rio ayuquila jalisco

22
0 Restauración de Bosques Ribereños en los Márgenes del Río Ayuquila Materia: Restauración Ambiental Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Suelos Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Presenta: Metzli Ileana Aldrete Leal Profesora: Elizabeth Hernández Acosta Grado: 7° Grupo: 4 Abril de 2014

Upload: ile-aldrete-leal

Post on 28-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rio Ayuquila Jalisco

0

Restauración de Bosques

Ribereños en los Márgenes del

Río Ayuquila Materia: Restauración Ambiental

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Suelos

Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

Presenta: Metzli Ileana Aldrete Leal

Profesora: Elizabeth Hernández Acosta

Grado: 7° Grupo: 4

Abril de 2014

Page 2: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

i

Índice I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

a. Problemática................................................................................................................. 3

b. Justificación ................................................................................................................... 4

c. Objetivos ........................................................................................................................ 4

Objetivo General ........................................................................................... 4

Objetivos Específicos y tipo de intervención ..................................... 5

II. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 5

III. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 8

Área de Estudio

1. Caracterización de la vegetación ribereña asociada a lo largo

del río .............................................................................................................................. 10

2. Uso y manejo campesino de la vegetación ribereña ................................ 11

3. Establecimiento de áreas de restauración y monitoreo ......................... 11

IV. RESULTADOS ............................................................................................................ 12

Para 1. Caracterización de la vegetación

ribereña asociada a lo largo del río...................................................................... 12

Para 2. Uso y manejo campesino de la

vegetación ribereña ................................................................................................... 13

Para 3. Establecimiento de áreas de restauración y monitoreo .............. 14

V. DISCUSIÓN ................................................................................................................. 15

VI. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 16

VII. RECOMENDACIONES Y OPINIÓN ........................................................................... 17

Recomendaciones ....................................................................................................... 17

Opinión ........................................................................................................................... 18

VIII. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 19

Page 3: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

1

I. INTRODUCCIÓN

Los bosques ribereños, también conocidos como bosques de galería o riparios,

son un conjunto de árboles, arbustos, hierbas, bejucos y otras formas de vida vegetal que

se encuentran directamente adyacentes a las orillas del río y que se extienden

lateralmente desde el canal activo hasta las tierras más elevadas incluyendo, por lo

tanto, las planicies de inundación y las terrazas lindantes. (Díaz, 2010)

El hombre, a lo largo de su historia ha estado asociado a las corrientes de agua, y

estas han sido cruciales para el desarrollo de muchas civilizaciones. Sin embargo, el uso

que han dado las sociedades agrícolas, urbanas e industriales, entre otras, ha generado

la contaminación y la sequía de los ríos, así como la transformación de los bosques

asociados a sus riberas, reduciéndolos a pequeños fragmentos y en muchos casos

eliminándolos por completo.

El sistema del río Ayuquila-Armería es el más grande en el estado de Colima y el

segundo en Jalisco. Sus aguas nacen en Jalisco de las sierras de Tapalpa, Quila, Cacoma y

Manantlán; en Colima, de la región del Volcán y del Nevado de Colima. El río Ayuquila-

Armería recorre 294 km, de los cuales 70.9 se encuentran dentro de la Reserva de la

Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM) (Jardel, 1989).

Este río es uno de los más importantes del occidente de México en términos de

biodiversidad ya que está en la zona de transición entre dos reinos biogeográficos: el

neártico y el neotrópico, lo que le confiere características importantes en cuanto a

diversidad de flora y fauna.

Desde el punto de vista de conservación de la fauna silvestre, juega un papel

fundamental, ya que es el de mayor diversidad biótica en Colima y el segundo en Jalisco.

Cuenta con más de 29 especies de peces, doce de las cuales se hallan dentro de la RBSM

y dos son endémicas de México. Además el perro de agua o nutria, el mamífero más

grande de la reserva, es una especie amenazada que también habita en las riberas de

este río. (IMECBIO, 2000)

Page 4: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

2

El río Ayuquila, junto con el río Tuxcacuesco forman parte de la cuenca del río

Ayuquila- Armería. Estos ríos representan a nivel regional una importante fuente de

ingresos económicos y alimenticios para las poblaciones urbanas y rurales que se

encuentran a lo largo del río. Sin embargo, los recursos naturales han estado sometidos

a intensas transformaciones como resultado del desarrollo de actividades

agropecuarias, industriales y urbanas en la región, que han tenido un impacto negativo

sobre la calidad del agua y la conservación de los recursos acuáticos, además han

promovido la degradación y pérdida de los bosques ribereños.

