órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · zos «al luchador incansable...

8
Noviembre de 2019 Año 61 de la Revolución No. 269 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 9 «A Lula tampoco le importaba mucho el cargo; le satisfacía, sobre todo, el placer de luchar y lo hacía con intachable modestia». Fidel Castro Ruz enrique moreno gimeranez ¡Lula libre!: un triunfo de los pueblos, de la solidaridad y la verdad El expresidente brasileño y líder del Partido de los Trabajadores (pt) de Bra- sil, Luiz Inácio Lula da Silva, salió en libertad este viernes, luego de 580 días detenido injustamente en la Superin- tendencia de la Policía Federal de Cu- ritiba, en el estado de Paraná. Su salida de prisión representa una nueva victo- ria de los pueblos de Nuestra América y de la solidaridad internacional, un triunfo de la justicia y de la verdad fren- te a la ofensiva de la derecha neoliberal en la región. El Presidente cubano Miguel Díaz- Canel Bermúdez calificó en su cuenta en Twitter a este hecho como una: «Victo- ria de las ideas. Derrota de la estrategia imperial y de sus lacayos», y envió abra- zos «al luchador incansable que jamás bajó las banderas de la dignidad». Ade- más, consideró al acontecimiento como «un hecho y un triunfo de los pueblos, de la solidaridad, de la verdad». Este viernes el juez federal Danilo Pe- reira Junior determinó la liberación de Lula da Silva, en respuesta a la solicitud de la defensa del exmandatario ante la Justicia Federal de Curitiba, tras la anu- lación de prisión en segunda instancia dictada por el Supremo Tribunal Fede- ral (stf). Previamente, el jueves por seis votos a cinco, siguiendo el principio constitu- cional de presunción de inocencia, los jueces del stf decidieron que una per- sona no puede ser considerada culpable hasta que se haya dictado una sentencia final, cuando no hay más recursos judi- ciales en proceso. Debido a que al expre- sidente sudamericano cuenta todavía con recursos pendientes, ha quedado en libertad. Frente a una multitud de personas que se agruparon fuera del estableci- miento penitenciario, entonaban las notas del himno nacional de Brasil y manifestaban su alegría por el aconteci- miento, Lula da Silva expresó minutos después de salir de la cárcel: «Todos los días ustedes eran el alimento de la de- mocracia que yo necesitaba para resistir el lado podrido del Estado y lo que hi- cieron ellos conmigo y con la sociedad brasileña (…). Ellos trabajaron para cri- minalizar a la izquierda, al pt y a Lula (…). Todos tienen que saber que ellos no encarcelaron a un hombre, ellos in- tentaron matar una idea y la idea no se mata, la idea no desaparece. «Yo salgo de aquí sin odio. Con 74 años, mi corazón solo tiene espacio para el amor, porque el amor va a ven- cer en este país y no el odio (…). Yo sal- go de aquí con el mayor sentimiento de agradecimiento que un ser huma- no puede tener por otro y es lo que yo siento por ustedes (…), con la voluntad de probar que este país puede ser mu- cho mejor, cuando tenga un Gobierno que no mienta tanto por Twitter como lo hace Bolsonaro. Les estoy eterna- mente agradecido y seré fiel a la lucha que ustedes representan». A esta noble causa unieron sus voces personalidades, movimientos sociales y millones de brasileños durante los 19 meses en que Lula estuvo encarcelado, tras un proceso judicial denunciado por sus múltiples irregularidades. El pueblo cubano se sumó también a la campaña internacional por «La anulación de los juicios en contra de Lula», y en solo 13 días en el mes de octubre, recopiló más de dos millones de firmas en reclamo de su libertad. Lula está libre, pero la lucha por la verdad continúa. La salida de la cárcel no anula la condena ni le devuelve sus derechos políticos. El líder brasileño de- berá continuar en la batalla por la jus- ticia definitiva, con el apoyo de los pue- blos del mundo. En la primera línea, fiel a su vocación internacionalista y solida- ria, nuestro pueblo seguirá defendiendo su noble causa. EN CONTEXTO El 1ro. de enero de 2019 el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, hizo referencia a los círculos del poder en Washington que ponen en práctica hace más de una década métodos de guerra no convencionales para impedir la continuidad o frenar el regreso de gobiernos progresistas en la región. «Promovieron procesos judiciales amañados y motivados políticamen- te, así como campañas de manipu- lación y descrédito contra dirigentes y organizaciones de izquierda, ha- ciendo uso del control monopólico sobre los medios de difusión masi- va. De esta forma lograron encarce- lar al compañero Lula da Silva y lo privaron del derecho a ser el candi- dato presidencial del Partido de los Trabajadores para evitar su segura victoria en las pasadas elecciones. Aprovecho la ocasión para hacer un llamamiento a todas las fuerzas po- líticas honestas del planeta en recla- mo de su liberación», añadió Raúl. En el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, Fernan- do González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, entregó a Gleisi Hoff- mann, presidenta del Partido de los Trabajadores de Brasil, las firmas de más de dos millones de cubanos en demanda de la liberación del expre- sidente de Brasil. Lula da Silva salió de prisión acompañado por familiares; la presidenta del pt, Gleisi Hoffmann; y el excan- didato presidencial Fernando Haddad, entre otros compañeros. FOTO: REUTERS Publican decreto sobre creación de parques científicos tecnológicos Con su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, ayer viernes, en- tró en vigor el Decreto No. 363, el cual es- tablece la creación de Parques Científicos Tecnológicos y de Empresas de Ciencia y Tecnología, que funcionan como interfa- ces entre las universidades y entidades de ciencia, tecnología e innovación con los centros productivos y de servicios. La medida responde a la política traza- da en los documentos del 7mo. Congreso del Partido y recogida en el Artículo 21 de la Constitución, de implementar nue- vas formas organizativas que incentiven el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como la introducción sis- temática y acelerada de sus resultados. También forman parte del cuerpo jurídico tres resoluciones referidas a la organización y funcionamiento del sis- tema de programas y proyectos de cien- cia, tecnología e innovación, el registro nacional de esas entidades y acerca del tratamiento tributario y arancelario. orfilio peláez El pueblo merece servicios de mayor calidad santa clara. –No puede haber diferen- cia alguna entre la calidad de los servicios que se le brindan a la población por par- te de una entidad estatal o un trabajador por cuenta propia, expresó aquí Jorge Luis Tapia Fonseca, vicepresidente del Consejo de Ministros, quien presidió una reunión de trabajo con administradores y directivos del Comercio y la Gastronomía. En el fructífero intercambio, el dirigen- te gubernamental, quien recorrió centros emblemáticos de la gastronomía santa- clareña, señaló que estamos lejos de la calidad a la que se aspira en este sector, para lo cual se impone revisar todo lo que impida la materialización de ese objetivo. Tapia Fonseca, quien estuvo acompa- ñado por las máximas autoridades del territorio, expresó que hay que poner en igualdad de condiciones a las entidades es- tatales con los cuentapropistas, y no para competir, sino para brindar un mejor ser- vicio, que en fin de cuentas es el objetivo del socialismo. Sobre el tema, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, expresó la necesidad de que los directivos desarrollen una fuerte cultura económica, para lo cual la capacitación es vital. freddy pérez cabrera

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · zos «al luchador incansable que jamás bajó las banderas de la dignidad». Ade-más, consideró al acontecimiento

Noviembre de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 269 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 9

«A Lula tampoco le importaba mucho el cargo; le satisfacía, sobre todo, el placer de luchar y lo hacía con intachable modestia». Fidel Castro Ruz

enrique moreno gimeranez

¡Lula libre!: un triunfo de los pueblos, de la solidaridad y la verdad

El expresidente brasileño y líder del Partido de los Trabajadores (pt) de Bra-sil, Luiz Inácio Lula da Silva, salió en libertad este viernes, luego de 580 días detenido injustamente en la Superin-tendencia de la Policía Federal de Cu-ritiba, en el estado de Paraná. Su salida de prisión representa una nueva victo-ria de los pueblos de Nuestra América y de la solidaridad internacional, un triunfo de la justicia y de la verdad fren-te a la ofensiva de la derecha neoliberal en la región.

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez calificó en su cuenta en Twitter a este hecho como una: «Victo-ria de las ideas. Derrota de la estrategia imperial y de sus lacayos», y envió abra-zos «al luchador incansable que jamás bajó las banderas de la dignidad». Ade-más, consideró al acontecimiento como «un hecho y un triunfo de los pueblos, de la solidaridad, de la verdad».

Este viernes el juez federal Danilo Pe-reira Junior determinó la liberación de Lula da Silva, en respuesta a la solicitud de la defensa del exmandatario ante la Justicia Federal de Curitiba, tras la anu-lación de prisión en segunda instancia dictada por el Supremo Tribunal Fede-ral (stf).

Previamente, el jueves por seis votos a cinco, siguiendo el principio constitu-cional de presunción de inocencia, los jueces del stf decidieron que una per-sona no puede ser considerada culpable hasta que se haya dictado una sentencia final, cuando no hay más recursos judi-ciales en proceso. Debido a que al expre-sidente sudamericano cuenta todavía con recursos pendientes, ha quedado en libertad.

Frente a una multitud de personas

que se agruparon fuera del estableci-miento penitenciario, entonaban las notas del himno nacional de Brasil y manifestaban su alegría por el aconteci-miento, Lula da Silva expresó minutos después de salir de la cárcel: «Todos los días ustedes eran el alimento de la de-mocracia que yo necesitaba para resistir el lado podrido del Estado y lo que hi-cieron ellos conmigo y con la sociedad brasileña (…). Ellos trabajaron para cri-minalizar a la izquierda, al pt y a Lula (…). Todos tienen que saber que ellos no encarcelaron a un hombre, ellos in-tentaron matar una idea y la idea no se mata, la idea no desaparece.

«Yo salgo de aquí sin odio. Con 74 años, mi corazón solo tiene espacio para el amor, porque el amor va a ven-cer en este país y no el odio (…). Yo sal-go de aquí con el mayor sentimiento

de agradecimiento que un ser huma-no puede tener por otro y es lo que yo siento por ustedes (…), con la voluntad de probar que este país puede ser mu-cho mejor, cuando tenga un Gobierno que no mienta tanto por Twitter como lo hace Bolsonaro. Les estoy eterna-mente agradecido y seré fiel a la lucha que ustedes representan».

