rima - eess guarambarÉ ultimo - ministerio del ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3....

58
R ELATORIO DE IMPACTO A MBIENTAL P RELIMINAR L EY Nº 294/93 “Evaluación de Impacto Ambiental” Decreto Reglamentario Nº 453/13 P ROYECTO : E STACION DE S ERVICIOS “COMPASA - GUARAMBARÉ” P ROPONENTE : M&D TRANSPORTE Y SERVICIOS S.A D IRECCIÓNDEL P ROYECTO : Avda Arsenio Vaesken Distrito de Guarambaré Finca Nº 70 - Padrón Nº 254 Departamento Central C ONSULTOR A MBIENTAL : Consultora de Gestión Ambiental S.A. Registro SEAM - CTCA - E-135 (021) 665.107 -FEBRERO 2020-

Upload: others

Post on 17-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR

LEY Nº 294/93 “Evaluación de Impacto Ambiental”

Decreto Reglamentario Nº 453/13

PROYECTO:

ESTACION DE SERVICIOS “COMPASA - GUARAMBARÉ”

PROPONENTE: M&D TRANSPORTE Y SERVICIOS S.A DIRECCIÓN DEL PROYECTO: Avda Arsenio Vaesken Distrito de Guarambaré Finca Nº 70 - Padrón Nº 254 Departamento Central CONSULTOR AMBIENTAL: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Registro SEAM - CTCA - E-135 (021) 665.107

-FEBRERO 2020-

Page 2: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 2

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

INDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

4. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

5. MARCO POLÍTICO SOCIO-ECONÓMICO AMBIENTAL

6. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

7. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 3: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 3

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

Page 4: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 4

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

1. INTRODUCCIÓN

La Empresa M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS dentro de su Política de Gestión Ambiental

con relación al proyecto, ha invertido todos los recursos económicos y humanos disponibles

para lograr que la actividad propuesta pueda desarrollarse de una manera SUSTENTABLE.

A partir de las oportunidades en la búsqueda de las buenas prácticas ambientales y el

mejoramiento de la calidad ambiental, la empresa ha incorporado para que el objetivo general

del proyecto sea compatible con el sitio en donde propone desarrollar la actividad.

El presente ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL preliminar, se identifican los impactos

ambientales que podrían generarse en las distintas etapas del proyecto y se realiza la

respectiva valoración de los impactos, en la que, se mencionan las medidas de prevención,

mitigación que se implementarían para disminuir los impactos ambientales negativos en caso

que se produzcan, como así mismo la potenciación de aquellos impactos positivos con sus

respectivos costos y cronograma de implementación. El contenido principal hace una

exposición a los resultados, conclusiones y gestiones recomendadas, basándose en el estudio,

el análisis de los datos recolectados, verificaciones “in situ” y a las referencias bibliográficas

utilizadas en la interpretación de los datos recopilados íntegramente.

Cabe señalar que, actualmente el proyecto se encuentra en la fase de adecuación

administrativa a las nuevas exigencias y mejoras de las instalaciones, considerando que el

mismo se encuentra habilitado por el Ministerio de Industria y Comercio desde el año 2011.

Page 5: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 5

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

1.1. Antecedentes

En fecha 15 de julio de 2010, la Municipalidad de Guarambaré a traves de la RESOLUCIÓN

IM Nº 161/10 aprueba el Plano de Construcción de una Estación de Servicios propiedad de la

“Azucarera Guarambaré S.A.C.I”, sito sobre la Ruta asfaltada que une Guarambaré con la Ruta

1 Km 27 en el inmueble individualizado como Finca Nº 70, con Padrón Nº 254 (ver aprobación

en anexos).

En fecha 30 de diciembre del 2010, los representantes de la Azucarera Guarambaré S.A.

obtienen la licencia ambiental expedida por la SEAM como Resolución DGCCARN N° 286/2010

de la “Estación de Servicios y Ventas Varias” (Ver comprobante en anexos).

En fecha 12 de setiembre del 2011 el viceministro del Ministerio de Industria y Comercio

por nota V.M.C./DGC/DCL/N° 6.958 ha informado a la Empresa COMPASA que se ha habilitado

la Estación de Servicios donde la firma YBYSUNU S.A será el operador y pasará a formar parte

de la nómina de revendedores de la distribuidora COMPASA. Así mismo, se comunicó a

PETROPAR para su registro correspondiente. (Se adjunta habilitación en Anexos).

En fecha 13 de agosto del 2013, se concede la renovación y cambio de titularidad de la

licencia ambiental como Resolución DGCCARN N° 2629/2013. El cambio de titularidad es

otorgado a la firma YBYSUNÚ S.A.

En el año 2016, se ha presentado a la SEAM la renovación de la licencia ambiental como

Exp. 195.553/16 que para la fecha no se ha tenido respuesta alguna.

En fecha 09 de octubre del 2019, el viceministro del Ministerio de Industria y Comercio

informa a la empresa COMPASA por nota VMC/DGC/DCL N° 1669 que acepta el cambio de

OPERADOR de la Estación de Servicio a nombre de M & D TRANSPORTE y SERVICIOS S.A. en

reemplazo de la firma YBYSUNÚ S.A.

Como podrá observarse que a partir del año 2010 la estación de servicio ya ha obtenido

la licencia ambiental y desde el año 2011 se encontraba operativo con la habilitación de la

máxima autoridad competente en el rubro (MIC). En este sentido, la nueva presentación no se

trata de una nueva construcción de estación de servicios. Más bien, es una actualización

administrativa de las documentaciones y mejoras de infraestructura existente.

Page 6: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 6

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Por lo tanto y considerando que a partir del año 2019 la SEAM hoy MADES acepta

solamente expedientes en formato digital, se presenta un nuevo expediente administrativo de

manera a actualizar la licencia ambiental.

1.2. Justificación jurídica

La presentación del ajuste del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto es realizada en

el marco del Decreto Nº 453/13 y el Decreto Nº 954/13, que reglamenta la Ley Nº 294/93 “De

Evaluación de Impacto Ambiental”, referido al Art. 2º inciso a), numeral 6) Estación de

expendio de combustibles líquidos y gaseosos.

Asimismo, La Resolución MADES N° 435/19 “Por la cual se adopta la norma PNA 40 002

19 “Gestión Ambiental en la construcción y operación de Estaciones de Servicios, Gasolineras

y puesto de consumo propio”

Page 7: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 7

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

CAPITULO 2

OBJETIVOS

Page 8: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 8

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

2. OBJETIVOS

2.1. General

Formular la presentación del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto

mencionado precedentemente, identificando las acciones o actividades que quieren realizar y

puedan generar impactos potenciales a los componentes ambientales a fin de recomendar

medidas de prevención, atenuación o mitigación a los impactos negativos y la potenciación a

los positivos en el marco de la Ley Nº 294/93 de “Evaluación de Impacto Ambiental” y su

Decreto Reglamentario Nº 453/13 y su modificatorio Decreto Reglamentario Nº 954/13.

2.2. Específicos

Ø Determinar los factores ambientales que podrían ser afectados a consecuencia de las

actividades desarrolladas en el nuevo emprendimiento del proyecto, capaz de generar

efectos negativos sobre el medio ambiente físico, biológico y antrópico.

Ø Adecuar las actividades desarrolladas en el proyecto a una compatibilidad con el medio

ambiente físico, biológico y antrópico del área de influencia directa e indirecta.

Ø Determinar acciones que hagan posible prevenir, atenuar o mitigar los impactos

ambientales negativos y potenciar los impactos positivos, de manera a garantizar la

sustentabilidad ambiental del proyecto.

Page 9: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 9

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

CAPITULO 3

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

Page 10: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 10

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

3. CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

3.1. Nombre del proyecto

ESTACIÓN DE SERVICIOS “COMPASA – GUARAMBARÉ”

3.2. Tipo de actividad

Según el Decreto Nº 453/13 y el Decreto Nº 954/13, que reglamenta la Ley Nº 294/93

“De Evaluación de Impacto Ambiental”, referido al Art. 2º inciso a), numeral 6) corresponde a

una Estación de expendio de combustibles líquidos y gaseosos.

3.3. Datos del proponente

Nombre: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A

RUC: 80060586-1

Representante legal: NESTOR DANIEL SANABRIA MARTINEZ

Dirección administrativa: Avda Von Polesky 280 c/ Otto Mayor

3.4. Datos del área del proyecto

Dirección: Avda Cap. Arsenio Vaesken

Distrito: Guarambaré

Departamento: Central

Detalles de los inmuebles

Finca Nº Padrón Nº Superficie

70 254 8 ha 9994 m2 (*) Todos estos datos fueron extraídos del título de propiedad NOTA 1. El inmueble fue fraccionado en A,B,C desarrollándose el proyecto “Estación de Servicio” en las fracciones A y B total aproximado 1 ha.

