rivas - el valor de la educación.ppt

23
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN …Y EL RIESGO DE NO TENERLA Mariano Fernández Enguita Universidad Complutense www.enguita.info X Aniversario del IES Profesor Julio Pérez Rivas Vaciamadrid, 16/3/2011

Upload: universidad-complutense-de-madrid

Post on 01-Jul-2015

479 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

false

TRANSCRIPT

Page 1: Rivas - El valor de la educación.ppt

EL VALOR DE LA EDUCACIÓN…Y EL RIESGO DE NO TENERLA

Mariano Fernández EnguitaUniversidad Complutense

www.enguita.info

X Aniversario del IES Profesor Julio PérezRivas Vaciamadrid, 16/3/2011

Page 2: Rivas - El valor de la educación.ppt

INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

• Información ≠ Conocimiento ≠ Sabiduría• Sobreabundancia de información• Escasez (relativa) de conocimiento• Polarización del conocimiento (cualificación)• Sobrecarga de información (inseguridad)

Page 3: Rivas - El valor de la educación.ppt

Competencia infoglobal

• Sociedad informacional = global• Dos dimensiones de la competencia– Informacional: con las máquinas– Global: con inmigrantes y extranjeros

• Tres formas de competir– Restringir la competencia (proteccionismo)– Disminuir los salarios– Aumentar la cualificación

• Sólo la tercera es cooperativa (+ x +)

Page 4: Rivas - El valor de la educación.ppt

LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE

• Doble sentido: SdC=SdA– Globalmente innovadora, reflexiva– Aprendizaje a lo largo de la vida– Lo que distingue al trabajo intelectual es la capacidad

de aprendizaje• Vidas opuestas: Logorrico y Logopobre– Ed. reglada, continua, ocupacional– Aprendizaje en el puesto, autodidacta

• La generalización de la primaria y el empantanamiento de la secundaria

Page 5: Rivas - El valor de la educación.ppt

La tercera revolución capitalista• Primera: Revolución industrial– Capitalismo industrial– Propiedad: capital / trabajo

• Segunda: Revolución organizacional– Capitalismo corporativo– Autoridad: directivos / subordinados

• Tercera: Revolución informacional– Capitalismo informacional– Cualificación: intelectuales / operarios

(trabajo intelectual/manual, logorricos/logopobres…)

Page 6: Rivas - El valor de la educación.ppt

ABANDONO ESCOLAR Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO, POR CCAA

Page 7: Rivas - El valor de la educación.ppt
Page 8: Rivas - El valor de la educación.ppt
Page 9: Rivas - El valor de la educación.ppt

INDICE DE TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE FINAL DE ESTUDIOS Y PRIMER EMPLEO SIGNIFICATIVO

Page 10: Rivas - El valor de la educación.ppt

NIVEL OCUPACIONAL DEL PRIMER EMPLEO SIGNIFICATIVO

Page 11: Rivas - El valor de la educación.ppt

NIVEL OCUPACIONAL DEL PRIMER EMPLEO SIGNIFICATIVO

Page 12: Rivas - El valor de la educación.ppt

OCUPACIONES MÁS FRECUENTES PARA CADA NIVEL DE ESTUDIOS

Page 13: Rivas - El valor de la educación.ppt

INSERCIÓN LABORAL SEGÚN EL NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO, 2007

Page 14: Rivas - El valor de la educación.ppt

INSERCIÓN LABORAL SEGÚN EL NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO, 2007

Page 15: Rivas - El valor de la educación.ppt

MEJORAS SALARIALES ASOCIADAS A LOS ESTUDIOS (COMPARADO CON SIN ESTUDIOS)

Page 16: Rivas - El valor de la educación.ppt

MEJORAS SALARIALES(corrigiendo sesgo de selección)

Page 17: Rivas - El valor de la educación.ppt

PORCENTAJE DE TRABAJADORES QUE RECIBEN FORMACIÓN, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO

Page 18: Rivas - El valor de la educación.ppt

USO DE ORDENADORES POR NIVEL EDUCATIVO

Page 19: Rivas - El valor de la educación.ppt

DISTRIBUCIÓN SALARIAL SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO, VARONES

Page 20: Rivas - El valor de la educación.ppt

DISTRIBUCIÓN SALARIAL SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO, MUJERES

Page 21: Rivas - El valor de la educación.ppt

PORCENTAJE EMPLEO DE BAJO SALARIO

Page 22: Rivas - El valor de la educación.ppt

INFORMACIÓN Y ATENCIÓN

• La información consume tiempo inteligente, es decir, atención

• Concurrencia de la escuela con la ciudad, los medios, la red…

• La arbitrariedad cultural ya no como secreto último sino como supuesto inicial

• Hasta cierto punto, la escuela ni es pertinente ni lo parece

Page 23: Rivas - El valor de la educación.ppt

LA EDUCACIÓN EN LA CRISIS

• El momento de la diferencia: invertir en el pasado (subsidios, pensiones…) o en el futuro (educación)

• El momento de tomar posiciones para cuando llegue la recuperación

• El momento de abordar los desequilibrios– El fracaso en la obligatoria– El cuello de botella en la secundaria superior– La inexistencia de una política de personal– El crecimiento vegetativo de la universidad