riesgos en internet

9
Riesgos en internet Daniela Carolina Arredondo Kú

Upload: danielaarredondo9

Post on 13-Apr-2017

184 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgos en internet

Daniela Carolina Arredondo Kú

Riesgos en internet

Page 2: Riesgos en internet

Daniela Carolina Arredondo Kú

Riesgos en internet

Tabla de contenidointroducción 1

el riesgo en internet 1

robo de información 2

riesgos sociales2

tipos de riesgos en internet 3

Como prevenir los riesgos más comunes 4

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………...5

Bibliografías………………………………………………………………………………………………………………………..5

Introducción Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración.

En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención por parte de los padres (que muchas veces están trabajando fuera de casa todo el día) les deja aún más vía libre para acceder sin control a la TV e Internet. Si el ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente decibles. Por desgracia hay muchos padres que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los

videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés...

Todas las funcionalidades de Internet pueden comportar algún riesgo.

1

Page 3: Riesgos en internet

Daniela Carolina Arredondo Kú

Riesgos en internet

El riesgo en internetUn riesgo es un problema potencial que puede ocurrir en un procesador segmentado. Típicamente los riesgos se clasifican en tres tipos: riesgos de datos, riesgos de salto o de control y riesgos estructurales.

Las instrucciones de un procesador segmentado son ejecutadas en varias etapas, de modo que en un momento dado se encuentran en proceso varias instrucciones, y puede que éstas no sean completadas en el orden deseado.

Un riesgo aparece cuando dos o más de estas instrucciones simultáneas (posiblemente fuera de orden) entran en conflicto.

Robo de informaciónToda la información que viaja por la web, sin las medidas de precaución necesarias, corre el riesgo de ser interceptada por un tercero. De igual modo, existen también ataques con esta finalidad. La información buscada, normalmente apunta a los datos personales. Un paso en falso ante este tipo de incidentes, puede exponer al menor de edad a la pérdida de dinero familiar o al robo de identidad.

El robo de datos atreves de internet y la posterior venta de información supone uno de los negocios más rentables que hay en la actualidad también llamado cibercriminal y tras el transcurso del tiempo los métodos van cambiando constantemente.

Riesgos socialesEn los últimos años los jóvenes han sufrido de estos riesgos sociales en internet que son:

El ciber-bullying o ciber-acoso :que es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y web sitios difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El cibera-coso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. Todo esto se utiliza para dañar a una persona no físicamente sino mentalmente.

La adicción al internet : que es el uso excesivo hacia el internet o de las redes sociales que interfieren con la vida de una persona, esto se considera un trastorno ya que la persona siempre buscara la forma de acceder al internet aunque le cueste a esa persona encontrar como entrar. Esta adicción es muy dañosa ya que afecta mucho a una persona psicológicamente. Este trastorno evita las actividades físicas de una persona y el comunicarse con las personas de frente.

2

Page 4: Riesgos en internet

Daniela Carolina Arredondo Kú

Riesgos en internet

Contenidos inapropiados: son los que se publican en internet o en las redes sociales como contenidos eróticos, poniendo contenido donde insulten, contenidos ofensivos hacia una persona. Esto causa mucho daño ya que contenidos como estos pueden dañar a la persona que lo ve, esto se debe evitar ya que puede hacer que la persona tenga un daño psicológico gracias a esto.

La información falsa: que es la que una persona con tal de perjudicar a otras pone cosas que no son como por ejemplo buscar sobre distintas cosas, esto es muy perjudicial ya que puede confundir más a una persona, en el caso de los niños o adolescentes al buscar tareas puede ser que la información que busco no sea verdad haciendo que saquen una baja calificación.

Tipos de Riesgos en InternetRiesgos relacionados con la Información:

Acceso a información poco fiable y falsa. Existe mucha información errónea y poco actualizada en Internet, ya que cualquiera puede poner información en la red.

Dispersión, pérdida de tiempo. A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita.

Acceso de los niños a información inapropiada y nociva. Existen webs que pese a contener información científica, pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas para niños y menores por el modo en el que se abordan los temas o la

crudeza de las imágenes (sexo, violencia, drogas, determinados relatos históricos y obras literarias...).

Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita. Existe información con contenidos considerados delictivos que incitan (la violencia, el racismo, la xenofobia, el terrorismo, la pedofilia, el consumo de drogas, participar en ritos satánicos y en sectas ilegales, realizar actos delictivos). La globalidad de Internet y las diferentes culturas y legislaciones de los países hacen posible la existencia de las policías dedicadas a delitos informáticos.

Riesgos relacionados con la comunicación interpersonal

Recepción de "mensajes basura". Ante la carencia de una legislación adecuada, por e-mail se reciben muchos mensajes de propaganda no deseada (spam) que envían indiscriminadamente empresas de todo el mundo. En ocasiones su contenido es de naturaleza sexual o proponen oscuros negocios. Otras veces pueden contener archivos con virus.