Fracción Superficie

A 363 m2

B 9622 m2 97 dm2

C 8 Ha 0008 m2 03 dm2

TOTAL 8 Ha 9994 m2

Page 11: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 11

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

3.5. Ubicación del emprendimiento

El proyecto mencionado se situará sobre la Avda Cap Arsenio Vaesken frente a la

Azucarera Guarambare S.A , distrito de Guarambaré, departamento Central.

Figura 1. Imagen satelital actualizada de la propiedad donde se encuentra el proyecto.

Page 12: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 12

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Figura 2. Ubicación en el Distrito de Guarambaré Fuente: Atlas Censal del Paraguay DGEEC 2.002.

Page 13: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 13

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Figura 3. Mapa de Influencia indirecta del proyecto.

En las coordenadas geográficas (UTM)

21 J 455325.24 mE 7182691.51 mS

Figura 4. Plano proyecto.

Page 14: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 14

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

3.6. Procedimientos y tecnologías que se aplican

En el establecimiento se desarrollaran las siguientes actividades de:

1.- Etapa operativa

El predio cuenta con cuatro (4) tanques de almacenamiento subterráneo; 2 de ellos son de 13,5 m3, 1 de 30 m3 y 1 de 20 m3 (las caracteristicas técnicas van adjuntas en el anexo), estan enterrados en una fosa especialmente preparada para contenerlos, la fosa consiste en una membrana secundaria de contención. Alrededor de los tanques enterrados de combustibles se instalarán 2 pozos de monitoreo. Además de eso se instalaran todas las maquinas y equipos que permitirán el buen funcionamiento de la Estación de Servicios.

Además de la infraestructura que comprende al sector del expendio de combustible liquido, la Estación de Servicios cuenta con otro sector en donde estarán funcionando el minimercado, el depósito, el baño y las oficinas administrativas.

La Estación de Servicios cuenta con el siguiente sistema constructivo: estructuras portantes de Hormigón Armado, cerramiento verticales serán de vidrio, ladrillo y las horizontals de HºAº y techo de chapas, los pisos de diferentes tipos y las de exterior de Hormigón. Las aberturas serán de madera y chapa doblada. Las mamposterías de los servicios higiénicos estarán revestidas con azulejos. Los techos serán de estructura metálica con cobertura de chapas galvanizadas, cenefas y cielo raso.

La Estación de Servicios cuenta con instalaciones eléctricas, sistema de desagüe pluvial, sistema de desagüe cloacal y pozo absorvente para efluentes líquidos y sólidos (cámara desbarradora y desengrasadora).

Los principales equipos y maquinarias que se instalaran serán los siguientes:

-Tanques de combustible líquido: contará con cuatro (4) tanques de almacenamiento subterráneo; 2 de ellos son de 13,5 m3, 1 de 30 m3 y 1 de 20 m3

-Filtros de combustible.

-Mástiles de ventilación.

-Compresor de 2HP.

-Heladeras, Visicooler, Congeladoras.

-Equipos de aire acondicionado.

Page 15: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 15

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

-Equipos de oficina.

-Extintores.

-Bombas.

-Otros.

Es de suma importancia resaltar que la Estación de Servicio cuenta con un sistema de combate contra incendio, (ver en anexos) que abarca extintores en cada pilar de las islas expendedoras de combustible, recipiente con arena, sensores de humo/calor al igual que extintores ubicados en los diferentes sectores.

A continuación, se detallan las tareas que se llevan a cabo dentro de la Estación de Servicios.

Recepción de Combustible Liquido: Una de las actividades se relaciona con la recepción y descarga de los combustibles, que se realizará periódicamente, dicha actividad es dependiente del volumen de venta. Antes y después de la descarga de los distintos combustibles en los tanques, se realizará la medición de los mismos para comprobar la cantidad de litros existentes.

Esta medición se realizará igualmente varias veces al día para verificar el volumen de

venta, y permite de esta forma identificar cualquier filtración que exista en los tanques

enterrados.

La recepción de combustible líquido a su vez comprende una serie de actividades las

cuales son: recepción de vehículos, expurgue de combustibles, Descarga de combustible

del camión al tanque, Cierre de todas las tapas y válvulas del camión y del tanque y retiro

del camión.

Expendio de combustible líquido: El expendio de combustible líquido, a los usuarios

finales se realizará mediante las máquinas surtidoras.

El expendio de combustibles líquidos comprende una serie de acciones las cuales son:

recepción del vehículo, estacionamiento del vehículo, carga de combustible al tanque

del vehículo y retiro del vehículo.

Page 16: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 16

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Venta de Garrafas : La venta de garrafas consiste en la recepción, almacenamiento y

venta de las mismas al usuario final.

Recepción y almacenamiento de mercaderías: Comprende una serie de actividades que

consisten en la recepción del vehículo, recepción de mercaderías, desembalaje de

mercaderías, almacenamiento de mercaderías y retiro del vehículo.

Mantenimiento de equipos: Se realizará el mantenimiento de los equipos del lugar,

como ser; extintores de fuego, surtidores, tanques de combustibles, pozos de

monitoreo, mástiles de ventilación, compresor, equipos de provisión de agua, sistema

de refrigeración, sistema eléctrico, limpieza y mantenimiento de rejillas perimetrales,

limpieza y mantenimiento de cámaras de tratamiento y/o cualquier otro equipo que

requiera mantenimiento.

Servicio de Venta: Los aceites y lubricantes serán dispuestos debidamente embalados,

el almacenamiento temporal de estos se efectuará en un depósito con acceso

restringido.

Minimercado: En la Estación de Serviciosnera se contará con un minimercado, cuya

función será el servicio de ventas de artículos varios, como ser bebidas (agua, gaseosas,

bebidas envasadas, alcohólicas, otras), alimentos envasados, alimentos frescos, hielo y

artículos varios.

Nota 1: Actualmente el proyecto se encuentra operativo, realizandose unas mejoras internas.

Page 17: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 17

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

3.6.1.3 Cronograma de ejecución del proyecto

Etapa operativa

A continuación, se presenta la duración de acuerdo a las fases mencionadas, cabe señalar que esto está sujeto a variaciones e imprevistos que puedan ocurrir durante el desarrollo del proyecto.

Mes Fases 1 a 6 6 a 12 en

adelante Recepción de combustible liquido

Expendio de combustible liquido

Venta de garrafas

Recepción y almacenamiento de mercaderías

Mantenimiento de equipos

Servicio de venta Minimercado

(*) En este cronograma no se contempla mas la Etapa Constructiva debido a que

la Estación de Servicio ya se encuentra en etapa Operativa

3.7 Materia prima e insumos

3.7.1 Insumos sólidos

Equipos y maquinarias específicas: todo lo concerniente al equipamiento de la infraestructura del sector de expendio de combustible, los mismos son: surtidores, tanques de combustible líquido, filtros de combustible, mástiles de ventilación, compresor de 2HP, bombas, extintores.

Insumos eléctricos: Tiene que ver con los equipamientos de electricidad y de mantenimiento de los mismos: cables, cajas, cintas adhesivas, controladores, fichas, grampas, interruptores, lámparas de bajo consumo, llaves, tableros, tomas.

Insumos de mantenimiento: Todo lo relacionado a insumos de plomería, albañilería, electricidad.

Insumos de limpieza: se refiere a los elementos necesarios para la realización de la limpieza de las instalaciones del proyecto.

Page 18: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 18

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

3.7.2 Insumos líquidos

Agua: La fuente de agua de consumo será de una aguateria de la zona.

Insumos líquidos de limpieza: se refiere a productos envasados líquidos utilizados para fines de limpieza.

3.8 Recursos humanos

Fase operativa (estimado):

• Personal administrativo: 2 personas

• Playeros: 2 personas

3.9 Desechos, características

3.9.1 Sólidos

En el lugar se generarán los siguientes residuos sólidos:

-Residuos sólidos Municipales: papeles sanitarios y de oficina, cartones, plásticos, restos y envoltorios de comidas.

-Residuos Especiales

-Barros provenientes del sistema decantador de efluentes.

Estos residuos serán, retirados por una empresa que cuenta con licencia ambiental habilitada para la realización del servicio.

-Estopas, recipientes plásticos, serán retirados por el servicio de recolección municipal.

-Residuos domiciliarios: Estos residuos tienen origen en la actividad natural de los empleados y minimercado.

Page 19: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 19

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

3.9.2 Líquidos

Efluentes cloacales: Mediante biografía también es posible calcular la carga contaminante de aguas servidas en Estación de Serviciosneras..

Tabla Nº 1. Carga contaminante de aguas servidas.

