riesgo hÍdrico y estrategias de intervenciÓn *,** caso...

53
RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO: GRAN LA PLATA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: *Investigación: LAS INUNDACIONES EN LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA: Análisis de riesgos y estrategias de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental. PROYECTO PIO UNLP – CONICET (20142016) ** Investigación: “TERRITORIOS VULNERABLES Y PAISAJES EMERGENTES EN EL GRAN LA PLATA (Incentivos 201417) EQUIPO: Directora: Arq. Isabel López Co Director y Coordinador: Dr. Arq. Juan Carlos Etulain Investigadores: Arq. María Aversa, Arq. Augusto Avalos, Dra. Arq. M. Cristina Dominguez, Arq. Sara Fisch, Arq. Cielo Franzino, Arq. Victoria Goenaga,, Arq. Cecilia Giusso, Arq. Alejandro Lancioni, Arq. Nelly Lombardi, Esp. Arq. María Julia Rocca, Esp. Arq. Miguel Seimandi, Arq. Braian Carluccio, Esp. Arq. Evangelina Velazco, Arq. Rocío Salas Giorgio (SIG) (14) Becarios: Arq. Natalia Amor; Arq. Alejandra González Biffis ; Arq. Kuanip Sanz Ressel, Arq. Estefanía Jáuregui; Dr. Arq. Daniela Rotger; Arq. Eugenia Rodríguez Daneri (Becaria PIO4 meses), Arq. Selva Szychowski (7) Estudiantes: Florencia Patrignani, Florencia Facenda – Loredana Natali – Giuliano Cambareri – Tomas Reynoso – Luciano Di Gregorio – Florencia Senise – Ulises Davicino Romina Guevara (9) La Plata, 14 de noviembre de 2017 Centro de investigaciones Urbanas y Territoriales Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de La Plata

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,**

CASO: GRAN LA PLATA

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: *Investigación: LAS INUNDACIONES EN LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA: Análisis de riesgos y estrategias de intervención.   Hacia la construcción de un observatorio ambiental. PROYECTO PIO ‐ UNLP – CONICET (2014‐2016)

** Investigación: “TERRITORIOS VULNERABLES Y PAISAJES EMERGENTES EN EL GRAN LA PLATA (Incentivos 2014‐17)

EQUIPO: Directora: Arq. Isabel LópezCo Director y Coordinador: Dr. Arq. Juan Carlos  Etulain

Investigadores: Arq. María Aversa, Arq. Augusto Avalos, Dra. Arq. M. Cristina Dominguez, Arq. Sara Fisch,Arq. Cielo Franzino, Arq. Victoria Goenaga,, Arq. Cecilia Giusso, Arq. Alejandro Lancioni, Arq. Nelly Lombardi, Esp. Arq. María Julia Rocca, Esp. Arq. Miguel Seimandi, Arq. Braian Carluccio, Esp. Arq. Evangelina Velazco, Arq. Rocío Salas Giorgio (SIG) (14)Becarios: Arq. Natalia Amor; Arq. Alejandra González Biffis ; Arq. Kuanip Sanz Ressel, Arq. Estefanía Jáuregui; Dr. Arq. Daniela Rotger; Arq. Eugenia Rodríguez Daneri (Becaria PIO‐4 meses), Arq. Selva Szychowski (7)Estudiantes: Florencia Patrignani, Florencia Facenda – Loredana Natali – Giuliano Cambareri – Tomas Reynoso – Luciano Di Gregorio – Florencia Senise – Ulises Davicino ‐ Romina Guevara (9)

La Plata, 14 de noviembre de 2017

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 2: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 3: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 4: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

2001/04 "TRANSFORMACIONES TERRITORIALES EN EL LITORAL SUR 

METROPOLITANO. CRITERIOS PARA SU ORDENAMIENTO". (Código 11‐ UO55).

1993/94“LA PROBLEMÁTICA DEL SANEAMIENTO EN EL PARTIDO DE LA PLATA”

1997/01 "ESCENARIOS EMERGENTES EN EL LITORAL SUR METROPOLITANO

1998/99 "PROGRAMA OBSERVATORIO CALIDAD DE VIDA. LA PLATA”TEMA: “SEGURIDAD EN EL TRANSITO”

“TRANSPORTE PÚBLICO”..