A esta noble causa unieron sus voces personalidades, movimientos sociales y millones de brasileños durante los 19 meses en que Lula estuvo encarcelado, tras un proceso judicial denunciado por sus múltiples irregularidades. El pueblo cubano se sumó también a la campaña internacional por «La anulación de los juicios en contra de Lula», y en solo 13 días en el mes de octubre, recopiló más de dos millones de firmas en reclamo de su libertad.

Lula está libre, pero la lucha por la verdad continúa. La salida de la cárcel no anula la condena ni le devuelve sus derechos políticos. El líder brasileño de-berá continuar en la batalla por la jus-ticia definitiva, con el apoyo de los pue-blos del mundo. En la primera línea, fiel a su vocación internacionalista y solida-ria, nuestro pueblo seguirá defendiendo su noble causa.

EN CONTEXTO � El 1ro. de enero de 2019 el General

de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, hizo referencia a los círculos del poder en Washington que ponen en práctica hace más de una década métodos de guerra no convencionales para impedir la continuidad o frenar el regreso de gobiernos progresistas en la región.

� «Promovieron procesos judiciales amañados y motivados políticamen-te, así como campañas de manipu-lación y descrédito contra dirigentes y organizaciones de izquierda, ha-ciendo uso del control monopólico sobre los medios de difusión masi-va. De esta forma lograron encarce-lar al compañero Lula da Silva y lo privaron del derecho a ser el candi-dato presidencial del Partido de los Trabajadores para evitar su segura victoria en las pasadas elecciones. Aprovecho la ocasión para hacer un llamamiento a todas las fuerzas po-líticas honestas del planeta en recla-mo de su liberación», añadió Raúl.

� En el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, Fernan-do González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, entregó a Gleisi Hoff-mann, presidenta del Partido de los Trabajadores de Brasil, las firmas de más de dos millones de cubanos en demanda de la liberación del expre-sidente de Brasil.

Lula da Silva salió de prisión acompañado por familiares; la presidenta del pt, Gleisi Hoffmann; y el excan-

didato presidencial Fernando Haddad, entre otros compañeros. FOTO: REUTERS

Publican decreto sobre creación de parques científi cos tecnológicos

Con su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, ayer viernes, en-tró en vigor el Decreto No. 363, el cual es-tablece la creación de Parques Científicos Tecnológicos y de Empresas de Ciencia y Tecnología, que funcionan como interfa-ces entre las universidades y entidades de ciencia, tecnología e innovación con los centros productivos y de servicios.

La medida responde a la política traza-da en los documentos del 7mo. Congreso

del Partido y recogida en el Artículo 21 de la Constitución, de implementar nue-vas formas organizativas que incentiven el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como la introducción sis-temática y acelerada de sus resultados.

También forman parte del cuerpo jurídico tres resoluciones referidas a la organización y funcionamiento del sis-tema de programas y proyectos de cien-cia, tecnología e innovación, el registro nacional de esas entidades y acerca del tratamiento tributario y arancelario.

orfilio peláez

El pueblo merece servicios de mayor calidad

santa clara.–No puede haber diferen-cia alguna entre la calidad de los servicios que se le brindan a la población por par-te de una entidad estatal o un trabajador por cuenta propia, expresó aquí Jorge Luis Tapia Fonseca, vicepresidente del Consejo de Ministros, quien presidió una reunión de trabajo con administradores y directivos del Comercio y la Gastronomía.

En el fructífero intercambio, el dirigen-te gubernamental, quien recorrió centros emblemáticos de la gastronomía santa-clareña, señaló que estamos lejos de la

calidad a la que se aspira en este sector, para lo cual se impone revisar todo lo que impida la materialización de ese objetivo.

Tapia Fonseca, quien estuvo acompa-ñado por las máximas autoridades del territorio, expresó que hay que poner en igualdad de condiciones a las entidades es-tatales con los cuentapropistas, y no para competir, sino para brindar un mejor ser-vicio, que en fin de cuentas es el objetivo del socialismo. Sobre el tema, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, expresó la necesidad de que los directivos desarrollen una fuerte cultura económica, para lo cual la capacitación es vital.

freddy pérez cabrera

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · zos «al luchador incansable que jamás bajó las banderas de la dignidad». Ade-más, consideró al acontecimiento

2CARTAS

G EN LA WEB

@

MENSAJES DE ESTA

SEMANA

69 82 73

En espera de su pago

ca

rta

Soy campesino de la ccs José Rosa-bal Rosales, del municipio granmen-se de Jiguaní. En noviembre de 2018 hube de efectuar la venta de un toro de ceba, por valor de 6 012 pesos, a la empresa pecuaria 14 de Junio de la misma localidad, y han transcurrido seis meses de la venta (mayo de 2019) y aún no me han pagado. En la misma

NOVIEMBRE 2019SÁBADO 9

ext: 143, 145, 148, 177

[email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

Referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de Atención al Lector, General Suárez y Territorial, Pla-za de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

los diez más vis-tos de la semanaCUBA 3.0: TIENDAS EN

MLC, UN NUEVO IMPUL-

SO PARA LA ECONOMÍA

CUBANA

Comentario sobre el

impacto en la población

de la venta de efectos

electrodomésticos y pie-

zas de autos en moneda

libremente convertible.

AEROLÍNEA RUSA

NORDWIND INICIA

VUELOS A CUBA

VOY A CUBA

Comentario sobre el

revés de Cuba frente a

Canadá en el inicio del

Premier 12 y los retos del

torneo.

NUEVAS NORMAS JURÍ-

DICAS PARA EL TRABAJO

POR CUENTA PROPIA

La Gaceta Ofi cial dio a

conocer la incorporación

de nuevas actividades,

el perfeccionamiento del

alcance de otras y la sim-

plifi cación de trámites.

HOY ENTRA EN VIGOR

NUEVO REGLAMENTO

PARA CAMBIOS Y

CONVERSIONES A LOS

VEHÍCULOS DE MOTOR

¿A QUIÉNES PERJUDICAN

LAS MEDIDAS DE ESTA-

DOS UNIDOS CONTRA

CUBA A PARTIR DEL 10

DE DICIEMBRE?

Sobre el impacto en la

familia cubana de las

medidas estadouniden-

ses contra la transporta-

ción aérea y el intercam-

bio normal de pasajeros

entre los dos países.

EN VIVO: RAÚL CASTRO,

DÍAZ-CANEL Y NICOLÁS

MADURO PRESIDEN

CLAUSURA DE ENCUEN-

TRO ANTIMPERIALISTA

DE LA HABANA

CUBA SABE QUE CUENTA

CON EL APOYO UNÁNIME

DE LOS PUEBLOS CON-

TRA EL BLOQUEO

CUBA CELEBRARÁ ANI-

VERSARIO DE SU CAPITAL

CON MÁS DE 2 000 OBRAS

CONSTRUCTIVAS TERMI-

NADAS EN LA HABANA

EN VIVO: INICIÓ EN LA

HABANA EL ENCUENTRO

ANTIMPERIALISTA DE

SOLIDARIDAD, POR LA

DEMOCRACIA Y CONTRA

EL NEOLIBERALISMO (+VI-

DEO) (+TUITS) (+FOTOS)

3/11/2019(18 722)Comentarios(51)

2/11/2019(14 320)Comentarios(33)6/11/2019(13 126)Comentarios(84)

5/11/2019(10 490)Comentarios(22)

31/10/2019(9 614)Comentarios(9)

1/11/2019(9 520)Comentarios(14)

3/11/2019(8 385)Comentarios(4)

5/11/2019(7 850)Comentarios(2)

2/11/2019(7 475)Comentarios(9)

1/11/2019 (7 190)Comentarios( 5)

No hubo problemas de voltaje

re

sp

ue

sta

Sobre la queja de Hilda Lidia Díaz Mora, referida a daños a equipos elec-trodomésticos en su vivienda, ocasio-nados por variaciones de voltajes en la zona donde vive, donde expresa que a pesar de hacer gestiones a diferentes niveles aún no ha recibido solución para sus equipos. (…) Al hacer las in-vestigaciones pertinentes, la comisión llegó a la conclusión de que la afecta-ción producida no era responsabili-dad de la Empresa Eléctrica, pues al

comprobar los parámetros de voltajes eléctricos estos se encontraban nor-males, no existiendo causa o interrup-ción eléctrica imputable a la organi-zación que pudiera haber dañado los equipos (…).

La comisión evalúa, por las ca-racterísticas y similitudes con otros eventos ocurridos en la provincia de Sancti Spíritus, la posibilidad de que los daños fueran produc-to de una hornilla de inducción con

problemas en su funcionamiento. Di-cha comisión tramitó el caso con la Empresa Eléctrica Provincial y esta, a su vez, reportó el evento a la Industria Electrónica en La Habana, como está establecido, para que sean inspeccio-nados los clientes y den solución a los equipos dañados (…).

Ing. Carlos Misael Rodríguez Márquez,Director General,Empresa Eléctrica Sancti Spíritus.

La escuela que cambióEl inicio del curso escolar, en medio del recrudecimiento del bloqueo yanqui, es una nueva victoria de la Revolución Cu-bana que debemos reconocer. Es cierto que no se han podido concluir las obras previstas en el plan aprobado y que faltan medios materiales que no han llegado o no fue posible producir o adquirir por las limitaciones financieras que tenemos (…), no obstante, es justo destacar todo el esfuerzo que se ha realizado por insti-tuciones y por miles de trabajadores en este periodo para resarcir los atrasos y las insuficiencias que aún existen, en las que hay que seguir trabajando para re-solverlas o atenuarlas.

Ante esta realidad que a la mayoría nos preocupa y nos duele, sería bueno contarles a los jóvenes y recordarles a los más viejos cómo era el inicio de los cursos escolares antes del triunfo de la Revolución. Ese es mi propósito con esta misiva pública.

Cuando el 6 de septiembre de 1948 inicié la enseñanza primaria, mi escue-la, construida por la propia comunidad, era de madera y techo de tejas, tenía tres aulas y se impartía de primero a sexto grados. Se mantenía por la contribución y las actividades y colectas que se hacían para recaudar fondos auspiciados por la Asociación de padres, vecinos y maes-tros que funcionaban en la escuela. Los gobiernos de turno, a pesar de su pro-paganda y promesas preelectorales, solo garantizaban el salario de los maestros, que generalmente venían de la ciudad y había que albergar en casas de familia de lunes a viernes.

