río amazonas.docx

Upload: karentatye

Post on 10-Feb-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    1/15

    Ro Amazonas

    Daniela M. Arango Lin

    Dayana P. Julio Viloria

    Daniela Machado Ricardo

    Geografa Regional

    G: 5-3

    Lic. Ciencias Sociales

    Universidad del Atlntico

    04 Marzo de 2013

    B/quillaAtlntico

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    2/15

    2

    Geo. RegionalRo Amazonas

    Ro Amazonas

    Fauna del Ro Amazonas

    El ro Amazonas es un extenso y caudaloso cauce de agua

    ubicado en Sudamrica. Recorre el continente de oeste a

    este, desde las cumbres de la cordillera de los Andes en el

    Per hasta la costa atlntica del Brasil. Posee una longitud

    de 6800 km, por lo que es el ro ms largo y caudaloso del

    mundo. La cuenca del Amazonas es tambin la cuenca

    hidrogrfica de mayor superficie del planeta, la cual sustenta

    la selva amaznica.

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    3/15

    3

    Geo. RegionalRo Amazonas

    Ro Amazonas, datos relevantes:

    El Amazonas es el ro ms largo, ms caudaloso, ms ancho y ms profundo,

    y, adems, drena la cuenca ms extensa de la Tierra.

    Con 6.762 km de longitud, contados

    desde el nevado Mismi, en el Dpto. de

    Arequipa, es el ms largo de los ros. El

    ro Nilo tiene 6.671 km.

    Su desembocadura (boca) supera

    los 400 km de longitud.

    Produce aproximadamente el 20%de la totalidad del agua que todos los

    ros del mundo juntos vierten en el

    ocano, descargando unos 40.000

    galones por segundo en el ocano

    Atlntico.

    Posee unos 24.000 km de

    superficie navegable.

    El mayor mamfero de ro Amazonas es el Manat, con apariencia de hipoptamo

    flotante, que puede pesar hasta 500 kilos.

    Otro famoso mamfero que lo habita es el delfn Rosado Amaznico.

    Posee uno de los mayores ejemplares de agua dulce del mundo: Arapaima o

    Piraruc, alcanza hasta 4 metros de longitud y 200 kg de peso.

    La cuenca amaznica es compartida por 7 pases (Bolivia, Brasil, Colombia,

    Ecuador, Guyana, Per y Venezuela), tres de los cuales tienen acceso directo al

    ro Amazonas (Per, Colombia y Brasil).

    Se calcula que cerca del 30% de la Amazona baja est conformado por

    ambientes acuticos, ros de diferentes caractersticas, lagunas o cochas,

    pantanos (aguajales o formaciones de palmeras Mauritia) y vrzeas o zonas

    inundables.

    Ubicacin geogrfica

    Cuenca

    hidrogrfica

    Amazonas

    Nacimiento Departamento de

    Arequipa (Per)

    Desembocadura Ocano Atlntico

    Ubicacin administrativa

    Pas(es) Per

    (nacimiento)

    Colombia

    Brasil

    (desembocadura)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Amazonashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Amazonashttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Arequipahttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Arequipahttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1nticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1nticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1nticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Arequipahttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Arequipahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Amazonas
  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    4/15

    4

    Geo. RegionalRo Amazonas

    Ro Amazonas, datos de localizacin:

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    5/15

    5

    Geo. RegionalRo Amazonas

    Generalidades

    Toponimia:Antes de la conquista, el ro no tena un nombre nico; por el contrario, los

    indgenas

    nombraban

    indistintamente a

    las diferentes

    secciones con

    voces comoParanaguaz

    (Gran Pariente del

    Mar), Guyerma;

    Solimes, etc. En

    1500, Vicente

    Yez Pinzn,

    comandante de

    una expedicin de

    exploracin

    espaola, se convirti en el primer europeo en aventurarse por el ro luego de

    descubrir que sus aguas eran navegables y bebibles. Pinzn llam al curso de

    agua el ro Santa Mara de la Mar Dulce, que finalmente fue abreviado a Mar

    Dulce. Durante algunos aos posteriores a 1502 tambin se le conoci como Ro

    Grande y Orellana. Los compaeros de Pinzn bautizaron al desaguadero como

    ro Maran, voz de probable origen indgena. Es posible tambin que el nombrederive del espaol maraa, en representacin de las enormes dificultades que

    aquellos hombres encontraron al explorar el rea. En todo caso, la designacin ha

    persistido hasta nuestros das en el Estado brasileo de Maranho y en el del ro

    homnimo en el Per.