Actividad Caudal

Carga contaminante DBO 5

Empleados 100L/empleado/día 30g/ empleado /día Usuarios flotantes Usuarios de servicios

higiénicos 10L/empleado/día 5g/empleado/día

Usuarios de restaurantes o de servicios de expendio de alimentos varios.

5L/empleado/día 5g/empleado/día

Nota: los caudales y cargas totales dependerán de las características de la Estación de

Servicios: número de empleados y servicios adicionales ofrecidos.

Fuente: Abwassertechnische Vereinigung e.V. (ATV), Richtlinien für den Anschluss von

Autobahnnebenbetrieben an klaranlagen – Arbeitsblatt A 109 (Reglas Técnicas para la

Conexión de Servicentros en Carreteras a Plantas Depuradoras). Alemania; Enero 1983

Hidrocarburos usados: producto de la limpieza de las instalaciones

- De las cámaras de tratamiento de hidrocarburos: restos de hidrocarburos en agua.

- De la cámara desengrasadora y desarenadora: grasas.

3.9.3 Emisiones atmosféricas

Emisiones por evaporación de hidrocarburos: (Compuestos orgánicos volátiles – COV) y de ciertos productos químicos. Estas emisiones ocurren durante las actividades de trasvase de hidrocarburos del camión a los tanques subterráneos y durante el expendio de los hidrocarburos.

Page 20: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 20

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Generación de ruido: Las fuentes generadoras de ruidos más significativas comprenden

los compresores y el tránsito vehicular propio del lugar.

3.10 Tratamiento y manejo de desechos

3.10.1 Manejo de los efuentes

3.10.1.1 Residuos líquidos

El sistema de tratamiento de efluentes cloacales estará compuesto por:

-Tuberías

-Registros

-Cámara séptica

-Pozo absorbente

3.10.1.2 Área de surtidores

El sistema de tratamiento estará compuesto por:

-Rejillas

-Tuberías

-Cámara desarenadora y desengrasadora

-Pozo absorbente

Rejilla perimetral: Consiste en un sistema de rejas y conducción, cuya función principal es la de colectar líquidos resultantes de posibles pérdidas o derrames de combustibles y agua, para su posterior conducción en el sistema de tratamiento.

Mantenimiento: Las rejillas deben permanecer siempre limpias, cuya tarea quedará a cargo del operador de la Estación de Serviciosnera, siendo la misma de revisión diaria, de manera a evitar que otros residuos ingresen posteriormente a las cámaras de tratamiento.

Cámara desarenadora y desengrasadora: Tiene la función de separar los sólidos, grasos, aceites, hidrocarburos del efluente, deberá realizarse un mantenimiento periódico por lo menos cada 6 meses.

Page 21: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 21

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

3.10.1.3 Desagüe pluvial

La Estación de Servicios cuenta con desagüe pluvial que conducirán las aguas de lluvia hacia la ruta.

3.10.2 Emisiones

Se contará con mástiles de ventilación, cuya función es la ventilación del tanque. Mantenimiento: Se debe verificar mensualmente el estado de los mismos.

3.10.3 Pozos de monitoreo

Pozos de monitoreo: Los mismos se ubicarán alrededor de los tanques subterráneas. La función de los mismos como su nombre lo indica es el monitoreo y control de los gases en dichos pozos, para la verificación de la posible existencia de gases explosivos, por pérdidas en los tanques o a través de las cañerias.

Mantenimiento: Se recomienda un control semestral del estado de los pozos y una limpieza del mismo.

3.10.4 Manejo de residuos sólidos

Para el manejo de residuos sólidos se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

-Generación: Se debe de reducir al máximo y evitar la generación de desechos innecesarios, de forma a eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos en el medio ambiente y la salud de la población.

-Reciclaje: Es una buena práctica ambiental el reciclaje de residuos que consiste en reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.

-Reutilización: Es la capacidad de un producto o envase para ser usado en más de una ocasión, de la misma forma y para el mismo propósito para el cual fue fabricado, de esta forma se impide la generación de mayores cantidades de residuos.

-Segregación: Es la acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. Es muy importante la segregación dentro de la Estación de Serviciosnera, puesto que esta tarea facilitará el reciclaje. Para ellos se recomienda la separación de los residuos en el lugar, y contar con contenedores para cada tipo de residuos, debidamente señalizados. Y los Residuos

Page 22: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 22

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

considerados peligrosos, deben ser provistos en contenedores especiales para los mismos.

-Almacenamiento: Consiste en retener temporalmente desechos, mientras no sean entregados al servicio de recolección, para su posterior procesamiento, reutilización o disposición. Para el almacenamiento de residuos peligrosos se debe tener en cuenta que los mismos se encuentren lejos de las rejillas perimetrales, registros o cualquier otro elemento del sistema de evacuación de aguas, de manera a impedir accidentes ambientales, que contaminen las aguas. Los mismos deben ser colocados en bolsas y tambores herméticos, no deben quedar a la intemperie, de forma a que si llueve, las aguas no arrastrasen las sustancias peligrosas contenidas en los mismos, contaminando el suelo y las aguas.

-Recolección y disposición: La recolección de los desechos no peligrosos y peligrosos generados en la Estación de Serviciosnera, serán recolectados por empresas debidamente autorizadas. Los mismos serán dispuestos en los lugares habilitados para los mismos.

Compatibilidad entre residuos.

Uno de los mayores riesgos que se derivan del manejo de residuos es el que resulta de mezclar dos o más que por sus características físicas – químicas son incompatibles.

Es por ello que la segregación y almacenamiento de los residuos debe realizarse de manera cuidadosa, y se recomienda que se establezca de la siguiente manera:

a) Zonas de almacenamiento de metales pesados si lo hubiere dentro del lugar, como ser acumuladores usados, líquidos de acumuladores, plomos de balanceo.

b) Zonas de almacenamiento de residuos especiales, subdivididos en aceites (lubricantes usados, filtros de aceite usados, estopas, trapos impregnados de grasa y aceites), tóxicos (anticongelantes, líquidos de freno, líquidos no inflamables, lodos de sistemas de tratamientos), inflamables (residuos sólidos impregnados de solventes, thinner, gasolina y cualquier otro tipo inflamable) y otros (envases en desuso de desengrasantes, aditivos, aceite, entre otros.

3.11 Servicios básicos disponibles

Provisión de agua: Contará con servicio de Aguateria.

Energía eléctrica: provista por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Servicio de la recolección de los residuos sólidos urbanos a cargo de la Municipalidad de Guarambaré.

Page 23: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 23

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

CAPITULO 4

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA

Page 24: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 24

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

4. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

4.1. Descripción de Factores Físicos

5.1.1. Ubicación geográfica

Como ya se ha mencionado, el proyecto se encuentra ubicado sobre en la dirección

señalada como Avda Arsenio Vaesken, Distrito de Guarambaré, Departamento Central.

Figura 5. Ubicación geográfica Fuente: Google maps

En las coordenadas geográficas (UTM)

21 J 455325.24 mE 7182691.51 mS

Page 25: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 25

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

4.2. Descripción del aspecto biológico

4.2.1. Flora

El área de influencia del proyecto corresponde a un área descampada. La vegetación se

reduce a comunidades muy intervenidas, sin presencia de bosques, presenta arboles y

especies dispersas o agrupadas en forma de bosquetes. El área de localización debido a la

intervención por las actividades antrópicas, no presenta especies de interés comercial, ni que

representen peligros de extinción. Las especies corresponden a especies herbáceas y especies

nativas o exóticas de arboles con asiento en solares y propias de lotes de la zona. La vegetación

del área se halla alterada debido a los usos descriptos con anterioridad.

4.2.2. Fauna

La fauna en el área se encuentra igualmente reducida, atendiendo a las características de

las unidades territoriales intervenidas por las actividades humanas. La fauna silvestre del área

con mayor presencia, es la avifauna, la cual se ha adaptado perfectamente a las condiciones

de las actividades antrópica. La fauna no sufrirá alteración en las condiciones que actualmente

sobrellevan.

4.3. Descripción del aspecto antrópico

Es un antiguo distrito de Paraguay, ubicado al sur del Departamento Central. Se halla a

28 km de la capital Asunción por el Acceso Sur y a 32 km por la Ruta 1 Mcal. López (entrando

5 km. desde km. 27 de la misma). Es famosa principalmente por sus artistas y actividades

culturales.

La ciudad es conocida por ser lugar de nacimiento del poeta Emiliano R. Fernández, por

su fiesta patronal del 8 de septiembre (Natividad de María), por sus fiestas cada 29 septiembre

en conmemoración de la victoria en la Batalla de Boquerón y de San Miguel Arcángel, por sus

ingenios azucareros y por su Festival del Takuare'ê, siendo éste el mayor atractivo turístico de

la ciudad.

