riesgo biológico.ppt

39

Upload: jorge-granda-merchan

Post on 27-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

DEFINICIÓN

• Algunas de las tareas desempeñadas por el ser humano conllevan a tener riesgos vinculados a la exposición de agentes biológicos

DONDE ESTÁN A.B.

• Virus, bacterias y parásitos, susceptibles de estar contenidos o no en secreciones biológicas como sangre, orina, saliva, vómitos, y que pueden entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y otros.

CUÁLES SON ESTOS AGENTES BIOLÓGICOS

• Bacterias.• Hongos• Virus• Parásitos, insectos,• Protozoarios• Helmintos

BACTERIAS

• Tétanos• escherichia coli• Brucelosis• Tuberculosis• Tifoidea

HONGOS

• Candidiasis• Pie de atleta• Histoplasmosis

PROTOZOARIOS

• Disentería amebiana• Amebiasis• Toxoplasmosis• Malaria• Infecciones intestinales

VIRUS

• Rabia• Hepatitis A, B, C• SIDA• Varicela• Gripe• Dengue• Fiebre amarilla

PARÁSITOS

• Gusanos intestinales• Helmintos

VÍAS DE ENTRADA

Respiratoria.

Digestiva (oral y fecal).

Vías sanguínea.

Piel y mucosas.

VIAS DE TRANSMISIÓN

La vía de transmisión viene a ser el medio en el cual se van a encontrar los microorganismos, fundamentalmente son:1. El agua,2. El aire,3. El suelo,4. Los animales, y5. Las materias primas.

EL AGUA

Juega una papel importante. Por una parte, al ser utilizada a partir de la red para bebida y limpieza se generan riesgos de carácter general, comunes a toda industria; así, por su origen (superficial o subterránea) deberá establecerse un programa de vigilancia de la potabilidad.

EL AGUA EN LA INDUSTRIA

Por otro lado, un segundo contacto del trabajador con el agua se da en las fases del proceso industrial, al facilitarse el desarrollo de determinados patógenos en condiciones particulares de °T, pH, y/o adición de sustancias que puedan actuar como nutrientes.

EN EL AIRE

Importante cuando el agente patógeno se presenta en suspensión como los polvos vegetales y otros microorganismos como los patógenos respiratorios que penetran en el hombre por inhalación. Así, la gripe y el resfriado común son un riesgo de carácter general.

EN EL SUELO

Derivados del contacto del trabajador con el suelo:1. Enfermedades parasitarias, cuyos patógenos suelen estar en

el suelo procedentes de heces y orinas de animales infectados.

2. Picaduras de animales venenosos, por ser el suelo el medio donde se desarrolla la vida de numerosas arañas, escorpiones, serpientes, etc.

MORDEDURAS

• Ratas• Perros• Culebras• Murciélagos

MATERIAS PRIMAS

1. Los vertebrados superiores, domésticos o salvajes afectados, generan el riesgo de zoonosis, es decir transmitir enfermedades al hombre.

2. Los invertebrados que actúan como vehículos de transmisión de la enfermedad, transportando el patógeno desde el agua, el suelo o desde otros animales hasta el hombre, o bien contaminando el agua de bebida.

Puestos de Trabajo

• Manipulación de basuras y desechos,

ALCANTARILLAS

• Trabajos en alcantarillas y redes subterráneas.

SERVICIOS DE SALUD

• Clínicas,• Hospitales,• Entidades de salud.• Laboratorios clínicos, • Biológicos.

CRIANZA DE ANIMALES

• Cría y manejo de animales: • Ganadería• Avicultura• Porcicultura• Etc.

CURTIEMBRE

• Manejo de pieles y otros productos animales.

SERVICIOS FUNERARIOS

• Cementerios• Funerarias• Morgue

CAMALES

• Procesamiento de carnes.

SERVICIO AL CLIENTE

SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN

VÍAS DE TRANSMISIÓN

• Inhalación : Fundamentalmente por la inhalación de aerosoles infecciosos o partículas contaminadas con el agente infeccioso, transmitidas por el aire.

VÍAS DE TRANSMISIÓN

• Ingestión: Esta es originada a través de la penetración por las manos u objetos contaminados a la vía digestiva.

VÍAS DE PENETRACIÓN

• A través de heridas en la piel. Cuando la piel con solución de continuidad se pone en contacto con superficies o materiales contaminados.

VÍAS DE PENETRACIÓN

• Acupunción. Fundamentalmente por heridas con objetos cortantes o punzantes, tales como agujas, cuchillas, etc.

VÍAS DE PENETRACIÓN

- Oftálmica. A través de derrames, salpicaduras o contactos con las manos o por el uso de lentes de contacto contaminados.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• Capacitar e informar a los trabajadores sobre los riesgos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• No comer, beber o fumar en el puesto de trabajo

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• SEÑALIZAR las áreas de trabajo

VACUNAS RECOMENDADASOCUPACIÓN VACUNA

Personal sanitario, recogedores de basura y residuos

Hepatitis B, gripe, tuberculosis, tétanos

Laboratorio Hepatitis B

Servicios públicos Hepatitis B, gripe

Veterinarios y cuidadores de animales

Rabia y Tétanos

Manipuladores de alimentos

Hepatitis A

Agricultores y ganaderos Rabia, tétanos

Eliminación de basuras y residuos

Tétanos, hepatitis B

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

PREGUNTAS