ricardo arjona dossier

4
RICARDO ARJONA Cantante guatemalteco. Ricardo Arjona llegó a este mundo el día 19 de enero de 1964 en la localidad latinoamericana de Antigua, en Guatemala. Cuando cumplió los tres años de edad su familia se trasladó a la capital del país, donde él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales. A los 8 años Ricardo ya es un precoz músico que toca muy bien la guitarra. Continúa estudiando y llega a pasar por una etapa de adolescente rebelde que le lleva a tener problemas en la escuela, pero nunca deja de lado su formación musical, lo único que realmente le gusta. Aunque pasa el tiempo en ningún momento deja de pensar en hacer realidad su vocación de infancia e iniciar una carrera profesional como cantante. A los 21 años Ricardo Arjona tiene la ocasión de materializar su sueño de siempre gracias a su primer trabajo discográfico, que titula Déjame decir que te amo. Desafortunadamente esta grabación y su resultado le resulta una experiencia tan poco satisfactoria que le deciden a dejar el mundo de la música profesional. Después de esto, durante cinco años orienta su vida a la realización de actividades muy diversas: trabaja como profesor, estudia la carrera de publicidad y juega a baloncesto, llegando a ser titular de la selección oficial de su país. Pero la música sigue siendo una pasión que Ricardo no puede olvidar y decide volver a intentar triunfar en la canción con el lanzamiento de su segundo disco, SOS rescátame. Desde ese momento no deja los estudios de grabación y sigue editando todas sus composiciones. Su siguiente trabajo Jesús: Verbo no sustantivo se convierte en el gran éxito que espera desde los inicios de su carrera y significa su consolidación definitiva como compositor y cantante. Además, las espectaculares cifras de ventas que consigue este álbum en el mercado musical latino lo convierten en el más vendido de la historia en los países de Centroamérica. La popularidad de Ricardo Arjona crece sin parar y su trayectoria artística se amplía trabajo tras trabajo. Después de Jesús... viaja a México donde actúa en la telenovela Alcanzar una estrella y es también el autor de su tema principal. Temas de esta época como La mujer que no soñé y Solo una mujer se suman a su cada vez más larga lista de éxitos. Más tarde, en 1992 y después de fichar por la discográfica Sony Music, consigue el mayor éxito de su vida profesional con Animal Nocturno. Libre, Baila conmigo y Mujeres son algunas de las canciones de este álbum con el que logra sendos discos de Oro y Platino. Pero sus triunfos no cesan aquí. Dos años después Ricardo ya puede presumir de ser uno de los artistas más famosos de Latinoamérica gracias a los dos millones de copias que vende de Historias. Este disco (que contiene canciones como Tu reputación y Ella y él) le lleva a las cotas más altas de éxito en la historia de la música latina. Y Arjona no

Upload: elton-yoshi-chuquillanqui-paucar

Post on 28-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ricardo Arjona Dossier

RICARDO ARJONA

Cantante guatemalteco. Ricardo Arjona llegó a este mundo el día 19 de enero de 1964

en la localidad latinoamericana de Antigua, en Guatemala. Cuando cumplió los tres

años de edad su familia se trasladó a la capital del país, donde él vivió toda su infancia

y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales.

A los 8 años Ricardo ya es un precoz músico que toca muy bien la guitarra. Continúa

estudiando y llega a pasar por una etapa de adolescente rebelde que le lleva a tener

problemas en la escuela, pero nunca deja de lado su formación musical, lo único que

realmente le gusta. Aunque pasa el tiempo en ningún momento deja de pensar en

hacer realidad su vocación de infancia e iniciar una carrera profesional como cantante.

A los 21 años Ricardo Arjona tiene la ocasión de materializar su sueño de siempre

gracias a su primer trabajo discográfico, que titula Déjame decir que te amo.

Desafortunadamente esta grabación y su resultado le resulta una experiencia tan poco

satisfactoria que le deciden a dejar el mundo de la música profesional. Después de

esto, durante cinco años orienta su vida a la realización de actividades muy diversas:

trabaja como profesor, estudia la carrera de publicidad y juega a baloncesto, llegando a

ser titular de la selección oficial de su país.

Pero la música sigue siendo una pasión que Ricardo no puede olvidar y decide volver a

intentar triunfar en la canción con el lanzamiento de su segundo disco, SOS rescátame.

Desde ese momento no deja los estudios de grabación y sigue editando todas sus

composiciones. Su siguiente trabajo Jesús: Verbo no sustantivo se convierte en el gran

éxito que espera desde los inicios de su carrera y significa su consolidación definitiva

como compositor y cantante. Además, las espectaculares cifras de ventas que

consigue este álbum en el mercado musical latino lo convierten en el más vendido de la

historia en los países de Centroamérica.

La popularidad de Ricardo Arjona crece sin parar y su trayectoria artística se amplía

trabajo tras trabajo. Después de Jesús... viaja a México donde actúa en la

telenovela Alcanzar una estrella y es también el autor de su tema principal. Temas de

esta época como La mujer que no soñé y Solo una mujer se suman a su cada vez más

larga lista de éxitos. Más tarde, en 1992 y después de fichar por la discográfica Sony

Music, consigue el mayor éxito de su vida profesional con Animal Nocturno. Libre, Baila

conmigo y Mujeres son algunas de las canciones de este álbum con el que logra

sendos discos de Oro y Platino.

