del suelo. Este ha demostrado ser la nica posibilidad para superar las limitaciones fsico-qumicasbiolgicas que comnmente se nos presentan como consecuencias de un manejo inadecuado del suelo. Adems de las enunciadas, tenemos otras como: Suelos erosionados. Prdidas de propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo; conllevando a un suelo infrtil. Bajos niveles de materia orgnica.

Dnde estas?Para finales de 1980 Latinoamrica alcanzaba: *16 millones de explotaciones campesinas *Una poblacin prxima a los 75 millones *Manejando una superficie de 159 Millones de Hectreas (38% de la superficie cultivable) 40% participacin de la produccin para consumo interno y 32% de aporte a las exportaciones. Fuente. Seplveda, S (1992). *Para el ao de 1989 de ese 34% de la Superficie cultivable slo se utilizaba el 9% y se cosecha el 65%. *Fuente: Gallopn y otros (1991).

Limitaciones o Problemas por SuperarUna de las ms graves consecuencias de la crisis alimentaria mundial es la progresiva prdida de suelos de alta vocacin

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Baja actividad microbiana. Baja biodiversidad (macromicro flora y fauna). Baja retencin de humedad. Suelos con alta poblacin de fitopatgenos. Problemas de deslizamiento de suelos. Suelos con poca formacin de grumos. Suelos con exceso de humedad o lixiviacin. Contaminacin con basura inorgnica y agro txicos.

De las limitaciones enunciadas estaremos enfocando y explicando una serie de prcticas agroecolgicas tendientes a superar las causas consecuencias de los suelos agotados eco-lgicamente. A continuacin abordaremos el fundamento del debido manejo, es decir, lo que ha de ser un manejo ecolgico del suelo, sustentado en las tcnicas agroecolgicas apropiadas.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

El Suelo Ecolgico y su Composicin

Seccin 2

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

EL SUELO ECOLOGICO Y SU COMPOSICINApreciar la ecologa del suelo es apreciar los ciclos ecolgicos y de vida que se dan en el suelo. Una tierra que tiene un ambiente vivo es la que encierra una gran actividad biolgica, la cual es producto de la cantidad de microorganismos que en ella habitan. La Figura 1 demuestra un perfil ideal del suelo. El perfil del suelo lo referimos a cmo estn dispuestas las distintas capas u horizontes que hay de la superficie hasta la roca madre. Horizonte, mantillo, la bioestructura (definida ms adelante) o como quieran llamarla la piel de la tierra es la capa superficial donde se acumula el humus. Tambin se llama horizonte de lavado porque el agua al infiltrarse, se disuelve y arrastra determinados componentes hasta la capa inferior. El sub-suelo tambin lo llaman horizonte de acumulacin. Est formado, principalmente, por un componente mineral muy meteorizado, y en especial oxidos de hierra y minerales de arcilla. La roca madre compuesta por fragmentos rocosos los cuales no estn alterados por la meteorizacin. Estos tres horizontes y sus espesores y caractersticas varan

de un lugar a otro, dependiendo del clima, de la roca madre, del relieve y de la vegetacin. Como, adems, todos estos condicionantes dependen del factor tiempo, podemos hablar perfectamente de la evolucin del suelo hacia unas condiciones de equilibrio como lo explicaremos en las prximas secciones. El suelo tiene elementos minerales (residuos de roca y minerales), elementos orgnicos (flora, fauna, races, residuos animales y vegetales). As mismo, el suelo consta de partculas de agua y aire. En la Figura 2, observamos la composicin ideal del suelo y como de la razn porcentual referida al 5% de sustancias orgnicas nos llevan a la Figura 3, donde se explica detenidamente la composicin aproximada de esas sustancias orgnicas. En la Figura 3, el 85% de este espacio corresponde al humus; es el resultado de la descomposicin cclica de la materia orgnica. El 15% del espacio es compartido por las races y el edafn. Este ltimo es una de las partes ms importantes del manejo ecolgico del suelo. Por cuanto recoge en gran parte el proceso de los organismos vivos del suelo. Si no hay vida, estos organismos no podrn hacer actividad biolgica en el mismo y la relacin de sus propiedades fsicas y qumicas no podr tampoco cumplirse.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

El Perfil del Suelo Mantillo Sub-suelo Rocamadre

En un puado de suelo ecolgico uno puede conseguir aproximadamente los siguientes millones de organismo: 100 insectos y caros 110 anlidos 250 saltarines 250000 nemtodos 750000 protozoarios 1250000 algas 1000000 hongos 1250000 bacterias Fuente: Bruns A. Schmidt G. (1987)

Figura 1

Composicin Ideal del Suelo

Fuente: Schoreder. RFA 1989 en Kolsman y Vasquez 1996

Figura 2

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Composicin del Suelo y Edafn

Aire 25% Agua 25% Mineral 45% 5 % Materia Orgnica 85% 10% 5% Races LombricesBacterias Actinomicetos 40%

Microfauna 5%

Mesofauna 3%

Edafn Hongos Algas 40%

Figura 3 Fuente: Tischle. RFA 1969 en Kolsman y Vsquez 1996.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

El EDAFON Si se considera una hectrea de suelo con una capa arable de 10 a 20 cm. de profundidad y 1% de materia orgnica se estima que contiene unos 1500 Kg. de microorganismos. El edafn comprende la totalidad de los organismos del suelo, tanto la flora y la fauna en su forma macro y micro. Contribuye a solubilizar y mineralizar las fuentes nutritivas, as como mejorar la estructura del suelo. Solamente las bacterias y actinomicetos aportan dos tercios del carbono del suelo. Las bacterias viven un promedio de media hora, forman colonias y son increblemente mviles. Su rpido ciclo de vida y su enorme actividad metlica mejoran la estructura del suelo facilitando la movilizacin de compuestos a base de fsforo y hierro, difcilmente solubles. Los actinomicetos segregan antibiticos, mientras los estretomicetos junto con los hongos producen el tpico olor a tierra. En el suelo existen bacterias ligadas en funciones muy especficas, algunas se encuentran descomponiendo celulosas, pectinas, protenas; otras como las nitroso monas oxidan amonio NH 4 a nitrito NO2, las nitribacterias oxidan los nitritos a nitratos NO3 mientras que otras como Azotobacter sp. Y Rhyzobium sp. Fijan nitrgeno atmosfrico en forma libre en simbiosis respectivamente. Los hongos dan firmeza mecnica a la estructura del suelo y, en simbiosis con las races de las plantas aumentan el radio de accin de stas en fuentes de energa y carbono; las algas se ubican superficialmente debido a su necesidad de luz, mediante la fotosntesis asimilan carbono y enriquecen el suelo con oxgeno y nitrgeno. El edafn descompone y desintegra la materia orgnica produciendo su mineralizacin y humificacin. La desintegracin microbiana conlleva a la liberacin de los elementos orgnicos y su posterior transformacin en productos inorgnicos (mineralizacin). A travs del proceso de humificacin (lo que an no esta esclarecido por completo) se forman las sustancias hmicas ms importantes (Tomado de Kolsman y Vsquez 1996).

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

EL SUELO SEGN SUS MINERALESEl triangulo que a continuacin presentamos clasifica los posibles tipos de des suelos segn el porcentaje de sus componentes minerales.

Es de inters dejar claro que desde el momento en que las rocas que constituyen la corteza terrestre entran en contacto con la intemperie empiezan a actuar sobre ellas los agentes geolgicos externos y, como resultado de ello, comienza el proceso de formacin del suelo. Conviene sealar que para que se forme el suelo es necesario un largo proceso de interaccin de la intemperie con las rocas, pues aunque la superficie de una roca puede servir ya de base para la colonizacin de algunos organismos, como los lquenes, para la formacin de un verdadero suelo es necesario que la roca se fragmente y, de este modo se forme una interfase cada vez ms compleja y madura entre la litosfera y la biosfera. As pues, la

formacin del suelo es un proceso evolutivo hacia un equilibrio estable entre dos medios que estn en contacto, en este caso litosfera y biosfera. Las caractersticas de un suelo dependen de la roca madre, la topografa del terreno, clima de la zona, la actividad biolgica y el tiempo durante el que todos estos factores interacten. Es importante dejar claro que estos factores estn interactuando continuamente, de modo que, en suelos maduros, no podemos determinar con exactitud si tal o cual caracterstica viene determinada por uno u otro factor. De todos modos, cuando estudiamos un suelo nos interesa sus propiedades que las definimos a continuacin.Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Movimiento del Agua

Fuente: Manual del Biohuerto 1994. Diaconia. Lima. Per.

Funciones del Agua:*Produce humedad. *Porta sustancias nutritivas al suelo y la planta.

(Debe existir un equilibrio) * Compartir con el agua la porosidad del suelo. * Funcin vital para la respiracin del suelo.