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    6/15

    6

    Geo. RegionalRo Amazonas

    Curso del Ro:

    La fuente ms alta y lejana del Amazonas ha sido ubicada en la Cordillera Chila,en las faldas del nevado Mismi, en Arequipa, Per. Entre los diversos nombres

    que recibe el ro Amazonas a lo largo de su curso, destacan, sucesivamente, los

    siguientes: Lloqueta, Apurmac, Ene, Tambo, Ucayali, Maran y Amazonas.

    Cuando el ro entra en Brasil pasa a denominarse ro Solimesdurante un buen

    tramo. Luego vuelve a adoptar el nombre de ro Amazonas en la confluencia con

    el ro Negro. Luego de la confluencia entre el Apurmac y el Ucayali el ro deja

    atrs el territorio andino y entra en una planicie aluvial inundable y suavemente

    ondulada. Recorre tambin la frontera peruano-colombiana y despus hace

    frontera tripartita con Brasil.

    Ya en Brasil, el ro Negro une su caudal al Amazonas lodoso, observndose el

    contraste notorio de colores de las aguas, que prcticamente no se entremezclan

    durante unos 230 km, debido a la diferencia de densidades y de temperatura y,

    sobre todo, a la similar profundidad y velocidad de las dos corrientes fluviales en el

    punto de confluencia.

    En algunos puntos, por largas distancias, el ro se divide en dos cursos principales

    con canales laterales conectados por

    un complicado sistema de riachos, que

    cortan las islas Igapo. En las

    angosturas de bidos, a 600 km del

    mar, el ro se estrecha, discurriendo en

    una nica corriente de 1,6 km de ancho

    y 300 m de profundidad, con unavelocidad promedio de 7 km/h.

    Desde la isla de Canaria en la Gran

    Curva hacia el ro Negro. 1.000 km

    corriente abajo, slo se encuentran

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    7/15

    7

    Geo. RegionalRo Amazonas

    tierras muy bajas, similares a las de la desembocadura. Vastas extensiones del

    terreno estn completamente anegadas, incluso profundamente, asomando por

    sobre el agua slo las copas de los rboles.

    Desde cerca de la desembocadura del ro Negro hasta Serpa, en la margen

    opuesta al ro Madeira, las orillas del Amazonas son bajas, comenzando a

    elevarse en las cercanas de Manaos, formando colinas suaves. En bidos, el

    sistema evoluciona hasta transformarse en una barranca de 17 m rodeada de

    colinas bajas. El bajo Amazonas podra haber sido en el pasado un golfo en el

    Atlntico, cuyas aguas erosionaron las colinas cercanas a bidos.

    Longitud del curso:Tradicionalmente se asigna al Amazonas el segundo puesto en longitud total,

    detrs del Nilo, aunque no ha existido nunca un consenso generalizado sobre

    cules son los puntos de medicin aceptables. Las ltimas investigaciones,

    aaden unos 740 km ms al cauce, lo que lo colocara definitivamente en el primer

    puesto de la

    clasificacin de ros

    ms largos del mundo.Segn las mediciones

    ms conservadoras, el

    ro tiene unos 6762 km

    de largo. Sin embargo,

    una expedicin

    peruano-brasilea en el

    ao 2007 ha calculado

    6800 km. Presenta

    secciones de gran

    variabilidad en el

    cauce.

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    8/15

    8

    Geo. RegionalRo Amazonas

    Actualmente, por recientes informes de investigaciones, La Sociedad Geogrfica

    de Lima, respaldada por entidades de la comunidad cientfica internacional, puso

    fin a la polmica sobre el origen del ro Amazonas al determinar que n ace en

    los An des del sur d e Per y es el ms larg o del mun do , superior al ro Nilo

    en ms de 40 km.

    Desde su nacimiento en la quebrada Apacheta, en las faldas del Nevado

    Quehuisha, en el departamento de Arequipa, a 5170 msnm, hasta su

    desembocadura en el Atlntico tras recorrer Per, Colombia y Brasil, alcanza una

    longitud de 7062 km. La cuenca del Amazonas abarca siete pases de

    Sudamrica: Brasil, Bolivia, Per, Ecuador, Colombia, Venezuela y Guyana.

    Ro subterrneo bajo el ro Amazonas:

    Se ha propuesto que el ro Amazonas constituye slo el sistema fluvial de la

    cuenca del Amazonas, mientras que el Ro Hamza, que es ms ancho pero

    mucho ms lento, constituira el flujo de agua subterrnea.

    Caudal:El Amazonas transporta ms agua que el Misisipi, el Nilo y el Yangtz juntos;

    su rea de drenaje o cuenca es asimismo la mayor del mundo. El volumen de

    agua llevado hacia el Atlntico es enorme: con un promedio anual de 230.000

    m/s, alcanza hasta 300.000 m/s en la temporada lluviosa. En efecto, el

    Amazonas es responsable de la quinta parte de toda el agua dulce incorporado a

    los ocanos de la Tierra. Adems, esa agua es perfectamente potable mar

    adentro de la desembocadura, hasta una distancia desde la cual la costa ya no es

    visible. La salinidad del ocano Atlntico es notablemente inferior en un radio de

    varios miles de kilmetros alrededor de aquel punto hacia el norte de su

    desembocadura: cabe recordar que en esta zona las corrientes marinas traen el

    agua salada hacia la desembocadura y no al revs.

