ríos perennes

4
1. RÍOS PERENNES. Estos ríos están formados por cursos de agua localizados en regiones de lluvias abundantes con escasas fluctuaciones a lo largo del año. Sin embargo, incluso en las áreas donde llueve muy poco pueden existir ríos con caudal permanente si existe una alimentación freática (es decir, de aguas subterráneas) suficiente. La mayoría de los ríos pueden experimentar cambios estacionales y diarios en su caudal, debido a las fluctuaciones de las características de la cobertura vegetal, de las precipitaciones y de otras variaciones del tiempo atmosférico como la nubosidad, insolación, evaporación, etc. Valle Joven. Los torrentes de montaña descienden por laderas de fuerte gradiente si bien con poco caudal, de tal manera que las corrientes trabajan más que todo erodando el fondo. Por esto en su sección transversal un valle joven ideal tiene forma en V cerrada y un piso angosto, en el cual predominan la erosión de fondo y la erosión regresiva, sobre la erosión lateral. Las cárcavas se extienden hacia arriba y se prolongan hacia abajo por erosión, hasta formar canales continuos y posteriormente valles. Simultáneamente se van formando otras cárcavas adyacenes a los canales mayores, las cuales también remontan por erosión, bisectando más el terreno y extendiendo un sistema de corrientes incipiente que caracteriza la etapa de "Juventud Temprana". Figura 7 b). En esta etapa, el sistema ha incorporado progresivamente mas líneas de 374 drenaje, por donde se concentra mas energía, con lo cual se acentúa mas el relieve. En algunas de las corrientes que drenan la pendiente original como B y C, hay mayor concentración de drenaje que a lo largo de otras como A y D, y tienen por lo tanto tributarios más desarrollados. Obsérvense por otra parte, los tributarios c y d que por erosión remontante aproximan sus cabeceras hacia el punto x. El gradiente de la corriente c es supuestamente mayor que el de la corriente d, puesto que la primera esta más cerca de la desembocadura común. En consecuencia, la erosión de fondo y remontante es más fuerte en el caso de la primera. Debido a la desigualdad en la tasa de erosión, por erosión regresiva la corriente c remonta la divisoria x hacia la

Upload: david-florez-tribeno

Post on 29-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

hidrologia

TRANSCRIPT

1. ROS PERENNES. Estos ros estn formados por cursos de agua localizados en regiones de lluvias abundantes con escasas fluctuaciones a lo largo del ao. Sin embargo, incluso en las reas donde llueve muy poco pueden existir ros con caudal permanente si existe una alimentacin fretica (es decir, de aguas subterrneas) suficiente. La mayora de los ros pueden experimentar cambios estacionales y diarios en su caudal, debido a las fluctuaciones de las caractersticas de la cobertura vegetal, de las precipitaciones y de otras variaciones del tiempo atmosfrico como la nubosidad, insolacin, evaporacin, etc.Valle Joven. Los torrentes de montaa descienden por laderas de fuerte gradiente si bien con poco caudal, de tal manera que las corrientes trabajan ms que todo erodando el fondo. Por esto en su seccin transversal un valle joven ideal tiene forma en V cerrada y un piso angosto, en el cual predominan la erosin de fondo y la erosin regresiva, sobre la erosin lateral.Las crcavas se extienden hacia arriba y se prolongan hacia abajo por erosin, hasta formar canales continuos y posteriormente valles. Simultneamente se van formando otras crcavas adyacenes a los canales mayores, las cuales tambin remontan por erosin, bisectando ms el terreno y extendiendo un sistema de corrientes incipiente que caracteriza la etapa de "Juventud Temprana". Figura 7 b). En esta etapa, el sistema ha incorporado progresivamente mas lneas de 374 drenaje, por donde se concentra mas energa, con lo cual se acenta mas el relieve. En algunas de las corrientes que drenan la pendiente original como B y C, hay mayor concentracin de drenaje que a lo largo de otras como A y D, y tienen por lo tanto tributarios ms desarrollados. Obsrvense por otra parte, los tributarios c y d que por erosin remontante aproximan sus cabeceras hacia el punto x. El gradiente de la corriente c es supuestamente mayor que el de la corriente d, puesto que la primera esta ms cerca de la desembocadura comn. En consecuencia, la erosin de fondo y remontante es ms fuerte en el caso de la primera. Debido a la desigualdad en la tasa de erosin, por erosin regresiva la corriente c remonta la divisoria x hacia la cabecera de la corriente d y en el caso extremo se produce su captura, es decir, la unin de las dos cabeceras a travs de su divisoria. Si esto ocurre, todo el drenaje del cauce C, situado por encima del punto de captura, es desviado hacia el cauce B. Las corrientes jvenes tienen gradientes tan pendientes como lo permita la altitud del terreno por encima del nivel del mar. Ocupan valles en V, con laderas abruptas y tienen cursos tortuosos. La cabecera de sus tributarios remonta las laderas rpidamente por erosin, conformando con el tiempo un patrn digitado que se extiende por la ladera, como las ramas de un arbol, con respecto a la corriente principal. A medida que la densa red de tributarios disectan la superficie, las laderas se suavizan con la contribucin de los movimientos en masa. Las divisorias, inicialmente amplias, se reducen a filos angostos, registrndose en esta etapa algunas capturas. El relieve corresponde a la etapa de Juventud Tarda.