ritmos folkloricos de centroamerica

7
El Salvador El folklore salvadoreño es el resultado de la mezcla de la cultura indígena que los españoles encontraron a la llegada a nuestras tierras y la cultura que ellos portaban y que luego fue impuesta a los pueblos conquistados, es así como mucha de la cultura indígena desapareció, pero a pesar de todos los esfuerzos que los españoles hicieron no lo lograron borrar de el todo la cultura de nuestros antepasados, en El salvador se escondieron o disimularon la costumbres por medio de adaptarlas a las costumbres y ritos religiosos que la cultura española imponía y enseñaba, dando lugar al mestizaje. Acá el folklore será abordado desde la perspectiva de la danza folklórica. Honduras El folklore en Honduras es muy variado e interesante por los elementos culturales que resultan en cuatro grandes grupos raciales (indígenas, españoles, negros y mestizos), cada departamento tiene sus propias tradiciones, vestuario, música y creencias, por ejemplo: Música Autóctona o Aborígen Se ha estudiado mucho sobre la música lenca, tradiciones, además de otros grupos originarios de las tribus prehispánicas. Algunos de los instrumentos musicales prehispánicos son los Aerófonos, las Ranas de Barro, las Z

Upload: edi-ochoa

Post on 26-Sep-2015

541 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Ritmos de centroamerica

TRANSCRIPT

El SalvadorEl folklore salvadoreo es el resultado de la mezcla de la cultura indgena que los espaoles encontraron a la llegada a nuestras tierras y la cultura que ellos portaban y que luego fue impuesta a los pueblos conquistados, es as como mucha de la cultura indgena desapareci, pero a pesar de todos los esfuerzos que los espaoles hicieron no lo lograron borrar de el todo la cultura de nuestros antepasados, en El salvador se escondieron o disimularon la costumbres por medio de adaptarlas a las costumbres y ritos religiosos que la cultura espaola impona y enseaba, dando lugar al mestizaje.Ac el folklore ser abordado desde la perspectiva de la danza folklrica.

HondurasEl folklore en Honduras es muy variado e interesante por los elementos culturales que resultan en cuatro grandes grupos raciales (indgenas, espaoles, negros y mestizos), cada departamento tiene sus propias tradiciones, vestuario, msica y creencias, por ejemplo:Msica Autctona o AborgenSe ha estudiado mucho sobre la msica lenca, tradiciones, adems de otros grupos originarios de las tribus prehispnicas.Algunos de los instrumentos musicales prehispnicos son los Aerfonos, las Ranas de Barro, las Z Msica Criolla"El Cand","El Pitero","Torito Pinto","Flores de Mim","El Bananero"Entre los instrumentos creados luego de la colonia encontramos a el Caracol, las Flautas, varios instrumentos de percusin, la Marimba.

GuatemalaGuatemala es un pas multicultural en donde los diferentes grupos tnicos, la mayora de ellos descendientes de la civilizacin maya han preservado algunas danzas con elementos primignios de las originales y por otro lado han mezclado otras con elementos de bailes hispnicos trados por los conquistadores. Con los dems grupos ha sucedido el mismo fenmeno de sincretismo cultural.Actualmente para hablar de Danzas y Bailes Tradicionales tenemos que formar listas de las danzas Mayas sin elementos forneos como la Danza de los Venados o Xajoj Quej, la Danza de la Culebra, la Danza de los Micos y el Palo Volador y el Baile Drama Rabinal Ach o el Varn de Rabinal, al mismo tiempo, las Danzas con elementos forneos como La Danza de la Conquista, de los Costeos, de los Gueguechos y otras, adems de la lista de bailes alegres que son una mezcla de ritmos modernos fusionados con bailes clsicos y populares de principios del siglo XX en adelante.