Funciones del Aire:

Recordar. Exceso del agua desplaza el aire. En suelo seco el aire desplaza el agua.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

La Fertilizacin del Suelo Ecolgico

Seccin 3

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

LA FERTILIZACIN DEL SUELO ECOLOGICOLa Figura 4, recoge los factores ecolgicos de la produccin agrcola. Estos como se pueden apreciar, actan de manera directa e indirecta, afectando los procesos de desarrollo de las plantas e influyendo en las relaciones sueloplanta. Esta figura nos permite observar que se dan una serie de interacciones entre esos factores (mltiples y variados) sobre los cuales el hombre tiene poca capacidad de control. La reproduccin de esos factores deben, relacionarse con la habilidad del agro ecosistema y de mantener su produccin a travs del espacio y tiempo. Es lo que consideramos como fertilizacin del suelo. Kolsman y Vsquez (1996) proponen que la fertilidad natural del suelo es la capacidad de sostener a la planta e influir en su rendimiento. El suelo junto con los factores como el clima y la forma de agricultura, dan por resultado la productividad. Un suelo vivo y sano, producir ms en trminos cuantitativos y cualitativos. Primavesi (1982) comenta que la fertilidad del suelo es la riqueza en nutrientes, aunque no indica que stos puedan ser absorbidos por las plantas. Se entiende que se excluyen sustancias txicas. En la Figura 5, presentamos los aspectos fundamentales de la fertilizacin del suelo. Es importante entender que si el suelo es un organismo vivo, sus

propiedades siempre estarn interactuando. No debemos ver las propiedades aisladas como comnmente se hace. El interactuar de lo fsico, qumico y biolgico del suelo, nos da una mejor interpretacin de lo que esta pasando en este y nos permite crear los correctivos necesarios para proteger y mejorarlos. El manejo ecolgico del suelo es la nica garanta existente para recuperar los suelos deteriorados. Todo ello depender de la multiplicidad de funciones que nos han de proporcionar las propiedades, y sus relaciones. Como se expresa en la Figura 5, las llamadas propiedades bioqumicas y biofsicas. En este proceso el equilibrio y la capacidad de reciclarse continuamente se llaman fertilidad natural del suelo.

Propiedades BioqumicasEntre las ms resaltantes propiedades bioqumicas tenemos la diversas interacciones de la poblacin microbiana, por la microflora y microfauna del suelo. Se trata de la desintegracin microbiana la cual conlleva a la liberacin de los elementos orgnicos. Por ejemplo: las sustancias minerales transformadas en productos inorgnicos finales tales como: CO, Dixido de Carbono, (H2O) Agua, (NO3) Nitrato, (P) Fsforo, (S) Azufre, (CA) Calcio, (Mg) Magnesio, (Fe) Hierro, (NO2) Nitrito, y sustancias hmicas provenientes de lignina, carbohidratos, sustancias nitrogenadas y otras, (Ver Cuadro 1) donde encontramos tambin productos intermedios y finales.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Propiedades Fsico QumicasLa respiracin del suelo se da por el intercambio gaseoso de anhdrido carbnico C02 y 02 oxigeno entre la atmsfera y en el suelo. El contenido de CO2 en el suelo es mayor que en la atmsfera. El cuantificar su salida puede ser una medida de la actividad biolgica del suelo. Puede fluctuar entre 0.5 0.3 gr. de anhdrido carbnico (CO2/ m2/hora). (Kolsman y Vzquez, 1996). Esta generacin de anhdrido carbnico que se produzca depender de las condiciones climatolgicas, tales como, elevadas temperaturas, mayor respiracin, el tipo suelo, su profundidad y la bioestructura (a explicarse ms adelante) entre otras cosas influencian en la respiracin del suelo. De tener un suelo con una estructura granular-compactado no pueden existir condiciones para crear la penetracin o infiltracin del aire y del agua. No se crean condiciones para la fertilidad fsica del suelo (Ver Figura 7). Otra serie de mltiples interacciones de estas propiedades fsico-qumicas las apreciamos en la Figura 3 y Cuadro 1, donde se observan las distintas cantidades de sustancias minerales interactuantes. Agreguemos los grados de acidez, alcalinidad, salinidad.

Propiedades BiofsicasLa textura o partculas de los suelos estn conformadas por arena, limo, arcilla. Cuando hablamos de estructura de los suelos no referimos a las diversas combinaciones o uniones de esas partculas, el humus y el edafn. Sabemos que en el edafn los organismos biolgicos estn en continuo movimiento. El organismo los denominamos agregados o grumos. Unin donde tambin encontramos fuerzas electrostticas. A estas fuerzas tambin le asociamos la retencin de humedad, es decir, la capacidad de las partculas del suelo para retener el agua. Un suelo grumoso es el producto final de la agregacin qumica y biofsica. Por lo tanto esta condicin ha de ser la caracterstica ideal de un suelo ecolgico y sano, la cual debemos procurar mantener la estructura del suelo (Primavesi 1984), dado que en ella, para su reproduccin, han de coincidir la integracin e interaccin de las propiedades y biofsicas (Ver Figura 5), expresadas entre otras cosas por: Mantenimiento de materia orgnica en el suelo. El equilibrio ciclo de nutrientes. Mantenimiento de las condiciones fsicas en el suelo.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Cuadro 1 Productos encontrados en la Mineralizacin y HumificacinMATERIALES ORIGINALESSustancias Minerales Carbohidratos >50% Productos inorgnicos Finales (CO2, H2O, NH3, NO3, P, S, Ca, MG, Fe, K, etc.)

PRODUCTOS INTERMEDIO

PRODUCTOS FINALES

Lignina

10 40%

Sustancias Nitrogenadas Grasas, ceras, Taninos, etc.

> 20% Sustancias Hmicas

Fuente: Tischle. RFA 1969 en Kolsman y Vsquez 1996 Figura 4

Factores Ecolgicos de la Produccin Agrcola.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Figura 5

Fertilidad del Suelo (aspectos fundamentales)

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

La Bioestructura del Suelo.

Seccin 4

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

LA BIOESTRUCTURA DEL SUELOPrimavesi (1984), una de las pioneras en Latinoamrica en haber introducido el concepto de bioestructura del suelo, explica, que sta, consiste en su forma grumosa, estable al agua, en la capa arable comprendida entre 0 20 CMS, de profundidad del suelo. Puede haber una agregacin en la capa ms baja, pero como sta, no es estable al agua, se deshace cuando entra en contacto con el agua de lluvia. Cmo

orgnica producida por bacterias, filamentos de algas y de hifas de hongos provenientes de la materia orgnica. Por tanto, para mantener la formacin de grumos, lo cual nos lleva a conformar la bioestructura del suelo, la materia orgnica debe y tiene que ser renovada para la vida y mantenimiento de los organismos en el suelo. * La estabilidad del grumo se debe a la unin de agregados, la cual es dada por accin qumica entre los agregados dndose una atraccin electroqumica (agregados primarios) formndose un complejo arcilloso-grumoso de difcil descomposicin el cual se pega a la cola bacteriana (inicio de formacin de agregados secundarios), azcares, polisacridos producidos por la actividad de actinomiceto e hifas de hongos. Todo ello envuelve los grumos entrelazndose y encontramos la estabilidad del mismo.

se forma Bioestructura del Suelo?

la

La Figura 6, presenta la formacin de la bioestructura del suelo, explicada a continuacin: *El agregado o grumo es todo el agrupamiento de partculas de suelo entre 0,5 y a 5,0 Mm. de tamao independiente de su densidad y porosidad. Siendo estable a la accin de las lluvias. La tierra grumosa permite la entrada del aire haciendo penetrar las races ms fcilmente en el suelo. *El grumo crea la fertilidad fsica del suelo. *En la formacin de los agregados tenemos los de formacin qumica, que son agregados primarios de los cuales los microorganismos del suelo forman los grumos o agregados secundarios. La estabilidad depender de la presencia de la materia orgnica. * El grumo estable al agua, depende de los coloides o la cola

(Figura 6 )

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

De qu depende la Estabilidad de la Bioestructura del Suelo?Depender del equilibrio varios ciclos productivos, que dan simultneamente en proceso de la formacin de bioestructura. de se el la

En un tercer ciclo: * Correspondera a la integracin de los ciclos productivos anteriores. La estabilidad de la bioestructura tambin depende de: * Infiltracin y almacenamiento de agua en el suelo. * Ventilacin y disponibilidad de oxgeno para la raz y el metabolismo vegetal. * Expansin de la raz, a mayor cantidad de suelo explorado mayor cantidad de nutrientes disponibles para la planta.

En un primer ciclo: de la produccin de complejos de sustancias qumicas. (Ver Cuadro 1). En un segundo ciclo: de la continua formacin de los grumos: * A su vez la estabilidad de los grumos dependen en parte de la vida de organismos en el suelo. Entre otras bacterias celulolticas, hongos, actinomiceto algas. * Los organismos necesitan de materia orgnica para alimentarse y reproducirse. * Debe haber una continua incorporacin de materia orgnica al suelo. Esta debe ser arada y no enterrada.

Arado Ecolgico Tropical:Es la labor aplicada al suelo mecnicamente o a travs de races o tubrculos, proporcionando una mnima alteracin de los horizontes superficiales del suelo, lo cual permitir la generacin o desarrollo de la actividad biolgica del mismo, sincronizando las propiedades fsicas y qumicas del suelo.

