rincón de aprendizaje

5

Click here to load reader

Upload: nadia-lucia-obando-correal

Post on 21-Jan-2018

29 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rincón de aprendizaje

RINCONES DE APRENDIZAJE

Son espacios organizados donde los niños y las niñas, en pequeños grupos o de

manera individual, realizan investigaciones, proyectos, manipulan, desarrollan su

creatividad y se relacionan con las demás personas de su entorno. Lo más

importante en este modo de trabajar es la libertad de elección del niño y la niña, el

descubrimiento, la investigación y la adquisición de la autonomía.

Es por esto la importancia de realizar los rincones de aprendizaje en las salas, es

darles una nueva forma pedagógica de implementar aprendizajes significativos a

los niños y a las niñas, brindándoles la oportunidad de propiciar actividades

innovadoras, que garanticen un desarrollo integral y facilitar un aprendizaje de

acuerdo con el propio ritmo de las niñas y los niños, que desarrollen la afectividad

y el interés de acuerdo con las necesidades para promover el aprendizaje.

Con la propuesta pedagógica de los rincones de aprendizaje se garantiza la

espontaneidad, libertad y el placer del juego. El contacto con lo nuevo y lo

desconocido. El juego es una actividad propia del niño y la niña. Se convierte en

la base en la que opera el aprendizaje, es una herramienta de comunicación a

través de la cual el niño y la niña se interrelaciona en su ambiente mediante la

observación, representación dialogo, experimentación conocimiento y análisis.

El objetivo fundamental de los rincones es lograr que los niños y las niñas

obtengan experiencias de aprendizaje que estimulen las diferentes áreas del

desarrollo: comunicación y lenguaje, destrezas del aprendizaje, expresión artística

medio social y cultural.

Con los rincones de aprendizaje se descubre una de las herramientas más

valiosas de las que el agente educativo puede disponer, para convertir una

actividad de aprendizaje, o de trabajo, en juego, diversión y descubrimiento,

Según el tipo de experiencia que se pretenda realizar, algunos rincones

necesitarán ser orientados por el agente educativo y en otros solo habrá que

observar si los niños realizan sus juegos según la instrucción o patrón dado.

Page 2: Rincón de aprendizaje

En el formato de los rincones de aprendizaje se debe llevar el registro de la

experiencia diseñadas, planeadas y ejecutadas con los niños y las niñas de cada

una de las salas.

Para la descripción de estas es necesario tener claridad de la intención

pedagógica que cada uno de estos espacios posibilita:

El espacio de las salas

RINCON DE LA ASAMBLEA: Es importante en este espacio animar la

participación e interacción de los niños y las niñas como parte de la rutina que

varía de acuerdo al proyecto pedagógico, se realizan experiencias significativas

desde y para la primera infancia.

Se promueven experiencias como: todos los días, al entrar a las salas, reunimos a

los niños y las niñas y tratamos vario temas de intereses de los niños(as) o

expuestos por la agente educativa. Además en el rincón de la asamblea pasamos

lista de los ausentes y presentes. Posteriormente se les mostrará a los niños y las

niñas el tiempo que hace hoy, a que día estamos, en lo cual ellos también deberán

participar. Además se hablará de las actividades que se realizaran durante el día.

En este rincón podemos adicionar personajes, modificar los espacios, según la

metodología pedagógica a la que estemos desarrollando. También se realiza la

oración, respetando las creencias de cada uno de los niños y las niñas y por

ultimo en este rincón se realiza el cierre de las experiencias realizadas durante la

jornada .

RINCÓN DEL ARTE: En este rincón los niños y las niñas desarrollan su

creatividad, aprendiendo a experimentar con diferentes materiales, dándole la

posibilidad de ser expresivos ya que el arte es una propuesta que nos permite

tener un lenguaje artístico, el arte permite ser yo mismo, lo que nos facilita

transformar el propio ambiente. Los niños y las niñas tienen una necesidad

grande de comunicar sus emociones y vivencias, esto se puede notar con mayor

claridad a través del juego y las expresiones artísticas, a los niños lo que les

Page 3: Rincón de aprendizaje

interesa no es el producto creado, sino vivencial el placer de expresarse a través

del arte, no es el fin sino el medio de expresión lo más importante para ellos.