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    9/15

    9

    Geo. RegionalRo Amazonas

    Dinmica aluvional:

    Las lluvias estacionales dan origen a grandes inundaciones a lo largo del curso del

    ro y sus tributarios. La profundidad promedio en el pico de la estacin lluviosa es

    de unos 40 m y el ancho promedio es de unos 40 km. Esta se inicia en noviembrey va hasta junio, para luego decrecer a fines de octubre. La crecida del ro Negro

    es parcialmente asincrnica: la estacin lluviosa no comienza en este valle sino

    hasta febrero o marzo. Para junio se encuentra en su punto culminante, y

    comienza el descenso de las aguas ahora s en consonancia con el Amazonas. El

    ro Madeira presenta un desfasaje de dos meses, comenzando a crecer en

    septiembre e iniciando la retirada en abril.

    Guacamayos, muy populares de la regin Amaznica

    La abundancia de agua en el sistema amaznico se debe al hecho de que gran

    parte del territorio se encuentra ubicado en la zona de convergencia intertropical,

    donde la cada de lluvias es mxima. Asimismo la regin se halla en el rea de

    intercambio de vientos donde la humedad del Atlntico es empujada hacia el oeste

    y eventualmente forzada a ascender sobre los Andes. Este ascenso enfra las

    masas de aire, creando lluvias intensas que se precipitan a lo largo de una

    superficie enorme, proceso sin parangn a nivel mundial.

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    10/15

    10

    Geo. RegionalRo Amazonas

    El sistema del Amazonas y sus afluentes:

    El sistema fluvial del Amazonas tiene ms de 1.000 ros tributarios de importancia,

    siendo ms de 25 los ramales que superan los 1.000 km de longitud. Se suele

    considerar que el ro Amazonas nace nominalmente cerca de Nauta en el Per, en

    la confluencia de los ros Maran y Ucayali, aunque al llegar a la triple frontera, al

    entrar en

    territorio

    brasileo

    tiene untramo que

    se conoce

    como ro

    Solimes,

    que llega

    hasta la

    confluencia

    con el ro

    Negro, en

    Manaos.

    Aguas

    abajo

    vuelve a recuperar el nombre de ro Amazonas. Por ello, para facilitar la

    localizacin de los afluentes, se ha dividido el sistema fluvial del ro Amazonas en

    cinco tramos: Ucayali - Maran - Amazonas - Solimes - Amazonas.Adems, seha aadido el ramal desdoblado del ro Par, para recoger la cuenca del ro

    Tocatins, que en puridad, no es un afluente del Amazonas, aunque en algunas

    ocasiones se aade.

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    11/15

    11

    Geo. RegionalRo Amazonas

    Presencia

    humana

    precolombina

    Las orillas del Amazonas

    y sus afluentes tienen una

    larga historia de

    asentamientos humanos.

    Contrario a la creencia

    popular, en el bosque lluvioso del Amazonas existieron sociedades sedentarias.

    Muchas de estas poblaciones vivan a lo largo de los ros blancos, en donde

    tenan medios de transporte, pesca y suelos frtiles que creaban, como la famosa

    "tierra negra" de gran fertilidad en planicies de inundacin que utilizaban para la

    agricultura. Sin embargo, durante la primera llegada de los europeos, los

    asentamientos nativos disminuyeron su poblacin en un 90%.

    Puertos:

    Los principales puertos en el ro Amazonas se encuentran en las ciudades de

    Iquitos, en el Per, Leticia en Colombia y Manaos en Brasil. Tambin Belem do

    Par (Brasil) ciudad localizada al sur de la isla de Maraj, podra considerarse

    como un puesto ribereo del Amazonas aunque, con mayor propiedad, quedara

    en la margen derecha del ro Tocantins despus de unirse con el brazo meridional

    del Amazonas que rodea a dicha isla.

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    12/15

    12

    Geo. RegionalRo Amazonas

    Amazona

    Al este de los Andes se extiende la selva amaznica. Se trata de la mayor selva

    del mundo y posee un

    enorme valor ecolgico, subiomasa es capaz de

    absorber inmensas

    cantidades de dixido de

    carbono y de expeler la

    misma en el clmax, bajo los

    procesos de

    descomposicin, debido a su

    vital importancia para el

    clima mundial, entre otros

    aspectos, su conservacin

    se ha vuelto un tema de extrema urgencia en los ltimos aos.

