ria ori nta io n 2013 prevenciÓn de adicciones · 2013-06-09 · secundaria. el taller con la...

44
FERIA DE ORIENTACIO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES “DATE UN TOQUE DE INFORMACIÓN”

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

INTRODUCCIÓN

ÍNDICE DE CONTENIDO

FERIA DE ORIENTACIO N 2013

PREVENCIÓN DE

ADICCIONES

“DATE UN TOQUE DE

INFORMACIÓN”

Page 2: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

1

Introducción……………………………………………………………………………………………2

Justificación…………………………………………………………………………………………….3

Desarrollo del tema…………………………………………………………………………………4

Causas de una adicción……………………………………………………………………………6

Uso, abuso, adicción y ¿Cómo identificar una adicción?............................9

Definición de droga y tipos de drogas…………………………………………………….12

Líneas de prevención……………………………………………………………………………..15

Impacto pedagógico………………………………………………………………………………17

Orientación educativa: rol de la familia, sociedad y el orientador.....…….18

Presentación del taller…………………………………………………………………………..22

Descripción del taller…………………………………………………………………………….25

Conclusiones…………………………………………………………………………………………33

Créditos………………………………………………………………………………………………..34

Anexo……………………………………………………………………………………………………34

Page 3: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

INTRODUCCIÓN

El trabajo que a continuación se presenta es una labor de cuatro meses intensivos de

compromiso constante en equipo integrado por seis futuras pedagogas. Fue realizado con

fines académicos para la materia de Orientación Educativa del Colegio de Pedagogía de la

Facultad de Filosofía y Letras.

El tema elegido fue el de “Prevención de Adicciones; principalmente porque

prentendemos que la comunidad estudantil entienda que una adicción no sólo se refiere

al consumo de sustancias, sino que también incluye diversos hábitos que son nocivos para

el desarrollo emocional de una persona, que existen drogas que son legales y otras que no

lo son y que toda esta información es de vital importancia para los chicos, pues la

comprensión de todo esto les servirá mucho para su mejor desarrollo integral y social.

Dentro de este trabajo hicimos una diferenciación de lo que es una adicción en primera

instancia, de las cosas a lo que podemos ser adictos y a lo que todos estamos expuestos,

hablamos también de que existen clasificaciones para los tipos de drogas, que se pueden

encontrar las estimulantes, depresoras, narcóticas, alucinógenas, solventes, etc. Tocamos

temas también como las concecuencias físicas así como sociales que las adicciones traen

consigo y las medidas que hay que tomar frente a la problemática que crea una persona

adicta. Selecconamos una serie de ejemplos de adicciones y sus causas más frecuentes,

además de explicar a detalle lo que son, cómo podríamos detectarlas y los efectos que

éstas traen consigo.

Además se creó un taller con objetivos específicos, pero uno en general: que el alumno

pueda conocer los diferentes tipos de adicción y las repercuciones que éstas pueden

ocasionar a corto, mediano y largo plazo; todo esto en los tres niveles de educación

secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más

claro, conciso, y además, la retención de los alumnos frente a esta clase de información,

pueda ser más fácil de interpretar, de comprender y de retener.

Tocamos también, dentro del trabajo, aspectos como la prevención y el rol tan importante

del orientador, pues es éste el que nos da las bases y las herramientas para la mejor

prevención, para la detección e incluso para la rehabilitación, si el caso lo requiere, de los

diferentes tipos de adicciones a los que se pueden enfrentar los adolescentes.

Page 4: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

3

JUSTIFICACIÓN

La siguiente información, fue recabada con la finalidad de dotarnos de conocimientos

necesarios para, más tarde, poder implementar un taller dentro de la secundaria, en el

que se plantearán las formas en que se pueden prevenir los diferentes tipos de adicciones,

así como conocer los factores que atañen al tema y las medidas que se deben tomar, ya

que no sólo es asunto de orientadores, sino de futuros capacitadores, docentes, creadores

de planes de estudios y didácticas, psicopedagogos, etcétera. Debido a que el tema por

naturaleza se encuentra dentro de nuestra sociedad, es importante que se sepa cómo

prevenir o detectar una adicción y de esta manera tener las herramientas para actuar ante

tal situación.

Como futuros pedagogos, sabemos que educar no sólo implica la relación unidireccional

entre el docente y el alumno, debemos tener en cuenta que también de otros lados

también se recibe educación, es decir, educación informal y a veces esta educación es la

que más llega a impactar y ser significativa para el sujeto. Pero para poder crear este

impacto se deben poseer ciertas cualidades y preparación de todas aquellas personas que

nos rodean y tienen impacto sobre nuestra vida y decisiones.

Influyen muchas situaciones para que un individuo sea propenso, esté tentado o se vuelva

adicto; pero para que pueda actuar de manera adecuada se requiere que las personas

que lo rodean estén pendientes y principalmente informadas, de esta manera, son parte

de la prevención y responsables secundarios de las repercusiones que se presentan. No se

trata de satanizar a las sustancias o situaciones que causan una adicción en el individuo,

pues al hacer esta clase de cosas crearemos más miedos y vacíos en la persona afectada.

Más bien el objetivo es informar sobre los problemas que el abuso y dependencia a estas

sustancias, conductas u objetos, no sólo perjudican a la persona adicta, sino que provoca

un gran problema social y de salud a nivel poblacional y que lejos de que atañe problemas

Page 5: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

de salud trascienden a grupos como la familia, la escuela, la comunidad, las relaciones

sentimentales y/o el trabajo (entre otras).

DESARROLLO DEL TEMA:

DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

Es importante puntualizar términos que se podrían confundir con adicción, para poder

hacerlo, primero debemos saber qué es una adicción, y esta se refiere consumo y

dependencia de una sustancia lícita o ilícita, conducta u objeto; estas producen una

sensación de bienestar o placer en el consumidor aunque dicho placer es poco duradero.

Entre los otros términos podemos mencionar:

Vicio: se considera vicio a un hábito malo o pernicioso, inmoral o insano, que

afecta la salud y vida de la persona en sociedad.

Compulsión: Las compulsiones son comportamientos o actos mentales repetitivos

que una persona realiza con urgencia para reducir la ansiedad que le provocan. Las

compulsiones, por lo general, responden a una idea obsesiva, por lo que la mayor

parte de estos comportamientos parecen carecer de sentido y aparentan ser

exagerados.

Obsesión: Las obsesiones son pensamientos o imágenes persistentes que causan

ansiedad y/o sufrimiento intensos, además de que se experimentan como

invasivos o inapropiados. La manera más común de contrarrestar o suprimir las

imágenes, los pensamientos o los impulsos es mediante el intento de

neutralizarlos con otro pensamiento o con una acción específica.

Page 6: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

5

Con mayor detenimiento y con base en diferentes autores encontramos que una adicción

se refiere a:

Según José Luis Cañas (2008) una afición patológica que genera dependencia y resta

libertad al ser humano al estrechar su campo de conciencia y restringir la amplitud de sus

intereses. Cualquier inclinación desmedida hacia alguna actividad puede desembocar en

una adicción, exista o no una sustancia química de por medio. Las adicciones son un

conjunto de actitudes existenciales ante la vida, independientemente de las sustancias o

causas que las provocan.