1998/99"PROGRAMA OBSERVATORIO CALIDAD DE VIDA. LA PLATA”TEMA: “TIERRA URBANA Y VIVIENDA”.

1998/99"PROGRAMA OBSERVATORIO CALIDAD DE VIDA. LA PLATA”TEMA: “ESPACIOS VERDES”.

2003/06 "POLÍTICAS URBANAS, ESTRATEGIAS REGIONALES Y 

DESARROLLO LOCAL. LAS LOCALIDADES Y MEDIANAS DE ÁREAS METROPOLITANAS 

FRENTE A LAS DEMANDAS DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL. CASO 

LITORAL SUR METROPOLITANO.

2003 “ LABORATORIO DE

PREFIGURACIÓN DE FUTURO”

1996"PROBLEMÁTICA DE VIVIENDA, TIERRA YDESARROLLO URBANO EN LA REGIÓNBELP" (Berisso, Ensenada y La Plata) 

Page 5: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

2015  LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL REORDENAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS en 

«PARQUE COSTERO PUNTA LARA»

U 128: PROCESOS DE EXPANSIÓN URBANA. POLÍTICAS, ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN 

POSIBLES EN LA CONTEMPORANEIDAD (2013/2016) Directora: Esp. Arq. Maria Julia Rocca

2010/13 ORDENAMIENTO, DISEÑOY GESTIÓN DEL PAISAJE EN EL GRANLA PLATA. ESTRATEGIAS Y ESCALASDE INTERVENCIÓN (Código 11/UO1O2). 

TIERRA, VIVIENDA Y CIUDAD. El rol delordenamiento territorial en la distribución social del espacio urbano.Director Miguel Seimandi (2013‐2016)(Cod. 11U/129).

2007.  PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DERESIDUOS SÓLIDOS URBANOS PARA EL PARTIDO DE LA PLATA. 

2009/10 .PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS REGIÓN CAPITAL

PROYECTO “TIERRAS 1.SIG – Etapa 1‐Comisión Nacional de Tierras para elHábitat Social “Padre Carlos Múgica”2014

2014/17 “TERRITORIOS VULNERABLES Y PAISAJES EMERGENTES EN ELGRAN LA PLATA” (Código 11/UO149). 

2014/20176“LAS INUNDACIONES EN LA PLATA, BERISSOY ENSENADA: ANÁLISIS DE RIESGOS,ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN OBSERVATORIO AMBIENTAL” (PIO)

2006/09   POLÍTICAS TERRITORIALES Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN. PAISAJE CULTURAL EN LA REGIÓN DELGRAN LA PLATA: ENFOQUES, ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS. (Código U086). 

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 6: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

OBJETIVOS  ESPECÍFICOS    CIUT

• Analizar, explicar y evaluar las características (territorial y ambiental)  que asume la problemática de las inundaciones en la región del Gran La Plata (GLP), para llevar a cabo una PRIMERA APROXIMACIÓN a la construcción de un MAPA URBANO DE RIESGO HÍDRICO POR INUNDACIÓN.

• Evaluar y PROPONER ESTRATEGIAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN para afrontar la adaptación y prevención en el mediano y largo plazo.

INTERDISCIPLINARIO.

EXPLORATORIO  basado en elestudio de caso.

ESCALAS de ANÁLISIS espacio geográfico de análisis:

Tres  Partidos:         1: 20.000Dos cuencas:           1: 10.000Áreas Piloto              1: 5.000

HERRAMIENTA TÉCNICA  SIG

ABORDAJE 

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 7: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

MAPA CONCEPTUAL:  RIESGO HÍDRICO POR INUNDACIÓN

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

DESASTREO

CATASTROFE

RESILIENCIACapacidad de la población para sobreponerse

RIESGO

Amenaza oPeligro

Exposición + Susceptibilidad +Incertidumbre

(Técnica – Social)Detonante delpotencial daño

GESTION DEL RIESGO:  Medidas Estructurales + Medidas No Estructurales

Natural –Socio‐naturalTecnológico ‐ SocialComplejos

RIESGO HÍDRICO = Amenaza  o Peligro X Vulnerabilidad /RESILIENCIA

Page 8: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Medidas Estructurales   y   Medidas NO Estructurales

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

SuDS: Cubiertas vegetadas, las áreas de bio retención, las franjas filtrantes, mejora de cunetas, los filtros de arena, las balsas de retención y detención, las estructuras de retención subterráneas, las  zanjas de infiltración.

