riesgos de higiene industrial

6
PRESENTADO POR CARLOS ALFONSO QUIÑONES PALOMINO COD.13280 RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL MEDIDAS Y CONTROL PARA EVITAR LOS RIESGOS DE HGIENE INDUSTRIAL

Upload: carlos-quinones

Post on 14-Apr-2017

119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgos de higiene industrial

PRESENTADO POR

CARLOS ALFONSO

QUIÑONES PALOMINO

COD.13280

RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

MEDIDAS Y CONTROL PARA EVITAR LOS RIESGOS DE HGIENE INDUSTRIAL

Page 2: Riesgos de higiene industrial

FA C T O R E S C O N TA M I N A N T E S

FACTORES AMBIENTALES Y TIPOS DE CONTAMINANTES El desarrollo de una actividad laboral cualquiera provoca modificaciones en el ambiente de trabajo que originan estímulos agresivos para la salud de las personas implicadas. Dichos estímulos, que reciben el nombre de contaminantes, pueden presentarse como porciones de materia (inerte o viva), así como manifestaciones energéticas de naturaleza diversa y su presencia en el entorno laboral da lugar a lo que conoce como RIESGO HIGIÉNICO. Este concepto puede definirse como “la probabilidad de sufrir alteraciones en la salud por la acción de los contaminantes, también llamados FACTORES DE RIESGO, durante la realización de un trabajo”.

Page 3: Riesgos de higiene industrial

TIPOS DE CONTAMINANTES

Contaminantes químicos: Se entiende por tal, toda porción de materia inerte, es decir no viva, en cualquiera de sus estados de agregación (sólido, líquido o gas), cuya presencia en la atmósfera de trabajo puede originar alteraciones en la salud de las personas expuestas. Al tratarse de materia inerte, su absorción por el organismo no provoca un incremento de la porción absorbida. Dentro de este grupo cabe citar, a modo de ejemplo, polvos finos, fibras, humos, nieblas, gases, vapores, etc.

Page 4: Riesgos de higiene industrial

Contaminantes biológicos: Se considera como tal, toda la porción de materia viva (virus, bacterias, hongos...), cuya presencia en el ámbito laboral puede provocar efectos adversos en la salud de las personas con las que entran en contacto. A diferencia de lo que ocurre con los contaminantes químicos, la absorción de un contaminante biológico origina en el organismo un incremento de la porción absorbida

Page 5: Riesgos de higiene industrial

TIPOS DE CONTAMINACION

Aereosol: Dispersión de partículas sólidas o líquidas, de tamaño inferior a 100 micras en un medio gaseoso. Dentro del campo de los aereosoles se presentan una serie de estados físicos: GENERALIDADES GASES RUIDO MICROORGANISMOS Polvos (Dust), Suspensión en el aire de partículas sólidas de tamaño pequeño procedente de procesos de disgregación; el tamaño de las partículas va desde la décima de micra (milésima parte del milímetro) hasta unas 25 micras. Los polvos no se difunden en el aire y sedimentan por gravedad, en ausencia de corrientes de aire o campos electrostáticos. (0.1 y 25 µ) Nieblas (Mist), suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido que se generan por condensación de un estado gaseoso o por la desintegración de un estado líquido por atomización o ebullición, etc. El tamaño oscila desde la centésima de micra hasta unas diez micras. (0.01 y 10 µ)

Page 6: Riesgos de higiene industrial

PREVENCION

HIGIENE INDUSTRIAL: Se define como una Técnica no médica de prevención de las enfermedades profesionales, mediante el control en el medio ambiente de trabajo de los contaminantes que las producen. La higiene industrial se ocupa de las relaciones y efectos que produce sobre el trabajador el contaminante existente en el lugar de trabajo. Mencionamos aquí para distinguirlas que la ERGONOMÍA es la técnica de estudio y adaptación mutua entre el hombre y su puesto de trabajo, mientras que la MEDICINA DEL TRABAJO es la parte de la ciencia médica dedicada a la vigilancia y prevención de los efectos de los distintos contaminantes y agentes físicos sobre el hombre. Dado que el objetivo fundamental de la Higiene Industrial es el de Prevenir las Enfermedades Profesionales, para conseguir dicho objetivo basa su actuación sobre las funciones del reconocimiento, la evaluación y el control de los factores ambientales del trabajo.