Desde el 2009, la Fuente Sagrada Familia, ubicada en el centro de la ciudad y con una

bella iluminación de colores, atrae a diversos turistas y visitantes.

Page 26: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 26

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

La ciudad cuenta con un Restaurante, Hotel y locales de comidas mexicanas

inaugurados en septiembre de 2014, en frente de las galerías del mercado municipal se

habilito el primer supermercado con propietario de natalicio Guarambareño.

4.3.1 Demografía

Guarambaré cuenta con 26.744 habitantes en total, de los cuales 13.270 son varones y

13.474 son mujeres, según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y

Censos.

4.3.2 Economía

La ciudad cuenta con dos Ingenios azucareros: la "Azucarera Guarambaré"; el "Ingenio

Azucarero La Felsina" que producen azúcar convencional y azúcar orgánica, a partir de la caña

de azúcar. Esta última, La Felsina A.I.C.S.A, exporta azúcar orgánica certificada a EE.UU, Europa

y Asia.

4.3.3 Cultura

La ciudad presentaba una arquitectura colonial, con casonas construidas a finales del siglo

XIX pero actualmente son demolidas para la construcción de edificaciones más modernas.

4.3.4 Educación

En la ciudad existen varias instituciones educativas públicas y privadas, Centro Educativo

14 De Julio, el Colegio Parroquial Natividad de María", el Colegio Técnico Municipal Don

Augusto Roa Bastos, el Colegio Priv. Virgen de Fátima", la Escuela Básica Nº 261 "Defensores

del Chaco", la Nº91 Medalla Milagrosa", la Escuela Municipal, las escuelas: Tesapeara, Virgen

del Carmen, Alfeo Zanotti, La Tortuguita, Mita Rendagua, Trencito de Colores, Ángel de la

Guarda, y otros.

Actualmente, también se imparte la educación terciaria universitaria en la ciudad. La

Instituciones para este nivel educacional son: La Universidad Católica "Nstra. Sra. de la

Asunción" (UCA) sede Guarambaré (carreras: Contador Público Nacional, Derecho, Análisis de

Sistemas)

4.3.5. Salud

Cuenta con centros de salud y varios sanatorios particulares.

Page 27: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 27

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

4.4. Áreas de influencias del proyecto

4.4.1. Área de Influencia Directa (AID)

La misma corresponde al Área donde se desarrollará el proyecto, se considera que la

misma se encuentra en un lugar estrategico.

Figura 6. Mapa del Área de Influencia directa. Fuente: Elaboración propia.

Fotografía 1. Vista de la Estación de Servicio Fotografía 2. Vista del frente de la Estación de

Servicio y su Cartelería.

Page 28: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 28

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Fotografía 3. Iluminación Fotografía 4. Minimarket y Oficinas

Administrativas.

Fotografía 5. Vista lateral del minimarket y oficinas administrativas.

Fotografía 6. Vista panoramica de la Estación de Servicio.

Fotografía 7. Vista del área de minimarket Fotografía 8. Minimarket en remodelación

Fotografía 9. Minimarket en remodalación Fotografía 10. Minimarket en remodelación.

Page 29: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 29

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

4.4.2. Área de Influencia Indirecta (AII)

Corresponde a 1000 metros a la redonda del proyecto, en esta área se puede observar

algunos comercios, cable de alta tensión eléctrica, sub estática de la Ande, centro educativo,

iglesia, algunas residencias, loteamientos asi como también Industria Azucarera entre otros.

Figura 7. Límite del Área de Influencia Indirecta del proyecto. 1000 metros

Fotografía 1. Vista de algunos comercios y un supermercado sobre la Avda Arsenio Vaesken

Fotografía 2. Negocios de Loteadoras

Page 30: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 30

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Fotografía 3. Sub-Estación de la Ande Fotografía 4. Escuela local

Fotografía 5. Capilla local Fotografía 6. Industria Azucarera

Fotografía 7. Vista hacia ruta 1 de la Avda Arsenio Vaesken desde el frente a la propiedad

Fotografía 8. Vista hacia el centro de Guarambare de la Avda Arsenio Vaesken desde el frente de la propiedad

Page 31: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 31

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

CAPITULO 5

MARCO NORMATIVO

Page 32: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 32

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

5. MARCO POLÍTICO SOCIO-ECONÓMICO AMBIENTAL

5.1 Incidencia socioeconómica

El proyecto se encuentra en la fase de adecuación administrativa a las nuevas exigencias

y mejoras de las instalaciones, considerando que el mismo se encuentra habilitado por el

Ministerio de Industria y Comercio desde el año 2011. El mismo seguirá cumpliendo la función

de proveer combustibles y lubricantes para vehículos automotores, así como también aceites

y un minimercado entre otros servicios a las personas.

Según el Art. Nº 2 del Decreto Reglamentario Nº 453/13 de la Ley 294/93 de Evaluación

de Impacto Ambiental, el proyecto pertenece al inciso a)… y la urbanizaciones, sus planes

directores y reguladores, numeral 6, inciso g) Estación de expendio de combustibles líquidos o

gaseosos. El inmueble se encuentra sobre en la dirección señalada como Avda Arsenio Vaesken

frente a la Azucarera Guarambaré.

Dicho proyecto, por el tipo y envergadura, involucra una serie de actividades, procesos

y procedimientos que promueven el desarrollo socio-económico a nivel local, el proyecto

genera una expectativa económica y ofrece oportunidades de fuente de empleo para un sector

de la sociedad.

La misma es considerada una actividad de utilidad pública que brindará empleo y

prestara servicios a la comunidad local.

5.2. Vinculación con las normativas ambientales

El marco legal e institucional dentro del cual se analizan los aspectos ambientales del

proyecto, hace relación a la implementación de normativas para el caso específico, y otros

elementos que ayudan a comprender mejor el escenario socio – económico en el cual se

desarrolla. Es por ello que, a continuación se mencionan las principales normas legislativas

que tienen una estrecha relación con el proyecto citado (siguiendo el orden de prelación de

las normativas). En el marco del presente trabajo, la Estación de Serviciosnera se abocará al

cumplimiento de las leyes ambientales:

Page 33: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 33

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

5.2.1.LaConstituciónNacional

La Constitución Nacional del 1992 contiene varios artículos que guardan relación con

temas ambientales. Aquellos relevantes se indican a continuación:

Art. 6º – De la calidad de vida

“La calidad de vida será promovida por el Estado mediante planes y políticas que

reconozcan factores ambientales...”

El Estado también fomentará la investigación de los factores de población y sus vínculos

con el desarrollo económico social, con la preservación del ambiente y con la calidad de vida

de los habitantes.

Art. 7º – Del derecho a un ambiente saludable

“Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado. Constituyen objetivos prioritarios de interés social la preservación, la

conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente, así como su conciliación con

el desarrollo humano integral. Estos propósitos orientarán la legislación y la política

gubernamental”.

Art. 8º – De la protección ambiental

“Las actividades susceptibles de producir alteración ambiental serán reguladas por ley.

Asimismo, ésta podrá restringir o prohibir a aquellas que califique de peligrosas...”

“El delito ecológico será definido y sancionado por ley. Todo daño al ambiente importará

la obligación de recomponer e indemnizar”.

Art. 38º – Del derecho a la defensa de los intereses difusos

“Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades

públicas medidas para la defensa del ambiente, de la integridad del hábitat, de la salubridad

pública, del acervo cultural nacional, de los intereses del consumidor y de otros que por su

naturaleza jurídica pertenezcan a la comunidad y hagan relación con la calidad de vida y con

el patrimonio colectivo”.

Page 34: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 34

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Art. 176º – De la política económica y de la promoción del desarrollo

Refiere que el Estado promoverá el desarrollo económico mediante la utilización racional

de los recursos disponibles, con el objeto de impulsar un crecimiento ordenado y sostenido de

la economía, de crear nuevas fuentes de trabajo y de riqueza, de acrecentar el patrimonio

nacional y de asegurar el bienestar de la población.

5.2.2.PrincipalesLeyesAmbientales

La legislación ambiental del Paraguay tiene una gran diversidad y está firmemente

orientada a resguardar los ecosistemas, la protección y defensa del medio ambiente, todos

ellos se contemplan en disposiciones del código civil, del código penal y en una importante

variedad de leyes nacionales.

Política Ambiental Nacional del Paraguay

La Política Ambiental es el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones

generales para la protección del ambiente de una sociedad, con el fin de garantizar la

sustentabilidad del desarrollo para las generaciones actuales y futuras. La PAN establece los

criterios de transversalidad que orientarán las políticas sectoriales.