•Políticas de Ordenamiento y  Planificación Urbana

•Predicción de Inundaciones•Comunicación•Movilización•Coordinación y movimientos deoperación

•Seguros e indemnizaciones

Plan

 de Co

ntingencia

• Sistemas de Drenaje 

‐ sistema de alcantarillado‐ sistema principal que drena el aguasuperficial o excedente.

•Estructuras de Retención

•Estructuras de Protección

Page 9: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

COMPONENTES    DEL     RIESGO

INCERTIDUMBRE es el grado de desconocimiento acerca de si una situación pasada, presente  o futura pueda ser considerada verdadera o falsa. Se relaciona con las limitaciones en el estado del conocimiento (incertidumbre social) y las indeterminaciones en cuanto a competencias institucionales y aspectos normativos (incertidumbre técnica). (DNGIRDRA, 2015) 

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO implica un proceso continuo, multidimensional, interjurisdiccional, interministerial y sistémico de formulación, adopción e implementación depolíticas, estrategias, planificación, organización, dirección, ejecución y control, prácticas yacciones orientadas a reducir el riesgo de desastres y sus efectos, así como también lasconsecuencias de las actividades relacionadas con el manejo de las emergencias y/odesastres. Comprende acciones de MITIGACIÓN (medidas estructurales – obras dehidráulicas‐ y no estructurales), gestión de la EMERGENCIA Y RECUPERACIÓN (DNGIRDRA,2015).

RIESGO hace referencia a la probabilidad de que una población o segmento de la misma, leocurra algo a partir de una amenaza o peligro, nocivo o dañino, en este caso sufra inundación.RESILIENCIA se refiere a la capacidad de recuperación/respuesta para afrontar el impacto           un evento, como también estar prevenido ante un fenómeno adverso.

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 10: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

RIESGO HÍDRICO = AMENAZA O PELIGRO X VULNERABILIDAD / RESILIENCIA

AMENAZA se refiere al potencial peligroso, que representa un determinadodesencadenante natural como las lluvias extraordinarias; proceso productivo osustancia peligrosa, que pueden dar lugar a situaciones catastróficas. 

VULNERABILIDAD es la capacidad de la población, para afrontar el peligro y las acciones parareducir los niveles de riesgo, asociada con:

Vulnerabilidad = Exposición x Susceptibilidad x Incertidumbre / RESILIENCIA

Exposición queda definida por la población, las propiedades, los sistemas u otros elementos presentes en las zonas donde existen posibilidad de existencia de un evento peligroso y, por consiguiente, están expuestos a experimentar pérdidas potenciales (Naciones Unidas, 2009). Las medidas del grado de exposición pueden incluir la cantidad de personas o los tipos de bienes en una zona.

Susceptibilidad es el grado de fragilidad interna de un sujeto, objeto o sistema para recibir un posible impacto debido a la concurrencia de un evento adverso. (CIIFEN, 2013). Describe la precondición a sufrir un daño debido a las condiciones residenciales desventajosa, como una infraestructura inadecuada, la falta de acceso a los servicios básicos o ciertos materiales de construcción ¨inestables¨ (Welz‐Krellenberg, 2016). . 

COMPONENTES    DEL     RIESGO

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 11: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Fuente: Elaboración Propia en base a ¨Los mapas de riesgo de inundación. Ribera Masgrau, 2004

Mapa de

Susceptibilidad

MAPA    DE     RIESGO

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 12: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

• MODELO TECNOLÓGICO•Alta demanda y dependencia de agroquímicos queposee esta tecnología.• Superficie bajo invernáculo del CHP. 

GLP :116.200 Ha.Superficie Urbana: 17.857 HaHabitantes: 801.901 654.112 Partido de La Plata89.096 Partido de Berisso 58.693 Partido de Ensenada.

