rio

1

Upload: alesander-perez

Post on 24-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pequeña descripción del río manzanares

TRANSCRIPT

Page 1: Rio

Pasarela Oblicua.Se trata de la zona donde se encuentra la Riviera y el Instituto Hidrográfico de Eepaña, que cambi-ará próximamente su uso a una especie de taller sobre la Sostenibilidad. Es la continuaciòn del paseo de pinos. Tiene el mismo pavimento que el anterior además de incluir diferentes zonas de juego para niños donde el pavimento es grava.Justo al lado de la pasarela Oblicua hay unas escaleras de acceso al río. TTiene una salida y una entra de los túneles de la M30 a cada margen del río. El parque se encuen-tra un poco elevado de la cota de calle comunicándose con la calle con rampas o escaleras, la altura no es insalvalvable. En esta zona se encuentra el puente en Y de acero verde.

Fase CalderónLa fase del Calderón se caracteriza por la gran variación de altura entre la calle y el parque lle-gando a alcanzar la altura de la primera planta de los edificios circundantes y la consiguiente altura respecto del río.Pasado el puente de San Isidro los bordes del paseo peatonal del parque pasan de tener un aca-bado de granito de bordes redondeados a ser unas placas serigrafidas al estilo de las bandas sono-ras de las autopistas. Esta parte del lugar está recientemente innaugurado, por lo que los materi-ales del suelo están todavía poco compactados, sobre todo aquellos de arenisca.En el margen del Vicente Calderón no hay parque, pues pasa la autopista por debajo de este sin soterrar, hay algún árbol en situación precaria.El puente de Toledo está habilitado en la actualidad, aunque todo en torno a él está en obras; sería interesante tenerlo en cuenta por tener un pavimento muy antiguo, tener bastante decoro de la

época, un tanto desgastado, y permite una visión de la futura pasarela de Domin-ique Perrault “Tirabuzón”.

Avenida de PortugalSe caracteriza porque su pavimento es bicromático con representación de flores a lo Agata Ruiz de la Prada.

Fase antigua.Esta fase se diferencia en los diferentes tratamientos que se dan tanto en suelos como en secciones del río. Al comienzo, una vez pasado el Puente de los Franceses, el río tiene una sección seminatural pero sin vegetación. Una vez pasado este, el río se encauza en una sección en V de hormigón con rocas en los lados. Se estaba rehabilitando un puente poniéndole rampa para el uso de los minusválidos.Una Una vez pasado este puente en torno al manzanares hay unos pequeños puestos de madera para practicar pesca de-portiva (no creo que alguien coma lo que pesca en el Manzanares) con el mismo tratamiento de hormigón y piedras. Los márgenes se encuentran pavimentados dejando unas zonas de juego para niños y de estancia con un suelo de arenisca.Al llegar al puente de la Reina hay una ligera pendiente, pues este puente se puede pasar por debajo (con suelo de are-nisca) o por encima (pavimento normal). A partir de aquí el río cambia otra vez de sección a una U. Los márgenes del río cambian su tratamiento teniendo una pequeña parte pegada al río con pavimento, una franja amplia de arenisca y otra pequeña tira pavimentada. En todo este trayecto canalizado en U el río tiene una barandilla simple de hierro verde con una serie de pivotes de piedra.

Puente Franceses

Fase “La Roja”Es el Es el comienzo, siguiendo el cauce, de las obras de “Madrid Río”, en esta zona se impone la seccion en U del río, aumentando y disminuyendo la altura a este debido al soterramiento de la M30. El río está bor-deado por piezas de granito. Los acabados del suelo son el paseo con un pavimento naranja de un mortero arenoso y bordeado por unas piezas de granito con bordes redondeados. El resto, salvando las zonas verdes, es un pavimento de pequeños bloques de granito monocromo en su gran mayoría. Las zonas veces son escasas y siempre ubicadas en las proximidades de la Casa de Campo.En esta fase se encuentra el Puente del Rey, que está unido por un lado con la Puerta de San Vicente (Principe Pío) y por el otro con la nueva puerta de acceso a la Casa de Campo. A partir del puente el pa-vimento incorpora la decoración de flores en el pavimento mediante un bicromatismo en los bloques de granito que caracteriza la avenida de Portugal.Se encuentra también una especie de escultura que se basa en tener tirados piezas de grandes dimen-siones de granito al lado de las huertas de la Casa de Campo. A partir de aquí comienza el paseo de los pinos que caracteriza el curso del río.A la llegada al puente de Segovia hay unas láminas de agua que están a una cota bastante más baja que el propio puente.

La riviera

P. Oblicua

Puente Y

CEHE

Principe Pío

PalacioReal

Almudena

Futuro Tirabuzón

P. Toledo

P. San Isidro

ETSAM

Ermitas Goya

Puente Reina

Entorno natural del Manzanares.Entrada al río pasando por la entrada de la M30 que da a la Av. Séneca. Riveras verdes, semi-naturales. Una vez cruzas el acceso el río comienza su canalización en sección V cen hormigón y piedras a los lados.