régimen de facturación electrónica en línea fel-...chile: el primer país en implementar esta...

51
Régimen de facturación electrónica en línea –FEL- Decreto 13-2018 del Directorio de la Superintendencia de la Administración Tributaria Febrero 2019

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Régimen de facturación electrónica en línea –FEL-

    Decreto 13-2018 del Directorio de la

    Superintendencia de la Administración TributariaFebrero 2019

  • 2Régimen de la Factura Electrónica en Línea

    Walter Martínez

    Socio de Impuestos y Global Trade Advisory

    Katherin García

    Gerente de la División de Impuestos

    Expositores

    Emilio Sandoval

    Socio de Deloitte Consulting

    Evelyn Donis

    Gerente de Risk Advisory

  • 3Régimen de la Factura Electrónica en Línea 3

    Contenido

    • Antecedentes

    • ¿Qué es FEL?

    • Diferencia entre FEL y GFACE

    • Aspectos Generales

    • Entes y roles de los involucrados en la implementación y operación de la FEL

    • Plazos establecidos para la implementación y cumplimiento de la FEL

    • Posibilidad y estrategia para solicitud de prórrogas en la implementación de la FEL

    • Requerimientos y elementos de infraestructura y procesos tecnológicos

    • Habilitación de Emisor

    • Emitir DTE

    • Proceso del certificador

    • Documento XML y esquema XSD

    • Documento de contingencia y desventajas de ser autocertificador

    • Panel de preguntas

  • Antecedentes

  • 5Régimen de la Factura Electrónica en Línea

    Antecedentes

    En América Latina el

    de la defraudación tributaria se da a través del sistema de facturas físicas

    50%

    Defraudaciones no detectadas por la Emisión de Facturas Físicas

    25%A nivel de América Latina el

    Corresponde específicamente a adulteración, anulación y falsificación de facturas de ventas y de compras

  • 6Régimen de la Factura Electrónica en Línea

    Países con Factura Electrónica

    Chile: El Primer País en Implementar esta modalidad en el 2003.

    Argentina y México con el 100 % de los contribuyentes integrados a factura electrónica, permitiendo un incremento de recaudación entre el 7.4% (Argentina) y 3.9% (México).

    Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú y Costa Rica ya cuentan con esquemas de Facturación Electrónica avanzados.

  • ¿Qué es FEL?

  • 8Régimen de la Factura Electrónica en Línea 8

    Definiciones de FEL y DTE

    Factura Electrónicaen Línea -FEL

    Documentación digital que comprueba la existencia de una transacción entre

    dos organizaciones.

    Documento TributarioElectrónico-DTE

    Documentos emitidos porun contribuyente en el

    nuevo modelo operativo y normas aplicables a FEL

  • 9Régimen de la Factura Electrónica en Línea 9

    Objetivos del Régimen FEL

    Incrementar el cumplimientotributario

    Simplificar los procesosrealizados por los contribuyentes

    Mejorar la cultura tributaria

  • Diferencia entre la GFACE y FEL

  • 11Régimen de la Factura Electrónica en Línea 11

    FEL vs. GFACE

    FEL GFACE

    Vs.

    • Tiene un nuevo esquema de

    carácter público que facilita la

    validación automatizada de los

    DTE y formato de datos, acorde a

    los documentos tributarios

    obligatorios contemplados en el

    marco jurídico guatemalteco.

    • Contempla la función del

    certificador que transmitirá la

    información inmediata de los

    documentos que sean emitidos.

    • Los documentos contienen una

    firma electrónica avanzada

    incorporada por el certificador

    autorizado que le da certeza y

    validez jurídica a los documentos

    electrónicos.

    • Desaparece la factura electrónica

    pura y resguardo en copia

    • La información en este

    régimen era transmitida a

    SAT posteriormente a la

    emisión de las facturas, lo

    que generaba atrasos e

    incongruencias de

    información.

    • La información no era

    transmitida por agencia

    virtual de cada

    contribuyente como en FEL,

    si no por el sistema propio

    de cada proveedor de

    GFACE.

    • No contemplaba la función

    de un certificador en el

    proceso.