Cuencas  del Gato : 12.412 HaSuperficie Urbana: 5.157 Ha Habitantes: 343.987 Cuenca del Maldonado :3.560 HaSuperficie  Urbana: 1.856 Ha Habitantes: 76.756

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

ESCALA TERRITORIAL: CUENCAS PARTIDOS LA PLATA – BERISSO ‐ ENSENADA

Page 13: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

ESCALA TERRITORIAL: CUENCAS PARTIDOS LA PLATA – BERISSO ‐ ENSENADA

Page 14: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Numero de desastres registradosFuente: MDAT‐CRED Bruselas – Naciones Unidas

Page 15: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Registros Históricos de mm. de lluvias caídos en La Plataproduciendo inundaciones

Page 16: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Susceptibilidad ambiental

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

ESCALA TERRITORIAL: CUENCAS PARTIDOS LA PLATA – BERISSO ‐ ENSENADA

Page 17: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

|Susceptibilidad socio económica

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

ESCALA TERRITORIAL: CUENCAS PARTIDOS LA PLATA – BERISSO ‐ ENSENADA

Page 18: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Susceptibilidad Física

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

ESCALA TERRITORIAL: CUENCAS PARTIDOS LA PLATA – BERISSO ‐ ENSENADA

Page 19: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Susceptibilidad Ambiental Susceptibilidad Socio‐económica Susceptibilidad Material o Física

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

ESCALA TERRITORIAL: CUENCAS PARTIDOS LA PLATA – BERISSO ‐ ENSENADA

Page 20: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

DENSIDAD BRUTA

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

ESCALA TERRITORIAL: CUENCAS PARTIDOS LA PLATA – BERISSO ‐ ENSENADA

Page 21: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

GRADOS DE VULNERABILIDAD

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

ESCALA TERRITORIAL: CUENCAS PARTIDOS LA PLATA – BERISSO ‐ ENSENADA

Page 22: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

AMENAZA o PELIGROSIDAD

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

ESCALA TERRITORIAL: CUENCAS PARTIDOS LA PLATA – BERISSO ‐ ENSENADA

Page 23: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

NIVELES DE RIESGO(Amenaza o Peligro + Vulnerabilidad)

52% (12,5+40) 16,9 % 30,6 %

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

ESCALA TERRITORIAL: CUENCAS PARTIDOS LA PLATA – BERISSO ‐ ENSENADA

Page 24: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

ESCALA TERRITORIAL: Cuencas Arroyos del Gato y Maldonado

Ubicación Geográfica

Maldonado

Ubicación GeográficaCentro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 25: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Amenaza (Íntensidad de Sumersión)

ESCALA TERRITORIAL: Cuencas Arroyos del Gato y Maldonado ESCALA TERRITORIAL: Cuencas Arroyos del Gato y Maldonado

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Amenaza (Coeficiente  de Sumersión)

Page 26: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

ESCALA TERRITORIAL: Cuencas Arroyos del Gato y Maldonado

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Nivel Alto                     29 % (12,5+40)      Nivel Medio y Bajo     71 %     

NIVELES DE RIESGO(Amenaza o Peligro + Vulnerabilidad)

Page 27: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Aproximadamente 98.234 parcelas del Arroyo  del Gato, solo 2.302 se relacionan con las Zonas Especiales de las Normativas de O. Territorial (Ord. 10.703/10‐10.896/12); 

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Relación entre  parcelas afectadas y parcelas de zonas afectadas por normativa

Cuenca del Arroyo del Gato

Page 28: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Aproximadamente 18.271 parcela del Arroyo Maldonado, solo 820 se relacionan con las Zonas Especiales de la citada normativa

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Relación entre  parcelas afectadas y parcelas de zonas afectadas por normativa

Cuenca del Arroyo del Gato

Page 29: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

DESAFIO!!!!!¿TENDREMOS CAPACIDAD  PARA ADAPTARNOS    o    CONSTRUIR RESILIENCIA? 

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 30: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

MATRICES SINTESIS DE CASOS DE ESTUDIO

ESCA

LA TER

RITO

RIAL

 / CUEN

CA

ESCA

LA ARE

A PILO

TO / PRO

YECTO                    

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 31: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

CASOS DE ESTUDIO EN AMBAS ESCALAS

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 32: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

PU. Santa Fe . Argentina (2010) Resistencia. Argentina (2001/09) PUA. Buenos Aires. Argentina (2004) PE A. Miguelete. Montevideo (1998/05)

CASOS DE ESTUDIO EN AMBAS ESCALAS

PM Anillo Intermedio Santiago,Chile (2006)

PROSAMIM. Igarapes de Manaus,Brasil (2005)

PII Zona Crecimiento Noroeste. Guayaquil,Ecuador (2010)

PM Franja Costera. Asunción,Paraguay (1993)

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 33: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Construcción de la RESILENCIA (enfrentar la adversidad)

Construir una POLÍTICA a corto – mediano y largo plazo

• Que tenga en cuentalas reglas de juegoexistentes.