En este sentido, la degradación y pérdida de los bosques ribereños ha ocurrido de

diferentes maneras: a través de la canalización del agua para riego, la agricultura y el

pastoreo de ganado en la zonas ribereñas, las descargas de aguas negras de las zonas

urbanas, la extracción de materiales para construcción, el dragado del río para proteger

los cultivos de posibles inundaciones, la tala y quema de árboles para evitar la sombra a

los cultivos y durante las cosecha de la caña de azúcar. De tal manera que, los bosques

ribereños que aún existen se han reducido a fragmentos pequeños y menos diversos, y

en algunos tramos del río han desaparecido por completo.

Esta situación afecta una serie de funciones ecológicas y de servicios ambientales

que éstos bosques y vegetación ribereña proveen en beneficio del ambiente y del ser

humano, por ejemplo, mejoran la calidad del agua, ayudan a mantener una temperatura

del agua más equilibrada y esto favorece la sobrevivencia de poblaciones de peces,

estabilizan los márgenes, forman refugios y corredores para aves que son importantes

en el control de insectos. Además, la presencia de una franja de árboles ribereños en

medio de un paisaje predominantemente agrícola como el que encontramos en el valle

de Autlán y El Grullo mejora el paisaje y abre la posibilidad de contar con espacios para

la recreación y esparcimiento de los habitantes en la región, entre otro muchos

beneficios. Por lo tanto, las acciones de restauración de la vegetación natural en los

márgenes de los cuerpos de agua es primordial para mejorar la calidad de agua y

rehabilitar el hábitat ribereño.

Page 5: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

3

a. PROBLEMÁTICA

La degradación del río Ayuquila-Armería es un problema complejo causado por

un conjunto de actividades humanas. Estas incluyen: el almacenamiento de agua y su

desviación para riego agrícola, su canalización, la contaminación directa e indirecta de

los cauces, la sedimentación y los cambios del uso del suelo en la zona de ribera, así

como la cuenca alta. De estas actividades, el desvío del agua y las descargas directas de

contaminantes han tenido los impactos ecológicos más importantes en los ecosistemas

ribereños (Martínez, 2000)

Santana et al (1993) señalaron como las principales fuentes de contaminación en

el río Ayuquila y las cuencas hidrográficas las aguas residuales domésticas y la basura de

las ciudades de El Grullo, Autlán y otras ciudades pequeñas; la caña de azúcar en las

aguas residuales industriales; y los residuos de fertilizantes y pesticidas de la

agricultura.

Algunos efectos de la contaminación del agua reportados por la población local,

fueron la mortandad de peces y crustáceos, la reducción de las especies destinadas al

consumo humano y la reducción de ingresos por la pérdida de las especies de peces

comerciales. Adicionalmente se ha presentado impacto en la salud pública para la

población ribereña incluyendo enfermedad gastrointestinal, enfermedades respiratorias

y de la piel y la falta de disponibilidad de agua para uso doméstico, por su color, sabor y

olor (Santana et al., 1993)

La alteración del caudal del Río Ayuquila-Armería ha afectado la dinámica

geomorfológica del río, provocando cambios en la geomorfología del canal y que afecta

al hábitat acuático para peces e insectos acuáticos. La falta de agua ha provocado

cambios en la capacidad del canal, lo que ha hecho que se tenga un canal estrecho,

profundo y con una pendiente suave.

Asimismo, la falta de turbulencia y transporte de grava y rocas ha permitido la

deposición de sedimentos finos que producen una carga de fondo plana y uniforme que

reduce la diversidad de hábitat para los organismos acuáticos. Aunado a esto, la

Page 6: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

4

reducción del flujo también aumentó la concentración de la contaminación por la falta

de dilución de la descarga de la materia orgánica en el río.

b. JUSTIFICACIÓN

A pesar de la reconocida importancia del río Ayuquila-Armería, sus recursos se han

estado mermando a causa de diversos factores, siendo los más importantes la

contaminación, el desvío y retención de agua, y la sobreexplotación de los recursos

pesqueros.

El proyecto se origina en apoyo a la demanda de comunidades ribereñas afectadas por la

contaminación del río Ayuquila, debido a las descargas de aguas residuales del ingenio

azucarero local y aguas residuales urbanas sin tratamiento. La intensa contaminación

generaba anualmente mortandad de peces, problemas de salud pública y mortandad de

animales domésticos.

Sin embargo, la degradación del río Ayuquila no se ha dado únicamente por la

contaminación, sino también por los basureros establecidos en los márgenes y cauces

del cauce del rio, desvío del agua del rio para riego, dragados continuos del cauce para

“evitar inundaciones”, destrucción de la vegetación ribereña y del hábitat para peces y

fauna asociada al río.

