rito de iniciación de los aspirantes

Upload: rebeca-ramirez-barreto

Post on 11-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La sala de recepcin.Para esta iniciacin, el suplicante ser dejado a solas en el Cuarto de Recepcin. Estando all se despojar de todas sus vestiduras y se las entregar al Grd.Ext. Sudesnudez debe ser completa, para significar un nuevo nacimiento. Realmente elrecin nacido llega desnudo a este mundo de miserias. En la sala de recepcin hayun altar recubierto por un mantel blanco sobre el que reposa el L.L.S. abierto en Ecleiasts. La nica luz proviene de un grueso cirio que arde en un candelabro a la izquierda del altar. Una gran cruz blanca debe situarse en la pared, sobre el altar.El aspirante meditar larga y profundamente sobre la finalidad del camino que va aTomar y deber leer el libro de Eclesiasts del L.L.S, y esperar la llamada del Grd.Ext. Cuando sea pertinente el Grd.Ext. le har el llamado para ser llevado al templo y le entregar una tnica rstica y maltrecha hecha de saco (arpillera) con la que deber vestirse, permaneciendo descalzo. El templo estar en penumbras y todos los HH. debern cubrir su rostros con sus capuchas.

Guar. Ext. (al llegar a la puerta con el Suplic. toca desordenadamente.)

Guar. Int. (se dirige a la puerta, la abre amedias, y anuncia): Es el H. Grd. Ext. que trae al Suplic.

S.M.: Hacedlos pasar y que el Suplic. entre en actitud humilde y devota. El suplicante avanzar de rodillas hacia el altar, hasta el centro de la sala donde en el suelo se han situado, previamente, a la derecha una Espada y la izquierda, una cruz de madera.

S.M.: (al Suplic.)"Como os llamis? Qu intenciones os han traido hasta nosotros, cuando sabis que vais a someteros en esta Soberana Orden a duros trabajos y a contraer juramentos que os obligaran de por vida a su cumplimiento, puesto que los hars en nombre del GGDU?"

(el suplicante responde)

S.M.: (al Suplic.)"Extrao, nunca has de ingresar en la Orden con el deseo de conseguir riquezas ni honores, tampoco porque creis que vais a situaros en un plano ms alto o podris encontraros rodeado de comodidades. Tened en cuenta de que se os exigirn tres cosas: La primera es que dejis atrs vuestra vida profana para convertirte en un hombre de virtud y honor, la segunda que os pongis al servicio de Nuestro Seor y la tercera que seis humilde y fraterno con tus HH. nicamente si de conciencia libre y de corazn desnudo ests dispuesto a cumplir con ests tres solicitudes debis solicitar vuestro ingreso. Estis dispuesto durante todos los das de vuestra vida, desde hoy en adelante, a convertiros en miembro de la Orden con todos los deberes inherente a ello? Os hallis dispuesto a renunciar a vuestra antigua vida de errores para siempre para buscar la Luz, obedeciendo los designios de vuestros HH. Mayores?"

Suplic.: "Si; con la asistencia de Dios"

S.M.: Entonces, extrao. Responded Quin es, en vuestro concepto, Jesus de Nazareth?

(El Suplic. responde)

S.M.: Que habis ledo en la Sala de Recepcin?

(El Suplic. responde)

S.M.: Y qu conclusiones habis sacado de la lectura?

(El Suplic. responde)

S.M.: Qu entendis por vanidad?

(El Suplic. responde)

S.M.: Por qu dice el Predicador que en la mucha sabidura hay mucha angustia y quin aada conocimiento, aade dolor?

(El Suplic. responde)

S.M.: Ests dispuesto a pagar el precio que te exige la sabidura y el conocimiento?

(El Suplic. responde)

S.M.: Por qu dice el Predicador que Todo tiene su tiempo?

(El Suplic. responde)

S.M.: El escritor nos dice que las malas obras son vanidad, por favor, aclranos ese punto.

(El Suplic. responde)

S.M.: Tambin nos dice el escritor que a no ser que el alma del hombre est llena de bien, sus riquezas, bienes, honor y prosperidad son vanidad podis explicarnos esa declaracin?

(El Suplic. responde)

S.M.: Si tanto el hombre sabio e ilustrado como el iletrado e inculto compartirn la misma tumba Por qu buscis conocimiento?

(El Suplic. responde)

S.M.: Responde extrao Quin es Nuestro Creador? Por qu debemos horrarle y acordarnos de l?

(El Suplic. responde)

Llegados a este punto, el suplicante deber ser llevado fuera de la Templo, a la Sala de Recepcin. Acto seguido el S.M. se acerca al Ara y coloca las mano derecha sobre el L.L.S, y con voz firme se dirigir a la Cmara de 1 con estas palabras:"En el caso que alguno de vosotros conociera una o varias causas por las que este hombre no mereciera ser un H. nuestro que lo declare ahora mismo, porque ser mejor escucharlo ahora que no cuando el aspirante vuelva a encontrarse ante nuestra presencia... Deseis que le hagamos regresar en el nombre de GGDU?...."