Por ser la custodia de la calidad de vida una función primordial e indelegable del Estado,

el fin de la PAN será asegurar su mejoramiento para las generaciones actuales y futuras.

Aun siendo la gestión ambiental una función eminentemente pública, existe una

responsabilidad individual y colectiva que requiere el compromiso y la participación de toda

la sociedad civil. Por ello, las políticas y acciones ambientales se sustentan en esquemas de

corresponsabilidad y participación social, garantizando el acceso público a la información y

fortaleciendo los mecanismos de control social y de rendición de cuentas en la aplicación de

las políticas públicas.

Page 35: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 35

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Ley Nº 1.561/00 – “Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del

Ambiente, la Secretaría del Ambiente”

Considerando, entre otros aspectos, que se han identificado indefiniciones, asimetrías,

superposiciones, y vacíos a las estructuras jurídicas existentes relacionadas con aspectos

ambientales, en el año 2000 se crea el Sistema Nacional del Ambiente a través de la Ley Nº

1.561/00 que tiene por objeto crear y regular el funcionamiento de los organismos

responsables de la elaboración, normalización, coordinación, ejecución y fiscalización de la

política y gestión ambiental nacional.

Ley Nº 294/93 - “De evaluación de impacto ambiental”

La Ley Nº 294/93 de “Evaluación de Impacto Ambiental”, establece la obligatoriedad del

Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para todo proyecto de obra pública o privada que por su

naturaleza, magnitud o localización pudiera ocasionar alteraciones al ambiente.

Actualmente, la Ley mencionada en este capítulo está reglamentada por el Decreto Nº

453/13 firmado en fecha 08 de Octubre del año 2013.

Ley Nº 3.239/07 - “De los recursos hídricos del Paraguay”

La Ley, establece las normativas para la Gestión de los Recursos Hídricos del Paraguay,

de acuerdo al artículo 25º de la Ley Nº 1.561/00.

La Ley establece que las normativas para la Gestión de los Recursos Hídricos deberán

apuntar al Uso Sostenible del Recurso en cantidad y calidad, considerando el uso racional de

los recursos naturales a fin de no comprometer los ecosistemas vitales.

Page 36: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 36

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Ley Nº 716/96 – “Delitos contra el medio ambiente”

Art. 1º - “Esta Ley protege el medio ambiente y la calidad de vida humana contra quienes

ordenan, ejecuten o, en razón de sus atribuciones, permitan o autoricen actividades

atentatorias contra el equilibrio del ecosistema, la sustentabilidad de los recursos naturales y

la calidad de vida humana”.

Ley Nº 1.183/85. Código Civil.

Artículo 2000. El propietario está obligado, en el ejercicio de su derecho, especialmente

en los trabajos de explotación industrial, a abstenerse de todo exceso en detrimento de la

propiedad de los vecinos. Quedan prohibidos en particular las emisiones de humo o de hollín,

las emanaciones nocivas y molestas, los ruidos, las trepidaciones de efecto perjudicial y que

excedan los límites de la tolerancia que se deben los vecinos en consideración al uso local, a

la situación y a la naturaleza de los inmuebles. El propietario, inquilino o usufructuario de un

predio tiene el derecho a impedir que el mal uso de la propiedad vecina pueda perjudicar la

seguridad, el sosiego y la salud de los que habitan.

Según la circunstancia del caso, el juez puede disponer la cesación de tales molestias y la

indemnización de los daños, aunque mediare autorización administrativa.

Ley Nº 1.160/97 – “Código penal”

Los hechos punibles contra las bases naturales de la vida humana están regulados en

Título III, 1er capítulo, parte Especial del Código Penal. La pena por la comisión de estos hechos

puede consistir en la privación de la libertad o multa.

Entre los hechos punibles contra el medio ambiente se encuentran:

- El ensuciamiento y alteración de las aguas;

- La contaminación del aire;

- La polución sonora;

- El maltrato de suelos;

- El procesamiento ilícito de desechos;

- El ingreso de sustancias nocivas en el territorio nacional;

Page 37: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 37

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

- El perjuicio a reservas naturales.

Ley Nº 836/80 – “Código sanitario”

Fue aprobado por Ley N° 836/80, y se refiere a la contaminación ambiental en sus

Artículos 66º, 67º, 68º y 82º.

El Código Sanitario reglamenta funciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar

Social (MSP y BS) para dictar resoluciones en materias de prevención y control de

contaminación ambiental, y dedica capítulos que regulan en el ámbito general áreas como: i)

Agua para consumo humano y recreación; ii). Alcantarillado y desechos industriales; higiene

en la vía pública; iii). Edificios, viviendas y urbanizaciones; etc.

Con la finalidad de regular esas funciones, en forma muy general, dedica capítulos

específicos a:

- Agua para el consumo humano y recreación;

- Alcantarillado y desechos industriales;

- Salud ocupacional y del medio laboral;

- Higiene en la vía pública;

- Ruidos, sonidos y vibraciones que pueden dañar la salud, etc.;

Ley Nº 3.956/09 – “Gestión integral de los residuos sólidos en la República del Paraguay”

Esta Ley tiene por objeto el establecimiento y aplicación de un régimen jurídico a la

producción y gestión responsable de los residuos sólidos, cuyo contenido normativo y utilidad

práctica deberá generar la reducción de los mismos, al mínimo, y evitar situaciones de riesgo

para la salud humana y la calidad ambiental.

En el Artículo 2º hace referencia a la prohibición en todo el territorio nacional de causar

ruidos y sonidos molestos, así como vibraciones cuando por razón de horario, lugar o

intensidad afecten la tranquilidad, el reposo, la salud y los bienes materiales de la población.

Page 38: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 38

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Con relación al estudio que nos ocupa, el Artículo 5º estipula: En los establecimientos

laborales se prohíbe el funcionamiento de maquinarias, motores y herramientas sin las

debidas precauciones necesarias para evitar la propagación de ruidos, sonidos y vibraciones

molestos que sobrepasen los decibeles que determina el Artículo 9º.

Ley Nº 3.966/2010 - “Orgánica municipal”

Art. 12º - Funciones:

En materia de planificación, urbanismos y ordenamiento territorial:

a) La planificación del municipio, a través del Plan de Desarrollo Sustentable del

Municipio y del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial

En materia de ambiente:

a) La preservación, conservación, recomposición y mejoramiento de los recursos

naturales significativos.

b) La regulación y fiscalización de estándares y patrones que garanticen la calidad

ambiental del municipio.

c) La fiscalización del cumplimiento de las normas ambientales nacionales, previo

convenio con las autoridades nacionales competentes

d) Del establecimiento de un régimen local de servidumbre y de delimitación de las

riberas de los ríos, lagos y arroyos.

Ley Nº 4.928/2013 – “De protección al arbolado urbano”

Art. 1º - Las disposiciones de esta Ley tienen por objeto regular la plantación, poda, tala,

trasplante y cuidado de los árboles, dentro de todos los municipios del país.

Art. 2º - Es obligación de los propietarios; arrendatarios y poseedores a cualquier título

de inmuebles urbanos, conservar y mantener en buen estado los árboles ubicados en los

mismos; así como los que se encuentran en sus aceras.

Page 39: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 39

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

5.2.3.Decretosreglamentarios

Decreto Nº 10.579 – “Por el cual se reglamenta la Ley Nº 1561/2000”

Art. 1º - Reglamentase la Ley N° 1561/00 “Que crea el Sistema Nacional del Ambiente,

el Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaria del Ambiente”

Art. 2º - Es autoridad de Aplicación del presente decreto reglamentario la Secretaría del

Ambiente pudiendo la misma delegar sus funciones conforme lo establece el Art. 13 de la Ley

N° 1561/00”

Decreto Nº 453/13 y 954/13 – Que reglamenta la Ley Nº 294/93 y deroga el Decreto

14.281/96

Este Decreto, se crea considerando, entre otros puntos que, para optimizar recursos y

contar con mayores grados de protección ambiental, se torna razonable priorizar la evaluación

de obras y actividades que, a priori, podrían potencialmente causar impactos negativos

considerables en el medio ambiente; y que, por lo tanto, no es razonable someter al mismo

procedimiento a obras y actividades con distintos efectos negativos al ambiente, porque de

hacérselo, se estaría distrayendo tiempo y recursos a la evaluación de las obras y actividades

que, por su naturaleza potencialmente dañosa, requieren un análisis exhaustivo.

En dicho reglamento, en su art. 2º establecen unas series de actividades sujetas a la

Declaración de Impacto Ambiental y entre ellas las obras de construcción, desmontes y

excavaciones, ítem en donde el proyecto se encuentra inmerso.

Decreto Nº 14390/92 - Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el

Trabajo.