No todos los alumnos podíamos ir uni-formados, pero no había quejas de las ta-llas como ahora. El primer uniforme me lo confeccionó mi tía Angelina. El pan-talón con tela azul que me compró en la tienda y las camisas con un saco blanco donde venía harina de trigo, y con el so-brante me hicieron una talega (mochila

para llevar los pocos útiles). Como mate-rial escolar te entregaban hojas de papel gaceta, para confeccionar los cuadernos para escribir, pero debíamos comprar la cartulina para el forro y las presillas. Los libros de texto eran de uso colectivo, de los pocos que había en la biblioteca, y no teníamos pupitre, aunque algunos lo traían de sus casas.

Pero lo más doloroso de esos tiempos es que la mayoría de los que ingresamos en la primaria no la terminábamos, por-que teníamos que comenzar a trabajar para ayudar a nuestros padres y solo unos pocos podían acceder a la ense-ñanza secundaria, para la que había que trasladarse a más de 50 kilómetros de donde vivíamos.

Esa era una de las causas de por qué cuando triunfó la Revolución en Perea, lugar donde nací, solo había dos pro-fesionales: el doctor Romelio de la Paz Aguirre y la doctora Ana Pino Cruz, mé-dico y maestra del pueblo. Ahora entre los que allí residen y los que vivimos fue-ra sobrepasamos los 300 universitarios nacidos en ese terruño.

Pongo este ejemplo personal que se multiplica por cada uno de los poblados del país para que ante las dificultades subjetivas y objetivas que enfrentamos, muchas de ellas por culpa de nosotros mismos, reflexionemos y tengamos en cuenta la inmensa obra de la Revolución, y la cuidemos y la defendamos más des-de la trinchera que nos corresponda. Una de ellas es la propia escuela, en la que hay que hacer énfasis en la formación de va-lores y en el conocimiento de la historia patria; exigiendo por la disciplina, a lo cual tenemos que contribuir todos, para seguir disfrutando de ese bello espectácu-lo que es el inicio del curso escolar.

Aramis Arteaga Pérez,Frank País 305, entre Brigadier Reeves y Carlos Roloff, Sancti Spíritus.

Unifi car modos de actuación c

ar

ta

ca

rta

Estoy inconforme con el tra-tamiento que se otorga en la cadena de oficinas relaciona-das con el Registro catastral, la Dirección Municipal de la Vivienda, Planificación Fí-sica y los notarios públicos, pues no se ponen de acuerdo al realizar cada cual la parte que debe hacer y provocan que el pueblo tenga que re-petir y repetir visitas a sus oficinas (…). Me han tratado con suma delicadeza, corte-sía, adecuado vocabulario, pero han acabado con mi tiempo, dinero y perjudica-do mi horario laboral. Debo recomenzar trámites que ya estaban a la altura del Regis-tro de la Propiedad de la Vi-vienda, según me habían he-cho creer. No los culpo, pues me explican que las directivas así lo exigen. Entonces, ¿las directivas son erróneas o los errores los cometen los espe-cialistas al interpretar mal las directivas? Deben ponerse de acuerdo y trabajar todos por una sola orientación, para evitar malestar en la pobla-ción. Aducen falta de mate-rial de oficina, computadoras, impresoras, etc. Tal vez con una reciente visita a este mu-nicipio de la dirección nacio-nal se resuelvan problemas materiales, pero se necesita menos burocratismo (…).

Félix Rolando Rojas Chongo,Calle 2 del Este No. 67, entre 4 y 5 Sur, Placetas, Villa Clara.

situación hay otros productores (…).El pasado mes de abril, en una asam-blea, el presidente municipal de la anap nos informó que en sus gestio-nes supo que ese efectivo había sido depositado por el banco, pero (...) la empresa que compró el ganado lo uti-lizó para otros fines.

Considero que tal proceder va en

contra de las orientaciones de la máxima dirección del país, que tanto se esfuerza por mejorar la situación de la población, y en especial de quie-nes producimos.

Eliade Ocaña Ávila,Los Marañones, Jiguaní, Granma.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · zos «al luchador incansable que jamás bajó las banderas de la dignidad». Ade-más, consideró al acontecimiento

3CUBANOVIEMBRE 2019SÁBADO 9

Las ciudades de La Habana y Trinidad fueron inscritas en la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), convirtiéndose así en las primeras localidades de Cuba en ingresar a dicha red de ese organismo de las Naciones Unidas, iniciativa creada en 2004 para promover la cooperación y el desarrollo al respecto, reporta el periódico Escambray.

La Habana se rejuvenece con más de 2 000 obras constructivas

yisel martínez garcía

El planetario de la calle Galiano, los festivales de música, los conciertos, las presentaciones del Ballet Nacional de Cuba, la carrera popular MaraCu-ba, los juegos de pelota en el estadio Latinoamericano, las fiestas popula-res; todo eso y mucho más sucederá en la capital cubana por estos días cuando Cuba entera celebre los 500 años de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

La larga lista de lo que está sucedien-do en la capital no es más que el trabajo y el esfuerzo de muchos; no solo incluye actividades culturales, deportivas y re-creativas, sino un empeño mucho más ambicioso que hoy se muestra en la vi-talidad de la ciudad, con nuevos y remo-delados espacios.

Luis Carlos Góngora, vicepresidente del Consejo de la Administración Pro-vincial (cap), explica a Granma que este año se ha realizado un importante mo-vimiento constructivo de obras, tanto de mantenimiento y reparación, como de nuevas inversiones.

Uno de los propósitos fundamentales en este esfuerzo ha sido el de recuperar símbolos de la ciudad.

«En este aniversario tenemos el resca-te del Capitolio de La Habana, una obra en la que veníamos trabajando desde hace mucho, el mercado de Cuatro Ca-minos, el Jardín Japonés, el Jardín Bo-tánico Nacional, la heladería Coppelia y otros», comenta.

Parques que también son símbolos de historia, tradición y arquitectura se unen a estas inversiones de rescate. En-tre ellos, podemos mencionar el Parque Lenin, los Jardines de la Tropical y la Finca de los Molinos.

Este año, agregó Góngora, se ejecu-taron más de 2 000 obras y objetos de obras, sin contar las de la vivienda. Si bien el plan inversionista ha sido impor-tante en este periodo, su máxima expre-sión se ha logrado en la recuperación de todas las moradas afectadas por el tor-nado del 27 de enero último.

«En aquel momento fue una priori-dad para la dirección del país y la pro-vincia, y nos propusimos recuperarnos de ese devastador fenómeno natural antes de los 500 de La Habana. Hoy te puedo asegurar que en este mes estare-mos entregando las últimas viviendas de las afectaciones totales del tornado. En diez meses hemos recuperado los daños de una de las afectaciones más grandes de este 2019. Son más de 1 183 viviendas nuevas, levantadas desde el piso; nueve edificios nuevos conocidos como la co-munidad de Castañedo, y otros que se reconstruyeron», añade.

INVERSIONES DE INFRAESTRUCTURAUno de los logros más significativos

para la urbe es el relacionado con el abasto de agua, y una de las obras demayor magnitud e impacto fue la creación de la conductora de Palatino a La Habana Vieja, donde se cons-truyeron ocho kilómetros para llevar el agua a la porción más alejada de la fuente de abasto, al norte. Hoy se han favorecido más de 50 000 habitantes. Igualmente, como resultado colateral, se ha beneficiado toda la zona de alto desarrollo turístico y hotelero de esa parte de la ciudad.

«El Instituto de Recursos Hidráuli-cos ha hecho inversiones, además, en los sistemas de conducción de agua de La Lisa y Marianao. Obras de interco-nexión y de incremento de la capaci-dad de abasto de agua desde la Cuenca Sur, en Batabanó, han sido otras de las grandes inversiones de mucho valor que permitirán mejorar esta situación en la capital», comenta Góngora.

Además de las relacionadas con el abasto de agua, fueron beneficiadas 92

avenidas de la ciudad con alumbrado led. Entre los grandes espacios que hoy también cuentan con nueva ilumi-nación se encuentra la Plaza de la Re-volución. Igualmente se invirtió en el soterrado eléctrico de los municipios de Centro Habana de La Habana Vieja.

Otras mejoras han sido los 35 kilóme-tros de cambio del gas licuado a soterra-do por parte de la empresa Cupet. En el caso de la Empresa de Telecomunicacio-nes de Cuba s. a. (Etecsa) hay presencia hoy, en todo el litoral norte, de la cober-tura 4g para la telefonía móvil, así como en el centro de la ciudad; en tanto se han incrementado 10 000 capacidades de te-lefonía fija, además de la ampliación del servicio de internet Nauta Hogar.

GRANDES OBRAS CONSTRUCTIVASInversiones en espacios públicos

como los Joven Club de Computación o las oficinas de servicios de Etecsa se concretaron también este año. En el bulevar de San Rafael ocurrió la más grande, pues al decir del Vicepresiden-te del cap, se trabajó en todas las redes eléctricas, los servicios de agua y gas fueron soterrados, se cambió todo el pavimento central y más de 60 espa-cios del bulevar se repararon, con cam-bio de uso y de funciones, para lograr mayor integralidad.

En el Barrio Chino de La Habana, al igual que en San Rafael, se soterra-ron las redes de gas, agua y electrici-dad, se mejoró la telefonía, se cambió el alumbrado público, se repararon las bodegas, las carnicerías, dos mercados agropecuarios y las farmacias, además de los restaurantes, la plaza cultural, el conocido Paso del Dragón, parques in-fantiles y otros lugares.

Cuatro Caminos, la instalación más grande de servicios del país, también fue renovada, ahora con importantes inversiones de las empresas trd y Ci-mex. En este sentido se han hecho re-paraciones, cambios, nuevos servicios comerciales orientados a la bancariza-ción del comercio, el uso de las tarjetas magnéticas y la digitalización de pro-cesos comerciales, temas que también tienen que ver con inversiones en in-fraestructuras.

En todo este empeño se incluyen, además, la reparación de 170 escuelas y más de 900 unidades del comercio interior y la gastronomía, tales como restaurantes, cafeterías, bodegas y puntos de leche.

Se ha trabajado en espacios como el cementerio de la Necrópolis de Colón, con la reparación y conservación de al-rededor de 200 elementos de valor pa-trimonial, de los cuales, actualmente, solo quedan 47 por rehabilitar.

Sobresalen las inversiones en la esfe-ra de la salud, uno de los planes más grandes. Aseguró Góngora que se

han acometido 1 425 obras y objetos de obras este año, entre ellos salones de operaciones en hospitales como el Julio Trigo y la reparación de 32 pabe-llones en el hospital Calixto García.