• Las alternativas demovilización.

• La identificación deprocesos que permitanintroducir modificacionesen el entorno.

• Coordinar y manejar loscambios tratando de reducirlas problemáticas o hacerlasmanejables. Entre los diferentesniveles y sectores de laadministración.

• Ordenamiento Territorial

Expresión espacial delas políticas económica,social, cultural y ecológicade una sociedad.

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 34: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

PROVINCIA

Plan de Gestión del Riesgo[Plan de Contingencia]

MEDIADO por :

Plan de Ordenamiento Urbano y territorial

GESTIÓN: Conjunto de actividades desarrolladas para elcumplimiento de un objetivo o conjunto de objetivos.

Gestión del RiesgoLo Local – Municipal como unidad de gestión

Gustavo Wilches - ChauxMA y U N° 67/Nov.2007 - Pag.113-126

Page 35: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

• CONSIDERACIÓN de las cuencas y sub cuencas como sistema. 

• CONSERVACIÓN  de los  cauces abiertos de los arroyos ylas cañadas que les dan origen.  Reconociéndolos como espacios públicos y principales  medios de drenajenatural,  divulgando  y controlando  la necesidad  demantenerlos. 

•CREAR Y CONTROLAR SISTEMAS DE ÁREAS PROTEGIDAS.

•REESTRUCTURAR Los trazados y la subdivisión del suelo que limitan con los arroyos para prever el espaciopúblico que deben proteger  sus márgenes. 

• MONITOREO Y GESTION de los espacios naturales y/o que deban mantenerse para la protección de la vida.

• INCORPORAR  ESPACIOS DE INFILTRACIÓN que colaboren con el funcionamiento del cíclo del agua(Precipitación = evapotranspiración + escorrentía +infiltración)  (CREAR‐ADAPTAR)

•INCORPORAR  ESPACIOS DE RETENCIÓN en los drenajes de forma  integral previendo las obras decontrol de escurrimiento urbano en tres niveles: (CREAR‐ADAPTAR)•en la fuente; •en el micro drenaje y,•en el macro drenaje

CRITERIOS  Y ESTRATEGIASAcondicionar el territorio  y el ambiente para disminuir de forma sostenible el riesgo 

(mediano y largo plazo)

HERRAMIENTAS: Planes municipales de ordenamiento urbano, territorial y ambiental articulados con los planes municipales de gestión del riesgo incorporando MEDIDAS NO ESTRUCTURALES  y orientandolas  MEDIDAS ESTRUCTURALES Plan de drenaje urbano (garantizando  integración regional). 

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 36: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

MACRO DRENAJEParques inundables  /  Arteh

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

SINTESIS DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES NO ESTRUCTURALES

Page 37: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

SINTESIS DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES NO ESTRUCTURALES

MICRO DRENAJE

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 38: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

.

• ESTUDIO Y REVISIÓN DE LA INTENSIDAD Y EXTENSIÓN DE LA OCUPACION DEL SUELO  con el fin de aumentarla superficie de infiltración  en el espacioparcelario ; también realizar estudios para lograren los edificios en altura con hidrograma cero (FOS Y FOT )

• ESTUDIO Y REVISIÓN  DEL CÓDIGO DE EDIFICACIÓN Construcción asociado a la zonificación de riesgo y con la participación de la población de cada zona para orientar  la construcciónedilicia en: • los aspectos estructurales, • hidráulicos, • de material y,• sellados. 

•ESTUDIO DE LA OBLIGATORIEDAD de construirun nivel superior por encima de la crecidaprobable.

•ADAPTACIÓN DE  LA OCUPACIÓN y el uso del suelo segúnlos grados de riesgo hídrico de cada cuenca con la participación de la  comunidad afectada y programarlas acciones y regulaciones para lograr grados óptimos deinfiltración y drenaje.

•RECUPERACIÓN  de  las áreas de probable extensión dela urbanización en zonas catalogadas como de riesgo muyalto y/o alto

• ORIENTACIÓN DE LOS CRECIMIENTOS URBANOS HACIA LUGARES  SEGUROS (con medidas depromoción) y programar simultáneamentelas acciones y regulaciones para lograr gradosóptimos de infiltración y drenaje.