  • Aspectos Generales

  • 13Régimen de la Factura Electrónica en Línea 13

    Cambios cualitativos de los DTE

    Se require la firma de emisor y certificador.

    Desaparecen No. Resolución y Autorización.

    Las notas de créditodeben ser emitidas enrelación uno a uno.

    El internet y conectividad se vuelven elementosesenciales.

    No se emitirán másfacturas con NIT enblanco.

  • 14Régimen de la Factura Electrónica en Línea 14

    Posibles cambios

    Asiste Libros

    Reten ISR Web

    Reten IVA

    A

    u

    t

    o

    m

    a

    t

    i

    z

    a

    c

    i

    ó

    n

  • 15Régimen de la Factura Electrónica en Línea

    Tipos de DTE e impuestos aplicables

    Impuestos

    No. Nombre

    IV

    A

    Pétr

    ole

    o

    Tu

    ris

    mo

    H

    osp

    ed

    aje

    Tu

    ris

    mo

    P

    asaje

    Tim

    bre d

    e

    Pren

    sa

    Bom

    beros

    Tasa

    Mu

    nic

    ipal

    1 Factura SI SI SI SI SI SI SI

    2 Factura Cambiaria SI SI SI SI SI SI SI

    3Factura Pequeño Contribuyente

    NO SI SI SI SI SI SI

    4Factura Cambiaria Pequeño Contribuyente

    NO SI SI SI SI SI SI

    5 Factura Especial SI NO NO NO NO NO NO

    6 Nota de Abono NO NO NO NO NO NO NO

    7 Recibo por Donación NO NO NO NO NO NO NO

    8 Recibo NO NO NO NO NO NO NO

    9 Nota de Débito SI SI SI SI SI SI NO

    10 Nota de Crédito SI SI SI SI SI SI NO

  • 16Régimen de la Factura Electrónica en Línea

    Retenciones del ISR

    Código de escenario

    Escenario del EMISOREfecto:

    ¿Retener ISR?

    Nombre (texto a colocar en la

    representación gráfica)

    Frase automática del RTU según la afiliación del

    impuesto

    1Afiliado al ISR Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas.

    NoSujeto a pagos trimestrales ISR SI

    2

    Afiliado al ISR Régimen Opcional Simplificado Sobre

    Ingresos de Actividades Lucrativas (y NO cuenta con una Resolución de la SAT que

    le permitiría hacer el pago directo y le evitaría ser objeto de retención)

    SíSujeto a retención

    definitiva ISR SI

    3

    Afiliado al ISR Régimen Opcional Simplificado Sobre

    Ingresos de Actividades Lucrativas (y SÍ cuenta con la Resolución de la SAT que

    le permite hacer el pago directo y le evita ser objeto

    de retención)

    No

    Sujeto a pago directo ISR (número de

    resolución y fecha)

    SI

  • 17Régimen de la Factura Electrónica en Línea

    Consideraciones Importantes

    No. Emisión (A)Certificación

    (B)

    Días transcurrido

    s (B-A)

    ¿Se excedió de los 5

    días? (de la antigüedad)

    ¿Se excedió del

    mes? (a futuro)

    Situación

    1 23/12/2015 23/12/2015 0 NO NO ok

    2 23/12/2015 28/12/2015 5 NO NO ok

    3 23/12/2015 29/12/2015 6 SI NOError

    validación 1

    4 31/10/2015 03/10/2015 -28 NO NO ok

    5 01/11/2015 31/10/2015 -1 NO SIError

    validación 2

  • Entes y roles de los involucrados en la implementación y operación de la FEL

  • 19Régimen de la Factura Electrónica en Línea 19

    Actores Principales

    • Crea el Régimen FEL y norma el Sistema.• Implementa certificados para firma electrónica.• Ofrece aplicación web gratuita.

    • Valida, asigna autorización y agrega firma electrónica avanzada.

    • Un contribuyente podrá optar a ser autorizadocomo su propio Certificador.

    • La SAT actúa como Certificador en Agencia Virtual.

    Certificadores

    Auditor

    • Valida y certifca la Seguridad de la Información de los Certificadores, emitiendo para el mismo un “Certificado de Seguridad de la Información”

  • 20Régimen de la Factura Electrónica en Línea 20

    Actores Principales

    • Puede optar por cualquiera de las tresopciones de Certificador.