INVERSIÓN EXTRANJERA«El 500 ha tenido muchos gestos de

colaboración. Desde la formación de una cuenta de donativos de ingresos desde el exterior, que tuvo su mayor expresión en los días del tornado, has-ta la creación de 63 proyectos de cola-boración, que están en manos de di-ferentes donantes, de ellos, más de 25 lograron un donante extranjero para la cooperación», aclara Góngora.

Entre ellos, resaltó gestos como los de la Avenida Italia (Galiano) con ac-tividades en las calles, luces, conciertos y donativos. En estos casos, agregó que además de su expresión material han tenido «un alto significado, porque son mensajes de amistad y solidaridad, de encuentro, de acompañamiento, a la obra que está haciendo este país en me-dio del cerco económico de ee. uu.».

Puntualiza que es un trabajo de colaboración intenso, que tendrá su máxima expresión con la visita, para el aniversario de la ciudad, de amigos del país, que han pedido estar en Cuba.

MIRANDO AL FUTURO«Si no continuamos lo que estamos

haciendo no seríamos fieles a todo lo que hemos logrado, y a la responsabili-dad que tenemos en conducir determi-nados procesos, manifiesta el Vicepre-sidente del cap, al explicar el Plan del 501, que da continuidad a todo lo que se ha logrado en este 2019.

Si bien mucho ha cambiado la ciudad, queda mucho por hacer, y añade que todo lo que queda y más, continuará tra-bajándose. «Existieron obras simbólicas que hubiéramos querido tener; pero que no logramos, como la Terminal Central de Ferrocarril de La Habana o el círculo social José Antonio Echeverría. Eran in-versiones muy grandes, y la realidad nos demostró que requieren trabajos inten-sos de restauración y recuperación, que consideramos no acelerar en aras de no perder la calidad».

Dicho Plan, además de contemplar todo lo que queda de los 500, tiene una nueva proyección, fruto de la experien-cia, y que ha demostrado lo mucho que queda por hacer. En esta continuidad se incluyen otros símbolos de La Habana, que no tuvimos en cuenta en el 500, y que este próximo año sí estarán contem-plados. Entre las acciones se encuentra continuar con el tema de la vivienda, así como la recuperación de los espacios pú-blicos de las calles Línea y Galiano.

«Queremos hacer de esta una ciudad más grande, más alegre, de más espa-cios para el esparcimiento. Lo más im-portante que hemos logrado es un esti-lo de trabajo. Visitar el terreno, realizar recorridos, conversar con las personas que reciben los beneficios, rectificando los errores y la chapucería.

«Ese estilo de trabajo y esa unidad entre diferentes factores, porque hay muchas personas involucradas, es el resultado final y es lo que más nos lle-vamos», concluye Góngora.

El Capitolio Nacional, ubicado en el corazón de La

Habana, recupera todo su esplendor. FOTO: JUVENAL

BALÁN NEYRA

En su medio milenio de fundada, que se celebrará este 16 de noviembre, la capital se renueva con una amplia inversión en espacios públicos

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · zos «al luchador incansable que jamás bajó las banderas de la dignidad». Ade-más, consideró al acontecimiento

4

RECIBIÓ CABRISAS A MINISTRO DE INTEGRACIÓN

Y MACROECONOMÍA DE LA COMISIÓN ECONÓMICA

EUROASIÁTICA

El vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo

Cabrisas Ruiz recibió ayer a Serguei Yurievich Gla-

ziev, ministro de Integración y Macroeconomía de la

Comisión Económica Euroasiática. En el encuentro

constataron el positivo estado de las relaciones

entre Cuba y la Unión Económica Euroasiática,

caracterizadas por el alto nivel de diálogo político

y cooperación alcanzados luego de la fi rma del Me-

morando de Entendimiento el pasado 31 de mayo

de 2018 y la implementación del Plan de Acción

2019. Glaziev también sostuvo encuentros con los

Ministros de Economía y Planifi cación, Finanzas y

Precios, Comercio Exterior y la Inversión Extranjera,

Industria y la Agricultura, así como con la Ministra

Presidenta del Banco Central, lo que dio continui-

dad a los intercambios sostenidos recientemente

en la ciudad de Moscú. (Redacción Internacional)

OCURRE ATENTADO EN BOLIVIA EN EL SISTEMA

ENERGÉTICO NACIONAL

El Gobierno de Bolivia denunció un atentado

cometido en la madrugada de este viernes contra

la red eléctrica, que dejó sin energía a unos 1 500

usuarios de dos poblaciones altiplánicas situadas

a unos 250 kilómetros al sur de La Paz. La Empresa

Nacional de Electricidad de Bolivia trabaja intensa-

mente en el restablecimiento del servicio eléctrico

en la región minera de Machacamarca, mientras la

policía investiga el hecho. (Sputnik)

MÉXICO LE EXIGE A EE. UU. CANCELAR EL TRÁFICO

DE ARMAS HACIA SU TERRITORIO

El Gobierno de México denunció en un comunicado

que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,

se ofreció a proveer de armas al estado azteca para

la lucha contra el narcotráfi co, a lo cual el mandata-

rio Manuel Andrés López Obrador se negó. En días

recientes, autoridades gubernamentales de México

divulgaron que la mayor parte de las armas utiliza-

das en delitos en su país viene de Estados Unidos,

por lo cual le exige a Washington que congele este

tráfi co de armas, como lo hizo en septiembre último,

en el marco de conversaciones sobre inmigración

y seguridad fronteriza. La revista estadounidense

Newsweek divulgó a su vez en un reciente informe

que el tráfi co ilegal de armas de Estados Unidos

a México –un mercado clandestino de cientos de

millones de dólares– alimenta casi toda la violencia

en el país azteca. (Hispantv)

FOTO: PRENSA LATINA

RESCATAN A CIEN MIGRANTES EN VERACRUZ,

DE LOS CUALES 32 SON MENORES

La Secretaría de Seguridad Pública (ssp) de Vera-

cruz rescató a más de cien migrantes centroameri-

canos, que viajaban en un camión de carga desde el

estado de Guerrero para introducirse ilegalmente

en Estados Unidos. La guardia de carretera al

percatarse pudo liberar a 31 menores de edad, 15

mujeres y 54 hombres de Guatemala, El Salvador

y Colombia, en un presunto hecho de tráfi co de

personas. (Notimex)

G HILO DIRECTO

MUNDONOVIEMBRE 2019SÁBADO 9

Cuba suscribe varios acuerdos económicos internacionales

Honor a la Gran Revolución Socialista de Octubre

Con la firma de un contrato de asocia-ción económica internacional entre la Empresa Constructora Caribe, por la parte cubana, y el grupo Iberostar, de España, con el objetivo de edificar ho-teles en el sector del turismo, fue clau-surado el iv Foro de Inversiones desa-rrollado en el contexto de la 37 Feria Internacional de La Habana, un even-to que se reafirma como espacio útil de concertación para el comercio y los negocios.

Asimismo, con la participación de México fue rubricado un acuerdo, cuyo objeto común será la construc-ción y montaje industrial de dos fábri-cas de cemento en nuestro país, una en Camagüey y otra en Santiago de Cuba.

Por otra parte, quedó suscrita con Ru-sia una carta de intención de contrato para el izaje de grandes pesos, un servi-cio que hoy resulta muy demandando y de gran utilidad para las constructoras; en tanto, España y la Isla confirman la creación de una empresa mixta para la

producción y comercialización del Ron Vigía.

No menos importante fue la aproba-ción del cronograma para el término de negociaciones de una empresa mix-ta entre Cuba y Trinidad y Tobago, que tendrá a su cargo la construcción de una bioeléctrica.

Estos contratos suscritos, destacó Dé-borah Rivas Saavedra, directora general de Inversión del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, son una confirmación de que nuestro país no está solo, a pesar del genocida bloqueo.

Presentan nuevo Directorio Comercial cubano

La tercera edición del Directorio Co-mercial cubano 2019-2021 fue presen-tada ayer en el cierre de la xxxvii Fe-ria Internacional de La Habana, por el Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Pro-Cuba), en el recinto ferial de ExpoCuba.

Ante Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extran-jera, y Orlando Hernández, presiden-te de la Cámara de Comercio de Cuba, se dio a conocer la actualización de la

Con el propósito de honrar a los márti-res de la Gran Revolución Socialista de Octubre en el aniversario 102 de su his-tórica victoria, este 7 de noviembre tuvo lugar una ceremonia militar de coloca-ción de ofrendas florales en el Mausoleo al Soldado Internacionalista Soviético, en la capital, sitio donde descansan los restos de jóvenes de la antigua urss fa-llecidos en Cuba.

La conmemoración, presidida por el miembro del Buró Político del Partido, general de cuerpo de Ejército Álvaro Ló-pez Miera, viceministro primero y jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas

gladys leidys ramos

yaditza del sol gonzález

abel reyes montero

publicación bienal como una opción que aglutina el universo comercial del país y muestra el quehacer de entidades cubanas importadoras, exportadoras y productoras.

«Específicamente, la actual edición del Directorio incluye a 74 exportadores de bienes y 154 en el caso de los servi-cios», ejemplificó Karen Alonso, jefa del Grupo de promoción, comunicación e imagen de ProCuba.

Además, dio a conocer las novedades de esta publicación, con un formato mul-timedia, que cuenta con una herramienta

de búsqueda para facilitar la interacción con las empresas y el usuario.

«La creación del directorio con estas nuevas funcionalidades permite ma-yores facilidades de interacción con el usuario, puesto que consta de filtros como palabras claves, o a partir del nom-bre de las empresas, servicios, bienes e incluso, productos que hacen más viable la búsqueda», agregó Karen Alonso.

La presentación de esta publicación con carácter promocional también sirvió de escenario para que Roberto Verrier, director de ProCuba, agradeciera las re-laciones con instituciones homólogas de Italia, que hacen posible el intercambio de experiencias y el desarrollo de impor-tantes eventos para la colaboración entre los países en el marco de la Fihav 2019.

El Directorio presenta una estructu-ra dividida en sectores (biotecnológico, agroalimentario, comercio interior, cul-tura, energía y minería, entre otros), que permite acceder a información actuali-zada de las empresas pertenecientes a los distintos grupos empresariales.

Tras cinco días de presentaciones, exposiciones, foros y encuentros de ne-gocios concluyó este viernes la xxvii edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2019), cita que contó con la asistencia de 4 000 participantes de unos 60 países.

