riesgos laborales de carácter medio ambiental

9
Riesgos laborales de carácter medio ambiental MANUELA RESTREPO VARGAS LUIS RAMÍREZ ZAPATA

Upload: felipe-ramirez

Post on 06-Apr-2017

107 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Riesgos laborales de carcter medio ambiental

Riesgos laborales de carcter medio ambientalManuela Restrepo VargasLuis Ramrez zapata

Aspecto General del puesto de trabajoEl aspecto general de un centro de trabajo viene definido por la seguridad estructural que ofrezcan sus edificios, es decir, ausencia de riesgos de desprendimientos o hundimientos por ser excesivamente antiguos o estar sobrecargados; no estar afectado por el sndrome del edificio enfermo; ausencia de riesgos medioambientales tanto con emisin de contaminantes a la atmsfera como contaminacin de aguas o tierras por residuos o emisiones en los desages; control de los riesgos fsicos que puedan sufrir los trabajadores en sus puestos de trabajo donde estn dotados de sus equipos de proteccin individual (EPI); sealizacin adecuada de los accesos al centro de trabajo; luminosidad y cuidado del entorno y tener sealizados y organizados planes de evacuacin rpidos y seguros.

La ClimatizacinLas condiciones de trabajo climticas son la temperatura y la humedad en las que se desarrolla un trabajo. El trabajo fsico genera calor en el cuerpo. Para regularlo, el organismo humano posee un sistema que permite mantener una temperatura corporal constante en torno a los 37 C. La regulacin trmica y sensacin de confort trmico depende del calor producido por el cuerpo y de los intercambios con el medio ambiente. Todo ello est en funcin de: Temperatura del ambiente. Humedad del ambiente. Actividad fsica que se desarrolle. Clase de vestimenta.

Riesgo bilgicoLas condiciones de trabajo pueden resultar negativas si se realizan en presencia de contaminantes biolgicos. Estos contaminantes son aquellos agentes biolgicos que cuando se introducen en el cuerpo humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.El concepto de agente biolgico incluye, pero no est limitado, a bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias, clamidias, endoparsitos humanos, productos de recombinacin, cultivos celulares humanos o de animales y los agentes biolgicos potencialmente infecciosos que estas clulas puedan contener, priones y otros agentes infecciosos.Las principales vas de penetracin en el cuerpo humano son: Va respiratoria: a travs de la inhalacin. Las sustancias txicas que penetran por esta va normalmente se encuentran en el ambiente difundidas o en suspensin (gases, vapores o aerosoles). Es la va mayoritaria de penetracin de sustancias txicas. Va drmica: por contacto con la piel, en muchas ocasiones sin causar erupciones ni alteraciones notables. Va digestiva: a travs de la boca, esfago, estmago y los intestinos, generalmente cuando existe el hbito de ingerir alimentos, bebidas o fumar en el puesto de trabajo.

La IluminacinLa fatiga visual se ocasiona si los lugares de trabajo y las vas de circulacin no disponen de suficiente iluminacin, ya sea natural o artificial, adecuada y suficiente durante la noche y cuando no sea suficiente la luz natural.Las instalaciones de iluminacin de los locales, de los puestos de trabajo y de las vas de circulacin deberan estar colocadas de tal manera que el tipo de iluminacin previsto no suponga riesgo de accidente para los trabajadores.Los locales, los lugares de trabajo y las vas de circulacin en los que los trabajadores estn particularmente expuestos a riesgos en caso de avera de la iluminacin artificial deben poseer una iluminacin de seguridad de intensidad suficiente.La iluminacin deficiente ocasiona fatiga visual en los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad de trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo. Un sistema de iluminacin debe cumplir los siguientes requisitos: La iluminacin tiene que ser suficiente y la necesaria para cada tipo de trabajo. La iluminacin tiene que ser constante y uniformemente distribuida para evitar la fatiga de los ojos, que deben acomodarse a la intensidad variable de la luz. Deben evitarse contrastes violentos de luz y sombra, y las oposiciones de claro y oscuro.

Prevencin 1Primeramente hay que destacar que la superposicin entre los riesgos laborales y los riesgos ambientales es perceptible cuando la amenaza que eventualmente pueda cernirse sobre la seguridad y salud de los trabajadores no tenga origen en el proceso productivo desarrollado en la empresa y sea, por el contrario, resultado de cualquier otra circunstancia ajena a las obligaciones que en relacin con el entorno y organizacin del trabajo le ataen, siempre que, y este es el elemento concluyente, se ponga de manifiesto en el desarrollo de la prestacin de servicios de la que se ocupa el trabajador. Se est haciendo referencia a la existencia de ciertos fenmenos naturales de tipo hidrolgico, meteorolgico, geofsico o biolgico que, pese a originarse en el exterior del centro de trabajo

Prevencin 2Mientras que, en sentido inverso, la empresa acta como generadora de riesgos desde el interior hacia el exterior. Los materiales y procedimientos empleados por la empresa (pinsese en el manejo laboral de sustancias peligrosas como explosivos, sustancias inflamables, corrosivas, sensibilizantes, carcingenas o mutagnicas), as como los fallos en los sistemas de proteccin del medio ambiente interno, o de fbrica, pueden ser origen de potenciales efectos nocivos para la integridad o salud de los trabajadores e, igualmente, de la poblacin en general cuando los efectos del sistema de produccin sobrepasan la esfera empresarial y llegan a acarrear importantes daos en el medio natural (contaminacin del aire, el agua y el suelo, la acumulacin de residuos o la prdida de la biodiversidad).

video