Ante esta situación, se desarrolló una estrategia integrada por tres componentes:

Investigación, participación social y educación ambiental.

c. OBJETIVOS

Objetivo general

El objetivo del presente proyecto es evaluar el estado ecológico de los bosques ribereños

pertenecientes a la cuenca del Río Ayuquila y analizar las condiciones socio-ecológicas

referentes al uso y manejo de estos bosques, así como implementar áreas demostrativas

de restauración de la vegetación ribereña, desde una perspectiva participativa. Este

proyecto pretende generar información útil para el diseño de una propuesta de

Page 7: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

5

restauración participativa de la cobertura vegetal de los márgenes del rio y contribuir al

programa de gestión integral de la cuenca baja del Río Ayuquila.

Objetivos específicos y tipo de intervención

1. Recuperar los espacios públicos para actividades productivas.

a) Mejoramiento de las poblaciones de peces:

I. Mejoramiento de la calidad de agua del rio (principalmente oxígeno

disuelto) por la reducción de entrada de materia orgánica al río.

II. Reducción de los factores de degradación (deforestación, descargas

de aguas residuales industriales y domesticas)

2. Preservar e incrementar el valor natural del rio.

a) Estabilización de los márgenes del rio

I. Reducción de erosión en márgenes

II. Restablecimiento de la vegetación nativa del río

b) Mejoramiento de la calidad del agua del ecosistema

c) Protección y conservación de las poblaciones de plantas y animales

asociadas al ecosistema acuático del río, por acciones tales como:

I. Mejoramiento del hábitat acuático

II. Reducción de la basura en el río

III. Reforestación de márgenes de río

IV. Reducción de la presión de actividades humanas

II. ANTECEDENTES

La problemática del Río Ayuquila inicia a finales de los años 60´s con el

establecimiento de un Ingenio Azucarero en el Valle de Autlán El Grullo, que si bien es

una importante fuente de desarrollo económico en la región, también fue el inicio de la

degradación física y biológica del Río Ayuquila. Las comunidades ribereñas sufrían por

la fuerte contaminación que anualmente causaba mortandad de peces, les generaba

problemas de salud pública (problemas gastrointestinales y enfermedades de la piel) y

Page 8: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

6

mortandad de animales domésticos. Un problema recurrente que ninguna autoridad

local, estatal o federal se atrevía a resolver por las implicaciones políticas que causaba

presionar a una empresa pública, propiedad del gobierno federal (actualmente privada).

La solución a estos problemas ambientales fueron promesas incumplidas de campañas

políticas durante más de 30 años.

La Universidad de Guadalajara llega a la zona a finales de los 90´s, a través de la

conformación del Laboratorio Natural Las Joyas (posteriormente Instituto Manantlán de

Ecología y Conservación de la Biodiversidad y hoy Departamento de Ecología y Recursos

Naturales) para trabajar en la Estación Científica las Joyas y en la Reserva de la Biosfera

Sierra de Manantlán, cuyas propuestas de conformación fue desarrollada por la

Universidad. Como parte de la estrategia de conservación de los recursos naturales, la

Universidad creó centros comunitarios en varias poblaciones de la reserva, para buscar

alternativas productivas vinculadas con la conservación de los recursos naturales. Así

crea un centro comunitario en la Comunidad de Zenzontla, ubicada en el margen del río

Ayuquila y afectada por la contaminación cada año durante el período de zafra. En 1989,

se realizó un taller de análisis de la contaminación del río Ayuquila, en donde se

delinean las acciones de largo plazo en materia de gestión política, organización

comunitaria, educación ambiental e investigación.

En el periodo de 1990‐1995, se trabajó a nivel de organización comunitaria

creando grupos sociales en defensa del río Ayuquila, en talleres de participación

participativa para el programa de combate a la pobreza (de la entonces Secretaria

de Desarrollo Social) donde se presentaron denuncias ambientales y penales.

Entonces, la Universidad documentó el problema de contaminación a través de

fotografía y videos, y se hicieron denuncias públicas en medios masivos de

comunicación (periódicos y televisión). Las comunidades enviaron cartas de denuncias

a presidentes municipales, gobernador y presidente de la república.

En el periodo de 1995 - 2000, se dan cambios y acciones importantes, se inicia

la investigación sobre el río Ayuquila, se inicia un monitoreo mensual de calidad de agua

e invertebrados acuáticos que se mantiene hasta la actualidad, se continúan los

Page 9: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

7

inventarios de peces (estos tienen antecedentes desde los 80´s), se hacen inventarios de

la flora, aves y mamíferos asociados al río. Se intensifica las campañas de educación

ambiental sobre la valoración de la biodiversidad del río Ayuquila y se inicia el

programa de separación de residuos sólidos en el Grullo Jalisco. Se crea la Comisión de la

Cuenca del Río Ayuquila, organismo vinculado a la Comisión Nacional del Agua para

tener un espacio para la discusión de la contaminación del río Ayuquila y el uso del agua

en la cuenca.