Según la Norma Oficial Mexicana (2009), para el tratamiento y control de adicciones, una

adicción o dependencia, es el estado físico causado por la interacción de un organismo

vivo con un fármaco, alcohol, tabaco u otra droga,

caracterizado por modificación del comportamiento y otras reacciones que comprenden

siempre un impulso irreprimible

Por tomar dicha sustancia en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus

efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.

Para la Dra. Volkow (2012) la adicción es un enfermedad del cerebro, al contrario de lo

que se piensa, la persona adicta no lo hace por querer sentirse bien, aunque en un inicio sí

fue este motivo el que lo guió, al final la persona adicta tiene un desajuste de las partes

del cerebro que normalmente nos permitirían ejercer control sobre nuestras acciones.

Lejos de lo que en un principio pensábamos respecto a las adicciones, concluimos que no

podemos referirnos a ellas únicamente como el consumo de sustancias ilícitas, sino que

por el contrario, su alcance es mucho más amplio, ya que también abarca

Page 7: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

comportamientos compulsivos, como lo son la adicción a las redes sociales, a la

tecnología, a la comida, al sexo, al trabajo, a las compras, entre otras.

CAUSAS DE UNA ADICCIÓN

El problema de las adicciones tiene diversas causas: individuales, familiares y sociales el

hecho de que los adolescentes sean más vulnerables según la Dra. Volkow (2012) es

debido a las redes de neuronas, pues podemos ver que las de los adolescentes están

menos formadas y por lo tanto se deja guiar por el sistema límbico. Además de que el

cerebro juvenil puede aprender más rápido que el de un adulto, por lo tanto, la

posibilidad de crear una adicción es mucho más fuerte cuanto más joven sea y va a

perdurar más tiempo.

INDIVIDUALES

• Predisposición física.

• Baja autoestima.

• Poca tolerancia a la frustración.

• Sentimientos de soledad.

• Estados depresivos.

• Deseo de experimentar sensaciones “fuertes”.

Vulnerabilidad individual

Crisis por la adolescencia, es decir, por entrar a esa nueva etapa de la vida,

problemas familiares (falta de comunicación o alta desorganización)

Uso temprano de alcohol y drogas. Déficit en la escolarización (falta mucho, no

pone atención, es excluido).

Uso de drogas por personas cercanas a él.

Page 8: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

7

Padecer o haber padecido violencia familiar.

Falta de información acerca de las adicciones (repercusiones)

No estudia, no trabaja.

FAMILIARES

• Desintegración del núcleo familiar por separación, divorcio o muerte de alguno de los

cónyuges.

• Disfuncionalidad caracterizada por problemas de comunicación, mensajes

contradictorios, rigidez en los roles, abandono afectivo o sobreprotección.

Vulnerabilidad familiar

Historial de alcoholismo y narco dependencia.

Familia problemática.

Falta de información de los padres acerca de las adicciones, así como su baja

escolaridad.

Padres desempleados.

SOCIALES

• Disponibilidad y fácil acceso a las

Sustancias psicoactivas.

• Movimientos migratorios.

• Transculturación.

• Pocas oportunidades para el empleo, la

Educación y la recreación.

Page 9: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

• Publicidad que se hace a bebidas alcohólicas y tabaco.

El escenario social se conforma por dos sectores:

La oferta son los productos que ofrecen los narcotraficantes, la industria farmacéutica y

las productoras de tabaco, alcohol, inhalantes, etc. La demanda se refiere a las

poblaciones de niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos que solicitan los

productos que ofrecen los integrantes de la oferta.

Vulnerabilidad social

Facilidad para la obtención de drogas y alcohol.

Falta de valores de la sociedad, en tanto, a que sólo se dedican a vender drogas y

alcohol a cualquier persona y no se fijan en el daño que puedan causar.

Falta de límites y sanciones a los pequeños comportamientos antisociales.

Inseguridad, violencia y comportamientos delictivos.

Todo esto enmarcado por un escenario sociocultural, en donde toman gran importancia

los medios masivos de comunicación, ya que crean a un ideal de persona que debe

insertarse en el ámbito social, en tanto que tome y fume, se le resta importancia al hecho

de tomar y fumar en exceso, se muestran las “cosas positivas” de estas conductas, porque

permite que el individuo sea aceptado por ciertas personas, pero jamás muestra las

terribles consecuencias, que estos hábitos conllevan, con todo esto desvaloriza cuestiones

importantes como la solidaridad, pensamiento crítico y reflexivo, la unión de la familia.

Es importante señalar que ninguno de los factores referidos es el responsable directo del

problema; es la relación que se presente entre ellos la que propicia o favorece que un

Page 10: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

9

individuo se inicie y/o se mantenga en el consumo de alguna droga. Será el propio

individuo quien decida consumirla o no; resulta determinante la decisión que tome, por lo

que es necesario que desarrolle determinadas habilidades que le servirán como base para

afrontar los factores de riesgo que se le presenten.

USO, ABUSO, ADICCIÓN Y ¿CÓMO IDENTIFICAR UNA ADICCIÓN?

Se debe tener en cuenta, que una adicción no surge de la noche a la mañana pueden ser la

reacción de problemas de diversas índoles, para que se dé una adicción antes se pasa por

niveles, éstos son muy importantes, ya que nos serán de gran utilidad para saber si la

persona se encuentra vulnerable o a detectar cuando ya se padece de una, dichos niveles

son:

Uso cuando la persona tiene un acercamiento al acto, sustancia u objeto, lo

consume sólo en ocasiones casuales, no las compra o adquiere de manera directa,

sino que se le es compartida u obsequiada, no afecta a su vida laboral, familiar o

en sus relaciones sociales.

Abuso cuando la droga, actos u objeto es consumido o hecho a lo largo de toda la

semana y empieza a afectar el rendimiento escolar, el desempeño laboral, familiar

y social. La persona tiene una doble vida, por un lado, la cotidiana, llena de

mentiras que quebranta al entorno que lo rodea y por el otro, la adictiva en la que

convive con otros que comparten la misma conducta.

Adicción o dependencia, cuando se comienza a consumir diariamente y varias

veces al día; las relaciones familiares y/o laborales se han deteriorado por

completo, la búsqueda del acto, objeto o droga ya es una obsesión compulsiva. Si

Page 11: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

no se recibe ayuda difícilmente se podrá dejar de hacer o consumir y puede tener

severas consecuencias tanto físicas como mentales.

¿Cómo identificar una adicción?

Según el Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco algunos signos en el adolescente,

nos pueden alertar sobre el posible consumo de alguna droga. Aunque difíciles de evaluar,

porque el adolescente está atravesando por una serie de cambios, cuando estos son

bruscos y se convierten en patrones de conducta repetitivos pudieran indicar que se está

gestando una adicción.