    • Puede contratar varios certificadores sin limitación.

    • Podrán validar, consultar y descargar enAgencia Virtual todos los documentosemitidos.

    • Podrá validar, consultar y descargar enAgencia Virtual todos los documentosrecibidos.

    • Puede conservar únicamente los documentos electrónicos.

    Emisores

    Receptores

  • Plazos establecidos la implementación y cumplimiento de la FEL

  • 22Régimen de la Factura Electrónica en Línea 22

    Incorporación del emisor DTE

    La SAT definirá los segmentos de contribuyentes y los plazos para su incorporación al régimen FEL

    El Régimen FEL constituirá el único medio para la emisión de los documentos tributarios que ya se encuentren disponibles dentro del mismo.

    Las disposiciones administrativas, serán debidamente notificadas a los mismos.

    El plazo estará establecido en la disposición administrativa.

    Vencido el plazo, quedarán sin efecto las autorizaciones vigentes para emitir documentos con NIT y nombre del receptor en blanco.

    Artículo 11. Disposiciónadministrativa.

    Contribuyentes notificados

    Aspectos más importantes a considerar con base en lo establecido por el Decreto 13-2018:

    Nota:

    - Los contribuyentes notificados por la SAT, tendrán un plazo de 3 meses para realizar la

    actualización.

    - Los contribuyentes que se adhieran voluntariamente tendrán como mínimo 6 meses.

  • Posibilidad y Estrategia para solicitud de prórrogas en la implementación de la FEL

  • 24Régimen de la Factura Electrónica en Línea 24

    Posibilidad y estrategia para solicitud de prórrogas en la implementación de la FEL

    Evaluar la operación de la compañía para estimar el plazo y determinar si la adhesión es viable dentro del

    plazo requerido por SAT.

    Realizar las pruebas con el certificador, con el fin de evidenciar que la compañía se encuentra en un

    proceso de preparación y adhesión

    Preparar argumentos técnicos con el departamentode IT, con respecto a los problemas potenciales para la adhesion y que se utilizarán posteriormente para la

    solicitud de una prórroga

  • Requerimientos y elementos de infraestructura y procesos tecnológicos.

  • 26Régimen de la Factura Electrónica en Línea 26

    Proceso General

    ¿ Cómo Funciona?

    Emisor

    (Contribuyente)

    Receptor

    Certificador

    Transmite Archivo XML

    XML Certificado (DTE)

    Envía Archivo XML validado y

    certificado (DTE)

    Aprueba, Recibe o Rechaza

    Auditor

    Certifica la Seguridad de la Información

    Entrega DTE

    (XML, PDF o

    Impresión)

  • Habilitación de emisor

  • 28Régimen de la Factura Electrónica en Línea 28

    ¿Cómo puedo habilitarme como emisor?

    https://portal.sat.gob.gt/portal/

    https://portal.sat.gob.gt/portal/

  • 29Régimen de la Factura Electrónica en Línea 29

    Requisitos para registrarse como emisor

    01

    Requisitos para Habilitarse como Emisor

    • Tener sus datos actualizados o ratificados en el RTU• Poseer como mínimo un establecimiento con estatus

    “Activo”• Estar afiliado al IVA• Estar al día en la declaración de sus impuestos• Tener su domicilio “Localizado”

    02Generación de firma electrónica interna para emisión

    Configurar contraseña para generar la firma electrónicacada vez que se emita un DTE

    03Aceptación de los Términos y Condiciones

    Leer detenidamente los términos y condiciones y procedera la aceptación para que se pueda habilitar como Emisor.

  • 30Régimen de la Factura Electrónica en Línea 30

    Requisitos para registrarse como emisor

    04Acreditar a un Certificador

    • Un Emisor puede acreditar más de un certificador si así lo desea.

  • Emitir DTE

  • 32Régimen de la Factura Electrónica en Línea

    Emisión de un DTE

    ¿Qué datos debo incluir en la emisión de un DTE?