ESTRATEGIASAcondicionar el territorio  y el ambiente para disminuir de forma sostenible el riesgo 

(mediano y largo plazo)

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 39: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

ESTRATEGIAS PARA LA ADAPTACION 

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 40: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 41: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

ESCALA TERRITORIAL: AREAS PILOTO EN LA CUENCA DEL ARROYO DEL GATO (Partido La Plata)

ARTEH: área de retención temporal de excedentes hídricos

Page 42: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

|

SISTEMA DE ARTEH , RESERVORIOS o RETARDADORESPARQUES INUNDABLES

Cal

le 5

8 y

157

ARTEH PEREZ 2 Y 3

Cal

le 5

8 y

157

AV 6052

AV 155

AV 149

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

ESCALA TERRITORIAL: AREAS PILOTO EN LA CUENCA DEL ARROYO DEL GATO (Partido)

Page 43: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

CONFIGURACION FISICACONFIGURACIÓN URBANA            DIAGNOSTICO

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo ‐ Universidad Nacional de La Plata

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 44: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

IDEAS Y PROPUESTAS

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 45: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

EQUIPO DE TRABAJO•IGS.CISAUA. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Coordinación: Licenciada en Geología Mirta Cabral.  y Equipo  Licenciados en Geología Daniel Muntz, Edgardo Giani, Martín Hurtado, Mario da Silva, Laura Boff y Juan C. Palma; Carlos Sánchez• DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA – Facultad de Ingeniería ‐ Coordinación: Ing. José luis carner, Sergio o. Liscia. Equipo: Ing. Facundo Ortiz, Ing. Ezequiel lacava, Ing. Esteban Lacunza, Ing. Marcos Cipponeri, Guillermo Larrivey•. CENTRO DE INVESTIGACIONES URBANAS Y TERRITORIALES (CIUT) Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Coordinador: Dr. Arq. Juan Carlos Etulain Equipo: Arq. María Aversa, Arq. Natalia Amor, Arq. Augusto Avalos, Dra. Arq. M. Cristina Dominguez, Arq. Sara Fisch, Arq. Cielo Franzino, Arq. Victoria Goenaga, Arq. Alejandra González Biffis, Arq. Cecilia Giusso, Arq. Estefanía Jáuregui, Arq. Kuanip Sanz Ressel, Arq. Alejandro Lancioni, Arq. Nelly Lombardi, Esp. Arq. María Julia Rocca, Arq. Eugenia Rodríguez Daneri (Becaria PIO‐4 meses), Mg. Arq. Daniela Rotger, Rocio SalasGiorgio , Esp. Arq. Miguel Seimandi. Estudiantes: Florencia Patrignani, Florencia Facenda – Loredana Natali – Giuliano Cambareri•DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación. Coordinación: Lic. Beatriz Plot. Equipo : Beatriz Plot,Andrea Pérez Ballari, María Inés Botana, Mariano Pérez Safontas,  Héctor Luis Adriani, Daniela Nieto, Matías Donato Laborde. Tamara Sánchez Actis, Luis Santarsiero,  Juan Cruz Margueliche. •DEPARTAMENTO DE SISMOLOGÍA E INFORMACIÓN METEOROLÓGICA ‐ SIM, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Facultad de Arquitectura y Urbanismo (LAyHS) Jorge  Czajkowski,; Depto. de Ambiente y Recursos Naturales, Cátedra de Climatología  y Fenología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales : Susana Martinez; En Meteorología, Coordinadora: Nora C. Sabbione. Equipo: Federico Berisso, José María Rossi, Néstor Rossi, Martín Torroba, Alberto Torroba, Irina Vigiani,  Ing. G. Rodriguez,  Lic. Rubén  Sarochar, Ing. Martín Pardi .•CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MEDIO AMBIENTE (CIMA) Alicia Ronco y Programa Ambiental de Extensión Universitaria (PAEU)Darío Andrinolo. Facultad de Ciencias Exactas. Coordinadores: Carina D. Apartin y  Darío Andrinolo. Equipo: Lucila Elordi, María Sol Martorell, Leonardo Cano, Karina Balbi, Valeria Taborda, Melina Crettaz‐Minaglia, Alicia E. Ronco.•CENTRO DE ESTUDIOS DE TRABAJO SOCIAL Y SOCIEDAD. Margarita Rozas Pagaza Facultad de Trabajo Social. Coordinadoras: Lic. Adriana Cuenca y Mg. Susana Lozano. Equipo: Lic. María Valeria Branca, Lic. Agustín Cleve,  Mg. Mara Fasciolo.  Pasantes: Lic. Sol Córdoba y Laura Diestro.•FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. Coordinador: Dr. José Orler y Co – coordinadora: Dra. María de las Nieves Cenicacelaya. Equipo:Abogado Mariano Salgado Abogado Gonzalo Fuentes, Dra. Sandra Grahl, Abog. Teresita Bello, Abogado Fabián Murúa y Abog. Marina Frasscetto.•LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS (LINTI) Lic. Francisco Javier Díaz. Facultad de Informática. Coordinador: Ing. Luis Marrone.  Equipo de Trabajo: Ing. Néstor Castro, Lic. Matías Pagano, Apu. Eliana Sofía Martin y Becarios: Lorena Belén Robles, Walter herrera y Jorge Elías.