Debemos tener presente que la estabilidad de la bioestructura no es permanente , ni es sustentable, es temporal y siempre depender del cumplimiento y la simultaneidad de los ciclos productivos

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Recomendaciones del Arado Ecolgico Tropical: No se debe remover la tierra ms all de 2 cm. por debajo de las races de las plantas herbceas autctonas. Tierra enterrada es tierra muerta y nunca debe salir a la superficie. La tierra del trpico presenta una vida biolgica de 10 a 20 veces mayor que las de clima templado. Por tanto no deben ser movilizadas. El suelo tropical necesita una tierra suelta, no revuelta. Dado que el trpico la tierra se compacta con las fuerzas de las lluvias, nuca se debe mantener la tierra limpia si vegetacin. Slo justificamos el arado ecolgico en el trpico cuando debemos eliminar una hierba agresiva en su crecimiento. La nica manera de superar la compactacin del suelo es mediante la adicin de materia orgnica (Primavesi, 1992).

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Relacin Suelo Vivo- Planta

Seccin 5

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

RELACIN SUELO VIVO PLANTA La Figura 7, nos resume los efectos de un suelo compactado. Entendemos que se da un atrofiamiento en el crecimiento de las races. Esto no slo perjudica a la formacin y estabilidad de la bioestructura del suelo, el crecimiento de la planta. En zona de la raz a su alrededor se ha creado la zona radical inmediata o rizsfera (Figura 10) la cuales es de una gran actividad de

microorganismos; stos no slo se alimentan de las sustancias que el suelo les proporciona, tambin la raz y sus diversas funciones biolgicas les proporcionan alimentos, disponiendo de nutrientes para las plantas. Es all donde comienza otro gran laboratorio de sustancias bioqumicas. Las cuales dan apertura a la relacin suelo planta. En este tipo de interaccin se dan relaciones muy particulares y especficas. Por

Efectos de la Compactacin del suelo

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Ejemplo, determinados tipos de organismos con determinadas tipos de plantas. Tambin existen plantas con determinadas tipos de plantas. Tambin existen plantas con races especficas que excretan enzimas, sustancias o gases, las cuales estimulan el crecimiento. Por otra parte encontramos en las plantas excreciones o sustancias que hacen el papel de antibiticos repeliendo algunos insectos o microorganismos especficos. Primavesi (1997), en sus acuciosas investigaciones nos ensea en la figura (9) los efectos

de compactacin del suelo en la nutricin de la planta. Se detectan la serie de deficiencias nutricionales en las hojas, ramas de la planta y tambin algunas sustancias txicas que se producen en el suelo raz de la planta. Estas deficientes interacciones inciden en las optimas relaciones suelo vivo, planta sana, en el aumento de la poblacin de los organismos del suelo, en la fijacin biolgica de nitrgeno, microrrizas, excreciones radicales funciones de la raz y la zona de la rhizosfera interacciones que se explican a continuacin.

Efectos de la Compactacin del Suelo en la Nutricin y Salud de la Planta

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Bacterias Nodulares en la Fijacin de NitrgenoA pesar de ser el nitrgeno el elemento atmosfrico que se encuentra en mayor porcentaje (7 8%), es uno de los nutrientes vegetales que ms escasean en el mundo y es necesario promover las posibilidades de producirlo y fijarlo. Es as como a travs de una simbiosis entre determinadas bacterias que penetran por los pelos radicales, se forman ndulos. Las bacterias del gnero Rhizobium son las ms utilizadas para la fijacin de nitrgeno especialmente en la asociacin con las leguminosas, tales como: frjol, habas, arvejas, lupinos y otros. (Ver Cuadro 2 de Abonos Verdes y Fijacin Biolgica de Nitrgeno). En esta asociacin la leguminosa suministra el azcar y la energa necesaria para su utilizacin por las bacterias fijadores de nitrgeno, para la transformacin del nitrgeno de la atmsfera (N2) en forma de amonio (NH4). La planta lo asimila y lo usa para sintentizar su protena, (es as como se fija el nitrgeno).

Mayor captacin de nutrientes abasteciendo las plantas de fsforo y potasio. Mayor captacin de micro elementos. Mayor captacin de agua. Aumentan la defensa contra patgenos. Aumentan la capacidad fotosntetizadora de la planta Aumentan las relaciones hormonales por simbiosis. Aumentan las relaciones hormonales por simbiosis. Aumentan las condiciones fisiolgicas de las plantas. Disminuyen el stress bitico de la planta. Aumenta el rendimiento en leguminosas.

Excreciones RadicalesKolsman y Vsquez (1996) definen las excreciones radicales como sustancias biolgicas activas que producen efectos favorables o de represin sobre determinados patgenos. Algunos de esos efectos son alelopticos, es decir, influyen en el desarrollo de las plantas vecinas debido a sus excreciones o productos metablicos (solucin o gas). En solucin el efecto es a travs de las hojas o raz en forma gaseosa a travs de los estomas; pudiendo ser el efecto de activacin o inhibicin, en ambos casos. Se ha demostrado que durante los procesos de germinacin cada semilla libera por la radicula diversas fitohormonas, entre ellas las auxinas que regulan el crecimiento y que pueden jugar un papel importante del control de las malezas. Las excreciones radicales como proceso fisiolgicoManual de Tcnicas Agroecolgicas

Las MicorrizasSe reproducen por la simbiosis entre las hifas de los hongos que atraviesan los pelos radicales. De esta unin nace otra raz o pelo radical el cual se extiende a lo largo o alrededor e las rizosferas. (Ver Figura 10). Las micorrizas tienen las siguientes funciones o ventajas (Montilla, 1992).

son

aprovechadas

para

la

planificacin de tcnicas de asociacin y rotacin de cultivos.

Simbiosis entre Hifas de Hongos y Pelos Radicales.

Funciones de la RazEsta claro que las races, como parte de soporte de las plantas, se encuentran en una intensa interaccin con el suelo. Esta es una de las ms importantes funciones de las races. Es all donde se evidencia la clara relacin del suelo planta y de donde, proviene la idea suelo sano planta sana. (Ver Figura 11). Al fertilizar un suelo con agroqumicos, o al aplicar herbicidas y/o plaguicidas se estaran limitando las funciones bioqumicas y biofsicas del suelo y no tendramos la posibilidad de mantener ese maravilloso laboratorio que naturalmente se encuentra entras las relaciones suelo planta. As mismo, se limitara las elementales funciones de las races expuestas a continuacin: Sirven de soporte para las plantas cumpliendo las actividades de absorcin, depsito y transporte de agua y nutrientes. Pelos radicales sirve para cumplir funciones biolgicas y de proteccin. Participan en los procesos fsicos qumicos el suelo. Resisten las presiones y/o movimientos de la planta.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

FUNCIONES DE LA RAZ

Cuadro 2

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Abonos Verdes y Fijacin Biolgica de NitrgenoABONOS VERDES Medicago sativa Arachis hipogea Calopagonium mucunoldes Vigna ungulculata sin. Vigna sinesis Centrosema pubescens Crotalaria juncea Puerarla phaseoloides Desmodium sp Pisum sativum Vicla satira Vicla villosa Stylosanthes sp. Vicla faba Vicla sp,Canavalla ensiformis Galactia striata Cocer arietinum Cajanus cajan Cyamops pasoraloides Lens culinaris Lespedezca stipulacea Leucaena leucocephala Stizoloblum aterrum Sin. Glycine wightil verde Macroptilum atropurpureum Glycine max T. hybridum T. indica Lupinus sp Trifollum repens Mellotas alba Trifollum adexandrium Trifollum pratense Trifollum subterraneum Trigonella faenum-graecum Vigna sp. Fuente: Adubacao Verde no sul do Brasil. Ro de Janeiro, 1992 AO/N (Kg. /ha) 127 -333 33 -297 64 -450 73 -240 93 -398 150 -165 100 70 81-148 90 110 -184 30 -196 88 -157 57-190 181 41-270 41-90 37-196 35 -77 193 400-600 160-450 70-181 17-369 21 64 128 128-268 9-140 62-235 17-191 21-207 44 63-345

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Tcnicas Agroecolgicas

Seccin 6

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

TCNICAS AGROECOLOGICAS Evitar la Prdida del SueloEst claro que nuestro propsito fundamental en un sistema de produccin agrcola es mantener el suelo biolgicamente estable, espacio donde se crean condiciones para mantener en equilibrio un suelo sano, lo cual conlleva a proporcionarnos una planta sana. Es importante siempre resaltar la causa consecuencia que se desprende de la relacin suelo sano planta sana y planta sana suelo sano. Para mantener la relacin suelo planta sana hemos vistos que la condicin biolgica del suelo debe mantenerse. Especialmente cuando se trabaja con suelo en pendiente, donde debemos controlar la erosin del suelo y el uso de agua. Para superar las limitaciones presentadas, algunas de las tcnicas aprendidas de nuestros campesinos por aplicar son las siguientes: * Diques. * Barreras de contencin de suelos. * Zanjas de desage, desviacin y absorcin. * Terrazas. * Andenes o bancales. * Diques: Se trata de contener el agua y/o hacerla circular, con la construccin de un muro artificial. Se pueden usar materiales del medio como piedras, maderas y bloques. Estos diques pueden ubicarse en los filos asomndose en la superficie del terreno. Los diques evitan la erosin, percolacin y lixiviacin.