Se presenta un siniestro ambiental por la derrama de 130 toneladas de melaza

sobre el río Ayuquila, abatiendo el oxígeno del rio en un trato de 100 km y causando una

mortandad masiva de peces. Este evento aceleró el proceso para el control de la

contaminación del río, ya que el ingenio fue clausurado y las autoridades se vieron

forzadas a obligar al ingenio a cumplir con la normatividad ambiental. En el año 2000, la

Universidad elaboró el programa de restauración del Río Ayuquila, que el Ingenio debía

implementar como parte de las acciones de mitigación por el siniestro ocasionado.

En el periodo 2000‐2005, se crea la Iniciativa Intermunicipal para la Gestión

Integral de la Cuenca del Río Ayuquila, con 8 municipios de la región, que entre sus dos

acciones importantes resaltan el saneamiento del río Ayuquila y el manejo de los

residuos sólidos municipales. El Ingenio deja de descargar aguas residuales al río

Ayuquila e inicia el programa de restauración del río con acciones como reforestación en

los márgenes del río, mejoramiento de la calidad del agua y eliminación de dragados en

el cauce del río. Se fortalece el programa de educación ambiental tomando como especie

bandera el “Martín pescador”, un ave vinculada al rio y a la buena calidad del agua. Se

crea el fideicomiso del Río Ayuquila que apoya el financiamiento de acciones en el río. Se

inicia el programa intermunicipal de educación ambiental, en donde en todos los

municipios se mantiene el mismo mensaje de conservación y se fortalece el programa de

residuos sólidos en donde el programa de reciclaje es una carta fuerte. A finales de este

periodo se integran dos municipios más a la iniciativa quedando en el total actual de 10

municipios. Se mantiene la investigación en torno al río y el monitoreo de calidad del

agua.

Page 10: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

8

En el periodo 2005 ‐ 2011, la iniciativa intermunicipal se conforma como Junta

Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del Río

Ayuquila, diversificando sus actividades adicionales al manejo de residuos sólidos y el

saneamiento del rio, teniendo actividades como protección de cabeceras de cuenca,

manejo del fuego, pago de servicios ambientales, ordenamiento del territorio y es un

sitio a nivel nacional para disminuir la degradación y la deforestación (REDD+).

III. Metodología

Área de Estudio

La cuenca del río Ayuquila se ubica en la porción norte de la Reserva de la

Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM) en el occidente de México (Figura 1 y 2), una

de las diez áreas naturales protegidas más importantes en el país para la conservación

de la biodiversidad y la protección de cuencas (CONABIO 1999, SEMARNAP 2000),

decretada en 1987 y la cual forma parte de la Red Internacional de Reservas de la

Biosfera de la UNESCO desde 1988 (Jardel 1992).

Figura 1. Municipios que comprenden la Cuenca del Río Ayuquila

Page 11: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

9

Figura 2. Localización de la Cuenca del Río Ayuquila

El río Ayuquila (con una superficie de 3900 km2 y una longitud de 150 Km.) es

uno de los 15 ríos más importantes de los 100 existentes en la vertiente del

Pacifico y se encuentra entre los 43 ríos más importantes a escala nacional por su

biodiversidad, escurrimiento, población afectada, superficie de riego y presencia de

la RBSM (CONABIO 1999).

Figura 3. Cuenca baja del Río Ayuquila

Page 12: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

10

El proyecto se ha llevado a cabo a través de tres componentes centrales:

1. Caracterización de la vegetación ribereña asociada a lo largo del río

2. Uso y manejo campesino de la vegetación ribereña

3. Establecimiento de áreas de restauración y monitoreo

1. Caracterización de la Vegetación Ribereña Asociada a lo Largo

del Río

Se muestreó la vegetación ribereña a lo largo de aproximadamente 90 km del río

Ayuquila entre las comunidades de La Laja (aguas arriba del área dónde se derivan los

canales de riego hacia el Valle de Autlán y El Grullo) y San Pedro Toxín (donde confluyen

los ríos Armería y Tuxcacuesco).

Se colectaron datos de la composición y estructura de las especies leñosas (con

diámetros > 2.5 cm DAP), condiciones geomorfológicas, y de uso y manejo del sitio. En

cada sitio se establecieron cinco transectos de 25 m de longitud x 4 m de ancho (100

m²), ubicados de manera perpendicular al río y separados 20 m entre ellos. Dentro de

cada transecto se identificó y midió altura, diámetro, distancia del margen del río, estado

o vigor. Se colectó también datos del componente herbáceo y arbustivo.