El presente Reglamento tiene como objeto regular aspectos relativos a las condiciones y

requisitos técnicos mínimos obligatorios que, en materia de prevención de riesgos

Page 40: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 40

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

profesionales y de mejora del medio ambiente de trabajo, se requiere cumplir en todo

establecimiento o centro de trabajo del país.

Decreto Nº 10911/00 Por el cual se reglamenta la refinación, importación, distribución y

comercialización de los combustibles derivados del petróleo.

Art. 1º.- Declárese Servicio Esencial para la Economía Nacional, a todos los efectos legales, la

destilación y/o refinación, la importación, el almacenaje, la distribución y comercialización del

petróleo crudo sus derivados y alcohol carburante en sus distintos tipos, que se comercializan

normalmente en el mercado.

Art. 2º.- Declárese el presente Decreto aplicable en todo el territorio de la República del

Paraguay, estableciendo a través de la misma, las normas y los procedimientos para la

Distribución y Comercialización de los combustibles derivados del Petróleo y alcohol

carburante; en todas sus etapas a saber:

a) Refinación y/o destilación

b) Almacenaje y despacho

c) Transporte

d) Comercialización: Estaciones de Servicio

e) Controles y sanciones

f) Márgenes y retribuciones

5.2.4 Resoluciones

Resolución Nº 435/19 – “Por la cual se adopta la norma PNA 40 002 19 “Gestión ambiental en

la construcción y operación de Estaciones de Servicio, gasolineras y puestos de consumo

propio” De cumplimiento obligatorio para el proceso de evaluación de proyectos de Estaciones

de servicios en el marco de la Ley Nº 294/93 “De evaluación de impacto ambiental” y sus

decretos reglamentarios.

Page 41: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 41

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

CAPITULO 6

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

Page 42: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 42

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

6. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

La Gestión Ambiental es la etapa central en el proceso de ordenamiento ambiental, que

permite decidir sobre qué actividades realizar, cómo realizarlas, en qué plazos y en último

término, posibilita la selección de las opciones ambientales y sociales más adecuadas en el

proceso de desarrollo del proyecto, previo a la identificación de los potenciales impactos que

el mismo pueda generar sobre el medio ambiente.

El Plan de Gestión Ambiental debe contener:

- Programas de control de la aplicación de las medidas de mitigación de los impactos

ambientales significativos.

- Plan de monitoreo con el fin de verificar los resultados esperados.

La responsabilidad de la ejecución de las medidas de mitigación estará a cargo del

proponente del proyecto, como así mismo la verificación del cumplimiento de las mismas,

sujeto a la fiscalización de las autoridades competentes.

La educación ambiental, tanto para los usuarios del proyecto, como para los empleados,

deberá contemplar, como eje principal, el buen uso del agua y de la energía, la limpieza del

medio antrópico específicamente la disposición adecuada de residuos, para lo cual:

Se implementará el sistema de carteles educativos ambientales tanto dentro del

Complejo del Proyecto indicando el buen uso de los servicios básicos y manejo correcto de

residuos sólidos urbanos. Así mismo, los guardias de seguridad se encargarán que no se

presenten desórdenes ni disturbios dentro del predio del proyecto.

En el proceso de aplicar la metodología del plan de gestión ambiental se identificaron

los impactos con efectos negativos que se generarán en todas las fases del proyecto y de las

medidas de mitigación para controlar, reponer y fortalecer los efectos ambientales que

podrían presentarse en el proceso de ejecución del mismo.

Page 43: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 43

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

6.1. Plan de mitigación para atenuar los impactos ambientales negativos

El Plan está dirigido a mitigar aquellos impactos que pueden provocar alteraciones y

riesgos en cada uno de los componentes ambientales. El cual se enmarca dentro de la

estrategia de conservación del ambiente, en armonía con el desarrollo socioeconómico de los

poblados influenciados por el proyecto. Éste será aplicado durante y después de las obras de

cada una de las etapas del proyecto.

6.1.1. Objetivo General

Las acciones del plan buscan la implementación eficiente de las medidas de mitigación

recomendadas, en forma oportuna, a fin de que las actividades desarrolladas en el proyecto,

se realicen respetando normas técnicas de conservación de los recursos naturales y protección

al medio ambiente en general.

6.1.2. Objetivos Específicos

Controlar la aplicación oportuna y adecuada de las medidas de mitigación.

Capacitar a los personales del establecimiento sobre las medidas de mitigación que

deberán atender.

6.1.3. Propuesta para la implementación de las medidas de mitigación

Para una mejor compresión se propondrá la implementación de medidas de mitigación para la etapa operativa del proyecto.

6.1.3.1 Etapa Operativa Las recomendaciones apuntan a establecer medidas para contrarrestar los efectos

ambientales negativos producidos en el ambiente físico, biológico y antrópico, que apuntan a

la sustentabilidad ambiental del proyecto en su etapa operativa.

- Manejo de los efluentes líquidos.

Los efluentes de servicios sanitarios: serán colectados, enviados a una cámara séptica y

posteriormente dispuestos en el suelo mediante un pozo absorbente El sistema de tratamiento

de efluentes cloacales estará compuesto por:

* Tuberías

* Registros

Page 44: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 44

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

* Cámara séptica.

* Pozo Absorbente

Los efluentes en el área de surtidores serán colectados mediante rejillas perimetrales,

enviados a la unidad desengrasadora y desarenadora y posteriormente será dispuesto en el

suelo mediante un pozo absorbente. El sistema de tratamiento estará compuesto por:

* Rejillas perimetrales captadoras

* Tuberías.

* Cámara desarenadora y desengrasadora.

* Pozo absorbente.

En cuanto al desagüe pluvial: La Estacion de Servicios cuenta con desagüe pluvial que

conducirá las aguas de lluvia hacia la ruta.

Rejilla perimetral captadora : Consiste en un sistema de rejas y conducción, cuya función

principal es la de colectar líquidos resultantes de posibles pérdidas o derrames de

combustibles y agua, para su posterior conducción en el sistema de tratamiento.

Mantenimiento: Las rejillas deben permanecer siempre limpias, cuya tarea quedará a cargo

del operador de la Estación de Serviciosnera, siendo la misma de revisión diaria, de manera a

evitar que otros residuos ingresen posteriormente a las cámaras de tratamiento.

Cámara desarenadora y desengrasadora: Tiene la función de separar los sólidos, grasos,

aceites, hidrocarburos del efluente, deberá realizarse un mantenimiento periódico por lo

menos cada 6 meses.

Manejo de la generación de emisiones atmosféricas:

Se contará con mástiles de ventilación, cuya función es la verificación del tanque. Mantenimiento: Se debe verificar mensualmente el estado de los mismos.

Page 45: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 45

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Manejo de residuos solidos Para el manejo de residuos sólidos se deben tener en cuenta los siguientes puntos: Generación: Se debe de reducir al máximo y evitar la generación de desechos innecesarios, de forma a eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos en el medio ambiente y la salud de la población. Reciclaje: Es una buena práctica ambiental el reciclaje de residuos que consiste en reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines. Reutilización: Es la capacidad de un producto o envase para ser usado en más de una ocasión, de la misma forma y para el mismo propósito para el cual fue fabricado, de esta forma se impide la generación de mayores cantidades de residuos. Segregación: Es la acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. Es muy importante la segregación dentro de la Estación de Serviciosnera, puesto que esta tarea facilitará el reciclaje. Para ellos se recomienda la separación de los residuos en el lugar, y contar con contenedores para cada tipo de residuos, debidamente señalizados. Y los Residuos considerados peligrosos, deben ser provistos en contenedores especiales para los mismos. Almacenamiento: Consiste en retener temporalmente desechos, mientras no sean entregados al servicio de recolección, para su posterior procesamiento, reutilización o disposición. Para el almacenamiento de residuos peligrosos se debe tener en cuenta que los mismos se encuentren lejos de las rejillas perimetrales, registros o cualquier otro elemento del sistema de evacuación de aguas, de manera a impedir accidentes ambientales, que contaminen las aguas. Los mismos deben ser colocados en bolsas y tambores herméticos, no deben quedar a la intemperie, de forma a que si llueve, las aguas no arrastrasen las sustancias peligrosas contenidas en los mismos, contaminando el suelo y las aguas. Recolección y disposición: La recolección de los desechos no peligrosos y peligrosos generados en la Estación de Serviciosnera, serán recolectados por empresas debidamente autorizadas. Los mismos serán dispuestos en los lugares habilitados para los mismos. Compatibilidad entre residuos. Uno de los mayores riesgos que se derivan del manejo de residuos es el que resulta de mezclar dos o más que por sus características físicas – químicas son incompatibles. Es por ello que la segregación y almacenamiento de los residuos debe realizarse de manera cuidadosa, y se recomienda que se establezca de la siguiente manera: a) Zonas de almacenamiento de metales pesados si lo hubiere dentro del lugar, como ser acumuladores usados, líquidos de acumuladores, plomos de balanceo. b) Zonas de almacenamiento de residuos especiales, subdivididos en aceites (lubricantes usados, filtros de aceite usados, estopas, trapos impregnados de grasa y aceites), tóxicos (anticongelantes, líquidos de freno, líquidos no inflamables, lodos de sistemas de tratamientos), inflamables (residuos sólidos impregnados de solventes, thinner, gasolina y

Page 46: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 46

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

cualquier otro tipo inflamable) y otros (envases en desuso de desengrasantes, aditivos, aceite, entre otros.