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 46: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Muchas gracias!

http://omlp.sedici.unlp.edu.ar/dataset/informe‐finalhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59633

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 47: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

BECK, U. (2006).  “La sociedad del riesgo global”. Siglo XXI de España Editores. Madrid

BLAIKIE, P. ‐ CANNON, T. ‐ DAVIS, I.‐WISNER, B. (1994). At Risk: Natural Hazards, People’s Vulnerability, and Disasters. London: Routledge.

CARDONA, O. D. (1993). En los Desastres no son Naturales. Compilador: Andrew Maskrey. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina

CARDONA, O. D. (2007). Indicadores de Riesgo de Desastres y de Gestión del Riesgo. División de Medioambiente, Departamento de Desarrollo Sostenible, Banco Interamericano de Desarrollo. http://www.iadb.org/exr/disaster/IDEA_IndicatorsReport_sp.pdf

CIIFEN, 2013. Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno del Niño. http://www.ciifen.org

CIPPONERI, M. – SALVIOLI, M. L. – LARRIVEY, G. – AFRANCHI, A. V. – COLLI, G. A. (2014). Vulnerabilidad de la Población de la Ciudad de La Plata (Argentina) a Precipitaciones Extraordinarias. En Aqua‐LAC – Vol. 6. UNESCO. Montevideo, Uruguay

CIUT (2014). Proyecto Tierras 1‐SIG. Subproyecto Hábitat Informal en el Gran La Plata. Convenio Secretaria Nacional de Acceso al Hábitat / CIUT‐FAU‐UNLP 

DALL¨ARMELLINA, M. et al. (2010). El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio: Primer avance. PNUD. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTION INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES REPÚBLICA ARGENTINA, (2015). ¨Glosario Integrado de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.¨.  Ciudad de Buenos Aires, Argentina

GALAFASSI, G. (1998); “Situación ambiental del Gran La Plata. Argentina. Definición de áreas aptas para urbanización”. En Revista Interamericana de Planificación (SIAP). Volumen XXX N° 119 y 120. Cuenca, Ecuador

GONZALEZ,  S. et al. (2015). Inundaciones Urbanas y Cambio Climático. Recomendaciones para la gestión. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Bibliografía consultada

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 48: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

HERREROS, Ana Carolina. (2006). ¨Desarrollo Metodológico para el Análisis del Riesgo Hídrico Poblacional Humano en Cuencas Periurbanas. Caso de Estudio: Arroyo Las Catonas, RMBA. Hidrored. Tesis doctoral defendida en Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Ciudad de Buenos Aires, Argentina

HERZER, H. y GUREVICH R. (1996).  “Construyendo el riesgo ambiental en la ciudad”. En Desastres y Sociedad nº 7. Revista semestral de la Red de Estudios Sociales en prevención de desastres en América Latina.

HERZER, H. (2011).  “Construcción del riesgo, desastre y gestión ambiental urbana: perspectivas en debate”, En Revista Virtual REDESMA, vol. 5 (2).