Dibujo

* Barreras: Son vallas, maderas, tallos, troncos, piedras, o plantaciones de cercas y otro material orgnico vivo o muerto, cerrando o cercando el paso. En la agricultura del trpico particularmente en Los Andes, donde encontramos laderas de diferentes pendientes, las barreras constituyen una prctica de conservacin de suelos tendientes a la formacin de terrazas. Esta prctica controla la erosin posiblemente provocada por el arrastre del agua. Las barreras ayudan a retener el suelo. Dibujo

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Pasos: 1. Trazado y nivelacin del terreno. 2. Disposicin de material colocado en sentido al trazado hecho anteriormente Barreras Vivas Dibujo

retirar los excesos de agua y se conoce como zanja de desviacin. Esta zanja se recomienda para suelos pesados y arcillosos Segn la prctica campesina, las zanjas deben construirse en el centro del terreno y en la parte alta del mismo tomando en cuenta la cantidad de lluvia cada en la zona. Si llueve bastante se deben construir zanjas, de desviacin y si es poca, la precipitacin, deben ser zanjas de infiltracin. Tipos de Zanjas Dibujo

Pasos: 1. Trazado y nivelacin del terreno. 2. Disponibilidad en este caso vivo, colocado en sentido a la curva de nivel trazado hecho anteriormente. * Zanjas de desage, absorcin, desviacin y gradientes: Son cauces generalmente construidos artificialmente por donde se conduce el agua dndole salida o para diversos usos. Las zanjas de absorcin tienen como objetivo infiltrar y/o desviar el agua de escorrenta, provenientes de las partes altas del terreno para romper la velocidad del agua, y Lograr que capte y se acumule en la zanja. La zanja sin gradiente (0%) sirve para infiltrar el agua, se recomienda construirla en suelo franco arcillosos. La zanja con gradiente (1%) son utilizadas para

* Terrazas: Utilizadas en terrenos con laderas, las terrazas son espacios de terreno en una serie de plataformas, o de bancos dispuestos en escalones en las pendientes. Las ventajas del uso de las terrazas son las siguientes: Detienen el arrastre de los suelos, reteniendo la humedad y controlando la erosin del suelo. - Mantienen la fertilidad del suelo logrando proteger una mayor extensin de terreno sin utilizacin de mucha mano de obra. - Aprovechamiento de materiales vegetales utilizadas en la construccin de la terraza de los materiales convirtindolos en materia orgnica.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

En los Andes podemos encontrar dos tipos de terrazas; la de formacin lenta y las de banco. Estas ltimas son el resultado de cortes longitudinales de pendientes del terreno a travs e la remocin de la tierra para su formacin. Las terrazas de formacin lenta se van formando en un perodo de tres a cinco aos. La distancia entre ellas vara de acuerdo al grado de pendiente o ladera, el tipo de suelo, cantidad de lluvia y la clase de cultivo por sembrar. Las barreras vivas y muertas en conjunto conforman los muros de contencin de las terrazas. Dibujo

Dibujo

Pasos: 1. Trazar a nivel. 2. Conformar los Bancos o Plataformas dispuestas en forma de escalones. 3. Realizar nivelacin desde los bordes externos a los internos. 4. Utilizar tierra frtil. * Andenes o Bancales: Pedazo de tierra utilizado para andar o sembrar, propio de los campesinos.

Pasos: 1. Trazar a nivel la base del muro. 2. Construir el muro de piedra transversal a la pendiente y de una altura mx. 1.50 m. 3. Rellenar y nivelar con tierra frtil. 4. La piedra es uno de los materiales ms utilizados para los muros Andinos. El andn forma parte del conocimiento, trabajo y cultura andina. La prctica del andn permite un mejor uso del suelo y se aprovechan los rayos solares y el agua de riego.

Las prcticas agroecolgicas tradicionales descritas evidencian la preservacin de los recursos naturales en relacin a la organizacin de la produccin y una adecuada organizacin social para el trabajo agrcola.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

El Aparato A Para la construccin de terrazas, zanjas, barreras, andenes u otras prcticas en laderas, debemos utilizar el aparato A herramienta manual, de fcil manejo y que se puede construir con materiales del medio. Pasos para su Construccin Herramientas necesarias como un par de tabillas de 2 m, 1 de 1.50 m, mecate, bejuco, martillo, machete, clavos y piedra para la plomada. Paso 1: Se amarra o clavan dos maderas de 2m. Paso 2: Se dejan 5 cm., libres a cada extremo de la regla para clavar las patas del aparato A. La distancia entre las dos patas debe ser de 2m

Paso 3: Se amarra en el clavo un mecate con una piedra.

Pasos para Calibrar el Nivel A Primero: Se coloca el nivel A en contra de la pendiente. Segundo: Se sealan los puntos en donde descansa las dos patas. Tercero: Rayamos el primer punto de calibracin por donde golpea la plomada. Cuarto: Se da media vuelta el nivel en A, cambiando las patas en los puntos anteriores y se traza el segundo punto de referencia de calibracin. Quinto: Se seala el punto intermedio de los dos puntos de referencia y ste es el punto de nivel.

Materiales Necesarios para la Construccin

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Cmo Calculamos el Porcentaje de la Pendiente?El porcentaje de la pendiente es el nmero de metros que se baja o se sube en altura, cada vez que se camina 100 m., en el sentido de la pendiente. En el terreno se puede caminar 100 m. sin bajar ni subir, en este caso la pendiente es 0%.

Dibujo.

Algunas Distancias entre Curvas de Nivel segn la PendientePorcentaje de Pendiente Distancia entre curvas 2% 30 metros 5% 28 metros 8% 24 metros 10% 20 metros 14% 18 metros 16% 16 metros 20% 14 metros 25% 12 metros 30% 10 metros 35% 8 metros 40% 6 metros 45% 4 metros Fuente: Taller de Manejo Ecolgico de Cuencas. Febrero 1996. Calderas. Estado Barinas, Venezuela, Instituto para la produccin e Investigacin de la Agricultura Tropical. IPIAT.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Pasos para Construir una Terraza Primero: utilizar el nivel en A para la delimitacin de la terraza.

Sptimo:

Permitir

una

pendiente de hasta el 2% hacia uno de los costados del terreno desde el borde del talud hacia la cuneta. Octavo: Iniciar las siembras de terrazas nativos adecuados plantando en a los las rboles clima

Segundo: inclinacin terreno

Permitir de 1% en para provocar

una el la

linderos para crear un micro terrazas.

salida o escorrenta de los excesos de agua. Tercero: Movemos el 50% de la tierra hacia abajo y el resto hacia arriba. Cuartos: Se protege el talud con la siembra de una barrera viva o muerta. Quinto: En el terreno se puede iniciar la siembra con abono verde o directa la de incorporacin

materia orgnica. Sexto: Apisonar el terreno para el conseguir mayor de la estabilidad del talud y evitar desbordamiento terraza.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Labranza Ecolgica

Seccin 7

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

LABRANZA ECOLOGICAEn la seccin sobre el manejo ecolgico del suelo, entendimos la importancia del papel que juegan los microorganismos en el suelo. Por ejemplo, la actividad de las lombrices, de bacterias, su capacidad de respirar y cumplir sus ciclos ecolgicos, la interaccin con los nutrientes y las races de las plantas todos esos aspectos por mencionar algunos, juegan un papel fundamental en la biologa del suelo. En la actualidad, se afirma que las propiedades fsico qumicas del suelo, su fertilidad o lo llamado suelo bueno depender de la actividad biolgica del mismo. Por tanto, las actividades que all se encierran en el suelo y las condiciones de vida adecuada para reproducirse y completar los diversos ciclos de vida, constituyndose los aspectos fundamentales que debemos hacer reproducir para cumplir con los objetivos de los ciclos ecolgicos del suelo. El manejo ecolgico del suelo requiere una reducida labor lo cual minimiza el trabajo de suelo. Por tanto, es necesario escoger tcnicas apropiadas, para mantener el suelo y sus ciclos ecolgicos sin ningn tipo de disturbios. Kolsman y Vsquez (1996) consideran que para mantener los procesos bioestructurales del suelo, las prcticas de labranza deben considerar los siguientes aspectos: Reducir la presin que se puede ocasionar en el suelo. Las prcticas deben ser de corta duracin.

Debe activar el edafn y las propiedades fsicas y qumicas del suelo a fin de favorecer la germinacin y desarrollo de las plantas. Bajo requerimiento energtico.