Pero sus triunfos no cesan aquí. Dos años después Ricardo ya puede presumir de ser

uno de los artistas más famosos de Latinoamérica gracias a los dos millones de copias

que vende de Historias. Este disco (que contiene canciones como Tu reputación y Ella

y él) le lleva a las cotas más altas de éxito en la historia de la música latina. Y Arjona no

Page 2: Ricardo Arjona Dossier

deja de trabajar para ofrecer a sus numerosos fans sus mejores composiciones. En

1996 graba Si el norte fuera sur y posteriormente muestra su faceta de artista más

comprometido con las letras del disco Sin daños a terceros.

Ricardo Arjona es un músico de múltiples caras y lo demuestra con cada uno de sus

trabajos pasando de las canciones de este último disco a los ritmos de fiesta que

protagonizan Galería Caribe, su propuesta musical aparecida en el 2000 y con la que

consigue vender millones de discos. A ésta le siguen Santo pecado (La nena y Duele

verte son algunos de sus singles más escuchados) y Solo, que se graba en el año

2004.

Se estima que Arjona ha vendido cerca de veinte millones de producciones musicales a

lo largo de su carrera, y es considerado como uno de los artistas más exitosos de

América Latina. Su música varía desde baladas a pop latino, rock, pop rock, música

cubana, y, más recientemente incluye actuaciones acapella y una mezcla de música

tejana y norteña, música afroamericana y latina. Conocido por su estilo lírico, Arjona

con frecuencia aborda temas de amor y temas sociales como el racismo, la

homosexualidad (canción «que nadie vea»), el secuestro (canción «La nena, bitácora

de un secuestro»), la violación, la inmigración (canción «Mojado», «Puente»), el aborto

(canción «Con una estrella»), la religión («Jesús verbo no sustantivo»), el machismo, la

prostitución («Marta», «Cita en el bar»), la perdida («Se Fue» [del álbum santo

pecado]) y hechos contingentes como atentados terroristas («Mesías», «Nadie sabe a

dónde va»).

Hasta 2011, Arjona publicó trece álbumes de estudio, un álbum en directo, nueve

recopilaciones y cuarenta y tres sencillos. Cuatro de sus álbumes alcanzaron la primera

posición en el Billboard Top Latin Albums en los Estados Unidos y diez alcanzaron la

primera posición en Argentina. Cuatro álbumes ingresaron en el Billboard 200. Cuatro

sencillos alcanzaron la primera posición en el Billboard Top Latín Songs y siete

sencillos alcanzaron el puesto número uno en Billboard Latín Pop Songs. Su obra le

valió numerosos premios y galardones, incluyendo un Grammy, un Grammy Latino, un

premio «herencia latina» así como premios de la Sociedad Americana de

Compositores, Autores y Editores, una antorcha de plata y de oro y dos gaviotas de

plata del Festival Internacional de la Canción de Viña del mar de 2010, dos premios de

la Música Latina de 2010 y dos premios Orgullosamente Latino 2010.

Aunque el principal estilo musical de Arjona es pop latino, su estilo ha variado a lo largo

de los años. A diferencia del primer álbum Déjame decir que te amo en el cual

predomina la balada, en los dos últimos álbumes Arjona experimentó con una variedad

de estilos pop/rock. En su álbum Animal nocturno intercala energéticas canciones de

rock y baladas sentidas, y en la instrumentación domina la guitarra, sintetizador y

batería. En Historias, cada canción es distinta y la instrumentación es variada. Se

utilizaron alrededor de dos docenas de instrumentos en el álbum, incluyendo cuernos,

Page 3: Ricardo Arjona Dossier

piano, Hammond B-3 y cuerdas. En Si el norte fuera el sur el tono es menos

exuberante y el álbum se caracteriza por canciones íntimas sobre amor, cultura y

política. La mayoría de las canciones fue escrita por Arjona en 1995 mientras estaba de

gira y se realizaron de forma acústica con algunos toques caribeños. Sin contar un par

de canciones rock, las canciones del álbum son bastante uniforme en tono y tempo.

En Galería Caribe, Arjona exploró la música afro caribeña, empleando sonidos y ritmos

tradicionales como guaracha, bachata, merengue y salsa. En Santo

pecado experimentó con el uso de sonidos sinfónicos en sus baladas, en medio de

algunas canciones de rock en un estilo semejante al de Sin daños a terceros. En este

álbum se incluyó la canción «La Nena (bitácora de un secuestro)», en la cual Arjona

relata la historia de una joven secuestrada por su tío. En 2005 Arjona adoptó un nuevo

sonido en Adentro. Gutiérrez de Allmusic consideró la instrumentación, el rendimiento y

la paleta sonora en general como «minimalista» y «sin pretensiones». En este álbum,

Arjona incluyó más influencias latinas: mexicana y tejana en «Mojado», una canción

sobre la migración; merengue y música colombiana en «Adiós melancolía» y «No te

cambio por nada».