El directorio aglutina el universo comercial del país. FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT

Armadas Revolucionarias (far), contó con la presencia de Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de Amis-tad con los Pueblos (icap); así como de los embajadores de Rusia y de la Repú-blica de Belarús en Cuba, jefes y oficiales de las far y del Ministerio del Interior; y una representación del cuerpo diplomáti-co militar acreditado en la Isla.

El coronel Israel Tomás Domínguez, jefe de dirección del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, des-tacó en su discurso el significado especial que tiene para nuestro país la victoria de la revolución lidereada por Lenin y el par-tido Bolchevique, un suceso que «iluminó

el camino de la emancipación para todos los oprimidos del mundo». Asimismo, llamó la atención sobre la doctrina fas-cista de Estados Unidos en el panorama internacional actual, que atenta contra la soberanía de los pueblos.

«Hoy, cuando la paz se encuentra se-riamente amenazada y cuando la prin-cipal potencia imperialista incrementa sus sanciones económicas contra nues-tros pueblos, no cabe otra opción que la unidad», refirió.

Alexander N. Alexandrov, embajador de Belarús en Cuba, resaltó la impor-tancia del conocimiento y salvaguarda de la historia en los tiempos que corren, al tiempo que instó a procurar la her-mandad y el apoyo entre los pueblos del mundo. Además, se refirió a la relación histórica entre las otroras Repúblicas Soviéticas y nuestro país, y destacó a Cuba como referente mundial para los que lucharon y luchan por su soberanía.

«El mundo contra el bloqueo». La Mesa Redonda que valoró el jueves la contundente victoria cubana en la Asamblea General de la onu, al recibir abrumador apoyo la Resolución contra el bloqueo de ee. uu., será retransmi-tida hoy.

Transmisión a las 7:00 p.m.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · zos «al luchador incansable que jamás bajó las banderas de la dignidad». Ade-más, consideró al acontecimiento

5MUNDONOVIEMBRE 2019SÁBADO 9

La batalla contra el bloqueo es también ideológica

Raúl Castro Ruz

LO DIJO:«(...) Persiste el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, por más de medio siglo, el cual causa daños y privaciones al pueblo cubano, es el principal obstáculo para el desarrollo económico de nuestro país, afecta a otras naciones por su alcance extraterritorial y continúa perjudicando los intereses de los ciudadanos y las compañías estadounidenses».

leidys maría labrador herrera

Es una política carente de sustento, que en casi seis décadas de existencia ha traspasado todos los límites posibles en materia de Derecho Internacional, de relaciones comerciales, de política exte-rior. Como una infección descontrolada, contamina los espacios más insospecha-dos, causando daños económicos extre-mos a la Mayor de las Antillas.

Sin embargo, su objetivo jamás cum-plido, y sin posibilidades de realización en el presente y el futuro, es que la as-fixia económica de la Isla implique una renuncia de los cubanos a su sistema social. En otras palabras, convertir las carencias materiales que provoca en un móvil para hacer creer que el socialismo es incapaz de proveer al ser humano de las condiciones imprescindibles para su realización.

«Entre los objetivos esenciales del bloqueo económico y financiero de ee. uu. contra Cuba está también lo-grar un impacto negativo en la ideo-logía de los cubanos. Tratan de mo-dificar la realidad objetiva que viven nuestros ciudadanos para que estén descontentos, insatisfechos de esa realidad. Los clásicos del Marxismo nos enseñaron que la conciencia social no es más que el reflejo de la realidad que vive el hombre, y si esa realidad no suple las expectativas de la persona, pues eso tie-ne un impacto directo en su ideología».

Así expresó a este medio Vicente Ma-chado Rondón, jefe del Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Pro-vincial del Partido en las Tunas (epc) Jesús Suárez Gayol, centro al que llegó Granma en busca de algo más que el impacto económico del bloqueo: su im-pacto ideológico.

«Ese genocidio está pensado para afectar el grado de satisfacción de las personas, su realización personal, su alegría, su disposición para el trabajo y, por ende, persigue limitar el acom-pañamiento al proceso revolucionario, objetivo que no han podido cumplir por la profundidad de los valores y las con-vicciones que sustentan a nuestra socie-dad», concluyó Machado Rondón.

Para Francisco Ariel Barbán Jiménez, profesor y secretario docente de dicho centro, el bloqueo tiene repercusión en todas las esferas de nuestras vidas, «por-que es innegable que una barrera de esa índole repercute en las expectativas de desarrollo del país, pero también en las expectativas de desarrollo personal, in-dividual.

«Hemos enfrentado una situación co-yuntural, relacionada con la disponibili-dad de combustible, producto a medidas adoptadas por el Gobierno de Trump, eso lo vivimos como concepto de país, de nación, pero tuvo un impacto muy fuer-te en las familias, en los hogares, dígase, por ejemplo, la falta del ómnibus nece-sario para llevar a una persona al trabajo o a un niño a su escuela. Y es ahí donde se observa con más crudeza, al interior de la familia cubana».

Más de 20 millones de dólares, una

cifra nada despreciable, invierte el Go-bierno estadounidense para la subver-sión en nuestro país, ello implica un ataque permanente para socavar los pi-lares morales de la sociedad. El bloqueo también sirve de plataforma para ese fin, como expresa Belkis de la Caridad Herrera, profesora de la epc.

«Hoy no es un secreto que la juven-tud constituye el blanco predilecto de la subversión contra nuestro país y es un ataque que casi nunca es de mane-ra directa, sino simbólica, por medio del acceso a las nuevas tecnologías, con la imposición de estereotipos ca-pitalistas. Utilizan las carencias mate-riales generadas por el bloqueo como un argumento para desacreditar al país, para pintarlo como una sociedad atrasada, sin posibilidades de desarro-llo, y hacer valer así su “sueño ameri-cano”, cuando en realidad es esa políti-ca el principal obstáculo para alcanzar nuestras metas».

Sin embargo, esos horizontes son irrenunciables, porque más allá de lo que sutil e hipócritamente llaman «em-bargo» está la voluntad de hacer de todo un pueblo; una idea que, desde la perspectiva de Manuel Pérez Pupo, pro-fesor del Departamento de Ciencias de la Dirección, deben tener clara nuestros cuadros, como ha dicho el Presidente Miguel Díaz-Canel.

«Los cuadros de hoy han nacido en su mayoría bajo los efectos del bloqueo. Por lo tanto, no vivieron quizá los mo-mentos coyunturales de la historia has-ta el año 59, pero sí tienen una experien-cia personal de lo que ha sido enfrentar este genocidio. Saben de carencias ma-teriales, saben del impacto en la econo-mía, incluso en sus propias entidades, pero lo que no puede pasar es que re-nuncien por eso a la creatividad, a la ini-ciativa. Su misión es también persuadir, dialogar con las personas, pero sobre la base de su propio convencimiento. Es por eso que nuestro Presidente insiste tanto en que los cuadros son más que administrativos, orientadores políticos e ideológicos».

Ernesto Gutiérrez Delgado, Yadir Santiesteban Ramírez y Dayamí Mo-rales Ortega son jóvenes que se forman

como reservas de cuadro de nuestras or-ganizaciones políticas y de masas. Ellos ya asumen que la lucha contra el blo-queo se libra también en el plano ideo-lógico, y hacia esa premisa pretenden enfocar su trabajo.

«Estamos hablando de una políti-ca imperial que ya tiene casi 60 años y cuyos daños económicos son enormes, pero el impacto humanitario es aún ma-yor. No estamos ajenos a que las gene-raciones más recientes que no vivieron ni siquiera el llamado periodo especial, no tienen toda la percepción de lo que significa realmente el bloqueo, y los cuadros políticos debemos estar atentos a eso, para llegar a la conciencia, para hacerles saber que el bloqueo es real».

La opinión de Ernesto Gutiérrez la comparte también Yadir Santiesteban: «Se necesita mucha información, mu-cho diálogo. Del mismo modo en que no nos hemos cansado de denunciar el bloqueo, de llevar esa denuncia ante la onu, tampoco podemos cansarnos de enfrentarlo cada día desde dentro, con la disposición de todos. Eso implica que debemos estar firmes en nuestros idea-les y en nuestras convicciones».

Dayamí Morales, por su parte, sabe que es esa una prioridad para los cdr, la mayor organización de masas del país. «Yo creo que el barrio, la comu-nidad, son espacios donde puede verse también el impacto del bloqueo, dígase en la escuela, en el consultorio médico, en la farmacia. Eso puede ser objeto de manipulaciones, y nos toca evitar que nuestra gente se confunda. El pueblo debe conocer siempre que la Revolu-ción no se escuda en los problemas, sino que busca constantemente las solucio-nes para enfrentarlos. El bloqueo no es la excepción».

Cuba es y será un país de esperan-zas, de mucho sacrificio y talento, de poner el pecho ante las dificultades. El bloqueo no podrá nunca cambiar eso. Estamos preparados para mirarle a los ojos al imperio, cada vez que traten de doblegarnos, y decirle que la dignidad y los principios no son monedas de cambio, más aun cuando el ser huma-no conoce a fondo el significado de ser libre.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

¡Contundente Victoria de Cuba en la onu! Con 187 votos a favor, los pueblos libres del mundo rechaza-mos una vez más el criminal blo-queo que afecta al noble pueblo cu-bano. Es un triunfo de dignidad y extraordinaria fuerza moral. ¡Viva Cuba! ¡Viva Martí! ¡Viva Fidel!

Evo Morales Ayma, presidente de Bolivia

Saludamos la nueva victoria de Cuba, la número 28 desde 1992, en la onu contra el bloqueo eco-nómico, comercial y financiero im-puesto unilateralmente por ee. uu. como represalia a su liberación del imperialismo. 187 países del mun-do rechazan ese atentado contra el pueblo cubano.

Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua

Esta es una victoria de la Améri-ca caribeña, de los pueblos unidos contra el criminal bloqueo y las cri-minales agresiones contra los pue-blos de nuestra América. Nadie va a quitarnos la fe, la confianza en el futuro que es nuestro, que pertene-ce a los pueblos libres, valientes, in-doblegables, firmes; a los pueblos que exigimos respeto, que vivimos trabajando para prosperar porque es nuestro derecho soberano.

Hoy no es un secreto que la juventud constituye el blanco predilecto de la subversión contra nuestro país.