Los hidrocarburos resultantes de las operaciones de mantenimiento de tanques y/o surtidores y los retenidos por el sistema interceptor de efluentes: serán retirados por lo que realizan mantenimiento de los tanques y por empresa que cuente con Licencia Ambiental para su tratamiento.

Los residuos sólidos de tipo municipal: serán retirados por el servicio de recolección y disposición final municipal.

Los lodos y grasas resultantes de las cámaras de tratamiento: serán retirados por una

empresa que cuente con Licencia Ambiental para realizar el servicio. POZOS DE MONITOREO.

Pozos de monitoreo: Los mismos se ubicarán en las esquinas de los tanques

subterráneas. La función de los mismos como su nombre lo indica es el monitoreo y control

de los gases en dichos pozos, para la verificación de la posible existencia de gases explosivos,

por pérdidas en los tanques o a través de las cañerias.

Mantenimiento: Se recomienda un control semestral del estado de los pozos y una

limpieza del mismo.

6.2. PLAN DE MONITOREO

El Monitoreo es el seguimiento rutinario del programa de mitigación utilizado para

atenuar los potenciales impactos ambientales usando los datos de los insumos de los procesos

y los resultados obtenidos. Se utiliza para evaluar si las actividades programáticas se están

llevando o no a cabo en el tiempo y forma establecidos. Las actividades de monitoreo revelan

el grado de progreso del programa hacia las metas identificada.

La Evaluación de los Procesos de monitoreo se utiliza para medir la calidad e integridad

de la implementación del programa de mitigación y evaluar su cobertura. Los resultados de la

evaluación de los procesos están dirigidos a informar correcciones a medio plazo para mejorar

la eficacia de los programas.

Page 47: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 47

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

Existe superposición entre los conceptos de monitoreo y evaluación. La distinción reside

en que el monitoreo controla el cumplimiento de las tareas y actividades planeadas, mientras

que la evaluación verifica el logro de los objetivos de las metas trazadas.

El Monitoreo debe contemplar los siguientes puntos:

Introducción correcta y grado de eficacia de las medidas precautorias o correctoras.

Verificación de los impactos cuya total corrección no sea posible, comparándolos con lo

previsto al realizar la EVIA.

Identificación de otros impactos no previstos y de posterior aparición.

Control y monitoreo del manejo correcto de los residuos sólidos.

Control y monitoreo del manejo correcto de los efluentes residuales.

Control y monitoreo del manejo correcto del sistema de seguridad ocupacional.

Control y monitoreo de la situación del suelo con relación a la erosión pluvial.

6.3 TABLA DE MEDIDAS DE MITIGACION Y PLAN DE MONITOREO 6.3.1 ETAPA OPERATIVA

COMPONENTE FÍSICO SUELO

Actividades del Proyecto Impacto Ambiental Medida de Mitigación Monitoreo Recepción de hidrocarburos

Alteración posible de la calidad del suelo por derrame de hidrocarburos durante el trasvase de los mismos..

La playa debe contar con pavimento

Verificar periódicamente las condiciones del pavimento

Debe contar con rejillas captadoras perimetrales

conectadas a un separador de hidrocarburos.

Verificar periódicamente la limpieza de las rejillas.

Verificar periódicamente que las rejillas no posean fisuras

Alteración posible del suelo por pérdida de combustible del

tanque de almacenamiento subterráneo.

Contar con tanques de doble pared de protección y resistentes

a la corrosión externa.

.

Verificar el contenido del tanque con la varilla

calibrada.

Los tanques estarán dispuestos dentro de una fosa especial con

Pozos de monitoreo

Page 48: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 48

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

una membrana de contención secundaria.

Expendio de

hidrocarburos Alteración posible de la calidad del suelo por derrame de hidrocarburos durante la venta del mismo. .

La playa debe contar con pavimento

Verificar mensualmente el estado del pavimento

Verificar que no se registren perdidas

Deberá contar con rejillas captadoras perimetrales

conectadas a un separador de hidrocarburos

Realizar diariamente la limpieza de las rejillas para

verificar que no se encuentren obstruidas

Deberán contar con baldes con

material absorbente (arena) para casos de derrame o perdida de

hidrocarburos en el área.

Verificar la existencia de los baldes

AGUA

Actividades del Proyecto Impacto Ambiental Medida de Mitigación Monitoreo Recepción de hidrocarburos

Posible alteración de la calidad de aguas superficiales por derrame de hidrocarburos

durante el proceso de trasvase

Deberá contar con rejillas captadoras perimetrales

conectadas a un separador de hidrocarburos

Verificar diariamente que las rejillas se encuentren limpias

y libres de cualquier obstrucción

Deberán contar con baldes de arena para casos de derrame

accidental

Posible alteración de la calidad del agua subterránea por fuga

de hidrocarburos de los tanques subterráneos

Contar con tanques de doble pared de protección y resistentes

a la corrosión externa.

Pozo de monitoreo. Cada 3 meses

Llevar una planilla de inventario

de combustible diario Diario

AGUA (cont.) Actividades del Proyecto Impacto Ambiental Medida de Mitigación Monitoreo

Expendio de hidrocarburos

Posible alteración de la calidad de aguas superficiales por derrame de hidrocarburos

durante el proceso de expendio de combustible

Deberá contar con rejillas captadoras perimetrales

conectadas a un separador de hidrocarburos.

.

Deberán contar con baldes con material absorbente (arena) para

casos de derrame o perdida de hidrocarburos en el área.

Deberan contar con un manual de operaciones.

Control y limpieza de las rejillas captadoras

perimetrales. Diario..

Posible alteración de la calidad de aguas subterráneas s por

derrame de hidrocarburos durante el proceso de

expendio de combustible

Verificación diaria de los equipos.

Control de la situación cada vez que ocurra

Page 49: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 49

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

AIRE Actividades del Proyecto Impacto Ambiental Medida de Mitigación Monitoreo

Recepción de hidrocarburos

Posible alteración de la calidad de aire por las

emisiones de vapores de hidrocarburos durante la

descarga de los mismos

.Verificar cumplimiento de medidas necesarias para recepción de combustible

Control periódico

Contro periiodico

Control periódico

Alteración de la calidad del aire producida por la

respiración de los tanques de almacenamiento subterráneo.

Deberán contar con mástiles de ventilación.

Verificar que el mástil de ventilación se encuentre a

mayor altura que la edificación Control periódico

Expendio de hidrocarburos

Alteración de la calidad del aire por emisiones de Gases y materiales particulados (humo negro) causado por la entrada

y salida de vehículos en el sector de expendio

Minimizar la permanencia de vehículos con el motor encendido

dentro de la playa.

Control periódico

Alteración de la calidad del aire producida por la

evaporación de hidrocarburos durante el expendio de los

mismos.

Capacitar al personal para operar correctamente

Periódico

Generación de polución sonora debida a movimiento

de entrada y salida de personas y vehículos

Minimizar la permanencia de vehículos con el motor encendido

dentro de la playa.

Control periódico

COMPONENTE BIOLÓGICO FLORA

Actividades del Proyecto Impacto Ambiental Medida de Mitigación Monitoreo Recepción de hidrocarburos

No relevante No corresponde No corresponde

Expendio de hidrocarburos

No relevante No corresponde No corresponde

FAUNA Actividades del Proyecto Impacto Ambiental Medida de Mitigación Monitoreo

Recepción de hidrocarburos

No relevante no corresponde No corresponde

Expendio de

hidrocarburos No relevante No corresponde .no corresponde

COMPONENTE ANTRÓPICO

SEGURIDAD

Actividades del Proyecto Impacto Ambiental Medida de Mitigación Monitoreo Recepción de hidrocarburos

Riesgo de incendio debido a la evaporación de gases

Contar con extintores adecuados en el área donde se realizan las

tareas de descarga.

Periódico

Page 50: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 50

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

VISUAL PAISAJÍSTICA Actividades del Proyecto Impacto Ambiental Medida de Mitigación Monitoreo

Recepción de hidrocarburos

Alteración de la percepción paisajística.