En el álbum Quién dijo ayer (2007), Arjona reelaboró canciones del pasado para

adaptarlas a su nuevo estilo. Así dio un ritmo ska a su canción «Si el norte fuera el sur»

y la grabó con Panteón Rococó. Transformó «Historia de taxi» en una canción de

salsa con el apoyo del cantante estadounidense Marc Anthony y el pianista Sergio

George, quien comentó que «Ha sido una interesante experiencia trabajar con dos

figuras que vienen de mundos sonoros diferentes pero que se unen en el interés por

hacer buena música». También afirmó que «cada vez que ocurre una reunión de esta

índole, es un motivo para celebrar». Birchmeier de Allmusic comentó, «mientras que

sólo un par de las nuevas versiones se apartan estilísticamente de las originales, las

producciones contemporáneas insuflan nueva vida a estas canciones que deben ser

bien conocidas por los aficionados de muchos años». La canción «Realmente no estoy

tan solo» fue nuevamente grabada con el cantante Sandro. Resultó ser la última

canción grabada por éste, ya que murió el 4 de enero de 2010. Este álbum incluyó tres

canciones nuevas. El primer sencillo, «Quién», fue escrito por Arjona y producido junto

con Torres. «Quiero» y «Espantapájaros» son las otras dos canciones nuevas del

álbum.

La instrumentación de 5to piso se basa principalmente en piano y cuerdas. Las únicas

excepciones son «La bailarina vecina», elaborado con arreglos orquestales, y «Ni tú ni

yo», una canción estilo ranchera con Paquita la del Barrio. El álbum incluye también a

una canción llamada «Que nadie vea», en la que el artista canta acerca del tema de

la homosexualidad. Sobre 5.º piso, Arjona comentó que quiso rescatar la frescura de

sus primeros álbumes, diciendo que «He tratado de reconciliarme un poco con el

Ricardo Arjona de los primeros discos para soltar un poco de esa frescura que le hace

tanto bien a las canciones»

Page 4: Ricardo Arjona Dossier

Poquita ropa marcó un cambio notable en el cual Arjona redujo drásticamente el

número de instrumentos, resultando en una serie de actuaciones acapella. Arjona

comentó acerca de este álbum que «Las mujeres y las canciones lucen mejor con

poquita ropa». La producción del álbum estuvo a cargo de Arjona y Dan Warner, quien

trabajó también con Shakira, Celine Dion y Christina Aguilera. El álbum recibió una

crítica moderadamente positiva de Birchmeier, quién comentó que era un «esfuerzo

acústico despojado» que calificó de «impresionante». Añadió que en Poquita

ropa «encontramos a Arjona a su más desnuda, con el respaldo de sobrios arreglos de

guitarra, piano, y Hammond B-3, junto con toques ocasionales

de cuerdas, instrumentos de viento, voces y coros». «Puente», el primer sencillo del

álbum, es la única excepción notable. Tiene una duración de ocho minutos y medio y

se divide en tres partes. La primera se canta principalmente con el apoyo de un piano.

La segunda parte es una balada que tiene un sonido caribeño, con un poco de salsa y

algunas influencias cubanas. En la tercera parte se mezclan salsa y merengue con

influencias cubanas. «Puente» parece a la obra realizada en Galería Caribe Poquita

ropa fue el primer álbum desde Adentro sin la colaboración de Tommy Torres.

En Independiente Arjona volvió a su sonido característico que había desarrollado con el

apoyo de Torres. David Feffries de Allmusic dio al álbum una crítica moderadamente

positiva. Hizo una comparación entre los valores de la producción y el estilo musical

de Independiente con los de álbumes anteriores como Animal nocturno e Historias,

indicando que los «aficionados se deleitarán con esta combinación de libertad y

crecimiento, y apreciarán el regreso del productor Tommy Torres, el hombre que ha

estado detrás de un buen número de los álbumes más populares de Arjona»,

refiriéndose precisamente a la ausencia de Torres en la producción de Poquita ropa.

Arjona suele cantar sin el apoyo de otros cantantes. Sólo Dan Warner y Tommy Torres,

colaboradores desde mucho tiempo, contribuyeron ocasionalmente con coros notables.

Cinco de los álbumes de Arjona, incluso un álbum recopilatorio, incluyen contribuciones

vocales de otros artistas. Galería Caribe incluye la voz de Ednita Nazario en «Porque

hablamos». Adentro incluye la participación de la cantante española Chenoa en

«Pingüinos en la cama» y de la banda tejana Intocable en la canción «Mojado». El

tercer álbum, Quién dijo ayer, incluye vocales adicionales de Marta Sánchez en «Tarde

(sin daños a terceros)»; Panteón Rococó en «Si el norte fuera el sur»; Marc Anthony en

«Historia de taxi»; Sandro en «Realmente no estoy tan solo»; El cuarto es 5.º piso en el

cual Paquita la del Barrio colabora en la canción «Ni tu ni yo». El quinto álbum

es Independiente en el cual Gaby Moreno y Arjona interpretaron la canción «Fuiste tú».