LAVELL, A. (1997). “Viviendo en riesgo: comunidades vulnerables y prevención de desastres en América Latina.”. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina – LA RED

LAVELL, ALLAN (2000). “Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacia una definición”. http://www.huila.gov.co/documentos/G/gestion_riesgo.pdf

LOPEZ, I. (2004). "Territorio, Ciudad y Paisaje”. Tomo I la Serie Didáctica Planeamiento, Paisaje y Medio Ambiente. Editores Belli y Benassi. La Plata, Argentina

NACIONES UNIDAS (2009). ¨Terminología sobre Reducción de Riesgo de desastres¨. En Estrategias para la Reducción de Desastres de las Naciones (UNISDR). Naciones Unidas, Suiza. http://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf

NATENZON, C. (1995). ¨Catástrofes naturales, riesgo e incertidumbre¨. Buenos Aires, FLACSO, Serie de Documentos e Informes de Investigación n 197.

MIGNAQUI, I. (2009). “Gestión ambiental y desarrollo económico – territorial en la cuenca del río Matanza –Riachuelo: escenarios y estrategias en debate”, en Actas XII Encuentro de Geógrafos de América Latina, Editor EGAL, Montevideo

PEREZ, ROMULO (2013). “Redes y centros urbanos bajo riesgo hídrico”. Editorial EUDEBA, Buenos Aires. Argentina

Bibliografía consultada

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 49: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

TORRES MORA, O. (2011). La Cultura Preventiva como Factor de Resiliencia frente a los Desastres. Conferencia Virtual Iberoamericana. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior. España

TUCCI, Carlos E. M. (2007). ¨Gestión de Inundaciones Urbanas¨. Secretaria de la Organización Meteorológica Mundial – Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua. Argentina

TURNBULL, M. – STERRETT, C. L. – HILLEBOE, A. (2013). ¨Hacia La Resiliencia. Una guía para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático¨. Practical Action Publishing Ltd. www.practicalactionpublishing.org. Inglaterra 

VELZ, J. y KRELLENBERG, K. (2016). ¨Vulnerabilidad frente al cambio climático en la Región Metropolitana de Santiago de Chile: posiciones teóricas versus evidencias empíricas¨. En Revista EURE, Vol. 42. Pp. 251‐272. Santiago de Chile. Chile

WOLANSKY, S. y CORZO H.,  (2003). Las Inundaciones en Santa Fe – Desastres Naturales y Mitigación del Riesgo. Centro Publicaciones UNL. Santa Fe.

Bibliografía consultada

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 50: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de
Page 51: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

SINTESIS DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES NO ESTRUCTURALES

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 52: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

SINTESIS DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES

ESTRATEGIAS:ADAPTACION  Conservar

RecuperarCrear

PREVENCION Ordenamiento TerritorialDonde y como crecer? … Plan Urbano …. Código de Ordenamiento Como construir? …. Código de Edificación

Plan de ContingenciaSistema de Alerta TempranaEducación, difusión y concientización

INTERVENCIONES O ACCIONES DE MICRO Y MACRO DRENAJE (Plan de Drenaje Urbano):RETENCION / ALMACENAMIENTOINFILTRACION / PERCOLACION

Parques inundablesReservorios en parcelas (Hidrograma cero)Calles verdesÁreas de boirretencion en ramblas y veredasCunetas verdes / Zanjas vegetadasTechos verdesSuperficies permeables (adoquines, gruillas de cemento, pavimento absorbente, etc)

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata

Page 53: RIESGO HÍDRICO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN *,** CASO ...resources.esenciacms.com.ar/20/files/otros/capba.pdf · Facultad de Arquitectura y Urbanismo ‐Universidad Nacional de

Facultad de Arquitectura y Urbanismo: Centro de Investigación Urbanas y Territoriales (CIUT) y Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable (LAyHS),

Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales: Cátedra de Climatología y Fenología agrícola, Departamento de Ambiente y Recursos Naturales, 

Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas: Departamento de Sismología e Información Meteorológica (SIM),

Facultad de Ciencias Exactas: Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) y Programa Ambiental Extensión Universitaria (PAEU), 

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)

Facultad de Ciencias Naturales y Museo: Instituto de Geomorfología y Suelos. (IGS)

Facultad de Informática: Laboratorio de Investigación de Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI)

Facultad de Ingeniería: Departamento de Hidráulica (DH)

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS); 

Facultad de Periodismo y Comunicación Social: Centro de Investigación en Comunicación y Políticas Públicas (CICOPP)

Facultad de Trabajo Social: Centro de Estudios de Trabajo Social y Comunidad

Centro de investigaciones Urbanas y TerritorialesFacultad de Arquitectura y Urbanismo  ‐ Universidad Nacional de La Plata