Algunas señales de alerta a observar en el adolescente son:

Falta a clases o se escapa del salón con frecuencia

Su rendimiento académico se deteriora

Tiene problemas de retención y de juicio

Inicia pleitos con sus amigos y discute frecuentemente

Descuida su apariencia, muestra desaliño inusual

Es hostil con los que lo rodean

Se aísla de la familia tiene cambios bruscos de humor

Tiene dificultad para conciliar el sueño

Su lenguaje incluye términos relacionados con las drogas

¿Cómo actuar favorablemente para prevenir?

• Brindar apoyo cuando se requiere

• Elogiar los esfuerzos y logros

• Atender y dar seguimiento a los problemas

• Lograr una comunicación abierta y directa

Page 12: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

11

• Expresar sentimientos positivos

• Fomentar actividades deportivas, recreativas y culturales

• Analizar las capacidades y habilidades

• Fortalecer los vínculos de afecto, respeto mutuo y apoyo

• Asignar responsabilidades

• Compartir tiempo en calidad

• Establecer normas y valores

• Fomentar el respeto y la confianza

• Dialogar sobre las consecuencias del uso de sustancias adictivas

¿Qué hacer ante el consumo de drogas?

• Ofrecerles información confiable y realista sobre los efectos y riesgos de

Las sustancias adictivas que consume

• Ayudarles a analizar los motivos por los que las usa

• Facilitarles la búsqueda de alternativas que sustituyan la función que están cumpliendo

las drogas

• Adoptar una actitud de acercamiento y no de rechazo, para que se perciba como ayuda

y no como censura

• Actuar cuanto antes en el caso de detectar el uso y/o abuso de alguna sustancia adictiva

• El primer paso es solicitar orientación y ayuda especializada

Page 13: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

DEFINICIÓN DE DROGA Y TIPOS DE DROGAS

Droga:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) droga es “toda sustancia que,

introducida en un organismo vivo, pueda modificar una o varias de sus funciones”.

Actualmente, y desde la perspectiva médica y científica, se utiliza el vocablo droga para

referirnos a un gran número de sustancias que cumplen las siguientes condiciones:

Al introducirlas en un organismo vivo, son capaces de alterar una o varias de las

funciones psíquicas de éste.

Inducen a las personas que las toman a repetir su auto-administración, por el

placer que generan.

No tienen ninguna indicación médica y, si la tienen, pueden utilizarse con fines no

terapéuticos.

* Drogas legales: Dentro de las legales encontramos aquellas que son aceptadas

por la sociedad como, psicofármacos, tabaco, alcohol, estos son ejemplos por

excelencia de drogas institucionalizadas, además de ser las más consumidas por la

población y además los que provocan más problemas socio sanitarios. (Oblitas &

Becoña, 2000)

* Drogas ilegales: Dentro de las drogas ilegales las más comunes que podemos

mencionar son marihuana, cocaína, LSD y plantas alucinógenas, estas crean

muchos problemas serios en el medio. Los problemas, son de índole social y físico

del individuo.

Tanto las drogas legales como las ilegales representan un peligro potencial para la

salud, sin embargo, las drogas ilegales representan ciertos riesgos, a diferencia de

Page 14: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

13

las legales, sin tener en cuenta los efectos farmacológicos. Por ejemplo, este tipo

de sustancias pueden venderse como un tipo de droga cuando realmente son otra;

contienen otro tipo de sustancias que pueden, por sí mismas, ser peligrosas para la

salud; no requieren medidas higiénicas durante la administración; el consumidor

asegurada la dosis por motivos económicos o de demanda, y un largo etcétera.

También son un foco de problemas de índole social, pues los consumidores

producen inseguridad ciudadana, tráfico de drogas, crímenes, robos, etcétera.

Otros problemas importantes que generan las mismas son de tipo laboral y

económico. (Oblitas & Becoña, 2000)

Según Schukitt (1995), el uso de drogas ilegales y legales, es un fenómeno que ha

adquirido gran relevancia. Estas sustancias son una fuente de problemas de salud y

dan lugar a diferentes clases de cánceres, enfermedades del aparato respiratorio,

enfermedades cardiovasculares, etcétera.

Etapas

Primera:

El joven recurre a la droga esporádicamente y puede abandonarla si lo desea. Es buen

momento para una intervención adulta de protección. Habitualmente la presión del grupo

y sus carencias personales hacen que el consumo continúe.

Segunda:

Casi sin darse cuenta el consumidor se convierte en adicto. Abusa de la droga, la tolera y

padece el síndrome de abstinencia. Puede participar en pequeños hurtos para hacerse de

dinero. Puede también participar en la distribución de drogas con lo que consigue en pago

cantidades para uso personal.

* Tercera:

Page 15: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

La dependencia es absoluta. No puede vivir sin drogas. Puede robar y participar en actos

delictivos para conseguir la sustancia química.

TIPOS DE DROGAS

Clasificación de las drogas

Perfil farmacológico Por su uso Por sus restricciones

Depresores

Estimulantes

Alucinógenos

Opiáceos

Disolventes

inhalables

Médicas

No médicas

Legales

Ilegales

Efectos Tipos de drogas

Depresores

-Disminuyen o vuelven lento el funcionamiento

-Alteración de la concentración y del juicio

-Disminución de la apreciación de los estímulos exteriores.

-Relajación

-Sensación de bienestar

-Apatía

-Disminución de la tensión

-Desaparición de la angustia

opiáceos

alcohol etílico

disolventes volátiles

sedantes

hipnóticos

ansiolíticos

Page 16: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

15

Estimulantes

-Aceleran actividad del sistema nervioso central

-Euforia

-Desinhibición

-Menor control emocional

-Irritabilidad y agresividad

-Menor fatiga

-Disminución del sueño

-Excitación motora

-Inquietud

cocaína

crack

anfetaminas

metanfetaminas

nicotina

cafeína

Alucinógenos

-Actúan sobre el sistema nervioso central produciendo

alucinaciones, alterando la percepción sensorial

-Modificación de estado de vigilia

-Modificación de la noción del tiempo y espacio

-Exageración de las percepciones sensoriales en especial del

oído y vista

marihuana

psicométricos

lsd

mezcalina

LINEAS DE PREVENCIÓN

Todas las drogas tienen la capacidad de generar adicción, pero precisamente la

peculiaridad de una sustancia viene dada por los problemas de salud económicos y

sociales que genera. (Oblitas & Becoña, 2000)

Prevención: al hablar de prevención es necesario comprender la distinción entre

los conceptos de educación para la salud y promoción de la salud.

Page 17: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

Educación para la salud, se involucra la transmisión de información sobre salud con

la intención de que el sujeto cambie su comportamiento y adopte un estilo de vida

saludable. Luis (2008)

Promoción de la salud, se refiere al proceso que tiene como finalidad capacitar a la

población para ejercitar y ampliar el control de su salud. Ottawa (cips, 1986)

Por lo tanto prevención es el conjunto de procedimientos que buscan evitar, disminuir los

efectos de un problema (Maciá, 2000)

Según la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 Para la prevención, - tratamiento y

control de las adicciones, es el conjunto de acciones dirigidas a identificar, evitar, reducir,

regular o eliminar el consumo no terapéutico de sustancias psicoactivas, como riesgo

sanitario, así como sus consecuencias físicas, psíquicas, económicas, familiares y sociales.

