río jubones

8

Upload: utsam

Post on 06-Jul-2015

5.818 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Descripción Breve con respecto al Río Jubones y sus afluentes.

TRANSCRIPT

Page 1: RíO Jubones
Page 2: RíO Jubones

INTRODUCCIÓN

Pasaje es la ciudad del Jubones:Bananales extensos por doquier;riqueza forestal codiciable; planiciesinterminables de producción; vegas yhuertas de cacao.La naturaleza obsequió aquí todo parael hombre: riqueza potencial para susgeneraciones; clima suave tropicalsedante; riego por todas partes; vidaabundante y altamente dignificada porla producción exportable y grandesextensiones fértiles de la tierrasiempre húmeda y exuberante delhermoso Valle del Jubones.

2

Jarmilene Jara Gestión Empresarial Primero "B"

Page 3: RíO Jubones

Frente a la ciudad de Pasaje el río pasa ofreciendo aguas mansas y claras,

repartiendo sus caudales en canales: Pasaje-Machala-Corralitos, el uno;

Pasaje-Guabo-Barbones, el otro, ramificándose en numerosos canales

secundarios, que dan a los campos adyacentes, bocanadas de riego permanente,

convirtiendo las múltiples propiedades agrícolas, en tierras de codicia porque

guardan en su seno el tesoro de las mejores fructificaciones del Ecuador.

Durante el verano, se torna negro y espumoso, como si fuera una fiera que baja

desde los páramos, trayendo sobre su lomo bloques de tierras arrancadas con la

furia de su desate.

3

Jarmilene Jara Gestión Empresarial Primero "B"

Page 4: RíO Jubones

EL RÍO JUBONES ES NUESTRO

El río Jubones ha seguido con su carrerasin obstáculos, haciendo acrobacias ysaltos de singular destreza, recreando elespíritu poblacional y estimulando suriqueza agraria.

Sus aguasclaras, dulces, transparentes, ha seguidosiendo sueños de aventuras de losprimitivos pobladores de laProvincia, porque para ellos losCAÑARIS, como los ESPAÑOLES, fue elJubones el camino seguro para llegarhasta las llanuras orenses de la Provinciade EL Oro.

Lo hemos llamado río Jubones, ríonuestro, porque nos ha dado la caricianutricia de sus aguas para vivificar loscampos agrícolas. Es el río que nos dad el“pan nuestro de cada día”.

4

Jarmilene Jara Gestión Empresarial Primero "B"

Page 5: RíO Jubones

EL RÍO JUBONES COMO ENTE TURÍSTICO

A través de las orillas del Río Jubones, desde cuandosale de la garganta del puente de Uzhcurrumi, seextienden caseríos alegres, cultivos diversos: frutalesy bananeras con sus racimos enfundados en bolsascelestes de plástico, para impedir el picoteo de losazulitos, chirocas, carpinteros, amarillos y otrosemplumados, que viven solfeando alegrías al bordedel vitamizado y proteico alimento que lesproporciona el banano orense.

Es el Río Jubones en el que caben dos grandesheroísmos: la sangre de la raza Cañari-Española querecorrió empapando sus abismos, y, la idealistaesperanza que se mantiene como alimento delespíritu orense, a través del Proyecto Jubones, queva cada día haciéndose conciencia y realidad.

Hay que visitarlo al río en invierno para apreciar suslocos, torrentes que a través de la llanura inmensallegan galopando sobre campos de arenamuerta, mientras más se acerca a la bella ciudad dePasaje.

5

Jarmilene Jara Gestión Empresarial Primero "B"

Page 6: RíO Jubones

6

Jarmilene Jara Gestión Empresarial Primero "B"

Page 7: RíO Jubones

Los últimos estudios del Río Jubones han consideradocomo obra urgente y vital para el desarrollo de laProvincia, la construcción de una Prese y Embalse parael almacenamiento de agua, destinada al riego del Valleque forma el Río Jubones, a través de los Cantones deMachala y Pasaje.

Esta misma obra se proyecta para regular los caudales decrecidas y estabilizar los tramos del Río, mediante elbloqueo de los arrastres sedimentarios que el Ríojubones los acarrea desde las alturas de su cauce rocoso yerosionado.

Este estudio definitivo que ha ocasionado el ProyectoJubones, comprende, por consiguiente la Presa y elEmbalse del Río Jubones en un sitio clave que se llamaMinas, que se sitúa en la parte noroccidental del País, a24 kilómetros de la ciudad de Pasaje, sobre los límitesprovinciales del Azuay, Loja y EL Oro. Esta parte bajade la Provincia que regaría la Presa oRepresa, constituye la zona central agrícola bananera.

La irrigación sería a 35.000 hectáreas de la zona agrícoladel valle del Jubones. La electrificación calculada en168.000 kilovatios de energía eléctrica. Los trabajos yservicios de drenaje para prevenir los peligros de lasinundaciones; y las obras de defensa para proteger a lasciudades de Pasaje, Machala y Puerto Bolívar de lasacometidas del Jubones que cada invierno se ciernenfurtivamente con amenazas de destrucción.

7

Jarmilene Jara Gestión Empresarial Primero "B"

Page 8: RíO Jubones

FIN

8

Jarmilene Jara Gestión Empresarial Primero "B"