Figura 4. Muestreo de

estrato herbáceo

Page 13: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

11

2. Uso y manejo campesino de la vegetación ribereña

Las actividades agrícolas como una interacción entre los procesos sociales y

ecológicos se conocen como co-producción. El resultado material de esta co-producción

es el paisaje agropecuario. El hecho de que las actividades de los agricultores son vistas

como un proceso de co-producción implica que las actividades agropecuarias están

limitadas y formadas por la naturaleza y viceversa.

Las preguntas que se hicieron para esta determinación fueron ¿Cómo la co-producción

se lleva a cabo? y ¿Cómo el paisaje agrícola es co-producido?

La investigación se realizó usando tres métodos:

1. Se realizó una encuesta a 38 agricultores, todos propietarios/usuarios de las

parcelas a lo largo del río.

2. Se desarrollaron tres estudios de caso

3. Elaboración de un inventario cualitativo del paisaje ribereño.

3. Establecimiento de áreas de restauración y monitoreo

Se establecieron 40 parcelas de aproximadamente 50 m (longitud) x 10 m (500m² x

40) en los márgenes del río, con aprox. 4,500 plantas de especies nativas, tales como;

sauce (Salix humboltiana) y sabino (Astianthus viminalis) colectadas y transplantadas de

poblaciones naturales. Además, se plantó rosamorada (Tabebuia rosae), primavera (T.

donnell-smithii), guaje (Acacia macilenta), guamúchil (Pithecellobium dulce), parota

(Enterolobium cyclocarpum), zalate y camichín (Ficus sp) propagadas en vivero. Además

de los árboles usados para cercos vivos en parcelas agrícolas cercanas al río en los ejidos

de El Aguacate, Emiliano Zapata y Ventanas.

La selección de especies se basó en esta primera etapa en la lista propuesta en el

Programa de restauración del Ingenio Melchor Ocampo (Martínez et al. 2000). La

reforestación se realizó en la temporada de lluvias (durante julio y agosto) del 2003 y

2004, y contó con la participación de ciudadanos de las poblaciones vecinas (El Grullo,

Page 14: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

12

Autlán y El Chante), estudiantes del centro universitario regional, personal del Ingenio,

entre otros.

En la mayoría de las parcelas se combinaron tres especies, siendo el sauce la especie

común en todas ellas. Las plantas se distribuyeron en hileras intercaladas en forma de

tresbolillo, usando espaciamientos desde 3 x 3 m y hasta 8 x 8 m. El método usado para

la preparación del terreno fue la cepa común. Se hizo control manual de las malezas, tres

veces al año.

IV. RESULTADOS

Para 1. Caracterización de la Vegetación Ribereña Asociada a lo Largo del

Río

El número total de especies leñosas encontradas en los 22 sitios (88 transectos de

100m²), incluyendo individuos >2.5 DBH, fue de 77 especies, integrados en 58 géneros y

36 familias. Las familias mejor representadas fueron Leguminosae (17 especies),

Moraceae (5 especies) y Bignoniacea, Euphorbiacea, y Rubiacea (cada una con 3

especies). Los géneros dominantes fueron Acacia, Chlorophora, y Salix. Se registraron

una especies bajo protección especial: Enterolobium cyclocarpum, y dos amenazadas:

Sideroxylon Camiri y Guaiacum coulteri.

Para el estrato herbáceo (136 cuadrantes de 1 x 1m²) se registraron 125 especies

representados en 98 géneros y 47 familias. La familia mejor representada fueron Las

Gramíneas (13 especies), Compuestas (12 especies) y Malvacea (7 especies) y

Euphorbiacea (5 especies). El género dominante fue Oplismenus y Cryptostegia.

El corredor ribereño del río Ayuquila es diverso, encontrándose diferencias

respecto a la diversidad y estructura de la vegetación para el conjunto de los sitios

muestreados. Los sitios que fueron más similares (sitio 1 y 2) tienen baja diversidad.

Estos sitios se ubican en el Valle de Autlán y El Grullo y son accesibles, presentan fuerte

impacto de pastoreo de ganado y presión por actividades agrícolas. Aun cuando los

sitios 2 y 6 comparten condiciones geomorfológicas y localidades similares su

composición florística es diferente, el último está cercado y presenta mayor diversidad.

Page 15: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

13

Respecto a la estructura de las especies leñosas, los sitios 1, 2 y 8 presentaron el

mayor número de árboles con diámetros mayores a 20 cm DAP, los cuales corresponden

a Salix humboltiana y Pithecellobium dulce. Este aspecto es discutido en relación a las

características del sitio, así como a las condiciones de uso y manejo.