Para realizar las acciones de prevención, es necesario tomar en cuenta, los aspectos

macro y micro social de las poblaciones objetivo, tales como: dimensiones

epidemiológicas del problema, disponibilidad de servicios y programas preventivos,

representación social, zona geográfica, su cultura, usos y costumbres, la familia y

aspectos legislativos, entre otros; así como las características de los individuos

Tales como su edad y género, las sustancias psicoactivas de uso, los patrones de consumo

y problemas asociados.

De esta manera, todo programa preventivo deberá:

a) Disponer de un marco filosófico, teórico y metodológico, basarse en

Un diagnóstico, conocimiento de las necesidades y evidencias científicas, contar con

sistemas de seguimiento y evaluación, así como los recursos y el personal calificado.

Page 18: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

17

b) Considerar componentes de prevención universal, selectiva o indicada, ser proactivo,

no discriminativo, y considerar los componentes culturales y de la región.

c) Incluir poblaciones vulnerables y de muy alto riesgo, de acuerdo con la estratificación

de los diferentes grupos sociales, tomando en cuenta sobre todo a la juvenil

El programa se debe diseñar tratando de incidir sobre todo tipo de población, sin tener en

cuenta las situaciones de riesgo individuales. Su metodología y contenidos deben estar

diseñados para cualquier contexto de intervención (escolar, familiar, comunitario, etc.),

A partir del conocimiento de factores de riesgo específicos para el inicio y mantenimiento

del consumo de sustancias psicoactivas, debe identificar e intervenir con grupos de

personas que comparten determinadas características con el objetivo que desarrollen

habilidades que les permitan afrontar tales riesgos. Se debe contar con personal con

formación específica en adicciones.

El programa se debe diseñar con el objetivo de detener la progresión del abuso de

sustancias psicoactivas o desórdenes relacionados, así como para disminuir los riesgos

asociados al mismo.

IMPACTO PEDAGÓGICO

Tratar este tema dentro de la educación básica secundaría resulta de gran relevancia,

debido a que esta etapa según Jean Piaget el adolecente es capaz de abstraer mayor

cantidad de conocimientos abstractos, y estos le permiten por medio de la observación

emplear un razonamiento lógico, inductivo y deductivo y hay un mayor desarrollo de la

moral y desarrollo de su personalidad y por ende formas de comportamiento.

Por una parte como comunidad escolar preocupada por la educación de adolescentes

podemos apropiarnos de conocimientos básicos sobre adicción.

Page 19: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

En cuanto a los jóvenes, creemos que es indispensable este tipo de educación no formal,

ni estricta y que dé pie a que se genere un ambiente de confianza entre orientador,

docente, tallerista ó pedagogo y el educando, este acercamiento debe ser claro conciso y

que cause un impacto sustancioso en el sujeto, preocupados por la educación formal e

informal del alumno debemos ocuparnos de problemáticas como esta, ya que como

comunidad escolar debemos preocuparnos por cubrir las necesidades de formación y de

información de los alumnos.

Es relevante educativamente pues al llevarles toda la información de una manera

diferente despertamos en ellos el interés, fundamentalmente lo que se pretende es que

ellos al conocer todas las implicaciones que una adicción pueda traerles puedan tomar las

mejores decisiones, siempre informados, bien dicen que “conocimiento es poder”. La

verdad es que todos pasamos por esta edad por lo que bien sabemos cuánto influye la

sociedad y las personas que nos rodean en nuestras decisiones, así como todos los

cambios que sufrimos; por lo tanto es de suma importancia que a esta edad tan

vulnerable se tomen medidas preventivas para que eviten caer en las drogas.

ORIENTACIÓN EDUCATIVA: ROL DE LA FAMILIA, SOCIEDAD Y EL ORIENTADOR.

La prevención de adicciones debe tener como meta estimular los factores de protección

que fortalecen la salud, incluyendo la abstención o disminución del uso y abuso

de drogas, o reducir el impacto de los factores de riesgo teniendo como meta su

erradicación (Hawkins et al., 2002).

En este sentido la prevención, incluye planificación e implementación de múltiples

estrategias direccionadas para concienciar a la comunidad y grupos sobre sus capacidades,

para fortalecer aquellos factores que puedan proteger o reducir el uso y abuso de drogas,

así como su efecto. Para lo que se requiere diseñar intervenciones de prevención y que

éstas se realicen bajo lineamientos efectivos tales como: contar con un marco referencial

y metodologías adecuadas, materiales de apoyo pertinentes y suficientes, medidas de

evaluación que sustenten los resultados (Llanes, 2007 y Luis, 2008).

Page 20: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

19

El concepto de prevención de adicciones es de gran utilidad en el desarrollo de

intervenciones con énfasis en el fortalecimiento de factores de protección, reducción de

los factores de riesgo y promoción de la integración familiar.

*Rol de la familia: la familia es el medio ideal para comenzar los esfuerzos de prevención,

ya que, si desde este ámbito se le enseña a los niños a prepararse para tomar buenas

decisiones, la prevención por amenaza, castigo, y el no hacer nada son las

peores acciones que los padres pueden llevar a cabo.

*Rol de la sociedad:

La prevención de adicciones en comunidades y grupos poblacionales es una de las

prioridades de los profesionales, gracias al trabajo que realizan con individuos, familias y

comunidades al detectar tempranamente la existencia de un problema relacionado con el

uso y abuso de drogas, por otra parte cumplen una función esencial en el diseño y

ejecución de intervenciones de prevención (Comisión Interamericana para el Control del

Abuso de Drogas, 2001)

*Rol del orientador:

El orientador debe tener una intervención de calidad para capacitar integralmente al

alumnado y esta debe ser orientada hacia su futuro.

El orientador tiene que tener una buena relación con los alumnos, saber que estrategias

utilizar para la detección oportuna de cualquier adicción, así como también deben saber

abordar y proceder de manera adecuada a los alumnos que usen drogas a tratamiento y

rehabilitación.

Page 21: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

Es importante que el orientador conozca las condiciones individuales de los alumnos de la

escuela, relacionarlas con sus antecedentes familiares, sociales y culturales, también

tienen que identificar las capacidades y aptitudes que los alumnos tienen en el estudio.

Este agente necesita desarrollar una labor para el diagnóstico de situaciones de riesgo

como las adicciones y que estas terminen en la deserción escolar y en cuestiones más

graves como la muerte.

El orientador debe:

OBSERVAR: Observar a los alumnos, para poder identificar el uso, abuso o en su defecto la

adicción de alguna droga, debe observar su comportamiento, si son aislados, si tienen

bajo rendimiento académico, si tiene problemas con sus padres etc.

ESCUCHAR: Saber escuchar el problema del alumno, atender su necesidad de expresar sus

sentimientos y emociones.

ACONSEJAR: Aconsejar a los alumnos o sugerirles alternativas de acción con base a la

problemática particular de cada alumno.

Proporcionar: Proporcionar la información adecuada acerca del tema de las adicciones,

esto con la finalidad de conocer los efectos de estas, la consecuencias que causan a la

salud física y emocional, el objetivo de esto es para que este aclare temores que pueda

tener o dudas sobre su comportamiento.