FOTO: CADENA AGRAMONTE

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

Siempre mantenemos nuestra po-lítica de no aceptar el bloqueo a Cuba o a cualquier otro país, y así fue como actuó el representante de México en la Asamblea General de la onu. Nuestra delegación votó en la Asamblea en concordancia con los principios.

Alexander Pankin, vicecanciller ruso

Contundente respaldo a Cuba en la votación en la Asamblea General de la onu. Moscú se solidariza invaria-blemente con el fraterno pueblo de Cuba. Rusia continuará con el de-sarrollo de una amplia cooperación económica y humanitaria, y con la prestación de asistencia al fomento de la Isla de la Libertad.

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · zos «al luchador incansable que jamás bajó las banderas de la dignidad». Ade-más, consideró al acontecimiento

6CULTUR ANOVIEMBRE 2019SÁBADO 9

Unos cuantos ya no están, pero dejaron huellas, y cualquier amante de la pantalla grande pudiera reordenar urdimbres de vida recordando las pelícu-las que en ellos disfrutó.

La década de los 90 del siglo pasado trajo apa-rejada una ola de nostalgia internacional, luego de que los nuevos tiempos acabaran con los viejos cines que hicieron época por su gigantismo y gla-mour. Recuerdo en especial la crónica desgarra-dora de un crítico argentino porque una renom-brada sala de Buenos Aires, otrora acogedora de Chaplin y Gardel, había sido convertida en par-queo.

La reconversión tecnológica vinculada con la exhibición venía sufriendo transformaciones –como toda la denominada industria del ocio– pero aquellos años 90 resultaron decisivos en la concepción de un nuevo tipo de sala más pequeña, con varias pantallas que posibilitaban exhibir dife-rentes filmes y vinculadas, por lo general, a centros comerciales.

Las llamadas nuevas tecnologías, que posibili-tan «llevarse el espectáculo a casa», conspiraron igualmente contra las salas tradicionales y hoy día es mucho lo que se inventa, tanto en el terreno del marketing, como en la calidad de la exhibición, en aras de frenar el exterminio de los cines. En nues-tro caso, el factor económico ha sido determinante para que se concentren los recursos en privilegiar la atención a los circuitos más céntricos y, por ende, populosos.

Buena parte de los cines de barrio se han con-vertido solo en un ejercitar de memorias, y a cada rato recibo cartas de amigos lectores recordando los buenos momentos vividos en las matinés que tanto nos marcaron.

El contacto inicial con la sala oscura, la primera vez que nos dejaron ir solos a un cine, los títulos más impresionantes y, por supuesto, el momento a partir del cual –ya acompañados– se buscó el lugar más íntimo y oscuro, allí donde la acomodadora ra-ramente llegaba con su fastidiosa linterna.

El Majestic, en la calle Consulado, sirvió en los años 50 del pasado siglo para demostrarme que el cine podía ser algo más que las películas de piratas y cowboys que tanto me hicieron soñar. Al este del paraíso (Elia Kazan, 1955), con un fabuloso James Dean reviviendo el drama de Abel y Caín, a partir de una novela de Steinbeck, fue la primera señal de

La Habana 500, los cines que amé

rolando pérez betancourt que sentimientos y entendederas podían abrirse desde una proposición artística superior, quizá de-masiado superior para un niño de 11 años.

El Verdún, próximo al Majestic, con su techo corredizo que se abría a las estrellas, ratificaría ese tipo de cine con El estigma del arroyo (Robert Wise, 1956) que presentaba a un desbordado Paul Newman reviviendo la hazaña de un campeón de boxeo, el «inadaptado social» –como se decía en-tonces– Rocky Graciano.

Dos sentimientos se me aúnan al recordar aque-llos dos cines que tanto amé: el del niño que no hubiese querido que las largas tandas se acabaran nunca, y ese mismo niño, desesperado a veces, ho-ras antes de comenzar la función, porque la peseta que me abriría las puertas de la felicidad no apare-cía por ninguna parte.

Ya en los 60, los cines próximos al Prado fueron decisivos en la formación de un gusto (y un interés «extra»), que es imposible olvidar la primera vez que, con 16 años, entré al Capri –con sus películas francesas– y todavía sin sentarme me recibió una escena donde la protagonista, sin ton ni son, se qui-taba la blusa a pantalla completa. «Buen cine», me dije, dispuesto a repetir la tanda, pero ni una vez más hubo trapos al aire.

En el Payret fueron la devastadora Los cuatro-cientos golpes (Truffaut, 1959) y con ella, la inmer-sión en la Nueva Ola y La soledad del corredor de fondo (Richardson, 1962), lo mejor del Free Cine-ma inglés, con sus conflictos sociales como respues-tas a los temas amelcochados de Hollywood. En el Campoamor vi levantarse a no pocos espectado-res y abandonar la sala, ofendidos por las «duras» secuencias de La fuente de la virgen (Bergman, 1960); en el Astral mi madre se me abrazó alarma-da viendo Tiburón, y también me rechazaron a mi hijita Mariela, disfrazada de mujer para que la deja-ran ver La vida sigue igual (Eugenio Martín, 1969). En el Chaplin, banquete con lo mejor: Antonioni, Fellini, Kurosawa, Visconti, Godard y su Sin alien-to (1960), Pasolini y la polémica Acatone (1961), el Nuevo Cine Latinoamericano y, ¡que suenen las campanas!, Memorias del subdesarrollo (Gutiérrez Alea, 1968), un filme bendecido por el don de no envejecer y que he visto más veces que Casablanca.

¿Solo películas y salas?Influencias, razonamientos, aprendizaje, dudas y

certezas, emociones y misterios reposados, o a flor de piel, mientras La Habana de mis amores (y de mis cines), me tienta retadora.

Los cuatrocientos golpes (Truffaut, 1959).El estigma del arroyo (Robert Wise, 1956).

El Odin Teatret, por los 500 años de La Habana, ofrece el espectáculo En el esqueleto de la ballena, dirigido por Eugenio Barba, los días 13, 14, 15 y 16 de noviembre, a las 8:30 p.m. en la Sala Tito Junco, del Centro Cultural Bertolt Brecht. (Calle 11 esquina a i, el Vedado). La compañía danesa invita a otras actividades: programa de formación, en El Ciervo Encanta-do, durante estos días a las 10 a.m. con entrada libre; el 15 tendrá lugar La danza de las intenciones, clase magistral por Roberta Carreri, y el 16, El reflejo técnico del actor, un encuentro con Eugenio Barba y los actores del Odin Teatret.

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Tren de maravillas: El príncipe

de los dinosaurios. Italia/animación

11:12 a.m. Tin Marín 11:53 a.m. Ponte

al día 12:15 p.m. Entre libros 12:30 p.m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del

sábado 02:00 p.m. Entre tú y yo 02:45 p.m.

Sitio del arte 03:15 p.m. pensando en 3D:

La tierra errante. China/ciencia fi cción

05:45 p.m. Orígenes 05:57 p.m. Este día

06:00 p.m. Antena 06:30 p.m. 23 y M

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. El otro lado del

paraíso (cap. 27) 09:20 p.m. Teleavances

09:43 p.m. La película del sábado: Expe-

diente 64. Dinamarca/thriller

11:35 p.m. Caribe noticias 11:47 p.m. Cine

de medianoche: La rosa venenosa.

EE. UU./thriller 01:27 a.m. Cine de terror:

El inicio del mal. EE. UU. 03:21 a.m. Teleci-

ne: Búsqueda implacable. Francia/acción

04:58 a.m. Telecine: El diario de Bridget

Jones 2: Sobreviviré. Reino Unido/come-

dia 07:13 a.m. Pasaje a lo desconocido:

Origen de la vida inteligente

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Confesiones de gran-

des: Omara Durand 09:30 a.m. Béisbol:

Juego de pelota entre veteranos: La Ha-

bana vs. Santiago de Cuba, en saludo al

aniversario 500 de La Habana/Resumen

de la Bundesliga 01:15 p.m. Antesala

01:30 p.m. Serie Nacional de Béisbol:

Industriales vs. Santiago de Cuba, desde

el Latino 05:30 p.m. Deporclic 05:45 p.m.

Escenario deportivo 05:57 p.m. Estocada

al tiempo 06:00 p.m. Fútbol internacional:

Liga española: Éibar vs. Real Madrid

08:00 p.m. Confesiones de grandes:

Jesús Nogueras 08:30 p.m. Béisbol de

siempre 10:30 p.m. Fútbol internacional:

Barcelona vs. Celta de Vigo

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Punto

de partida 10:00 a.m. Educar en familia

10:20 a.m. Cartelera escolar 10:40 a.m.

Para ti maestro 11:00 a.m. Cercanía

11:30 a.m. Mirada de artista 12:00 m. Uni-

versidad para todos 05:00 p.m. A tiempo

05:30 p.m. Nuestra canción 05:45 p.m.

La dosis exacta 05:50 p.m. Diccionario de

la música 05:55 p.m. Vida y naturaleza

06:00 p.m. Teleguía 06:30 p.m. Paréntesis

07:00 p.m. 4x4 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Espectador crítico: El candidato. EE. UU./

drama biográfi co 10:00 p.m. Espectacular

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Progra-

mación de Telesur 04:30 p.m. Perfi les

05:00 p.m. Concierto 06:00 p.m. Entre

cuentos y leyendas 06:15 p.m. Maravi-

lloso mundo 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Upa nene

08:24 a.m. Gumball (cap. 18) 08:36 a.m.

Chip y chop (cap. 37) 08:58 a.m. Espada-

chines (cap. 11) 09:22 a.m. Minicinema:

Zoológico. Irlanda/drama 11:00 a.m. Cine

en casa: Descubriendo el país de Nunca

Jamás. EE. UU./drama 12:41 p.m. Europa

en concierto 01:23 p.m. D'Todo 01:50 p.m.

Chicago P.D. (caps. 19, 20 y 21, fi nal 6ta.

temporada) 04:01 p.m. Compañía X

(caps. 6 y 7) 05:27 p.m. Filmecito: Leo Da

Vinci, misión Mona Lisa. Italia/animación

06:48 p.m. Gumball (cap. 18) 07:01 p.m.

Ciclo de documentales de realizadores

cubanos 07:30 p.m. Siente el sabor

08:01 p.m. Megaconciertos 09:01 p.m.

Multicine: Los bastardos de Pizzofalcone:

Helada. Italia/thriller 10:35 p.m. La maldi-

ción de la mansión Hill (cap. 7) 11:21 p.m.

Tiempo de cine: Uno de los nuestros.