Para 2. Uso y manejo campesino de la vegetación ribereña

Se identificaron dos paisajes en el área de estudio, estos fueron comparados respecto

al uso y manejo de la vegetación ribereña. Los resultados muestran que la

interacción de los factores físicos y sociales influencia el modo de producción de los

agricultores. Los diferentes modos de producción tienen diferentes impactos sobre la

vegetación ribereña.

Paisaje Agrícola I Paisaje Agrícola II

Parte alta del río en el valle Autlán-El Grullo

Relieve del terreno es mayor, es más seco y hay

más vegetación natural en general, menos en

los márgenes del río

Producción ganadera en combinación con

maíz

Los agricultores con ganado río arriba hacen

uso del cauce y de los márgenes del río para

pastura para el ganado, lo cual explica que haya

menos vegetación arbórea ahí.

Sin embargo, en su totalidad hay más

vegetación arbórea en el paisaje agrícola I

Las especies arbóreas presentes proveen sobra

y forraje para el ganado.

Usan los árboles para obtener postes para

cercado de las parcelas donde el ganado es

encerrado periódicamente

Parte baja del río en el

mismo valle

El terreno es más plano.

Producción de caña de

azúcar

La quema de la caña

antes de cosecharla

muchas veces causa la

destrucción de árboles

en los márgenes del río.

Page 16: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

14

Se identificaron seis factores que influencian el uso, manejo y condición de la vegetación

ribereña:

1. El ancho del cauce y sus márgenes

2. La pendiente de la orilla del río

3. La modernización de la agricultura

4. La construcción de la presa de irrigación

5. El modo de producción agrícola

6. La tendencia de los agricultores de utilizar todos sus recursos para propósitos

agrícolas.

El uso y manejo que los agricultores dan a la orilla del río no es importante en

comparación con otras actividades agrícolas. En relación a la percepción de los

agricultores: ellos creen que es importante conservar la vegetación de las orillas del río,

como barreras protectoras. Otra razón es su función hidrológica, ya que dicen que la

presencia de la vegetación “llama el agua”.

Para 3. Establecimiento de áreas de restauración y monitoreo

Se tiene un programa de monitoreo de la sobrevivencia y crecimiento de las

especies plantadas en 2003. La sobrevivencia entre especies fue variable, siendo la

primavera y rosamorada y guaje las que presentaron mejores respuestas (60 a 64%).

Cuadro 1. Sobrevivencia de las especies utilizadas en la reforestación del río Ayuquila

(2003)

Especie No. de individuos

% Sobrevivencia Inicial Final

Caoba 286 154 53.85

Rosamorada 207 133 64.25

Primavera 148 89 60.14

Cedro 102 46 45.10

Page 17: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

15

Guaje 90 58 64.44

Sauce 170 39 22.94

Total 1003 519 51.74

V. DISCUSIÓN

El enfoque del programa de restauración, basándose no solamente en la

experimentación, sino también en el análisis ecológico y social de los márgenes del río

Ayuquila ha permitido ir desarrollando un enfoque integral de restauración. Además,

nos ha permitido entender las necesidades de diferentes actores sociales en la región y

el impacto de los efectos de la contaminación del río en la población. Asimismo, en este

enfoque se consideran a los actores no solamente con un interés ecológico (por ejemplo,

los habitantes de zonas urbanas, conservacionistas), sino también aquellos con un

interés productivo (siendo la productores con tierras aledañas al río y pobladores de

zonas rurales), lo que se relaciona con las causas de la contaminación del río y sus

efectos en la población, coincidiendo con lo señalado por Santana et al., 1993.

Las opiniones, percepciones y conocimientos de la población local son muy

importantes en el desarrollo de proyectos de restauración y este análisis integral socio-

ecológico ha permitido un acercamiento con los diferentes actores y la obtención de

información concreta, tanto desde de la perspectiva científica como desde de la

perspectiva campesina. También proponer alternativas viables con interés amplio. Claro

que quedan un número de desafíos por resolver. Para empezar, si bien existe un

acercamiento con los productores, falta reforzar los mecanismos que permitan la

apropiación del proyecto por los productores y un mejor entendimiento y coordinación

de los programas por parte de las autoridades para darle continuidad

independientemente de los cambios en los puestos de gobierno.

Parte de este problema se explica por las características de las actividades

productivas en gran parte del área de estudio, las cuales muestran tendencias a la

especialización y monocultivo dejando poco espacio para la diversificación del paisaje.