Los mismos autores enfatizan que no existe una receta nica para una labranza apropiada, esta debe estar en relacin a sus condiciones agroecolgicas y la diversidad de los ecosistemas, en la funcin del suelo y sus propiedades. Por tanto, en lneas generales, Kolsman y Vsquez (1996) recomiendan partir de los siguientes principios: * Invertir la capa superficial del suelo con una mnima alteracin o mezcla de los diferentes horizontes. Cuando ms pesado sea un suelo ms superficial debe ser su remocin; su mejor estructura debe lograrse combinando la actividad biolgica y la labranza. * Evitar el exceso de labranza en suelos pesados. * En lo posible, utilizar implementos que no causen efectos nocivos de importancia en la actividad biolgica del suelo. * En perodos de desarrollo vegetativo las labranzas deben ser superficiales. * Evitar las labranzas en suelos secos, duros e impermeables (pegajoso) en estado de humedad; operar en estasManual de Tcnicas Agroecolgicas

condiciones ocasionara gran consumo de fuerza y energa, adems de daos en la estructura del suelo. * En los suelos pesados y compactados para las operaciones de labranza es preferible poner a punto de terreno. * Coberturas vivas o mulch en el suelo, protegen las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo (amortiguan la precipitacin, evita su lavado y lo protegen contra la insolacin). * Una labranza para aflojar el suelo y ms an si es profunda, slo es efectiva si las races del cultivo a instalar cumplen la funcin de soporte bioestructural lo ms pronto posible.

Alternativas Campesinas para la Labranza Reducida * Una prctica muy comn entre nuestros campesinos es que posterior a la cosecha del cultivo se deben dejar los residuos en el mismo terreno para su composicin. Se da un significante reciclaje de nutrientes. * Al inicio de la temporada de siembra los residuos de plantas se cortan incorporndolos. * Hacer surcos entre cinco y diez metros entre s e incorporar hierbas, rastrojos cortados o humus con tierra. En los surcos se pueden Incorporar semillas para la cosecha. * Incorporar humus en el suelo.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

El Abonamiento con Materia Orgnica

Seccin 8

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

EL ABONAMIENTO CON MATERIA ORGANICALa materia orgnica en el manejo ecolgico de los suelos nos proporcionan las siguientes ventajas: Suministro nutrientes esenciales (micro y macro elementos) para el desarrollo de las plantas. Dichos nutrientes provienen de los procesos de descomposicin de residuos orgnicos de procedencia animal y vegetal. Fuente de alimento para la poblacin y actividad de microorganismos del suelo.

Aumenta la retencin de humedad en el suelo y los movimientos del agua y el aire. Mejora la bioestructura del suelo y con ello el crecimiento de las races.

Residuos o Desechos de Materia OrgnicaEs importante tener en cuenta al trabajar con desechos de materia orgnica, la clasificacin de ellos y su separacin es importante realizarla. Los desechos orgnicos son diferentes a los inorgnicos no tiles para ser transformados en abonos por cuanto no se descomponen en la tierra.

Dibujo

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Tipos de Abonos Orgnicos

Seccin 9

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

TIPOS DE ABONOS ORGANICOS COMPOST Los abonos orgnicos se obtienen por la descomposicin controlada y cclica de residuos o desperdicios vegetales y animales. El resultado de esa mezcla lo llamamos humus. Es el constituyente ms importante del suelo para el crecimiento de las plantas. En la relacin suelo planta el compost nos proporciona las siguientes ventajas: * Favorece el desarrollo y las actividades de las poblaciones de microorganismos en el suelo. * Aumentan la desintegracin de compuestos o sustancias en el suelo, efectuada por los microorganismos durante el proceso de transformacin en minerales solubles capaces de ser absorbidos por la planta. * Provee de sustancias nutritivas la planta (ver anexo A para conocer algunas funciones de nutrientes). * Mejora la bioestructura del suelo. * Aumenta la capacidad de infiltracin de agua reteniendo la humedad del suelo. * Hace que las plantas sean fuertes y toleren bien el ataque de plagas y enfermedades.

cscaras de huevo, huesos molidos, cal, estircoles de animales y tierra cultivable. Mezclas de materiales: Se trituran finalmente los materiales por utilizar. Mientras ms finos o reducidos se encuentren ms rpida ser su descomposicin y utilizacin. Colocacin de los materiales: Los materiales se deben agrupar sueltos. Cerca de fuentes de agua. Los compost en superficie necesitan instalarse paralelos a la direccin del viento para obtener una mayor ventilacin.

Formas de Preparar el CompostSOBRE SUPERFICIES: La altura del montn debe ser de 1,30 a 1,50 m; el ancho de 1,50 a 3,0 m el largo es opcional dependiendo de la cantidad de materiales disponibles. El montn se va arreglando por capas de material vegetal, seguidamente estircol, cenizas y tierra. Este material se debe colocar a una distancia de 0,5 m de altura de manera de repetir tres capas. Para la proteccin de lluvias, prdida de calor o ataque de animales, el montn se cubrir con capas de paja, bagazo, tierra de 10 cm. Dada la descomposicin de los materiales, la temperatura inicial estar entre 60 y 70 grados centgrados.Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Mtodos de Preparacin del CompostLa preparacin del compost bsicamente consiste en los siguientes pasos: Recoleccin de materiales: Cscaras, rastrojos, restos de poda de rboles, malezas, algunos frutos daados, desechos de cocina, cenizas

Al lapso de 25 a 28 das la pila de compost debe voltearse permitiendo la entrada de aire y mejorar as su oxigenacin, acelerando su maduracin. Despus de los 28 das se debe voltear cada 15 das una tres o cuatro veces. Es recomendable colocarle vara de madera en el centro y moverlo cada 3 4 das para la entrada del aire. En la descomposicin del compost si abrimos el montn y est muy caliente la pila al tacto y sale un poco de gas, se agrega agua

o desechos orgnicos secos. Si est fro, se aade estircol. Si la pila se encuentra en una temperatura media, la calidad del compost es ideal.

El humus como producto final debe reunir las siguientes caractersticas. - Producto completamente degradado. - Granulosidad uniforme. - No existen emanaciones de agua. - Temperatura estable.

Cosmpost en Fosas:* Se hacen fosas con las siguientes dimensiones 1 m de ancho, por 1 m de largo, por 1 m de profundidad (1 m 3) * Se colocan capas de 20 cm. de residuos vegetales. * Para evitar temperaturas altas se colocan en el medio de la compostera varios palos o postes de 1,5 m de largo por 1 20 cm. de dimetro. * Se colocan capas de 10 cm. de estircol y sobre ste se espolvorea una capa ligera de ceniza, cal o huesos molidos. Se humedece ligeramente.

Compostero de Superficie

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Compostero en Fases de 3 divisiones

Dibujo

Se repite ese proceso hasta llegar a la altura del compostero. Al final se cubre y protege para favorecer el proceso de descomposicin. A los 8 das se retiran los palos para airear el compost. Recurdese sin oxigenacin no hay descomposicin. A los 30 das se remueve la compostera a otra. Colocando la capa superior de la compostera uno en el fondo de la compostera dos se vuelve a repetir el mismo procedimiento a los 30 das. A los 4 meses se pueden obtener entre 15 20 sacos de abono orgnico.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

El BioabonoAlgunos abonos en superficie o establecidos en laderas en su proceso de descomposicin, pueden producir percolados. Estos se pueden recoger y ser utilizados como abonos foliares para las plantas. La relacin de la dilucin del percolado, se encuentra en la seccin de los estircoles en la pgina N 68. * La lombriz mide alrededor de 8 cm. de longitud y pesa 8 gr. Es hermafrodita (tiene ambos sexos), Consideraciones Generales y se reproduce durante todo el ao. Madurez sexual a los dos o tres de la Produccin de Compost meses de vida y cada 10 das en Superficie y Fosas. deposita una cpsula de 2 a 20 * No produce grandes cantidades. huevos. Vive aproximadamente 15 * De no manejar adecuadamente la aos. La lombriz generalmente descomposicin, echa a perder el consume lo que pesa y ms de la proceso. mitad del mismo se transforma en * Requiere de mucha mano de humus. obra. * El humus de lombriz es uno de los * Puede correr el riesgo, que s ms estables qumicamente. entra mucha agua y se eleva la * Dada la gran cantidad de temperatura, se puede podr el microorganismos, mejora la compost. absorcin de nutrientes por las * Debe protegerse de los animales. plantas. * Aparte de la produccin del humus la lombriz sirve como Humus de Lombriz alimento de peces, aves, cerdos e inclusive los humanos. El humus de la lombriz es el ptimo estado de descomposicin La Produccin del Humus de la materia orgnica. Es uno de de Lombriz los humus ms completos en calidad y cantidad nutricional, es el que proviene de los excrementos QU SE NECESITA PARA LA de las lombrices dedicadas LOMBRICULTURA? especialmente para transformar los desechos orgnicos. Terreno con buen drenaje y permeabilidad. La produccin del humus de El terreno debe estar alejado lombriz presenta las siguientes de rboles que produzcan ventajas. resinas venenosas, tales como: pinos eucaliptos y * Es una actividad viable y cipreses. productiva. Abastecimiento suficiente de * Es una actividad econmicamente agua, para mantener rentable por cuanto no requiere hmedas las camas. grandes inversiones y se puede Disposicin de desechos fabricar un lombricultivo en poca vegetales y animales, extensin de terreno. principal insumo de proceso.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Seguir su plan de establecimiento de produccin (ver tabla 3).

