riesgo de los trihalometanos en el agua potable

4
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica RIESGO DE LOS TRIHALOMETANOS EN EL AGUA En el presente informe trataré sobre la presencia de los trihalometanos en el agua, de que depende su presencia, como estamos expuestos a ellos y como afectan nuestra salud. En la última práctica desarrollada en la ciudad de Cajamarca, específicamente en uno de los plantas de SEDACAJ ubicada a la altura de Santa Apolonia, empresa que se encarga del procesamiento y que brinda el servicio de agua potable en dicha ciudad; logramos presenciar todo el proceso que se lleva a cabo hasta la distribución final. Dentro de este proceso es donde conocimos más acerca de los trihalometanos que interviene de manera muy puntual en el procesamiento de agua potable. Los trihalometanos (THMs) son compuestos químicos volátiles que se generan durante el proceso de potabilización del agua por la reacción de la materia orgánica, aún no tratada, con el cloro utilizado para desinfectar. Muchos trihalometanos son considerados peligrosos para la salud y el medio ambiente e incluso carcinógenos. Los THM que se encuentran en el agua de consumo humano son el cloroformo, el bromodiclorometano (BDCM), el dibromoclorometano DBCM) y el bromoformo. La cloración del agua implica unos beneficios incuestionables que supusieron una reducción drástica de las enfermedades bacterianas, virales y parasitarias. Además de añadir cloro en el agua en las plantas de potabilización, hay que garantizar también que el agua potable distribuida contenga una cantidad suficiente de cloro libre residual como protección adicional. Como apreciamos en la ECOLOGÍA 1

Upload: luis-anthony-zamora-cruzado

Post on 03-Jan-2016

52 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgo de Los Trihalometanos en El Agua Potable

Universidad Nacional de Cajamarca

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

RIESGO DE LOS TRIHALOMETANOS EN EL AGUA

En el presente informe trataré sobre la presencia de los trihalometanos en el agua, de que

depende su presencia, como estamos expuestos a ellos y como afectan nuestra salud.

En la última práctica desarrollada en la ciudad de Cajamarca, específicamente en uno de los

plantas de SEDACAJ ubicada a la altura de Santa Apolonia, empresa que se encarga del

procesamiento y que brinda el servicio de agua potable en dicha ciudad; logramos presenciar todo

el proceso que se lleva a cabo hasta la distribución final. Dentro de este proceso es donde

conocimos más acerca de los trihalometanos que interviene de manera muy puntual en el

procesamiento de agua potable.

Los trihalometanos (THMs) son compuestos químicos volátiles que se generan durante el proceso

de potabilización del agua por la reacción de la materia orgánica, aún no tratada, con el cloro

utilizado para desinfectar. Muchos trihalometanos son considerados peligrosos para la salud y el

medio ambiente e incluso carcinógenos. Los THM que se encuentran en el agua de consumo

humano son el cloroformo, el bromodiclorometano (BDCM), el dibromoclorometano DBCM) y el

bromoformo.

La cloración del agua implica unos beneficios incuestionables que supusieron una reducción

drástica de las enfermedades bacterianas, virales y parasitarias. Además de añadir cloro en el agua

en las plantas de potabilización, hay que garantizar también que el agua potable distribuida

contenga una cantidad suficiente de cloro libre residual como protección adicional. Como

apreciamos en la práctica la cloración es la etapa final del proceso, luego se lo envía a los

reservorios respectivos.

El cloroformo es el THM más abundante y acostumbra a ser el principal subproducto de la

desinfección encontrado en el agua clorada.

Como Estamos Expuestos A Los Trihalometanos

Los THM pueden incorporarse al cuerpo humano por diversas vías: ingestión de agua del grifo,

inhalación de los THM evaporados y absorción dérmica. Independientemente de las actividades

ECOLOGÍA 1

Page 2: Riesgo de Los Trihalometanos en El Agua Potable

Universidad Nacional de Cajamarca

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

diarias de consumo de agua, el baño o la ducha, el baño en la piscina también puede contribuir a

la exposición total a THM.

Como Afecta A Nuestra Salud La Absorción De Trihalometanos

Los estudios epidemiológicos asocian determinadas exposiciones a THM y en general la exposición

a subproductos de la desinfección con efectos sobre la salud como el cáncer de vejiga, recto y

determinados defectos de nacimiento en recién nacidos de madres expuestas. Los estudios sobre

el cáncer de vejiga encuentran un incremento del riesgo debido a largas exposiciones a los THM

(más de 30 años) a pesar de que los resultados no son siempre significativos. La Agencia

Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasifica el cloroformo y el

bromodiclorometano como posibles carcinógenos para los humanos en ciertas condiciones de

exposición. Esto quiere decir, a pesar de que existen indicios de su carcinogeidad en animales

experimentales, que la evidencia es limitada en humanos. El bromoformo y el

dibromoclorometano no se han clasificado como cancerígenos.

Cuáles Son Las Concentraciones Permitidas De Trihalometanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece unos valores guía recomendados (VG) como

concentraciones máximas individuales de cada uno de los THM en el agua de consumo humano.

Loa valores guía representan la concentración de un compuesto que no implica ningún riesgo

significativo para la salud a través del consumo durante toda la vida.

Cloroformo: 300 µg (microgramos)/l

Bromodiclorometano (BDCM): 60 µg/l

Dibromoclorometano (DBCM): 100 µg/l

Bromoformo: 100 µg/l

Es preciso indicar que, una buena alternativa al tratamiento convencional con cloro debería

combinar la eliminación previa de precursores orgánicos de los subproductos de la desinfección

con un desinfectante menos agresivo que el cloro, es más, una disminución previa de materia

orgánica por diferentes métodos que la precloración, disminuye mucho la formación de thm. Se

considera que los procesos utilizados hoy día para la desinfección del agua potable son necesarios

ECOLOGÍA 2

Page 3: Riesgo de Los Trihalometanos en El Agua Potable

Universidad Nacional de Cajamarca

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

para evitar el riesgo de infecciones hídricas. Como consecuencia se considera que se debe aceptar

el menor de los riesgos frente un riesgo mayor: el de las infecciones.

Bibliografía Pública, A. d. (s.f.). Los trihalometanos (THM) en el agua de consumo. Organización

Mundial de la Salud.

http://es.wikipedia.org/wiki/Trihalometano

http://www.aspb.es/quefem/docs/THM_esp.pdf

http://curiosidadesencomprimido.blogspot.com/2009/02/demitificando-los-

trihalometanos-en.html

ECOLOGÍA 3