CANALIZAR: Debe canalizar a alumnos a alguna institución la cual pueda brindarle apoyo

psicológico. Así como si es ya necesario canalizarlo a instituciones de especialización en el

tratamiento de adicciones.

El orientador debe tener una buena comunicación con los padres para colaborar en

conjunto para actuar positivamente en el tema de sus hijos.

Actores implicados en el tema:

El papel de maestros y profesores es especialmente relevante como agentes naturales

preventivos, por ejemplo cuando fungen como orientadores

Actualmente, prevención tiene dos ideas claras: que trabaja con adolescentes y jóvenes

que se están haciendo, y que las adicciones "nuevas" evolucionan en ellos con mucha

Page 22: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

21

rapidez. Y que no sólo se trata de consumo de sustancias nocivas como las drogas, sino

también se habla de sexo dependencia, secta dependencia, ludopatías, o de adicciones

“sin drogas” como la realidad virtual (internet, móvil, chat, etc.), realidades que pueden

llegar a ser realidades adictivas no por ellas en sí sino por su uso compulsivo. Y no dejan

de ser igualmente peligrosas.

Quizá lo que aún no tenemos claro, es que todos los jóvenes adictos (el alumno y el hijo

en concreto), son personas a quienes se puede primero prevenir y ayudar en la familia y

en la escuela, y segundo que para los ya enganchados a las adicciones les es posible,

mediante programas deshumanizadores auténticamente educativos. Ciertos factores,

tales como el biológico o ambiental no son fatalmente determinantes.

El tema de las adicciones merece la pena un esfuerzo preventivo sobre todo en los

ámbitos escolar y familiar. Para prevenir en la escuela, la comunidad escolar necesita

desarrollar una visión antropológica, es decir, que se enfoque en la condición humana de

los individuos, que relativice las drogas y priorice a las personas desde su dignidad

humana incondicional.

Se necesita, por tanto, compromiso y un cambio de mentalidad profundo en la sociedad,

primero para ofrecer a los jóvenes, alternativos de vida auténticamente creativa, y

después convencernos de que es posible abandonar las adicciones. Es necesario que se

disuelvan las contradicciones pues por ejemplo, el consumo de alcohol y tabaco, nos son

incluso inculcados a través de los medios de comunicación.

Lo más loable sería prevenir oportunamente antes de que el daño aparezca. Debemos

captar los indicios que denoten riesgo y los factores que pueden afectar (vulneren) a la

persona involucrada, así como también el entorno que lo rodea, familiares, sociedad y la

cultura.

Page 23: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

PRESENTACIÓN DEL TALLER

“DATE UN TOQUE DE INFORMACIÓN”

INTRODUCCIÓN:

El presente taller pretende que mediante diversas actividades los alumnos de los

diferentes grados de educación básica secundaria puedan identificar la definición de lo

que es una adicción, así como los diferentes tipos y algunos ejemplos para que logren

identificar sus repercusiones y los cambios que estás trajeron a la vida de las personas

adictas.

Para poder llevar a cabo el presente taller, se analizó en primer instancia el tema muy a

detalle para poder así lograr identificar los temas están más en “boga” y que suelen causar

impacto en los jóvenes de esta edad. Más tarde se realizó una búsqueda para identificar e

idear actividades que pudieran ayudarnos a lograr que la información fuese transmitida

correctamente y por último se realizaron todos los materiales y bocetos de lo que

utilizaría para llevarlo a cabo.

JUSTIFICACIÓN

Un taller, es una serie de sesiones con una población en la cual se puede trabajar de

manera didáctica y dinámica diferentes temas, en éste, tanto talleristas como audiencia

son capaces de compartir experiencias, aportar nuevos conocimientos, resolver dudas,

crear un vínculo de confianza para que el taller no se convierta en una simple exposición,

sino en aquella herramienta que permita identificar los problemas para poder así poder

encontrar una solución.

El motivo principal de llevar a cabo un taller es porque como pedagogas en formación y

futuras orientadoras, nos encontramos preocupadas por el rendimiento académico de los

alumnos, por las relaciones interpersonales que establecen entre ellos, así como su

relación familiar. Como sabemos, lo antes mencionado son los detonantes primordiales

para que los jóvenes puedan caer en algún tipo de adicción. Nuestra labor debe centrarse

en llevarles a los educandos la información de una manera diferente para que ésta sea

Page 24: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

23

significativa y realmente provoque en ellos el impacto deseado y puedan apropiarse del

conocimiento de una mejor manera. Como pedagogas y talleristas expertas en el tema,

pretendemos ubicar en nuestra población estudiantil aquellos casos que pudieran estar

presentando una adicción o posibles indicios de caer en una, pues al ser profesionales de

la educación, sabemos que cada educando es un elemento importante para nuestro

sistema educativo nacional, no podemos dejar que ningún educando pierda la

oportunidad de ser una pieza importante para el país, un profesionista que en algún

momento sea motivo del cambio y que gracias a una adicción no se pueda lograr, debido a

que no se recibió la información a tiempo, “Date un toque de información”, será el parte

aguas, para brindar esa información que pueda ayudar al educando a identificar por si

mismo su problema o el problema de algún compañero y se acerque a las instancias en

donde le pueden brindar la ayuda que necesita para poder superar su problema.

OBJETIVO GENERAL.

El alumno podrá conocer los diferentes tipos de adicciones y las repercusiones que estas

traen consigo.

TEMAS A ABORDAR.

PRIMER GRADO:

OBJETIVO 1. Los alumnos construirán una definición de adicción a partir del trabajo

colectivo y de los materiales proporcionados.

OBJETIVO 2. El alumno podrá identificar la adicción a las drogas, a las redes sociales y la

ludopatía, a partir de la narración de una historia donde se describen las tres adicciones,

posteriormente opinaran sobre cómo se podría prevenir alguna de las adicciones.

1. Definición de adicción

2. Tipos de adicción

2.1 . Drogas

Page 25: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

2.1.1 Alcohol

2.1.2 Tabaco

2.2 . Redes Sociales

2.3. Ludopatía.

SEGUNDO GRADO:

OBJETIVO 1. Los alumnos construirán una definición de adicción a partir del trabajo

colectivo y de los materiales proporcionados.

OBJETIVO 2. El alumno podrá conocer los daños y las repercusiones que las adicciones

traen consigo a corto, mediano y largo plazo, esto mediante las experiencias de

personajes famosos, van a saber las repercusiones que las adicciones traen consigo.

1. Definición de adicción

2. Tipos de adicción

2.1. Drogas

2.1.1. Alcohol

2.1.2. Tabaco

2.2. Redes Sociales

2.3. Cleptomanía.

TERCER GRADO:

OBJETIVO 1. Los alumnos construirán una definición de adicción a partir del trabajo

colectivo y de los materiales proporcionados.

OBJETIVO 2. El alumno logrará identificar las adicciones como a las drogas, a las redes

sociales y la mitomanía, a partir de la representación de tres talleristas que darán

ejemplos de estas adicciones y al término de esto, a los alumnos se les solicitará una

posible solución para ayudar a una persona con el mismo comportamiento adictivo que

observaron.