    Este bosque ecuatorial debe su origen al clima extremadamente hmedo y clido

    de la regin. El Amazonas y sus mltiples tributarios fluyen lentamente a travs

    del rea, debido al extremadamente plano gradiente: Manaos, a 1.600 km del

    Atlntico, slo est a 44 msnm.

    La biodiversidad de la selva amaznica es extraordinaria: la regin es el hogar de

    por lo menos 2,5 millones de especies de insectos, decenas de miles de plantas y

    unas 2.000 de aves y mamferos: un quinto de todas las especies de aves del

    mundo se encuentran aqu. La diversidad de especies vegetales es la mayor de la

    tierra: algunos expertos estiman que 1 km puede contener hasta 75.000 tiposdistintos de rboles y unas 150.000 especies de plantas. Ese mismo km alberga

    en promedio unas 90.000 toneladas de biomasa vegetal.

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    13/15

    13

    Geo. RegionalRo Amazonas

    Flora y fauna

    Toda la flora y fauna de la

    selva intertropical hmeda

    americana est presente enla Amazonia.

    All existen innumerables

    especies de plantas, miles de

    especies de aves, incontables

    anfibios y millones de

    insectos todava sin clasificar.

    La fauna es muy variada,

    desde los insectos ms

    pequeos hasta los grandes

    mamferos como el jaguar, el

    puma, el tapir y varias

    especies de venados.

    Planta Victoria Regia

    Tambin hay reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes. Hay aves y

    peces de todas las especies, plumajes y escamas.

    En las lagunas a lo largo del Amazonas florece la planta Victoria Regia, una

    especie de nenfar cuyas hojas circulares alcanzan ms de un metro de dimetro

    y en ocasiones, hasta 5 m, lo que ha dado pie al mito de que una de estas hojas

    puede sostener a una persona, lo cual es falso.

    En la Amazonia existen 4.000 especies de mariposas, ms de 3.000 de peces deagua dulce, 1.700 de aves y el 20% de las especies de primates del planeta. Bajo

    su extraordinaria frondosidad conviven diferentes hbitats y la mayor diversidad

    genrica del mundo animal. La riqueza biolgica se explica porque durante

    millones de aos el ecosistema amaznico ha permanecido inalterado.

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    14/15

    14

    Geo. RegionalRo Amazonas

    Delfines rosados nicos del Amazonas

    Es tan amplio su aporte en especies de peces y plantas acuticas que enumerarlas todas

    no es tarea fcil. Para los aficionados al acuarismo, se trata de la fuente que provee la

    mayor cantidad de especies pisccolas que pueblan los comercios y acuarios de todo el

    mundo.

    Tambin alberga una gran cantidad de anfibios de todo tipo, como ranas, sapos, tritones,salamandras y anfibios an sin conocer.

    Tras recorrerlo en una de sus expediciones, el famoso oceangrafo Jacques-Yves

    Cousteau lleg a afirmar que hay ms especies de peces en el Amazonas que en el

    ocano Atlntico.

    Piraa

  • 7/22/2019 Ro Amazonas.docx

    15/15

    15

    Geo. RegionalRo Amazonas

    Bibliografa

    Wikipedia:

    http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Amazonas

    Grupo RPP noticias:

    http://www.rpp.com.pe/2012-08-13-la-belleza-del-rio-amazonas-nueva-maravilla-

    natural-del-mundo-foto_511358_5.html#foto

    Gua de Viajes por Amrica del Sur:

    http://www.unique-southamerica-travel-experience.com/rio-amazonas.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Amazonashttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Amazonashttp://www.rpp.com.pe/2012-08-13-la-belleza-del-rio-amazonas-nueva-maravilla-natural-del-mundo-foto_511358_5.html#fotohttp://www.rpp.com.pe/2012-08-13-la-belleza-del-rio-amazonas-nueva-maravilla-natural-del-mundo-foto_511358_5.html#fotohttp://www.rpp.com.pe/2012-08-13-la-belleza-del-rio-amazonas-nueva-maravilla-natural-del-mundo-foto_511358_5.html#fotohttp://www.unique-southamerica-travel-experience.com/rio-amazonas.htmlhttp://www.unique-southamerica-travel-experience.com/rio-amazonas.htmlhttp://www.unique-southamerica-travel-experience.com/rio-amazonas.htmlhttp://www.rpp.com.pe/2012-08-13-la-belleza-del-rio-amazonas-nueva-maravilla-natural-del-mundo-foto_511358_5.html#fotohttp://www.rpp.com.pe/2012-08-13-la-belleza-del-rio-amazonas-nueva-maravilla-natural-del-mundo-foto_511358_5.html#fotohttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Amazonas