Alimentos de LombrizLos ms comunes disponibles son: Paja, malezas, tusas de mazorca de maz, frutas, pastos, rastrojos de cultivos cosechas, cenizas, purines, estircoles, residuos de cocina y otros. Este alimento debe ser descompuesto como mnimo por un mes. Se debe usar alimentos locales que no hayan sido expuestos al uso de fertilizantes o pesticidas qumicos. La lombriz slo necesita un gramo de comida al mes. El estircol muy viejo no se debe utilizar por el bajo contenido de minerales. Tampoco se debe usar estircol bien fresco, ni gallinazo, ni el proveniente de animales purgados o recin desparasitados y/o expuestos al uso agrotxicos.

profundidad. Las camas se pueden construir bien sea de madera o de piedra o cualquier material de medio con cierta resistencia. Se recubre el lecho de lombriz con paja de rboles para protegerlo de los animales. Especialmente las gallinas que consideran a la lombriz el plato muy fino. Luego se aade una carretilla de alimento por cada 2 metros de la cama, agregndole otra carretilla una vez por mes. Rociar agua hasta humedecer, no aguachinar. Protegerlas del exceso de luz solar.

Cosecha Lombriz

de

Humus

de

Construccin de una Cama para la Cra de Lombrices La dimensin de las camas vara de 0,50 m. a 1 m. de ancho, de 3 a 20 m. de largo y de 0,25 m. a 0,50 m. de Este paso debe hacerse de la siguiente manera. Se abre un canal en el centro de la cama. Se coloca el nuevo alimento para que las lombrices lo busquen. Despus de 4 das se retiran las lombrices y el alimento de centro de la cama. Se extrae todo el humus de la cama tamizndolo para

Es recomendable efectuar dos cosechas de humus al ao o en un perodo entre 4 a 6 meses despus del perodo de siembra de lombrices. El alimento no consumido se debe trasladar a nuevas camas. Se separan las lombrices del humus. ser almacenado en lugares secos y evitar la exposicin directa a los rayos solares. Despus de vaciarse la cama se procede a llenarla de nuevo como al inicio.

Manual de Tcnicas Agroecolgicas

Dibujo criaderos de l.

Recomendaciones Finales La cama de produccin de Humus de Lombriz debe de tener 75% de humedad y una temperatura de 15 C. Evitar condiciones extremas de temperaturas no muy secos, muy hmedos, muy fros, ni muy calientes, esto podra ocasionar la muerte de Las Lombrices. Evitar usar agua con sustancias toxicas residuos de fertilizantes o pesticidas. El riego debe ser fino no es chorros y no encharcar.

Aplicacin del Humus de LombrizDosis Recomendada Aplicaciones

40-100% de concentracin del Humus, mejora Almcigos y Semilleros germinacin Cubrir fondo de hoyo 5 cm 600 1000gr./m. 2 repitiendo cada 30 a 45 das 500 700gr./m2 repitiendo cada 30 das Trasplante Floricultura Hortalizas

2 a 3 kg. Planta joven frutales 4 a 5 kg. Planta produccin Repitiendo cada 6 meses aplicado a 1 metro cuadrado alrededor del rbol y 10cm. profundidad. 500 kg/ha despus del pastoreo Aplicaciones de campo

Fuente: Eizaga F: Urbina P; Fertilizacin orgnica de cultivos, metodologa para la produccin, manejo y uso de compost, la lombricultura y los abonos verdes. Ediciones IPIAT- Falcn. Coro Venezuela, Marzo 1996.

Todas las aplicaciones y Recomendaciones son generales y deben recurrir a un anlisis de suelo para decidir el uso y aplicacin.

El Humus de Lombriz contiene% Materia Orgnica Los Nutrientes oscilan entre: % Nitrgeno Fsforo (P205) Potasio (K9 Calcio (Ca) Magnesio (Mg) Hierro (Fe) Cobre (Cu) Zin Cuadro 3 29-33-9% 1,40-2.91% 0.79-3.82% (593 ppm) 1.12-2.48% (4.375 ppm) 4.60-11.94%(175.4 ppm) 0.64-2.61% (101.6 ppm) 0.60-3.00% 79-401 ppm 133-1.611 ppm

FUENTE: Lombricultura El Playn, Zea, Mrida Venezuela, 1995

Establecimiento y Produccin de Humus de Lombriz en Cobalto 13-37 ppm Canteros de tres metros cuadrados

Cuadro 3 Establecimiento y Produccin de Humus de Lombriz en canteros de Tres Metros CuadradosTiempo (meses) Numero de Lombrices Biomasa (Kg.) Numero de Cantero Alimento (Kg.) Produccin de Humus/Da (Kg.) Produccin de Humus Anual (Kg.)

0 3 6 9 12 15 18 21 24

2.000 6.000 18.000 54.000 162.000 486.000 1.458.000 4.334.000 13.122.000

5 15 45 135 405 1.215 3.645 10.935 35.805

1 3 9 27 36 45 125 375 1.025

2 6 18 54 72 90 250 750 2.050

0,382 1,146 3,438 10,314 30,942 92,826 278,478 827,794 2.506,302

139,44 418,29 1.254,87 3.764,61 11.293,83 33.881,49 101.644,47 302.144,81 914.800,23

FUENTE: Instituto para la Produccin de la Agricultura Tropical (IPIAT), Marzo 1997, Barinas, Venezuela

Estircoles

Los estircoles y orines son las excretas animales las cuales despus de un proceso de descomposicin colaboran en la formacin del humus y proporcionan nutricin a las plantas. La calidad depender del tipo de animal, alimentacin y manejo.

* La aplicacin del estircol es variada, se puede incorporar al momento del arado, al voleo, en bandas por los surcos, por golpes entre plantas. Es recomendable hacerlo as para que no queme las plantas, especialmente semillas en germinacin.

Incorporacin de RastrojosLos Rastrojos son residuos y desechos que quedan despus de la cosecha como races, tallos y hojas. Estos se cortan y se incorporan al suelo con una pasada de una yunta o azadn. Esta materia retiene humedad en el suelo y aporta nutrientes a medida que se van descomponiendo.

Recomendaciones para el uso de Estircoles* Debe protegerse del sol y la lluvia. * Se debe colocar en suelo duro o envase para evitar el escurrimiento de purines. * No utilizar estircoles contaminados con agrotxicos. * Se pueden hacer pilas con estircoles compactados dejndolo que con el aire se estimule en ella poblacin de bacterias y oxidacin. Se debe dejar entre 3 5 semanas a temperatura ambiente. Las pilas de estircoles pueden llegar a tener temperatura entre 50-60 C * Mezclar 20 25% de estircoles y un 80 85 % de orines, se obtiene un purn rico en nitrgeno, el cual sirve como abono foliar en casi todo los cultivos preferiblemente, en la poca de crecimiento. * La dilucin de los purines puede ser por cada 3 litros de purn agregar 15 litros de agua. Se pueden tambin mezclar con algunos tipos de hierbas, por ejemplo; cola de caballo, ortiga, clavel de muerto y sirve para controlar plagas y enfermedades.

Las CoberturasSon otras de las tcnicas milenarias las cuales consisten en cubrir el suelo con materia orgnica (por ejemplo rastrojos) degradable para incorporarla progresivamente al suelo. Las coberturas cumplen diferentes funciones en el manejo ecolgico del suelo. Por ejemplo: previenen el crecimiento de malezas, mantiene una temperatura y humedad adecuada para la vida y crecimiento de los organismos en el suelo. Adems protegen al suelo de radiaciones solares y de los fuertes impactos de cada de agua que pueden ocasionar efectos de erosin en el suelo y lavado de nutrientes.

HojarascaEs un tipo de cobertura principalmente hojas que han cumplido su ciclo de vida en la planta y que al caerse o cortarse incorporan como desecho orgnico al suelo.

La hojarasca se puede utilizar como material para el compostaje. No es recomendable usar hojas de pino y eucalipto por cuanto contienen sustancias txicas. La hojarasca mantiene la hmeda, temperatura y aporta nutrientes al suelo.

___________________________________________________ Preparados BiolgicosDada su aplicacin, un grupo de investigadores del hermano pas de Colombia edit un folleto titulado Agricultura Orgnica del 2001, que del cual hemos hecho uso de varias formulas de preparados biolgicos, obtenindose excelentes resultados. Por ello a continuacin presentamos diferentes caldos y preparados biolgicos de bastante utilidad para la preservacin y recuperacin de los suelos.