1. Definición de adicción.

2. Tipos de adicción

Page 26: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

25

2.1. Drogas

2.1.1. Alcohol

2.1.2. Tabaco

2.2. Redes Sociales

2.3. Mitomanía.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

A continuación se hará la descripción detallada del taller “Date un toque de información”,

la elección de estos temas la pusimos así, ya que nos parece que todos deben contar con

cierta información y cambiamos una de las adicciones porque consideramos que son a las

que están más expuestos a sus respectivas edades y más les podrían interesar.

Antes de cada actividad en los grupos se hará la actividad de la construcción de la

definición de adicción y después los tipos de adicciones y la explicación de sólo tres

adicciones brevemente, mediante este proceso se les irá explicando a los alumnos

consecuencias que trajo a los ejemplos expuestos estar dentro de una adicción así como la

posible solución a esta proporcionándoles instituciones dónde acudir , de las tres

adicciones dos serán iguales en todos los grados y la última se cambiará dependiendo el

grado.

Actividad para los tres grados: Definición de Adicción.

Construir una definición de adicción a partir del trabajo colectivo. Se les proporcionara a

los alumnos fichas de trabajo, mismas que contendrán frases relacionadas con la

definición de adicción, a partir del material proporcionado los alumnos construirán una

definición de adicción la cual se anotará en una cartulina para que a lo largo del taller

Page 27: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

todos puedan verla, en cada grado será distinta ya que serán distintas personas las que la

construirán.

Actividad 1° año:

Adicciones a tratar: Drogas, Redes sociales, Ludopatía.

Antes de cualquier actividad, al entrar los alumnos, se repartirán al azar diez tarjetas con

palabras que formen la definición de adicción, dándoles el inicio de cada palabra como en

el juego del ahorcado.

Se les leerá a los alumnos una historia en el que se describan tres ejemplos de personas

que presentan algún tipo de adicción en específico(Drogas, Redes sociales y Ludopatía), no

se pretende dar el nombre dentro de la historia, sólo los efectos que tuvo para estas

personas tener este tipo de adicción, esto con el fin de que ellos puedan identificarlas

durante la narración, finalizada la narración, se hará un breve análisis por personaje en un

papel bond se harán dos columnas una donde vengan los nombres del los personajes y la

otra el nombre de las adicciones, algunos de ellos pasarán a relacionar las columnas para

posteriormente hacer el cierre del taller proporcionándoles nombres de instituciones de

ayuda para la prevención de adicciones , la liga de un blog donde encontrarán más

información todo esto en el tríptico elaborado por el equipo de talleristas.

Finalmente se procederá a la evaluación de los alumnos hacia el taller.

Actividad 2° año:

Adicciones a tratar: Drogas, Redes sociales, Cleptomanía.

Antes de cualquier actividad, al entrar los alumnos, se repartirán al azar diez tarjetas con

palabras que formen la definición de adicción, dándoles el inicio de cada palabra como en

el juego del ahorcado.

Page 28: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

27

Se les mostrará a los alumnos fotografías de tres famosos que estén involucrados en

alguna de estas tres adicciones: Drogas, Redes Sociales y Cleptomanía, dentro de estas

explicaciones se dará alguna información como por ejemplo, causas y consecuencias en el

cuerpo y en las relaciones interpersonales del alcohol y del tabaco, las características de

un adicto a las redes sociales y sus consecuencias, así mismo cómo identificar a un

cleptómano y recomendar ayudarlo en lugar de alejarse de él.

Para las drogas se mostrará a Macaulay Culkin (protagonista de “Mi pobre angelito”) se

les preguntará si lo conocen y si saben que ha pasado con él, posteriormente les daremos

una breve explicación de cómo es su vida desde que se vió inmerso en las drogas. En redes

sociales les mostraremos a Fernando Martí, hijo de Alejandro Martí (empresario y dueño

de tiendas deportivas), se les explicará que gracias a que aceptaba a cualquier persona y a

que publicaba diario lo que hacía y los lugares en donde se encontraba y frecuentaba, en

todo momento en su red social, lo secuestraron y lo mataron (los secuestradores

obtuvieron esta información de su red social). Ejemplificando a la Cleptomanía,

mostraremos la fotografía de Katty Perry quien ha confesado que cuando se hospeda en

los hoteles le gusta agarrar sobre todo, las almohadas del establecimiento.

Finalmente se les repartirá el folleto, en dónde encontrarán las instituciones en donde

pueden ayudarlos, así como la liga de un blog en dónde pueden encontrar más

información sobre la prevención de adicciones, así mismo se dará tiempo de la evaluación

de los alumnos hacia el taller.

Actividad 3er. Año:

Adicciones a tratar: Drogas, Redes sociales, Mitomanía.

Page 29: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

Una de las talleristas hablará ante los alumnos como si ella fuera drogadicta, otra como

adicta a las redes sociales y otra como mitómana, darán testimonio de lo que han pasado

como adictos a lo que les corresponda a cada una, las consecuencias que han sufrido,

familiarmente y socialmente, al término de cada testimonio a los alumnos se les

preguntará como propondrían ellos ayudar a cada una de ellas.

Par concluir cada sesión se les proporcionará a los alumnos el tríptico en donde vendrán

los nombres de las instituciones a las que podrían acercarse en caso de conocer a alguien

con alguna adicción, asimismo la liga en donde encontrarán más información de

prevención de adicciones para posteriormente proceder a la evaluación que darán los

alumnos al taller.

EVALUACIÓN DEL TALLER

Marca con una “X” el cuadro que indique que te pareció nuestro taller, y al final

escríbenos tus comentarios y sugerencias.

Comentarios o Sugerencias:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 30: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

29

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

CARTA DESCRIPTIVA.

Taller: Prevención de adicciones “Date un toque de información”

Características del grupo: El grupo estará conformado por 25 jóvenes de entre 12 y 16

años de edad.

Duración del curso: El curso tendrá una duración de tres días.

Grado: Secundaria

Objetivo general: El alumno podrá conocer los diferentes tipos de adicciones y las repercusiones que estas traen consigo.

.

1er. Grado

MIN. OBJETIVO TEMA ESTRATEGÍAS DE

ENSEÑANZA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

RECURSOS EVALUACIÓN

30 Los alumnos construirán una definición de adicción a partir del trabajo colectivo y de los materiales proporcionados. El alumno podrá identificar la adicción a las drogas, a las

1. Definición

de adicción 2. Tipos de

adicciones:

Drogas

Redes sociales

Ludopatía

Proporcionar tarjetas con frases referentes a la definición de adicción. Para abrir el tema, hacer preguntas sobre si se tiene conocimiento de ¿qué es una adicción?

Los alumnos con ayuda de la tarjeta proporcionada y de las talleristas, en colectivo construirán la definición de adicción que se anotara en una cartulina en grande.

Tarjetas con frases referentes a la definición de adicción. Cartulinas y plumones Historia creada por

Se hará una autoevaluación.