    2. Tipos de DTE

    No. Nombre Código

    1 Factura FACT

    2 Factura Cambiaria FCAM

    3 Factura Pequeño Contribuyente

    FPEQ

    4 Factura Cambiaria Pequeño Contribuyente

    FCAP

    5 Factura Especial FESP

    6 Nota de Abono NABN

    7 Recibo por Donación RDON

    8 Recibo RECI

    9 Nota de Débito NDEB

    10 Nota de Crédito NCRE

    1. Fecha de Emisión

    3. Moneda

    4. ID del Receptor (NIT del Cliente)

    5. Items (Tipo de Servicios, Cantidad, Descripción, Precio Unitario con IVA, Descuento, Total, Impuestos)

    EMISOR

  • 33Régimen de la Factura Electrónica en Línea 33

    Vista previa del DTE previo a Certificar

    ¿Qué datos son enviados al Certificador? EMISOR

  • 34Régimen de la Factura Electrónica en Línea 34

    Emisión de un DTE

    EMISOR

    El Contribuyente emite el DTE con la firma electrónica.

    Recibe, valida y certifica por medio de una firma electrónica avanzada cada DTE y otorga un No. de Autorización (UUID).

    El DTE certificado es entregado al emisor y SAT.

    Emisión del DTE

  • Proceso del Certificador

  • 36Régimen de la Factura Electrónica en Línea 36

    Proceso del certificador

    ¿Qué Validaciones Realiza? CERTIFICADOR

    El Certificadorrealiza las primerasvalidaciones, encaso de estarincorrectosRechaza el DTE

    1SAT realizavalidaciones primariasconsideradas comosensibles, y puedeRechazar el DTE o bien aceptarlo y proceder a emitir un informe sobre las causas para que esténa disposición del Emisor y Receptor.

    SAT realizavalidacionessecundarias segúnlo definido endocumento Reglas y Validaciones, encaso se identifiqueun error procede a rechazarlo.

    2 3

  • 37Régimen de la Factura Electrónica en Línea 37

    Proceso del certificador

    ¿Qué Validaciones Realiza? CERTIFICADOR

    ValidacionesGenerales (Parte 1)

    • Fecha y Hora de Emisión• Nit del Emisor• Código de Establecimiento• Id del Receptor (NIT/CUI del Cliente)• Exportación

    • Precio

    • Descuento

    • Impuestos como; IVA, Petróleo, Turismo, Bomberos, Tasa Municipal

    • Total Monto de Impuesto• Casillas para efectos del cálculo,como: Monto

    Gravable.

    • Tipos de DTE por cada afiliación del IVA: General o Pequeño Contribuyente

    • Validación de la Afiliación

    Validación de FrasesTipos de Frases como:

    • Retención de ISR• Retención del IVA• No genera derecho de crédito fiscal IVA

    ValidacionesGenerales (Parte 2)

    Validacionesespecíficas de los

    impuestos incluidospor tipo de DTE

    Validacionesespecíficas de los tipos

    de DTE por afiliacióndel IVA

    Frases a Incorporaren el DTE

    FEL-Reglas-y-validaciones.pdf

  • 38Régimen de la Factura Electrónica en Línea 38

    Proceso del certificador

    Storage

    Emisión de DTE

    HSM Cloud

    Solicita llave para transmitir DTE Seguro

    Envía Documento con llaves encriptadas

    Firewall

    Recibe Documento para asignar UUID y Firma Avanzada

    Envía DTE a SAT con el UUID

    Consulta en BD y registra transacción (DTE emitido y certificado)

    Devuelve DTE Aprobado

    Registra en BD DTE aprobado por SAT

    Backup de BDAlmcenamientoXML, configuraciones y transacciones

    Servidor de APP

    Base de Datos

    DMZ

    Recibe DTE Certificado

    Devuelve DTE con UUID Aprobado

  • Documento XML y Esquema XSD

  • 40Régimen de la Factura Electrónica en Línea 40

    Documento XML y Esquema XSD

    ¿Qué es un XML? CERTIFICADOR

    Es una representaciónestructurada en la web, de modoque esta información puede seralmacenda, transmitida, visualizada, e impresa por muydiversos tipos de sistemasaplicativos y dispostivos.