.

Expendio de hidrocarburos

Presencia de vehículos particulares en forma no

organizada.

Contar con señales que indiquen la entrada y salida de vehículos

Alteración de la percepción paisajística.

Se compromete la seguridad de conductores y peatones

debido al movimiento de entrada y salida de personas y

vehículos al establecimiento.

Contar con señales que indiquen la entrada y salida de vehículos

Verificar las condiciones del transito

Riesgo de explosión debido a la mezcla de ciertos gases

Capacitar al personal para casos de emergencia

Trimestral

Riesgo de accidente al personal durante el manipuleo

de combustible

Brindar capacitación al personal Periodico Contar con manual de

operaciones Diario

Aplicar procedimientos adecuados relacionados a la

actividad de recepción de hidrocarburos

Las veces que sean necesarias

Expendio de hidrocarburos

Riesgo de incendio debido a la evaporación de gases

Contar con extintores adecuados en el área de expendio de

combustibles

Periodico

Se compromete la seguridad de conductores y peatones

debido al movimiento de entrada y salida de personas y

vehículos al establecimiento.

Habilitar senderos peatonales Controlar el estado de los senderos(libre de obstáculos,

bien pintados) diario Contar con señales que indiquen

la entrada y salida de vehículos Verificar la existencia y las

condiciones de la señaleptica del lugar

Riesgo de explosión debido a la mezcla de ciertos gases

Capacitar al personal en casos de emergencia

Periódico

Riesgo de accidente al personal durante el manipuleo

de combustible

Aplicar procedimientos adecuados relacionados a la

actividad de expendio de combustibles.

Diario

Page 51: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 51

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

6.4 COSTO ECONÓMICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MITIGACIÓN1

ITEM CONCEPTO COSTOS

1 Sistemas de colectores de aguas pluviales 5.000.000

2 Instrucción y capacitación a los obreros 5.000.000

3 Instalación de trampas de la posible erosión del suelo y dispersión del sedimento 2.000.000

4 Disposición de contenedores para los residuos sólidos. 1.500.000

5 Conexión al sistema de alcantarillado sanitario. 3.500.000

6 Construcción de las rejillas captadoras perimetrales 2.000.000

7 Equipamientos de seguridad personal por cada área de servicios 5.000.000

8 Habilitar senderos peatonales y plantear una correcta señalización de todos los puntos de acceso y salida de vehículos y peatones. 5.000.000

TOTAL (estimado) 29.000.000

6.5 COSTO ECONÓMICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MONITOREO PROGRAMA DE MONITOREO COSTO ANUAL (Estimado)

El costo estimado de la aplicación del programa de seguimiento y monitoreo para la implementación de las medidas de mitigación será de:

10.000.000.-

6.6 COSTO ECONÓMICO DE MANTENIMIENTO EN FASE OPERATIVA PROGRAMA DE MANTENIMIENTO COSTO ANUAL (Estimado)

El costo estimado de mantenimiento de las instalaciones del edificio será de: 10.000.000.-

1 Los costos económicos contemplados en la implementación de las medidas de mitigación, el mantenimiento y monitoreo son estimativos, por lo tanto están sujetos a modificaciones.

Page 52: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 52

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

6.7 CONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN2

2 Los tiempos establecidos en el cronograma son estimativos y están sujetos a modificaciones según requerimientos del proyecto.

ITEMS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

MES DE IMPLEMENTACIÓN

I - III IV - VII VIII - X

XI - XV

Ya implementado˃

FASE OPERATIVA

1 Pavimentación de la playa

2 Construcción de rejillas captadoras perimetrales

3 Construcción de la cámara decantadora y separadora de hidrocarburos

4

Construcción de una fosa especial con una membrana de contención secundaria para contener a los tanques

6 Preparación de recipientes con materia absorbente(arena)

7 Instalación de mástiles de ventilación

8 Adquisición de extintores adecuados para combatir incendios causados por hidrocarburos.

9 Colocación de señalepticas en el predio de la Estación de Serviciosnera

10 Instrucción del personal para realizar los trabajos en la Estación de Serviciosnera

11 Capacitación del personal para respuesta en caso de emergencia.

12 Construcción de los pozos de monitoreo alrededor de los tanques de almacenamiento subterráneo.

Page 53: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 53

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

CAPITULO 7 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

Page 54: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 54

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

7.1. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO 7.1.1 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

El proyecto de ESTACIÓN DE SERVICIOS “COMPASA – GUARAMBARÉ” estará ubicado sobre

la Avda Cap Arsenio Vaesken, camino que une ruta 1 y Guarambaré, frente a la Azucarera

Guarambaré

Referente a posibles alternativas de localización del proyecto, no se han considerado,

debido que las características generales del terreno y la ubicación geográfica del mismo lo

hacen oportuno para la realización de este emprendimiento, por lo que las alternativas deben

limitarse dentro de ella, además presenta aparentemente una compatibilidad con las demás

actividades desarrollados en el área de influencia directa del mismo.

Es importante señalar que el área de localización del proyecto ofrece condiciones básicas

propicias para su desarrollo, desde el punto de vista socioeconómico y cultural, ya que tiene

acceso y disponibilidad de servicios básicos como:

\ Provisión de energía eléctrica proveído por la Administración Nacional de

Electricidad (ANDE).

\ Servicio de agua potable por aguatería de la ciudad.

\ Provisión de comunicación telefónica por cable proveído por la empresa estatal

COPACO.

\ Servicio de la recolección de los residuos sólidos urbanos a cargo de la

Municipalidad local.

Page 55: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 55

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

7.1.2. ALTERNATIVAS TÉCNICAS DEL PROCESO En lo referente a las alternativas técnicas o tecnológicas del proyecto, se tiene previsto

la contratación de personal calificado y capacitado para el desarrollo del proyecto.

Además, el proyecto utilizará tecnologías apropiadas disponibles en el mercado

internacional, además, se trabajará de acuerdo a las exigencias de higiene y seguridad

ocupacional para asegurar el bienestar de los obreros y operadores.

Page 56: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 56

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

CAPITULO 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 57: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 57

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135

8.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La evaluación ambiental permitió identificar y evaluar los impactos con efectos

ambientales potenciales del Proyecto de la Empresa M&D TRANSPORTE Y SERVICIOS S.A en

sus procesos de operación y mantenimiento.

En el análisis y evaluación ambiental del Proyecto, se identificó a cada acción o

actividades que presumiblemente podrían causar impactos con efectos potenciales y las

medidas de mitigación pertinente que los responsables del proyecto deberán implementar

para hacer que dicho emprendimiento sea sustentable.

Esta evaluación ambiental categóricamente considera que la aplicación en tiempo y

forma del proyecto en el sitio identificado y seleccionado para operar genera igualmente,

impactos con efectos ambientales positivos, de intensidad apreciable, superando los impactos

con efectos ambientales negativos.

Estos resultados de la evaluación ambiental al proyecto, señalados en el párrafo anterior

se manifiestan principalmente durante la fase operativa.

En conclusión la evaluación y el análisis ambiental concluye que el impacto del Proyecto,

estratégicamente, es de carácter potencialmente positivo porque contribuye a mejorar la

calidad de vida de los habitantes dado que la misma corresponde a una actividad de servicios

y genera fuentes de empleos salvaguardando la calidad de los recursos naturales y es

económicamente rentable, socialmente sostenible y ambientalmente sustentable.

Se recomienda que todos los residuos sólidos retirados del proyecto sean entregados a

empresas que tengan licencia ambiental expedida por el MADES para la colección del mismo

y su posterior tratamiento o disposición. Asimismo, se sugiere un mantenimiento de las

señalizaciones de manera a salvaguardar la seguridad de los personales y de terceros.

Por lo tanto, se concluye en el ajuste del Plan de Gestión de Ambiental que el proyecto

será SOSTENIBLE en cuanto a la equidad social, viabilidad económica y protección ecológica.

En ese sentido, se dará un énfasis al seguimiento o monitoreo de todas las acciones

señaladas en las distintas fases del proyecto, para que el Plan de Gestión Ambiental propuesto

del proyecto sea eficaz y eficiente.

Page 58: RIMA - EESS GUARAMBARÉ ULTIMO - Ministerio del Ambiente y … · 2020. 5. 12. · 3. caracterizaciÓn del proyecto 4. definiciÓn del Área de influencia del proyecto 5. marco polÍtico

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto: ESTACIÓNDESERVICIOS“COMPASA–GUARAMBARÉ”

Pág. 58

PROPONENTE: M&D TRANSPORTES Y SERVICIOS S.A - CONSULTOAR: Consultora de Gestión Ambiental S.A. Reg. MADES - CTCA E-135