Se

Page 31: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

redes sociales y la ludopatía, a partir de la narración de una historia donde se describen las tres adicciones.

Se llegara a una definición de adicción que permanecerá durante todo el taller. Se narrara una historia que contendrá tres adicciones: drogas, redes sociales y ludopatía, las consecuencias familiares y sociales que tienen estas.

Se les preguntara a los alumnos si lograron identificar las adicciones y cuáles eran estas. Mediante la historia, van a identificar las adicciones y sus repercusiones.

el equipo de trabajo.

realizara mediante la actividad, viendo que tanto logran identificar una adicción.

2do. Grado

MIN OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGÍAS DE

ENSEÑANZA

ESTRATEGÍAS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS EVALUACIÓN

30 Los alumnos construirán una definición de adicción a partir del trabajo colectivo y de los materiales proporcionados El alumno podrá conocer los

1. Definición de adicción

2. Tipos de adicciones:

Drogas

Redes sociales

Cleptomanía

Proporcionar tarjetas con frases referentes a la definición de adicción. Para abrir el tema, hacer preguntas sobre si se tiene conocimiento de ¿qué es una adicción?

Los alumnos con ayuda de la tarjeta proporcionada y de las talleristas, en colectivo construirán la definición de adicción que se anotara en una cartulina en grande.

Tarjetas con frases referentes a la definición de adicción. Cartulinas y plumones Fotografías de

Se hará una autoevaluación.

Page 32: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

31

daños y las repercusiones que las adicciones traen consigo a corto, mediano y largo plazo, esto

Con la participación de los alumnos se llegara a una definición de adicción que permanecerá durante todo el taller. Se mostrarán a los alumnos fotografías de tres personajes famosos que estén involucrados en alguna de estas tres respectivas adicciones: Drogas, Redes Sociales y Cleptomanía, las consecuencias que les ha traído ser adictos.

Mediante las experiencias de personajes famosos, van a saber las repercusiones que las adicciones traen consigo.

famosos.

Se hará una autoevaluación, para ver que tanto saben sobre las repercusiones de las adicciones.

3er. Grado

Page 33: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

MIN OBJETIVOS CONTENIDO

ESTRATEGÍAS DE

ENSEÑANZA

ESTRATEGÍAS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS EVALUACIÓN

30 Los alumnos construirán una definición de adicción a partir del trabajo colectivo y de los materiales proporcionados. El alumno logrará identificar las adicciones como a las drogas, a las redes sociales y la mitomanía

1. Definici

ón de adicción

2. Tipos de adicciones:

Drogas

Redes sociales

Mitomanía

Proporcionar tarjetas con frases referentes a la definición de adicción. Para abrir el tema, hacer preguntas sobre si se tiene conocimiento de ¿qué es una adicción? Con la participación de los alumnos se llegara a una definición de adicción que permanecerá durante todo el taller. Una de las talleristas hablará ante los alumnos como si ella fuera drogadicta, otra como adicta a las redes sociales y otra como mitómana, darán testimonio de

Los alumnos con ayuda de la tarjeta proporcionada y de las talleristas, en colectivo construirán la definición de adicción que se anotara en una cartulina en grande. Los alumnos exponen sus ideas de cómo pueden ayudar a las adictas a salir de su adicción y como pudieron prevenirla.

Tarjetas con frases referentes a la definición de adicción. Cartulinas y plumones

Se hará una autoevaluación. Se evaluara mediante la actividad de aprendizaje.

Page 34: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

33

lo que han pasado como adictos a lo que les corresponda a cada una, las consecuencias que han sufrido, familiarmente y socialmente. Se les preguntara a los alumnos como podrían ayudar a cada una de las adictas a salir de su adicción y como se pudo prevenir.

CONCLUSIONES

A manera de conclusión podemos decir que es importantísimo e imprescindible el que

llegue este tipo de información a los adolescentes, pues por la clase de sociedad en la que

estamos inmersos hoy en día y debido a la etapa que están viviendo se ven expuestos y

sumamente vulnerables a formar alguna conducta adictiva.

La elaboración de este trabajo nos permitió tener una mayor aproximación a los

contenidos tanto teóricos como metodológicos de lo que son las adicciones hoy en día, de

la forma en que repercuten y cómo es que se han introducido porco a poco en

generaciones más jóvenes. Podemos afirmar, entonces, que nuestro papel como futuras

pedagogas y posibles orientadoras, es de vital importancia, debido a que somos quienes

estaremos más cercanas a toda esta clase de situaciones y es nuestro deber no sólo

Page 35: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

conocer el tema, sino saber cómo actuar ante las diferentes situaciones que se puedan

presentar a lo largo de nuestro trayecto laboral.

Más allá de las consecuncias físicas que las adicciones nos puedan acarrear, consideramos

que debemos poner singular importancia a este grupo de jóvenes, pues son los futuros

profesionistas de nuestro país, y asimismo quienes más adelante se encargaran de guiar y

transmitir conocimientos a las nuevas generaciones. Es imprescindible que los chicos

reciban orientación desde edad temprana y la realización de este taller nos parece buena

idea para iniciarlos en el aborde de temas tan cotidianos, poco tratados e importantes

como este.

CRÉDITOS

GARCÍA ESCAMILLA ITZEL

MELÉNDEZ QUEZADA MONTSERRAT

MOLINA TORRES ELIZABETH

LEON GONZÁLEZ OBDULIA

SALOMON-ATALA QUINTERO JAZMIN

VALDEZ HERNÁNDEZ ELSA ITZEL

GRADO: CUARTO SEMESTRE

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA I

PROFESOR RESPONSABLE: MTRA. MARÍA DE LA CRUZ SAMANIEGO ARAUJO.

Page 36: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

35

Anexo

Page 37: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

Tema: PREVENCIÓN DE ADICCIONES Fecha: Junio 2013

Subtema: DEFINICIÓN DE ADICCIÓN1 Modalidad: EDUCACIÓN NO

FORMAL

Equipo de

trabajo:

UN PIZARRÓN O PARED PLANA EN

DONDE SE PUEDA PEGAR CUADROS

DE CARTULINA CON DIUREX

Duración

(hrs): 5 MIN

Materiales:

PAPEL BOND CON LA PALABRA “Las adicciones son un conjunto de “

Y LOS ESPACIOS DE LAS LETRAS DE LAS PALABRAS QUE FALTAN

CUADROS DE CARTULINA DE COLORES DE 20 X 20 CM, PLUMONES, CINTA

DIUREX.

Objetivo general: El alumno podrá conocer los diferentes tipos de adicciones y las

repercusiones que estas traen consigo.

Objetivo

específico:

Los alumnos construirán una definición de adicción a partir del trabajo

colectivo y de los materiales proporcionados.

Estrategia de

aprendizaje:

Imitando el juego del ahorcado y el trabajo colaborativo, los alumnos

tendrán una definición más clara del significado de la palabra adicción.

Desarrollo de la

actividad:

Previamente en un papel bond se tendrá escrita la oración “Las adicciones son un conjunto de”, y los espacios de las palabras que faltarán para completar la frase.

