riesgo y rendimiento

16
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN RIESGO Y RENDIMIENTO INTEGRANTES: -Mamani Anaya, Jose Miguel -Chavez Arque, Grover

Upload: josemiguel-yogindra

Post on 31-Jan-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

finanzas corporativas

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgo y Rendimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN

RIESGO Y RENDIMIENTO

INTEGRANTES:-Mamani Anaya, Jose Miguel

-Chavez Arque, Grover

Page 2: Riesgo y Rendimiento

Rendimiento de un activoEs la ganancia o perdida total que experimenta el propietario de una inversión en un periodo de tiempo especifico.Se obtiene como el cambio en el valor del activo mas cualquier distribución de efectivo durante el periodo entre el valor de la inversión al inicio del periodo.Tasa de Rendimiento de un activo

Donde: Kt = Tasa de rendimiento esperada.Pt = Precio del activo en el momento t.Pt-1 = Precio del activo en el momento t-1 .Ct = Flujo de efectivo de la inversion en el periodo t.

1

1

t

tt

P

CPPKt

Page 3: Riesgo y Rendimiento

EjemploUn activo vale a principio de año $20 000. al finalizar el año se espera que tenga un valor de mercado de $21 500 y que produzca efectivo por $800.Cual será su tasa de rendimiento?

2. Una accion vale el 1° de enero del 2014 $20.5. Al 31 de diciembre tiene un valor de $19.4 y que gano $0.8 como dividendos.¿Cuál es la tasa de rendimiento anual?

%5.1120000

8002000021500

Kt

%46.15.20

8.05.204.19

Kt

Page 4: Riesgo y Rendimiento

Factores que afectan la tasa libre de riesgo

Las expectativas inflacionarias EL crecimiento económico Las variaciones en la oferta de dinero El déficit presupuestario en la oferta de dinero

La prima de riesgo por incumplimiento tiende a ser mayor cuando el bono es de mas largo plazo.

Esta prima depende fundamentalmente del estado de la economía, básicamente de su crecimiento.

También se afecta por las condiciones de la industria y del emisor.

Factores que afectan la prima de riesgo

Page 5: Riesgo y Rendimiento

Razon precio/utilidad (P/U)Es una técnica para calcular el valor de las acciones de una empresa.Se determina multiplicando la utilidad por accion de una empresa(UPA) esperada de la empresa por la razon precio/utilidad (P/U) promedio de la industria.

Ejemplo: unas acciones tienen un valor de $20 y una UN de 100 000, si cuenta con 80 000 acciones ¿ cual es la utilidad por accion y el precio de estas ?

Po= $20, UN=100 000, N°=80 000UPA= UN/N°= 100000/80000=1,25P/U= P/UPA= 20/1,25

Page 6: Riesgo y Rendimiento

RIESGOPara poder continuar hablando de valuación de activos es necesario ampliar algunos conceptos sobre el riesgo.En este contexto, el riesgo es la posibilidad de enfrentar una perdida financiera.Puede considerarse como la variabilidad de los rendimientos relacionados con un activo especifico.

AVERSION AL RIESGO.- Es la actitud hacia el riesgo en la que se exige un rendimiento mas alto por aceptar una mayor riesgo.Se espera que en general los individuos presenten aversión al riesgo.

Page 7: Riesgo y Rendimiento

RIESGO DE UN ACTIVO INDIVIDUALEste riesgo puede ser evaluado utilizando metodos de comportamiento y puede ser medido usando procedimientos estadísticos.Se presentan dos perspectivas básicas:1. Análisis de sensibilidad.Es un método de comportamiento que evalua el riesgo, mediante varios cálculos de rendimientos probables.Estos cálculos proporcionan una idea de la variabilidad de los resultados.EJEMPLO:

ACTIVOS

A B

Inversion Inicial $10,000 $10,000

Tasa anual de rendimiento pesimista

13% 7%

Mas probable 15% 15%

Optimista 17% 23%

intervalo 4% 16%

Page 8: Riesgo y Rendimiento

RIESGO DE UN ACTIVO INDIVIDUAL

2. Distribución de probabilidad.Es un modelo que vincula los resultados posibles con su probabilidades de ocurrencia.

La distribucion de probabilidades puede ser continua como esta o discreta en forma de barras.