Todos los HH.:Que regrese en el nombre del GGDU.

S.M.: Por favor, H. Grd. Ext. haga venir al Suplic. (El Grd. Ext. llev al Suplic. ante el Ara y lo coloca con la rodilla derecha en el suelo y la otra pierna doblada en Esc. Y la mano derecha sobre el L.L.S y la izquierda en el corazn)"Futuro C.R., od con atencin lo que vamos a deciros Prometis ante el GGDU que desde hoy mismo hasta el final de vuestros das cumpliris las ordenes del Sob. G. M. de la Reunin y vuestros superiores?

(El suplicante responde: "Si; con la asistencia de Dios")

Prometeis ante el GGDU que siempre de una forma absoluta y sin ninguna concesion, mantendreis permanentemente vuestra fidelidad y hermandad para con todos los CC.RR.?

(El suplicante responde)

Juris ante el Todopoderoso que os esforzaris en vivir una vida ms digna y virtuosa, siempre al servicio del ser humano y en honor a su Sagrado Nombre?

(El suplicante responde)

Juris y prometis que seguirs y respetars las buenas maneras y costumbres de Nuestra Casa, acatando su Constitucin y sus Estatutos?

(El suplicante responde)

Que estis dispuesto a ayudar a la conquista de nuestras Empresas con la fuerza, los dones y el poder que Dios os haya dado?

(El suplicante responde)

Que nunca renegareis de nuestra Orden ni por una causa fuerte o dbil, ni por un motivo peor o mejor, y que honraras eternamente sus preceptos y enseanzas?

(El suplicante responde)

S.M.: Suplicante, observa detenidamente la espada y piensa en su significado. (pausa de unos minutos) Ahora mira la Cruz y piensa en su significado. (pausa de unos minutos) La espada, si Dios lo quiere, ser vuestra compaera. Smbolo de el privilegio de servir al GGDU y smbolo de la virtud. Te servir para defender al desvalido, socorrer a un H.C.R y para luchar por un ideal. La cruz de madera es el smbolo del GGDU y debes comprender que le debers lealtad y fervor. Es el smbolo del deber que vas a asumir. Debes saber que an no eres digno, sin embargo, la Cruz de madera os dar el valor necesario y os ayudar a luchar con rectitud y honor a fin de que puedas honrar el ttulo Caballero Racional. Ahora, debes empua con tu mano izquierda la Cruz y con tu derecha la espada que ves y lee en voz alta y sonora lo siguiente (se le da a leer el escrito siguiente) Suplic.: Juro y prometo, en nombre de la Cruz, y con Amor, Lealtad, Igualdad y Justicia, ser un hombre digno de llevar el ttulo de Caballero Racional. Juro y prometo ante est Cruz que simboliza al Gran Gemetra del Universo y a mi alma inmortal obedecer siempre la Constitucin y los Estatutos de la Orden y los mandatos y consejos de mis Hermanos Mayores. Que esta Cruz de madera que tengo en mi mano, me ayuden a ser digno de este juramento! Juro y prometo que a partir de este momento sagrado y hasta el momento en que pueda servirme de mi espada con espritu caballeresco, me obligo a obrar en el sentido de mi juramento. A este fin, ya no actuar ms como __________, sino como ____________ mi nombre de Caballero Racional!.

Capll.: (leer Lucas Cap. 15:11 32)11Tambin dijo: Un hombre tena dos hijos;12y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les reparti los bienes.13No muchos das despus, juntndolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y all desperdici sus bienes viviendo perdidamente.14Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenz a faltarle.15Y fue y se arrim a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envi a su hacienda para que apacentase cerdos.16Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que coman los cerdos, pero nadie le daba.17Y volviendo en s, dijo: !!Cuntos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aqu perezco de hambre!18Me levantar e ir a mi padre, y le dir: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti.19Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.20Y levantndose, vino a su padre. Y cuando an estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corri, y se ech sobre su cuello, y le bes.21Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.22Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies.23Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta;24porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se haba perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse.25Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y lleg cerca de la casa, oy la msica y las danzas;26y llamando a uno de los criados, le pregunt qu era aquello.27l le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano.28Entonces se enoj, y no quera entrar. Sali por tanto su padre, y le rogaba que entrase.29Mas l, respondiendo, dijo al padre: He aqu, tantos aos te sirvo, no habindote desobedecido jams, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos.30Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para l el becerro gordo.31l entonces le dijo: Hijo, t siempre ests conmigo, y todas mis cosas son tuyas.32Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se haba perdido, y es hallado.

Por ultimo se le entregaba el manto de los Templarios, una cruz y una espada. Una vez los habia recogido, el Maestre y el Capellan le daban el beso de la Fraternidad y se cantaba el Himno que era comun en casi todas las Ordenes Religiosas. De esta manera se daba por concluida la ceremonia de ingreso del candidato, que ya pasaba a ser un Templario con todos los derechos y obligaciones que los demas. Por logica debia de atenerse a un corto periodo de aprendizaje y de adaptacion a su nueva vida. Nunca se le dejaba solo, y durante todo este tiempo, a su lado iba siempre su tutor.