NicaraguaEl folklore no solamente se trata de las vestimentas y los bailes, tambin se trata de la msica.La msica verncula y autctona nicaragense es una de las ms ricas de la regin centroamericana, sealando a recopiladores y autores de la misma como Camilo Zapata, Erwin Krger, Vctor M. Leiva, Los Bisturices Armnicos, los hermanos Carlos Meja Godoy y Luis Enrique Meja Godoy, Otto de la Rocha, Los de Palacagina, Flor Urbina, entre otros. La msica propia nicaragense (Son nica, polkas y mazurcas segovianas, y la msica verncula en general) muestran gran influencia espaola y africana.Tambin en Masaya se desarrolla la marimba de arco que es un instrumento propio de Nicaragua; aunque, la marimba como tal se conoce en todos los pases centroamericanos y el sur de Mxico. Los chicheros son pequeas bandas locales que amenizan las fiestas patronales y corridas de toros.En la regin del Caribe se observan bailes y sones africanos, como el Palo de Mayo.

Costa RicaEn Costa Rica, cada provincia tiene su traje regional y su ritmo: San Jos: su principal ritmo es el vals, pero tambin utiliza lo de las otras provincias. Heredia: la caracterizan el vals y el tambito. Cartago: La distinguen las mazurcas, vals y polkas. Alajuela: vals y pasillos, estos ltimos de influencia colombiana. Puntarenas: sus ritmos son pasillo, parranderas, cumbias de influencia colombiana y bolero. Guanacaste: Se caracteriza por la parrandera, punto, danza, contradanza y otros. Limn: lo reconocemos por el calipso y las cuadrillas.

PanamHaciendo resaltar el folklor y lo autctono de las regiones de las provincias de la bella ciudad de Panam, estn los bailes tpicos. Sin duda el baile ms caracterstico de este pas es el Tamborito. Este y muy reconocido baile actualmente representado en la provincia de Los Santos, al igual que en otras regiones del pas, todos con unos toques diferentes pero haciendo del instrumento resonar en todo los bailes.En la provincia de los Santos se cultiva el tamborito santeo, de influencia espaola y en la provincia de Darin se hace notar la influencia de los negros de frica con el bunde. De seguido se encuentra el bunde en la provincia de Darin y en Colon. Baile caracterstico de estas zonas. El mismo consiste en un crculo donde la mitad la constituyen los hombre y la otra parte las mujeres, bailan al son de los tambores y del canto de las mujeres, el baile inicia cuando un hombre corteja a la mujer y se colocan a bailar dentro del crculo y as se dan turno a las otras parejas.Es el tamborito que sin duda, es lo ms caractersticos del panameo.Otro y muy reconocido baile son la cumbia santea y la cumbia chorrerana, ambas con ejecuciones diferentes y muy originales de estas zonas, las mismas disfrutan de gran colorido y de movimientos muy alegres, donde el instrumento, el tamborito se hace resaltar.Otros bailes representativos ms populares esta: el baile del torito guapo, Congo, la espina, el punto, la mejorana, el atravesao y el bullerengue. El Tamborito se baila en la provincia de Cocl, provincia de Los Santos, provincia de Herrera, provincia de Veraguas, en la ciudad de Panam y en la provincia de Bocas del Toro.

BeliceBelice es un pas muy pequeito que tiene muchsima historia para todos aquellos que se quieran poner a investigar, de modo que este festival es muy importante para su gente y sobre todo para sus artistas. Una de las cosas que ms llama la atencin tienen que ver con el hecho de que en las costas de Belice se desarrolla un festival folclrico en el que los mximos exponentes de la msica del la regin se presentan ante el pblico.Lo importante es que se recuerda a la civilizacin que habita en la zona hace algunos siglos y nos referimos a nada ms y nada menos que a los mayas, una de las ms importantes civilizaciones de las que se tiene registro en suelo americano antes de la llegada de los espaoles. Se lleva a cabo promediando el mes de Agosto y tiene mucha repercusin en la vida del pas, porque durante el evento, no se habla de otra cosa.