Esto nos permite trabajar con diferente materiales como estructurados y no

estructurados

RINCON DEL JUEGO DE ROLES: En el juego dramático los niños integran su

pensamiento con las emociones. Usando como herramienta el lenguaje (oral,

gestual, corporal), son capaces de acordar y asumir roles, imaginar escenarios,

crear, caracterizar personajes. Las actividades de representación teatral

constituyen un medio en el que pueden fluir la música, la plástica, la danza y la

literatura, los niños deberán tener posibilidades reales para participar en su

preparación y desarrollo (elaborar escenario, distribuir roles, títeres) y no solo en la

puesta en escena. El uso del teatro propicia el aprendizaje de nuevas formas de

comunicación en donde pasa de un lenguaje de situación a uno de evocación de

acontecimientos pasados. Las capacidades de habla y escucha se fortalecen,

dándole a los niños múltiples oportunidades de participar en situaciones donde

hacen uso de la palabra con diversas intenciones.

En este espacio también se les permite al niño y la niña que de forma autónoma

tengan normas de convivencia, que en algunos casos la agente educativa hace

intervención.

RINCON DE CIENCIAS: Este espacio de experimentación es un espacio para

observar y explorar el ambiente inmediato, para tomar conciencia del mundo

físico. Fomenta la investigación, a través del estímulo de la curiosidad innata y

tendencia al juego del niño y de la niña. Su propósito es la orientación científica

para el desarrollo de estructuras mentales que fundamenten habilidades y

actitudes.

Este Rincón promueve el desarrollo de procesos de: observación, descripción,

clasificación, comparación, identificación, asociación, interpretación, mediación y

valoración.

El agente educativo puede ofrecer experimentos de aprendizaje. También puede

estimular el pensamiento del niño y de la niña a través de actividades que motivan

la formulación de sus propios juegos y generan nuevas interrogantes.

Page 4: Rincón de aprendizaje

RINCON MATEMATICO: Las capacidades lógico-matemáticas son

importantísimas y deben ser trabajadas de una forma adecuada porque permite al

niño/a disponer de una herramienta para interpretar e intervenir en muchas

situaciones y actividades de la vida cotidiana. Esto se consigue fundamentalmente

interaccionando con distintos objetos, de ahí la importancia de rincón lógico-

matemático.

La finalidad de este rincón es que el niño/a a través de experiencias perceptivas

directas manipulativas, asimile conceptos de cualquier aprendizaje.

Este rincón se llama así porque, a través del contacto directo con los objetos y de

la modificación del mundo externo, el niño y la niña incorpora nociones de forma,

tamaño, espacio, tiempo, clase y número.

RINCON DE LECTURA: Los objetivos principales del rincón de lectura son:

· Despertar y alimentar la curiosidad de los niños por los libros.

· Conseguir que descubran el placer de leer.

· Aumentar su capacidad lectora y su comprensión de lo leído.

· Conseguir que adquieran y consoliden hábitos de lectura.

· Hacer descubrir a los niños el valor y la utilidad de la lectura.

· Enseñarles a cuidar y respetar los libros y revistas.

· Orientar a los niños en la elección de sus lecturas.

· Despertar en ellos el espíritu crítico y hacerles lectores con criterio propio.

Otro aspecto muy importante es el diseño del rincón de lectura. Este rincón ha de

estar bien ambientado y decorado para motivar a los niños a que hagan uso de él.

El diseño del rincón puede ser móvil o fijo, es decir, puede cambiar según el tema

que estén trabajando en el proyecto o tener un mismo diseño para todo el curso

escolar.

Page 5: Rincón de aprendizaje

Una forma de motivar a los niños es darles la oportunidad de que ellos mismos

decoren el rincón haciendo este suyo y especial. La decoración del rincón no ha

de estar sobrecargada, los colores han de transmitir tranquilidad y armonía.

Podemos decorar el rincón con objetos y con la temática que a ellos les motive y

les guste.

A parte de eso se aconseja crear un clima cálido y relajado para que los niños

disfruten del momento de la lectura. Para ello necesitaremos que sea cómodo, se

pueden usar cojines, alfombras, mantas...

No podemos olvidar donde estarán colocados los libros de nuestro rincón. Es un

aspecto muy importante ya que tienen que estar al alcance y visibles para los

niños. Deben estar colocados de cara para que los niños vean la portada de los

libros, ya que a esas edades muchos no saben leer.