Recepción de mensajes personales ofensivos. Al comunicarse en los foros virtuales, como los mensajes escritos (a menudo mal redactados y siempre privados del contacto visual y

3

Page 5: Riesgos en internet

Daniela Carolina Arredondo Kú

Riesgos en internet

la interacción inmediata con el emisor) se prestan más a malentendidos que pueden resultar ofensivos para algunos de sus receptores, a veces se generan fuertes discusiones que incluyen insultos e incluso amenazas.

Pérdida de intimidad. En ocasiones, hasta de manera inconsciente al participar en los foros, se puede proporcionar información personal, familiar o de terceras personas a gente desconocida. Y esto siempre supone un peligro. También es frecuente hacerlo a través de los formularios de algunas páginas web que proporcionan determinados servicios gratuitos (buzones de e-mail, alojamiento de páginas web, música y otros recursos digitales...)

Acciones ilegales. Proporcionar datos de terceras personas, difundir determinadas opiniones o contenidos, plagiar información, insultar, difamar o amenazar a través de los canales comunicativos de Internet... puede acarrear responsabilidades judiciales (como también ocurre en el "mundo físico").

Malas compañías. Especialmente en los chats, redes sociales, blogs, etc., se puede entrar en contacto con personas que utilizan identidades falsas con oscuras intenciones, en ocasiones psicópatas que buscan víctimas para actos violentos o delictivos a las que prometen estímulos, experiencias y amistad.

Riesgos relacionados con las adicciones:

Adicción a buscar información de todo tipo: noticias, webs temáticas, webs personales, servicios ofrecidos por empresas... Muchas veces incluye pornografía, imágenes o escenas que incluyen violencia... Se buscan sensaciones más que información.

Adicción a frecuentar los entornos sociales: Los usuarios no dependientes tienen más tendencia a comunicarse con las personas conocidas. Los adictos buscan más conocer gente nueva y buscar el apoyo en los grupos de la red; a veces se crean varias personalidades virtuales.

Juego compulsivo. Internet está lleno de webs con todo tipo de juegos, algunos de ellos tipo casino con apuestas en dinero; otros muy competitivos o violentos..., que pueden fomentar ludopatías en determinadas personas.

Compras compulsivas: comercio electrónico, subastas, banca electrónica...

Como prevenir los riesgos más comunes

Estos son los 10 consejos que deben seguir los niños sobre el uso de internet:

Piensa antes de publicar. Todo lo que escribas en la red puede permanecer al alcance de otros, aun cuando lo borres: datos, información, ideas, fotografías.

4

Page 6: Riesgos en internet

Daniela Carolina Arredondo Kú

Riesgos en internet

Mantén en secreto tu contraseña. No se la digas a nadie. Inventa una que sea difícil de adivinar, pero fácil de recordar. No utilices tu nombre ni tu fecha de nacimiento.

Cuida tu imagen y la de los demás. No subas fotos tuyas o de otros de las que después te puedas arrepentir. Una vez en internet su difusión es incontrolable. Su publicación puede dañar a alguien.

Verifica qué saben de ti. Busca tu nombre en internet y verifica qué información aparece de ti.

Cierra tu sesión. Si te conectas en una computadora que no es la tuya, siempre cierra tu cuenta para que otros no tengan acceso a tu información o se hagan pasar por ti.

Respeta a los demás. Tú eres responsable de lo que publicas. Cuida las palabras que pones en los foros y redes sociales. No hagas lo que no quieras que te hagan.

Usa un apodo o alias. Así te proteges y sólo tus amigos y familiares sabrán que eres tú. No digas todo de ti. Da la mínima información posible. No te expongas ni expongas a los

tuyos. Asegura y cuida tus cuentas. Decide qué información es conveniente publicar y compartir

en las redes sociales, así como quiénes pueden acceder a ellas. Crea varios e-mails. Puedes tener uno para los amigos, otro para juegos y redes sociales,

etc.

ConclusionesEn conclusión los riegos en el internet son una variedad grande, los riegos en internet son problemas, por ejemplo las redes sociales, o el robo de información. Existen tipos de riegos como; Riesgos relacionados con la Información; Acceso a información poco fiable y falsa, Riesgos relacionados con la comunicación interpersonal; Recepción de "mensajes basura". Riesgos relacionados con las adicciones; Adicción a buscar información de todo tipo: noticias, webs temáticas, webs personales, servicios ofrecidos por empresas.a pesar de ser problemas tienen una solución o alguna manera de evitar que te sucedan aquellos riesgos.

Bibliografíahttp://info-riesgoseninternet.blogspot.mx/p/riesgos-sociales.html

http://cefire.edu.gva.es/file.php/1/Comunicacion_y_apertura/B1_Navegacion_Internet/5_riesgos_de_internet.html

http://www.protecciononline.com/%C2%BFcuales-son-los-principales-peligros-en-internet/

http://luiscyber-seguridadeninternet.blogspot.mx/2010/01/tipos-de-riesgos-en-internet.html

5