Page 9: Riesgo y Rendimiento

MEDICION DEL RIESGOPara medir el riesgo es necesario primero calcular primero el valor esperado de un rendimiento.Este es el rendimiento mas probable sobre un activo especifico.

Ejemplo:

n

ii Pirr

1

*

Resultados posibles

Activo A Activo B

p r p r

Pesimistas 0,25 13 0,25 7

Mas probable 0,50 15 0,50 15

Optimista 0,25 17 0,25 23

1,00 1,00

%1523*25.015*50.07*25.0

%1517*25.015*50.013*25.0

b

a

r

r

Page 10: Riesgo y Rendimiento

DESVIACION ESTANDAREs un indicador estadístico que mide el riesgo de un activo considerando la dispersión alrededor del valor esperado.

Donde ri= rendimiento observado r = rendimiento promedio P = probabilidad

n

iiir pirr

1

2 *

Page 11: Riesgo y Rendimiento

COEFICIENTE DE VARIACION

Es una medida de dispersion relativaEs util para comparar el riesgo de activos con diferentes rendimiento esperados.

RIESGO DE UNA CARTERA:Cartera eficiente.- es una cartera que maximiza el rendimiento a un nivel de riesgo determinado o minimiza el riesgo a un nivel de rendimiento especifico.

r

rcv

Page 12: Riesgo y Rendimiento

CORRELACIONCORRELACION.- es una medida estadística de la relacion, si existe, entre series de números que representan datos de cualquier tipo.CORRELACION POSITIVA.- descripción de dos series que se desplazan en la misma dirección.CORRELACION NEGATIVA.- descripción de dos series que se desplazan en dirección opuestas.

Para reducir el riesgo general, es mejor combinar o agregar la cartera de activos que posean una correlación negativa (o una escasa correlación positiva)La combinación de activos que tienen una correlacion negativa puede reducir la variabilidad general de los rendimientos, es decir, el riesgo.

DIVERSIFICACION

Page 13: Riesgo y Rendimiento

RIESGO Y RENDIMIENTO MODELO PARA LA VALUACION DE ACTIVOS (MVAC): Es una teoría que vincula el riesgo y el

rendimiento para un activo. También se le conoce como CAPM Vincula el riesgo no diversificable y el

rendimiento para todos los activos.TIPOS DE RIESGO: Diversificable No diversificable Sistemático No sistemático

Page 14: Riesgo y Rendimiento

LA ECUACION DEL MVAC

DONDE:Ki: tasa de rendimiento requerido sobre el activoRf: tasa de rendimiento libre de riesgob: coeficiente betaKm: rendimiento del mercado.

Este modelo expresa el rendimiento requerido sobre un activo como una funcion creciente del coeficiente beta.El modelo se divide en dos partes:1. La tasa libre de riesgo2. La prima de riesgo (prima de riesgo del mercado).

fmfi RkbRk *

Page 15: Riesgo y Rendimiento

EJEMPLOSuponiendo que la tasa libre de riesgo es de 7%, el rendimiento sobre la cartera de activos del mercado es del 11% y el coeficiente beta de un cierto activo es 1,5. entonces cual sera su tasa de rendimiento requerido?

LA LINEA DEL MERCADO DE VALORESEs la representación del MVAC como una grafica que refleja el rendimiento requerido en el mercado para cada nivel de riesgo no diversificable (coeficiente beta).Es una recta que representa en forma clara la relacion riesgo rendimiento.

%13%6%7%7%11*5.1%7 ik

Page 16: Riesgo y Rendimiento

CONSIDERACION DEL MODELO MVAC

El modelo emplea datos históricos, que no siempre reflejan el comportamiento futuro de los rendimientos.

Es necesario hacer algunos ajustes subjetivos para reflejar las expectativas.

Se basa en el supuesto de “mercado eficiente” (hay muchos inversionistas menores, con igual información y expectativas, sin restricciones para invertir, racionales, sin impuestos y sin costos de transacción, y con aversión al riesgo).