Al momento en que los alumnos ingresen al salón, se repartirán al azar 8 tarjetas que contendrán las siguientes palabras:

1. actitudes existenciales 2. ante la 3. vida, 4. independientemente de 5. las sustancias 6. causas 7. que las 8. provocan.

Antes de comenzar con el juego, se les pedirá a tres alumnos que den una pequeña definición de lo que es adicción para ellos que lo

1Esta actividad se realizara para los tres grados, a manera de introducción.

Page 38: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

37

definan brevemente, y se preguntará al grupo quién está de acuerdo con esa definición levantando la mano.

Después, los alumnos a manera de juego de “El ahorcado” y con la ayuda de sus compañeros colocarán la ficha que les tocó en el espacio correspondiente hasta formar la definición.

Se recurrirá a los mismos tres alumnos y se les preguntará, que pasó con la definición que tenían al principio.

Evaluación

Al recurrir nuevamente con los tres alumnos que al iniciar la clase dieron las definiciones, ellos mismos notarán cómo se modificó el significado del concepto, tal vez era parecido o tal vez no, pero servirá de enriquecimiento para los asistentes del taller.

Anexo

Tema: PREVENCIÓN DE ADICCIONES Fecha: Junio 2013

Page 39: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

Subtema: ADICCIONES: DROGAS, REDES

SOCIALES Y LUDOPATÍA Modalidad:

EDUCACIÓN NO

FORMAL

Equipo de

trabajo:

HISTORIA REDACTADA POR EL EQUIPO

DE TRABAJO.

Duración

(hrs): 15 MIN

Materiales: HOJA DE LA HISTORIA

Objetivo general: El alumno podrá conocer los diferentes tipos de adicciones y las

repercusiones que estas traen consigo.

Objetivo

específico:

El alumno podrá identificar la adicción a las drogas, a las redes sociales y la

ludopatía, a partir de la narración de una historia donde se describirán las

mismas tres adicciones mencionadas anteriormente.

Estrategia de

aprendizaje:

Se narrará una historia que contendrá tres adicciones: drogas, redes sociales y ludopatía, así como las consecuencias familiares y sociales que tienen estas.

Desarrollo de la

actividad:

Previamente al desarrollo de la actividad, se habrá escrito una historia inventada por el equipo de trabajo, en donde se narrará la historia de tres personajes principales que estarán inmersos en tres adicciones cada uno, estas serán la adicción a las drogas, adicción a las redes sociales y finalmente la adicción a la ludopatía, las cuales no se mencionarán de manera explícita, sino que se espera que ellos mismos las identifiquen. A lo largo de la historia se hará mención de las consecuencias sociales familiares y de salud, que a los personajes les trajeron estas adicciones.

Se les leerá la historia en voz alta para que todos logren escucharla.

Posteriormente, se les preguntará a los alumnos qué adicciones lograron identificar con la historia.

Page 40: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

39

Evaluación Se realizará durante la actividad al saber si lograron identificar las adicciones que se mencionaron durante la historia contada.

Page 41: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

Anexo

Tema: PREVENCIÓN DE ADICCIONES Fecha: Junio 2013

Subtema: ADICCIONES: DROGAS, REDES

SOCIALES Y CLEPTOMANÍA Modalidad:

EDUCACIÓN NO

FORMAL

Equipo de

trabajo: FOTOGRAFÍAS DE FAMOSOS

Duración

(hrs): 15 MIN

Materiales: FOTOGRAFÍA DE MACAULAY CULKIN, DE FERMANDO MARTÍ Y DE KATTY

PERRY

Objetivo general: El alumno podrá conocer los diferentes tipos de adicciones y las

repercusiones que estas traen consigo.

Objetivo

específico:

El alumno podrá conocer los daños y las repercusiones que las adicciones

traen consigo a corto, mediano y largo plazo.

Estrategia de

aprendizaje:

Se mostrarán a los alumnos fotografías de tres personajes famosos que estén involucrados en alguna de estas tres respectivas adicciones: Drogas, Redes Sociales y Cleptomanía, las consecuencias que les ha traído ser adictos.

Desarrollo de la

actividad:

Al mostrarles las fotografías de los famosos se les preguntará a los alumnos si los conocen a estos personajes, de esta manera, primero se mostrará la foto de Macaulay Culkin, al contestarnos si sí lo conocen o no, comenzaremos a relatar su vida antes de sumergirse en las drogas, después y en la actualidad, la manera en que les cambió la vida y sus repercusiones de diversas índoles.

La segunda fotografía que se mostrará será la de Fernando Martí, y de la misma manera se les preguntará si lo conocen (es probable que a él no lo identifiquen), se explicará brevemente quién es y de la misma manera se les contará datos sobre su vida y las consecuencias que tuvo el hecho de hacer público todo lo que hacía a través de las redes sociales.

Por último se les mostrará la fotografía de Katty Perry, y una vez más, se les preguntará si la conocen y posteriormente se les relatará lo que ha tenido que pasar por ser cleptómana.

Page 42: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

41

Evaluación Se hará una autoevaluación, para ver qué tanto saben sobre las repercusiones de las adicciones.

Page 43: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

Anexo

Tema: PREVENCIÓN DE ADICCIONES Fecha: Junio 2013

Subtema: ADICCIONES: DROGAS, REDES

SOCIALES Y MITOMANÍA Modalidad:

EDUCACIÓN NO

FORMAL

Equipo de

trabajo:

Duración

(hrs): 15 MIN

Materiales:

Objetivo general: El alumno podrá conocer los diferentes tipos de adicciones y las

repercusiones que estas traen consigo.

Objetivo

específico:

El alumno logrará identificar las adicciones como a las drogas, a las redes sociales y la mitomanía.

Estrategia de

aprendizaje:

Se requerirá de tres talleristas, una de ellas, hablará ante los alumnos como si ella fuera drogadicta, otra como adicta a las redes sociales y otra como mitómana, darán testimonio de lo que han pasado como adictos (a lo que les corresponda a cada una), así como las consecuencias que han sufrido, familiarmente y socialmente. Se les cuestionará a los alumnos acerca de cómo podrían ayudar a cada una de las adictas a salir de su adicción y cómo se pudo prevenir dicha conducta.

Desarrollo de la

actividad:

Se comenzará con el testimonio de una del las talleristas de su experiencia con las drogas, las consecuencias que le han traído, tanto social, familiar y en su salud.

Se continuará con el testimonio de otra de las talleristas de su adicción a las redes sociales, las consecuencias de igual manera, de índole social, familiar y en la salud.

Por último, una tercera tallerista dará su testimonio de las consecuencias sociales, familiares yd e salud que le han traído ser mitómana.

Como última pregunta se cuestionará a los alumnos que harían ellos para ayudar a cada una de las adictas y qué pudieron hacer para prevenir que ellas se sumergieran a estas adicciones.

Page 44: RIA ORI NTA IO N 2013 PREVENCIÓN DE ADICCIONES · 2013-06-09 · secundaria. El taller con la intención de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más claro, conciso, y además,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE PEDAGOGÍA

FERIA DE ORIENTACIÓN 2013.

43

Evaluación Se evaluará mediante la actividad de aprendizaje.