EE. UU./thriller. Desde la 01:46 a.m., hasta

las 07:13 a.m., retransmisión de los progra-

mas subrayados.

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Mundo de

colores 08:30 a.m. Pequesoy 09:15 a.m.

Matiné infantil: Un gallo con muchos

huevos. México/animación 11:30 a.m. La

casa del chef 11:57 a.m. Este día 12:00 m.

Talla joven 01:00 p.m. Noticiero dominical

02:00 p.m. Arte 7: Yesterday. Reino Unido/

comedia musical 05:00 p.m. Liga juvenil

de la neurona 05:30 p.m. Lucas 06:30 p.m.

A otro con ese cuento 07:00 p.m. Palmas

y cañas 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Con-

cierto: Van Van 09:50 p.m. Ártico (cap. 4)

10:36 p.m. Cine de comedia: ¡Te atrapé!

EE. UU. 12:15 a.m. Caribe noticias

12:27 a.m. Telecine: Distrito 13 01:49 a.m.

El otro lado del paraíso (cap. 27)/Telecine:

Los ángeles visten de blanco. China/drama

02:42 a.m. Telecine: Sola en la oscuridad.

Reino Unido/thriller 04:33 a.m. Shark

(cap. 6) 05:45 a.m. Por 13 razones (cap. 3)

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Videoteca deportiva

10:00 a.m. Pulso deportivo 12:00 m.

Atletismo internacional: Maratón de

Warzawski 01:15 p.m. Antesala

01:30 p.m. Serie Nacional de Béisbol:

Industriales vs. Santiago de Cuba, desde

el Latinoamericano/Todo deportes

05:57 p.m. Estocada al tiempo 06:00 p.m.

Vale 3 08:00 p.m. Fútbol internacional:

Bundesliga

CANAL EDUCATIVO» 11:00 a.m. Universi-

dad para todos 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Complotazo 03:00 p.m. Maneras de hacer

04:00 p.m. Contar la historia 05:00 p.m.

Suena bonito 05:45 p.m. Jamestown

06:30 p.m. Entre claves y corcheas 07:00 p.m.

Flash musical 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Pupila asombrada 09:30 p.m. La danza

eterna 10:30 p.m. Rodando el musical

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Progra-

mación de Telesur 04:30 p.m. Para un

príncipe enano 06:15 p.m. El mundo del

documental 06:45 p.m. Arte con arte

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. Algo para re-

cordar: Historia de amor. EE. UU./drama

09:44 a.m. Domingo en casa: La clase alta

11:14 a.m. Cinema joven: Corazón del

dragón 3. EE. UU./fantástico 12:53 p.m.

Filmecito: Kimba el león blanco (II) Japón/

animación 02:34 p.m. Minicinema: Un

campamento de verano. EE. UU./comedia

04:12 p.m. Cine de aventuras: El reino de

los cielos. Reino Unido-EE. UU.

06:37 p.m. Ellos y ellas: Rey de ladrones.

Reino Unido/comedia 08:27 p.m. Alto

impacto: Castillo de naipes. EE. UU./

thriller político (caps. 8 y 9) 10:00 p.m.

Directores en acción: Emboscada fi nal.

EE. UU./thriller 12:12 a.m. Multicine: Bajo

amenaza. EE. UU./thriller. Desde la

01:37 a.m., hasta las 04:45 a.m., retrans-

misión de los programas subrayados.

G TELEVISIÓN

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · zos «al luchador incansable que jamás bajó las banderas de la dignidad». Ade-más, consideró al acontecimiento

7DEPORTESNOVIEMBRE 2019SÁBADO 9

Bajo un nuevo y reducido formato de competencia se desarrollará el Campeonato Nacional de Fútbol, torneo previsto para comenzar el próximo 9 de no-viembre y donde participarán 16 equipos, reparti-dos en dos grupos.

Como ha ocurrido en los últimos años se vuelve a cambiar el esquema de competencias, y ahora la Comisión Nacional optó por dividir el torneo na-cional más añejo del deporte cubano en dos etapas –Torneo Apertura y Clausura–, con escasa cantidad de juegos, siete en total para todos los participantes en la primera fase.

En momentos en que el fútbol cubano vive su estado más crítico creo que no resulta prudente re-ducir la cifra de encuentros, porque entre sus múl-tiples inconvenientes se afecta el desarrollo de los futbolistas y resulta más difícil detectar el salto de calidad que tengan las jóvenes figuras.

Los conjuntos de Pinar del Río, Artemisa, Isla de la Juventud, Mayabeque, La Habana, Matan-zas, Villa Clara y Cienfuegos conforman el Grupo a; en tanto Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Cama-güey, Las Tunas, Granma, Holguín, Guantánamo y el tres veces campeón nacional, Santiago de Cuba, son los integrantes de la llave b.

Cada equipo se enfrentará solamente con los ri-vales de su mismo grupo, en un sistema de todos contra todos a una sola vuelta. Los dos ganadores de cada apartado discutirán el título del Torneo Apertura el 21 de diciembre.

Si el Apertura luce bien corto, para el Clausura intervendrán menos planteles, pues solamente los

Cambios preocupantes

Fin de semana de la cultura física y el deporte

Premier 12, misión imposible

yosel e. martínez castellanos

iris de la cruz saborit

oscar sánchez serra

La ciclista cubana Arlenis Sierra declaró a la acn que continuará en el Astana Women´s Team, y que las primeras carreras en 2020 serán en Australia. La manzanillera, de 26 años, capitana del club kazajo-italiano, anunció que la próxima temporada comenzará en enero, con protagonismo en el evento Cadel Evans Great Ocean Road Race, del cual Sierra es la actual campeona.

campeonato nacional de fútbol

cuatro primeros de cada llave y el mejor quinto lugar accederán al siguiente torneo, junto a la se-lección nacional Sub-20, en calidad de invitado. El segundo torneo del fútbol cubano está previsto del 25 de enero al 30 de mayo de 2020.

El formato del Clausura contará con choques de ida y vuelta entre sus diez participantes. Los dos con-juntos que alcancen mayor puntuación protagoniza-rán la gran final los días 6 y 13 de junio. Para sacar al ganador del Campeonato Nacional, se pactó la creación de la Súper Copa de Campeones entre los seleccionados ganadores del Apertura y el Clausura.

Por lo visto, si se mantiene esta nueva fórmula en el fútbol nacional, casi la mitad de los jugadores tendrán en el año solo un puñado de partidos, si-tuación que debe revisarse en busca de crear otras variantes que ayuden al despegue del más univer-sal de los deportes en Cuba.

El Campeonato Nacional de Fútbol tendrá una nueva estructura

de competencia. FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

Habíamos dicho, tras el triunfo sobre Australia, que la selección cubana no solo no era favorita ante Sudcorea, sino que estaba muy lejos del nivel que ese elenco plantea hoy sobre los terrenos de béisbol. Pero también dijimos que se le podía vencer.

La aplastante realidad pasó por en-cima del optimismo que nos envuel-ve cuando se trata de bolas y strikes, pues los sudcoreanos anotaron ante el picheo cubano su mayor cantidad de carreras (7) en lo que va de Premier 12, con su mejor alforja de jits (9), aun cuando su elitista cuerpo de lan-zadores soportó la más abultada pro-ducción de imparables (7) en el certa-men, pues a Canadá la dejó en tres y a Australia en uno. Es decir, toleró solo una carrera en 24 entradas y aceptó 11 indiscutibles.

Como pocos dormimos en esta otra fatídica madruga beisbolera, no es me-nester narrar los detalles, solo apuntar que las dos del segundo se gestaron por el descontrol del abridor Yousimar Cousín (pelotazo y boleto), y que el ra-cimo de cuatro en el quinto encontró el mismo combustible: otro bolazo y otra

transferencia, lo cual estresó al montículo caribeño ante bateadores que exprimen a los serpentineros con excelente trabajo de contactos, producto de un swing que siempre pone la bola en juego y desgas-ta a su oponente, a diferencia de lo que hacen los nuestros. Prueba de ello es que cada sudcoreano en home exigió entre siete y ocho lanzamientos, eso es discipli-na táctica y muchas horas de labor.

Entonces, ¿por qué afirmamos que se podía ganar? Primero, porque aunque Sudcorea le pasó por encima con una aplastante aplanadora de buen béisbol, este equipo tiene la potencia necesaria para lograrlo, y segundo, porque pensa-mos en una actitud desde la dirección del conjunto caribeño que buscara en la alineación la manera de atacar a su ri-val, de ponerlo a prueba. Sin embargo, optó por no mover sus piezas, dejando a las mismas que no fueron capaces, ante una exigencia menor, de producir. Solo modificó al quinto bate, cuando a nuestro juicio debía acudir a una ma-yor transformación, entre ellas, quitarle responsabilidad a Yurisbel Gracial, sin sacarlo de la alineación, y enviar a otro jardinero por Cepeda, con lo que podría crecer en velocidad y darle protección a un extraclase como el espirituano.

El Premier 12, el Clásico Mundial, la

Serie del Caribe, los preolímpicos que jugaremos el próximo año en pos de alcanzar el boleto a Tokio 2020, son de muy poca duración y en ellos no debe existir el inmovilismo en las alineacio-nes, porque no hay tiempo de recupera-ción, demandan soluciones en el propio juego y el que esté mal, aunque sea una estrella, o se le quita responsabilidad o se prescinde de él.

Cuando no se actúa así, entonces hay que contemplar cómo 22 jugadores cu-banos estuvieron en posición anotadora y solo dos fueron impulsados y se llega a un resultado, creo que inédito, para nuestra pelota: en el Premier 12 no di-mos extrabases, el average fue de 163, el slugging igual, el obp de 202, el ops de 365, con tres carreras en 24 capítulos, es como si hubiéramos ido sin bateadores. Por eso coincido con aquellos que opi-nan que jugamos la misma pelota de hace 20 años y, para colmo, sin hombres como aquellos, capaces de cambiar un duelo en nada; pero, además, los que sí no lo hacen igual, son los adversarios. Y por ahí tenemos una tarea pendiente, la efectividad, clave en el béisbol moderno, que pasa por explotar cada posibilidad que brinda el juego, tanto a la ofensiva como a la defensa, comenzando esta desde el picher. Pero eso no se logra con jugadores inamovibles, porque se hipo-teca la riqueza táctica.