Page 18: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

16

Otro desafío tiene que ver con las respuestas de las especies seleccionadas en

esta primera etapa del proyecto para las parcelas experimentales. Debido a la

experimentación bajo condiciones campesinas, no se tiene una clara idea de las

respuestas de las mismas, ya que estas parcelas están en proceso y además se

encuentran insertadas en una realidad social.

Finalmente, si bien se busca la integración de diferentes actores sociales entorno

al mismo tema, que es la restauración, las características típicas (idiosincrasia, intereses,

nivel educativo) de cada uno de ellos a veces hace difícil la comunicación entre estos

mismos y con sus autoridades. Sin embargo, el programa de restauración del Río

Ayuquila ha dado mejores resultados “metiéndose” directamente en la realidad social de

la restauración ecológica, siendo ésta el universo urbano-rural con todos sus actores

involucrados en nuestra región, por lo que se esperan resultados más acordes a la

realidad.

VI. CONCLUSIONES

Se han logrado resultados positivos del proyecto como la reducción significativa de las

descargas de aguas residuales industriales al río, la eliminación de los dragados del río y

el inicio de un proceso de reforestación de márgenes del río.

Se han visto algunos indicios de toma de conciencia de la población que han permitido el

inicio de la construcción de plantas de tratamiento municipales.

Se ha recuperado la calidad del agua del río Ayuquila y se observa una mejora en el

hábitat para peces y nutria, incrementándose su población, así como la reducción del

riesgo de salud pública y se incrementó el uso recreativo del río.

Los resultados y avances del proyecto podrán continuar evaluándose en base a los

siguientes puntos:

1) Que tanto mejora el hábitat acuático al reducir la presión externa hacia el

hábitat acuático del rio (contaminación, deforestación, dragado, etc.)

2) Si hay incremento de las poblaciones de peces y por consiguiente de la

nutria y el buen estado acuático del hábitat

Page 19: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

17

3) Si hay reducción de los residuos sólidos en cuerpos de agua después de la

conformación de programas de reciclado de residuos sólidos en los 10

municipios de la cuenca.

VII. RECOMENDACIONES Y OPINIÓN

RECOMENDACIONES

Como he mencionado con anterioridad este proyecto se ha llevado a cabo por medio de

una estrategia integrada por tres componentes: Investigación, educación ambiental y

participación social por lo que las recomendaciones que pudiera hacer serán este mismo

tenor.

Por parte de la Investigación se podría:

1. Continuar el monitoreo a largo plazo de la calidad de agua en diversos puntos del

río Ayuquila-Armería. En especial, determinar el efecto del ingenio "Melchor

Ocampo", los drenajes de aguas negras de Autlán y El Grullo para la

contaminación y la importancia de la cuenca Manantlán para la desintoxicación

del río.

2. Determinar cuantitativamente mediante un estudio socioeconómico la

importancia del río y sus recursos pesqueros para la población de la región.

3. Elaborar un índice biótico de calidad de agua utilizando insectos, moluscos,

crustáceos y peces, para monitorear el impacto ecológico de la contaminación.

4. Establecer y evaluar la mortalidad en masa de peces, crustáceos e insectos

durante los períodos de alta contaminación, y determinar las fuentes de ésta y el

mecanismo bioquímico que causa tal mortandad.

5. Evaluar la capacidad de aprovechamiento de peces y chacales (bagre, trucha,

mojarras, etcétera) para determinar si el nivel actual de extracción de estos

recursos es sostenible o excesivo.

Page 20: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

18

La Participación Social buscaría:

1. Organizar cooperativas pesqueras para lograr un aprovechamiento sostenible de

los recursos del río, mediante una autorregulación y ordenación de la pesca en

beneficio de las comunidades de la región. Los permisos se otorgarán solamente a

pescadores organizados en cooperativas.

2. Documentar en películas y fotografías el problema de la contaminación del río y

la destrucción de su fauna.

Las acciones de Educación Ambiental incluirían:

1. Realizar campañas de educación ambiental en la región para concientizar la

población sobre el problema de contaminación del río y su relación con el

abastecimiento de agua, así como para disminuir la sobrepesca y el uso de

técnicas ilegales.

2. Buscar apoyos de instituciones como CONAFOR o la UDG (CUCSur) para la

realización de más eventos en los que participe la comunidad para el

saneamiento del Rio.

Como punto final creo que es importante crear y mantener espacios de comunicación

para definir las bases y lineamientos de los programas de educación ambiental. Esto

permitiría asegurar que se incorpore información científica relevante en un proceso de

manejo de ecosistemas con un enfoque adaptativo y además que también se

retroalimenten los programa con las opiniones, percepciones y conocimientos de la

población local, que se supone sea beneficiaria de los programas gubernamentales.