    Un documento XML puede incluir cualquier flujo de datos basado en texto: un artículo de una revista, un resumen de cotizaciones debolsa, un conjunto de registros de una base de datos, etc.

    ¿Qué es un XSD?

    Es un mecanismo para comprobar la validez de un documento XML, es decir, definir su estructura: qué elementos, qué tipos de datos, que atributos, en qué orden, cuántas veces se repiten, etc.

  • 41Régimen de la Factura Electrónica en Línea 41

    Documento XML y Esquema XSD

    ¿Cómo funciona? CERTIFICADOR

    Agrupa los datos generales del

    DTE.

    Código que indica si el DTE es una factura,

    una nota de crédito, una nota de débito, un recibo, etc.

    ..

    Prólogo

    Cuerpo

    GT-Documento-0.1.0.pdf

  • 42Régimen de la Factura Electrónica en Línea 42

    Documento XML y Esquema XSD

    CERTIFICADOR

  • 43Régimen de la Factura Electrónica en Línea 43

    Información general del nuevo proceso

  • 44Régimen de la Factura Electrónica en Línea 44

    Entrega y validación SAT

    SAT

    Recibe, verifica el DTE y procede a aprobar o rechazar el mismo.

    Al ser aprobado este es almacenado y puesto a la disposición de los interesados (emisor, receptor y sistemas internos de SAT).

  • Documento de contingencia

  • 46Régimen de la Factura Electrónica en Línea 46

    Documento de Contingencia

    SAT define como contingencia la situación por la cual un Emisor no puede obtener de forma inmediata la certificación de sus documentos a que se refiere el Artículo 5 del Acuerdo de Directorio SAT No. 13-2018, por problemas de conectividad.

    Alternativas

    • Agencia Virtual

    • Certificador de sus propiosdocumentos

    • Acreditar más de un Certificador

    • Emitir DTE en modalidadContingencia

    DTE

    Contingencia

    No. de

    Acceso

    FEL-Procedimiento-emision-de-documentos-en-contingencia.pdf

  • Ventajas y Desventajas de ser autocertificador

  • 48Régimen de la Factura Electrónica en Línea 48

    Ventajas de ser autocertificador

    Utilización de la misma Infraestructura y Red.

    La información de los DTE no es almacenada por un Tercero.

    Utilización de los mismos controles y sistemas de contingencia.

    Adaptación a los mismos sistemas de facturación.

    Reducción de gastos mensuales por emisión de DTE y resguardo de información.

    Ventajas

  • 49Régimen de la Factura Electrónica en Línea 49

    Desventajas de ser autocertificador

    Proceso para certificación de 1 a 6 meses

    Inversión de Hardware y Software

    Recomendable para contribuyentes que emiten arribade 50 mil DTE mensuales

    Asignación de recurso humano exclusivo para soporteFEL.

    Desventajas

  • 50Régimen de la Factura Electrónica en Línea 50

    Panel de Preguntas

  • Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembro de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (“DTTL”), su red global de firmas miembro, y sus

    entidades relacionadas. DTTL (también denominada “Deloitte Global”) y cada una de sus firmas miembro son entidades legalmente separadas e

    independientes. DTTL no presta servicios a clientes. Por favor, consulte www.deloitte.com/about para una descripción más detallada.

    Deloitte es un proveedor líder mundial de servicios de auditoría y aseguramiento, consultoría, asesoría financiera, gestión de riesgos, impuestos y

    servicios relacionados. Nuestra red de firmas miembro en más de 150 países y territorios atiende a cuatro de cada cinco compañías del Fortune

    Global 500®. Conozca cómo las aproximadamente 264,00 personas de Deloitte generan un impacto que trasciende en www.deloitte.com.

    Este documento sólo contiene información general, y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni sus firmas miembro, ni ninguna de sus afiliadas (en

    conjunto, la “red Deloitte”), presta asesoría o servicios profesionales por medio de esta publicación. Antes de tomar cualquier decisión o medida

    que pueda afectar sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad de la red Deloitte será responsable

    por cualquier pérdida que pueda sufrir cualquier persona que confíe en este documento.

    © 2019. Para información, contacte a Deloitte Touche Tohmatsu Limited.

    http://www.deloitte.com/abouthttp://www.deloitte.com/