Caldos MicrobiolgicosLos Caldos microbiolgicos son una mezcla de productos orgnicos fermentados (estircol de animales y plantas). Lo que se busca con estos caldos es la colonizacin del sistema de produccin por microorganismos benficos y la obtencin de nutrientes por accin microbial. El uso de caldos en la agricultura toma fuerza a partir del descubrimiento de la funcin de los microorganismos en el suelo y en las plantas, funcin que tiene que ver con el mejoramiento de la fertilidad natural del suelo, y el manejo de insectos y enfermedades a partir de algunos microorganismos. CLASES: La fermentacin de los caldos microbiolgicos puede hacerse de forma aerbica, es decir en presencia de aire, oxgeno, o en forma anaerbica, sin oxgeno.

USOS: Los caldos microbiolgicos pueden usar como: *Abonos foliares *Mejoramiento de la sanidad en plantas. *Bioestimulantes. *Activadores del compost o lombricompuesto. *Activadores o estimulante de vida del suelo.

se las el la

NOTA: Debe tenerse en cuenta que las canecas que van a emplearse en la elaboracin de los caldos microbiolgicos y en general de los preparados que se emplean en la agroecologa no pueden ser de color rojo ni amarillo debido a que estos colorantes son muy txicos.

Caldo Aerbico de EstircolEl Caldo aerbico de estircol es uno de los caldos microbiolgicos

ms sencillo y econmicos producir en la finca.

de

Dibujo

MATERIALES: * Caneca plstico o recipiente de cualquier tamao (color diferente a rojo y amarillos) * Agua limpia de manantial o aljibe (no tratada) * Estircol de bovino fresco. PREPARACIN: Se llena hasta un poco menos de la mitad de la canela con el estircol de bovino, posteriormente se agrega el agua hasta completar tres cuartas partes de la capacidad de la caneca, esto con el fin de dejar un espacio de rebosamiento a La mezcla y evitar que se derrame, debe agitarse todos los das para oxigenarla y evitar problemas de putrefaccin se recomienda taparla con un lienzo para evitar que caigan objetos extraos o animales dentro de la mezcla. Este producto est listo a los 30 das aproximadamente, condicin que puede variar dependiendo del clima. USOS: Como abono foliar, como biofertilizante, acta en algunos casos como repelente de insectos, es excelente como activador y estimulante de los procesos microbiolgicos del suelo. DOSIS: Aplicacin foliar. Relacin 1:3 Diluir 3 partes de agua por 1 de caldo, o sea que para una bomba de 20 litros emplear 15 litros de agua por 5 de caldo aerbico de estircol. Aplicacin al suelo. Relacin 1:1, diluir al 50% o sea, 10 litros de agua y 10 litros de caldo.

Finca PlusFinca Plus es un caldo elaborado con estircol de equinos (bestias, burros, caballos) y lo que se busca es potenciar, reproducir o aumentar los microorganismos presentes en los suelos donde pastan estos animales. MATERIALES: * 1 Caneca plstica de 55 galones o del tamao que se disponga. (Ni roja ni amarilla). * Partes iguales de estircol de equino y de agua (85 Kilos de estircol y 85 litros de agua para el caso de la caneca de 55 galones). * Un litro de leche, humus o yogurt por semana. * Un kilo de melaza o miel de purga por semana. * Agua oxigenada. * Un kilo de soya por semana. * Levadura de cerveza (opcional). PREPARACIN: Disolver el estircol en agua dentro de la caneca sin llenar la caneca con la mezcla, disolver la melaza en unos 5 litros de agua y se aade a la caneca, agregar la lecho o el kumis y por ltimo un frasco pequeo de agua oxigenada (100 centmetros cbicos). Se agita

permanentemente durante su preparacin. Si se quiere se puede aadir una libra de levadura de cerveza, por una sola vez (La levadura contienen microorganismos activadores de los procesos de fermentacin y ayuda a arrancar con fuerza la fermentacin del caldo). Este caldo debe alimentarse cada 8 das, durante 4 semanas con: Un kilo de melaza, un litro de leche, 20 centmetros cbicos de agua oxigenada y un kilo de soya (la soya se cocina y se muele antes de aadirla a la caneca). El Finca Plus se debe agitar todos los das, preferiblemente en la maana y la tarde durante treinta das, tiempo durante el cual esta listo y debe tener un color mbar o anaranjado de buen aspecto, en este momento se saca la mitad del caldo, dejando la otra mitad para continuar con el proceso de alimentacin, pero sin agregar ms estircol solo agua en la misma cantidad que ase ha retirado. USOS: Como biofertilizante al suelo, activador de los procesos de los microorganismos del suelo, como abono foliar en algunos casos como fungicida, a la vez que acta como repelente de insectos. DOSIS: Aplicacin al suelo. Relacin 1:3 Diluir 3 partes de agua por 1 de caldo. Por bomba de 20 litros de agua por 5 de Caldo. Aplicacin foliar. Relacin 1:6. Por bomba de 20 litros, 3 litros de finca plus.

Caldo Anaerbico de EstircolSu empleo permite obtener muy buenos resultados para el control de hongos, repeler insectos, adems de lograr un buen desarrollo y crecimiento de las plantas. En Brasil ha funcionado como abono foliar, insecticida y fungicida, reduciendo a cero el nmero de aplicaciones de agroqumicos, en Cuba existen trabajos con resultados muy positivos usando este biofertilizante. MATERIALES: * Caneca o recipiente no metlico con tapa, de cualquier tamao de 5 a 100 o ms galones. (Ni roja, ni amarilla). * De uno a dos metros de manguera de 1/8 transparente o de pulgadas de la negra. * Estircol fresco de vaca (menos de la mitad del recipiente). * Agua fresca y pura de alibe, nacimiento o agua lluvia, si el agua es de acueducto preferiblemente que no sea tratada con cloro. Si usted prefiere tambin puede agregar mezcla o miel de purga como fuente de energa para los microorganismos. La cantidad de miel de purga que se agrega es de 1 kilo por cada 20 litros de mezcla lquida de agua con estircol. PREPARACIN: El volumen de la caneca (independiente de su tamao), se divide en tres partes iguales, una parte de estircol, una parte para el agua o la mezcla de agua y melaza y la otra parte se deja libre para la acumulacin y libre

circulacin de gases, sin obstruir la manguera. A la tapa de la caneca se le abre un pequeo agujero para introducir parte de la manguera en el tanque, a fin de que por medio de la manguera salgan los gases de la caneca sin dejar entrar aire. Para que no entre aire por entre el agujero y la manguera, se puede rellenar con silicona, pasta impermeabilizante o sencillamente derretir una o varias bolsas plsticas alrededor de la manguera. En un recipiente aparte con el estircol fresco y la mezcla, se le aade el agua, preparando de esta forma una colada, que se revuelve muy bien. Poco a poco la colada se va vaciando en el tanque, a la vez que se va agregando agua hasta llenar tres cuartas partes del tanque, porque debe quedar un espacio entre la tapa y la mezcla, para permitir la acumulacin y salida de gases. Por ltimo se coloca la manguera, teniendo en cuenta que quede bien sellada con la tapa. Se extiende un metro hacia arriba y se sostiene de alguna rama o una estaca, colocando en el extremo un recipiente plstico con agua, a manera de vlvula de seguridad. Con el tiempo se notar que por la manguera salen burbujas entre el agua del recipiente plstico, o vlvula de seguridad. Esto es un buen indicador del trabajo de los microorganismos, quienes estn transformando el estircol en un material de gran utilidad para nuestros cultivos. Despus de ms o menos un mes dejarn de salir burbujas, indicando que el proceso de transformacin ha terminado y el caldo est listo para ser usado. Una vez listo el caldo, retire la tapa, revuelva o agite el caldo y

saque la cantidad que va a utilizar, mezcle con agua limpia y culelo. Si se va a aplicar directamente al suelo no es necesario colarlo. USOS: Acta como fungicida y repelente de insectos, como biofertilizante al suelo, activador de los procesos de los microorganismos del suelo y como hormona vegetal estimulando de las races. DOSIS: Aplicacin al suelo. Relacin 1,3 diluir 3 partes de agua por 1 de caldo, por bomba de 20 litros emplear 15 litros de agua por 5 de caldo. Aplicacin foliar. Relacin 1,6 por bomba de 20 litros, 3 litros de caldo anaerbico. Dibujo

Revitalizador de SuelosEste caldo contribuye a la recuperacin del suelo, restableciendo la poblacin de microorganismos en el mismo, activando de esta manera las funciones biolgicas. MATERIALES: Una caneca de 80 litros (ni roja, ni amarilla) Estircol fresco............... 30 kilos Micorrizas........................ 1 kilo Mantillo.......................... 1 kilo Compost.......................... 1 kilo Premezcla de sales minerales.1 kilo Roca fosfrica.................. kilo Plantas medicinales (ortiga) ..1 kilo Abono verde.................... 2 kilos Estircol de rumiante....... 30 kilos Suero o leche................ 10 litros Melaza........................... 4 kilos Vinagre....................... 1 botella PREPARACIN: Inicialmente se echa el estircol con el agua en la caneca y se mezcla muy bien, aparte se pica finamente el abono verde y las plantas medicinales y se colocan en el tanque, resto de los ingredientes se aaden indistintamente, siempre agitando. Una vez estn todos los ingredientes se deja fermentar el caldo de 15 a 20 das si se va a trabajar como caldo anaerbico. Si el caldo se va a trabajar aerbicamente (con oxigeno) se deja fermentar de 30 a 40 das: DOSIS: Aplicacin al suelo: Relacin de 5.1 por una parte de revitalizacin se usan cinco partes de agua. Por bomba de 20 litros usar 4 litros de revitalizador y 16 de agua.