Cabe señalar que esto se lograría si las organizaciones participantes están dispuestas a

reducir su control directo sobre el programa a cambio de profundizar y extender su

impacto y generar consensos sociales más amplios.

OPINIÓN

En el trabajo desarrollado en la cuenca del Río Ayuquila y su región de influencia la

educación ambiental ha jugado un papel muy importante para lograr vincular la

Page 21: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

19

investigación con las acciones de conservación, restauración y aprovechamiento de

recursos naturales con un enfoque de manejo de ecosistemas.

Además de esto, cabe resaltar que en poco más de dos décadas de trabajo las acciones de

educación ambiental que se han llevado a cabo en esta área, han permitido la

colaboración entre diferentes organizaciones y actores locales. Esto ha enriquecido el

contenido y el enfoque de los proyectos al conjuntar las necesidades y percepciones de

la población local, de los manejadores de recursos naturales, de los funcionaras públicos

responsables de la gestión ambiental, y de los científicos.

Superar los enfoques territoriales y sectoriales de las dependencias, y la lógica de

comando y control, es uno de los principales retos que enfrentan los programas de

gestión del ambiente y los recursos naturales en el país, el caso del Río Ayuquila es un

claro ejemplo de lo anterior.

Si bien las acciones a favor de la conservación y restauración del sitio han impulsado

prácticas institucionales (nacionales e internacionales) y apoyos ciudadanos, se debe

buscar que se refuercen los proyectos de restauración. Esto permitirá hacer frente a las

situaciones que llegasen a presentarse por los cambios en administración u otros

cambios de las prioridades y perspectivas de los funcionarios en turno.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

CONABIO (Comisión para la Conservación y Aprovechamiento de la

Biodiversidad) 1999. Regiones hidrológicas.

Díaz P., Wilmer A.; Rueda, Janeth; Acosta, Oscar; Martínez, Orlando;

Castellanos, Hernán. (2010). Composición florística del bosque ribereño

del río San José, Reserva Forestal de Imataca, estado Bolívar, Venezuela.

Acta Botánica Venezuélica, Enero-Junio, 1-21.

IMECBIO (Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la

Biodiversidad). 2000. Programa de manejo de la reserva de la biosfera

Sierra de Manantlán, México. México: SEMARNAP, INE.

Page 22: Rio Ayuquila Jalisco

RESTAURACIÓN DE BOSQUES RIBEREÑOS EN LOS MÁRGENES DEL RÍO AYUQUILA

Restauración Ambiental

20

IMECBIO (Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la

Biodiversidad). 2001. Plan Operativo Anual. Centro Universitario de la

Costa Sur, Universidad de Guadalajara.

INE (Instituto Nacional de Ecología). 2000. Programa de Manejo Reserva

de la Biósfera Sierra de Manantlán

Jardel P., E. J. 1992. Estrategias para la conservación de la Reserva de la

Biosfera Sierra de Manantlán. Editorial Universidad de Guadalajara.

Guadalajara, Jalisco. pp. 315.

Jardel, E., Cuevas, R., León, P., León, M., Mariscal, G., Pineda-López, R.,

Saldaña, A., Sánchez-Velásquez, L., Téllez, J. 1989. Conservación Y

Aprovechamiento De Los Recursos Forestales De La Reserva De La

Biósfera Sierra De Manantlán. Tiempos De Ciencia 16:18-24.

Martínez, L., Carranza, A., García, M. 2000. Aquatic ecosystem pollution of

the Ayuquila River, Sierra de Manantlán Biosphere Reserve, México. In:

M.Munawar, S.G. Lawrence, I.F. Munawar and D.F. Malley (Ed.). Aquatic

Ecosystems of Mexico: Status and Scope. Ecovision World Monograph

Series. Backhuys Publishers, Leiden, The Netherlands. Páginas 165 - 181

Ortiz-Arrona, C. 2005. Restauración de bosques ribereños en paisajes

antropogénicos, en el occidente de México. Cuba. ISBN 959-250-156-4.

Ortiz-Arrona, C. 2002. Análisis integral del impacto de la urbanización

sobre el manejo de los recursos, Estudio de caso: la cuenca baja del Río

Ayuquila, en el occidente de México.

Santana, E., S. Navarro, L.M. Martínez, A. Aguirre, P. Figueroa, C. Aguilar.

1993. Contaminación, aprovechamiento y conservación de los recursos

acuáticos del Río Ayuquila, Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán,

Jalisco-Colima. Tiempos de Ciencia 30:29-38

SEMARNAP (Secretaría de Medioambiente, Recursos Naturales y Áreas

Protegidas). 2000. Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera

Sierra de Manantlán, México.