Dibujo

Caldos TrofobiticosLa teora de trofobisis planteada en 1969 por el bilogo francs francois Chaboussou, quien comprob que el uso de agro txicos produce cambios en el funcionamiento de las plantas, favoreciendo el ataque de insectos y parsitos, la trofobiosis plantea que una planta vigorosa bien alimentada y bien nutrida es difcilmente atacada por insectos y parsitos. Entre los nutrientes necesarios para el buen desarrollo de una planta encontramos los conocidos como elementos menores, el cobre, el boro, el magnesio, el manganeso, el calcio y el azufre entre otros, los cuales contribuyen al buen funcionamiento de las enzimas. En este mdulo aprenderemos a preparar cuatro trofobiticos, a saber:

Caldo Sper CuatroMATERIALES: -Una caneca plstica de 55 galones ni roja ni amarilla porque el colorante es txico (200 litros de agua) -60 kilos de estircol -1 kilo de cal -5 filos de melaza o miel de purga. -1 kilo de sulfato de cobre. -1 kilo de sulfato de magnesio -1 kilo de sulfato de zinc -1 kilo de cido brico -1 kilo de harina de hueso -1 kilo de hgado fresco -1 kilo de harina de pescado -1 litro de leche. PREPARACIN: Primera semana (da 1) Se ponen los 60 kilogramos de estircol y se completa el volumen del tanque con 150 litros de agua, se agrega el kilo de cal, disuelto en 5 litros de agua y el kilo de melaza tambin disuelto en 5 litros de agua. Se agita todos los das para oxigenar. Segunda semana (da 8) Se agrega el kilo de Sulfato de Cobre finamente molido y disuelto en 2 o 3 litros de agua tibia y el kilo de melaza disuelto en 5 litros de agua, se agita todos los das. Tercera semana (da 15) Se agrega el kilo de Sulfato de Magnesio disuelto en agua y el kilo de melaza disuelto en 5 litros de agua, se agita todos los das. Cuarta semana (da 22) Se agrega un kilo de Sulfato de Zing, disuelto en agua, se agrega el kilo de melaza disuelto en 5 litros de agua, se agita todos los das.

Quinta Semana (da 29) Se agrega 1 kilo de cido Brico disuelto en agua, se agrega el kilo de melaza disuelto en 5 litros de agua, el mismo da se recomienda agregar la harina de hueso, el litro de leche, el hgado fresco previamente licuado y la harina de pescado, se agita todos los das. El da 36 o primer da de la sexta semana esta listo para aplicar. El preparado se puede aplicar hasta 30 das despus de estar listo. Este trofobitico se filtra y se aplica a los cultivos. Es un buen abono foliar porque contiene elementos menores que le aporta al cultivo, a la vez que sirve para hongos en general.

Dibujo

DOSIS: Contra hongos se puede aplicar en concentraciones en concentraciones del 1% al 5% diluido en agua, esto significa que para una bomba de 20 litros se mezclan desde 200 centmetros cbicos hasta un litro de caldo sper cuatro por bomba. Debe tenerse la precaucin de no sobrepasar esta dosis, porque el

caldo contiene elementos menores que aplicados excesivamente causan toxicidad al cultivo. Es importante hacer ajustes y experimentar con frecuencias de aplicacin, no excediendo ms de una aplicacin cada 15 das en cultivos semestrales y mximo una vez al mes en frutales o cultivos permanentes. RECOMENDACIONES: No se debe abusar de las dosis y las frecuencias de aplicacin, mximo un litro por bomba de 20 litros con una frecuencia de aplicacin de ms de 15 das para algunas hortalizas como tomate y de un mes para frutales. Se debe rotar el uso de caldos trofobiticos con caldos microbiolgicos cada 8 a 15 das. No olvide aplicar los caldos cuando el suelo est hmedo, o despus del riego.

metlico al mismo tiempo la cal y el agua. 3.- Se termina de completar el volumen de agua hasta los 10 litros, se revuelve constantemente, entre ms fuerte se revuelva mucho mejor. 4.- El caldo esta listo cuando se pone de color vino tinto y espeso. Una vez est listo se deja enfriar y gurdelo en envases plsticos o de vidrio oscuro.

Caldo Sulfoclcico(Conocido en Europa desde el ao 1832) Ingredientes para 10 litros: -2 kilos de azufre funguicida -1 kilo de cal -10 litros de agua -Un recipiente metlico (caneca, olla, tarro, ) -Un fogn. 1.- Se coloca en el recipiente metlico el azufre con 4 litros de agua, revolviendo permanentemente y calentando hasta formar una pasta. 2.- Una vez este calentando el azufre, se echan al recipiente

APLICACIN: - Para enfermedades en cebolla, frjol, habichuela, tomate, diluya litro de Caldo Sulfoclcico en 20 litros de agua. - Para trips en cebolla y ajo, de litro (750 cm3) en 20 litros de agua. PRECAUCIONES: * No fumigar al frjol, la habichuela, el haba y la arveja cuando estn florecidas. * El caldo sulfoclcico es un fungicida preventivo, debe aplicarse antes de la aparicin de la enfermedad, cada diez das.

Caldo BordelsEl Caldo Bordels fue de los primeros fungicidas utilizados en el siglo pasado, cuando un campesino fumig los bordes de un cultivo de uva para evitar que se las robaran, observando que las plantas fumigadas estaban ms sanas. MATERIALES: 20 litros de agua. 200 Gramos de sulfato de cobre. 200 Gramos de cal viva. 2 Canecas plsticas.

PREPARACIN: Se llena con 15 litros de agua la caneca ms y se coloca en ella la cal viva. Se disuelve la cal poco a poco revolviendo o mezclando. El sulfato de cobre se disuelve en 5 litros de agua tibia o caliente (el sulfato de cobre se disuelve mejor cuando se calienta el agua). Una vez este bien disuelto el sulfato de cobre, se agrega el recipiente ms grande que contiene la cal disuelta. Ojo: siempre el recipiente que contiene el sulfato de cobre debe vaciarse sobre la cal, viva (l encima de ella). Nunca al contrario, es decir nunca se debe agregar la cal al sulfato. Revuelva permanentemente. Haga la comprobacin de la acidez, sumergiendo el machete en la mezcla o si la hoja metlica se oxida, es porque est cida y requiere ms cal para neutralizarla, si esto no sucede es porque el caldo est en su punto parta ser utilizado. USOS: El caldo brdeles es un buen fungicida contra hongos en general, especialmente en el manejo de la gota del tomate y de la papa. DOSIS: El caldo se debe colar antes de aplicarlo. * Para aplicaciones en frjol y en repollo se mezclan 10 litros de caldo por 10 litros de agua, es decir, la mitad de caldo y la mitad de agua. * En tomate, papa y zanahoria cuando las plantas tienen ms de 30 centmetros de altura se puede aplicar puro.

PRECAUCIONES: - El caldo brdeles no se debe aplicar en plantas recin germinadas, ni en plena floracin. - No se puede exceder las dosis recomendada.

No use estircol de potreros donde se haya fumigado con productos txicos como los matamaleza o herbicidas.

-

No

utilice

estircol

de

animales enfermos a los que se les est aplicando drogas como antibiticos, purgantes o que hayan sido vacunados con anterioridad menor a quince das. No emplee agua de acueducto tratada con cloro. Es aconsejable tapar con tela o sacos de fibra para evitar postura moscas. Agitar con frecuencia en la maana y la favorecer la tarde para aireacin u la de entrada extraos huevos o de la de materiales

Caldo CenizaMATERIALES: - 10 kilos de ceniza bien cernida o colada. - 20 litros de agua. - 1 libra de jabn azule, nunca jabn FAB o en polvo. USOS: Este caldo se recomienda como fungicida para varios cultivos, para la gota en tomate y papa, rotando cada 5 das con caldo bordels. DOSIS: Mezcle un litro de caldo ceniza en veinte litros de agua, este caldo se puede mezclar con el caldo bordels.

RECOMENDACIONES GENERALES: Recuerde deben que los caldos -

oxigenacin de los caldos aerbicos. Nunca aplique los caldos

aplicarse

cuando el suelo este seco, o si la aplicacin es foliar en horas de mucho calor, la aplicacin de los caldos debe hacerse preferentemente en horas de la maana o al atardecer.

preferiblemente en horas de la maana o al atardecer. Tenga en cuenta que las canecas plsticas a emplear en lo preparados no deben ser NI ROJAS, NI AMARILLAS, porque el colorante es altamente txico.

-

Protjase

las

manos

con

-

Cuando un caldo no funciona o se daa, es mejor basura, manejarlo como

guantes y cbrase la boca y la nariz con una mascarilla