Aunque el director es el protagonista en la toma de decisiones, lo anterior es trabajo de la dirección técnica, que no es una tarea de oficina, requiere de mucha observación de terreno en situación de competencia, entiéndase nuestras tem-poradas nacionales. Un resultado se la-bra en el escenario donde se desarrolla el deportista, y en mejorar a domicilio, ya que si no bateamos ahora es porque la exigencia en casa no es alta.

El Premier 12 fue una misión impo-sible y difícil será también conseguir el pasaje a Tokio 2020, pero sigo di-ciendo que hay material humano para lograrlo. Quedan por delante esta eta-pa reñidísima de la campaña en casa, luego los play off y la Serie del Caribe, para sacar un buen equipo al preolím-pico de marzo, en Arizona, Estados Unidos, aunque también es cierto que la solución no estaría en muchos de estos peloteros, de brillantes carreras, pero ya sin sus mejores credenciales. Y sí, se perdió una batalla, pero la lu-cha sigue, la pelota se parece a nuestro país, no se rinde.

PREMIER 12CUBSUD

000 000 000020 041 00X

c07

h 7 9

e10

G: Young Ha Lee. P: Yosimar Cousín

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

Con motivo del Día de la Cul-tura Física y el Deporte, y de-dicado al aniversario 500 de la villa de San Cristóbal de La Habana, el Inder inaugurará el Festival Deportivo Recrea-tivo en la Ciudad Deportiva este domingo.

La carrera popular Ma-racuba abrirá las cele-braciones a partir de las 9:00 a.m. de hoy en cada municipio del país. Asimis-mo se develará una tarja con-memorativa por el aniversa-rio de la ciudad en el estadio Latinoamericano, previo a un juego entre veteranos de los equipos Industriales y Metropolitanos, jornada en la que participarán también destacados humoristas.

El domingo tendrá lugar el Marabana, que este año sal-drá desde el Parque Central con más de 6 000 corredores inscritos, según apuntó José Cedeño, coordinador de la vicepresidencia de Cultura Física del Inder.

El Festival Deportivo con-tará con la participación de atletas, entrenadores, pro-fesores y pueblo en general, los que practicarán variadas modalidades, entre las que destacan el voleibol, el fútbol,

G tirándole

el taekwondo, y juegos tradi-cionales como la tracción de la soga. «El adulto mayor tendrá un espacio importante, por lo que se habilitó un área espe-cial donde demostrarán sus habilidades en taichi y yoga», señaló Eric Gutiérrez, director de Recreación del Inder.

En el resto del país las ac-tividades se extenderán hasta el 19 de noviembre, Día de la Cultura Física y el Deporte, con Sancti Spíritus como sede del acto central. Cedeño agre-gó que «con este Festival se pretende dar impulso a la idea de que se celebre un domingo de cada mes en las cabeceras provinciales».

Alexis Ramírez, director de la unidad presupuestada de la dependencia interna del Inder, explicó el proceso de reanima-ción en el que se encuentra inmersa la Ciudad Deportiva. «El principal objetivo es que cada área cobre la máxima vi-talidad. Por ejemplo, el com-plejo de piscinas se recuperará en dos etapas, una primera por el aniversario 500 de la capital, y la segunda por el triunfo de la Revolución, de manera que formen parte de las opciones recreativas para la población. Nuestro objetivo es convertirla en el pulmón deportivo de La Habana y de Cuba».

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · zos «al luchador incansable que jamás bajó las banderas de la dignidad». Ade-más, consideró al acontecimiento

8

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

1879 Patriotas de Sancti Spíritus y Remedios se alzan en armas en apoyo a la Guerra Chiquita,

comandados por el General Serafín Sánchez y otros mambises.

1932 Un devastador ciclón categoría 5 atraviesa la Isla de Cuba de Sur a Norte y arrasa la pobla-

ción de Santa Cruz del Sur, Camagüey, ocasionando miles de víctimas (en la imagen).

HOY EN LA HISTORIACIENCIA

NOVIEMBRE 2019SÁBADO 9

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

De Capitán del Ejército mambí a padre de la archivística en Cubaorfilio peláez

Nacido en La Habana el 27 de julio de 1875, Joaquín Llaverías y Martínez cur-só estudios de Bachiller en Arte y pronto formó parte del grupo de jóvenes citadi-nos, que bajo la guía de ilustres patriotas como Juan Gualberto Gómez, se suma-ron al movimiento conspirativo contra el colonialismo español.

El 10 de diciembre de 1895, y con ape-nas 20 años, integra las filas del Ejército Libertador a solo diez meses de iniciada la guerra, organizada por José Martí el 24 de febrero de ese propio año.

Llaverías combatió en el Regimien-to Calixto García, conducido por el co-ronel Emilio Collazo, y permaneció en el campo insurrecto hasta el final de la contienda armada, obteniendo el grado de Capitán.

Reincorporado a la vida civil, ocupa una plaza de escribiente en el Archivo Nacional. Lejos estaba de imaginar en aquel momento que, con el decursar de los años, su nombre trascendería como el precursor de la archivística en Cuba e indiscutible garante y difusor del patri-monio documental de la nación.

LEGADO IMPERECEDEROSegún refiere a Granma la Máster

en Gestión Documental y Archivos Martha Ferriol Marchena, directora general del Archivo Nacional de Cuba, en 1901 Joaquín Llaverías solicita au-torización para hacer una publicación

semejante a un boletín del archivo bel-ga, que permitiera dar a conocer traba-jos históricos, índices e inventarios de fondos documentales.

Así nació en abril de 1902 el Boletín de los Archivos de la Isla de Cuba, del cual fue jefe de redacción a lo largo de 54 años. En la actualidad, es la publicación

oficial de la institución, con más de un siglo de antigüedad.

Tras aprobar el examen de suficiencia establecido, el 7 de noviembre de 1921 se convierte en Director del Archivo Nacio-nal en comisión. Un año después es nom-brado oficialmente en el cargo por el en-tonces presidente cubano Alfredo Zayas.

Como resalta Ferriol Marchena, asumir tan importante función le dio a Joaquín Llaverías la posibilidad de implementar las más avanzadas téc-nicas de los archivos europeos en ma-teria de indización y clasificación de los documentos.

Fue de los primeros historiadores en divulgar la documentación de José Mar-tí. Fue el autor de Cartas Inéditas de José Martí (1920), Inventario General del Archivo de la Delegación del Parti-do Revolucionario Cubano en Nueva York (1921) y Papeles existentes en el Archivo General de las Indias, relati-vos a Cuba y a La Habana.

Su perseverante labor de difusión de las fuentes para el estudio de la historia le mereció ingresar como miembro de la Academia de la Historia de Cuba en 1923, en la categoría de Académico de Número, condición que mantuvo hasta su falleci-miento, el 24 de noviembre de 1956.

En opinión de la Máster Martha Fe-rriol, otro de los méritos de Llaverías consistió en lograr la aprobación de la Ley No. 6 de 1942, donde por primera vez se establece la protección integral a los documentos históricos cubanos y la

Joaquín Llaverías izando la bandera cubana du-

rante la inauguración, en 1944, del edifi cio donde

actualmente radica el Archivo Nacional.

FOTO: CORTESÍA DEL ARCHIVO NACIONAL

construcción de un inmueble para aco-ger el Archivo Nacional, dotado de equi-pamiento moderno.

Tuvo la iniciativa de promover, en 1945, la realización del primer curso de archivo-logía, con una duración de ocho semanas, que incluía la impartición de asignaturas como Paleografía y Diplomática, Arqui-vonomía, Historia de Cuba, Administra-ción y Generalidades Bibliográficas.

Vale destacar el meritorio desempeño de Joaquín Llaverías durante los años que estuvo a cargo del Archivo Museo de la Casa Natal de José Martí, sobre todo en lo referido a la organización de los ob-jetos museables y la papelería de nuestro Héroe Nacional.

Hombre de vasta cultura e integridad, fue miembro de la Sociedad Económi-ca de Amigos del País, la Sociedad de Folklore de La Habana, así como de las Academias de Historia de la República Dominicana y del Uruguay, y de la Socie-dad Mexicana de Geografía y Estadística.

Más allá de su extensa labor de 58 años en favor de la conservación, tratamiento, restauración y difusión de nuestro patri-monio documental, tuvo también una destacada proyección fuera de nuestras fronteras en esta esfera, al presidir en 1942, en La Habana, la Comisión Or-ganizadora del Primer Congreso Inter-nacional de Bibliotecarios, Archiveros y Conservadores de Museos del Caribe.

Nuestro país celebra cada 3 de no-viembre el Día del Archivero Cubano, en conmemoración al nombramiento de Joaquín Llaverías como director del Archivo Nacional en igual fecha de 1922.

Información del Ministerio de Salud Pública sobre los resultados de la investigación de sucesos asociados al proceso de vacunación con PRS en La Habana del EsteComo se había informado a nuestra población entre el 7 y el 8 de octubre se diagnosticaron tres niños de un año de edad con un evento adverso asociado a la vacunación con PRS, la que protege contra la Parotiditis, Rubéola y Saram-pión, aplicándose según esquema ofi-cial, a los niños de uno y seis años de edad.

Todos habían sido vacunados el 7 de octubre en el Policlínico “Betancourt Neninger” del municipio Habana del Este, provincia La Habana, e inmedia-tamente después de aparecer los sín-tomas, fueron ingresados y recibieron atención médica en los servicios inten-sivos de los hospitales pediátricos “Bo-rrás-Marfán” y Centro Habana.

Otros dos niños con sintomatología, que fueron ingresados para su vigilan-cia, quedó demostrado que su cuadro clínico no se correspondió con este evento y evolucionaron favorablemente de su enfermedad.

Dolorosamente, el 9 de octubre en horas de la noche, fallece la niña Palo-ma Domínguez Caballero, de un año de edad, ingresada en el Hospital Pediátri-co “Borrás-Marfán” como consecuencia de las complicaciones. Las otras dos niñas vinculadas a este evento, a partir del tratamiento intensivo realizado, se recuperaron y fueron dadas de alta hos-pitalaria.

La Comisión creada por el Ministe-rio de Salud Pública para determinar las causas y condiciones que originaron este lamentable hecho, concluyó:

� La vacuna PRS adquirida se ha apli-cado en el esquema de vacunación durante años en nuestro país; es importada, está precalificada por la Organización Mundial de la Salud, certificada y aprobada para su uso por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispo-sitivos Médicos (Cecmed).

� El cuadro clínico presentado por las

tres niñas afectadas con el evento adverso, se corresponde con un Sín-drome de Shock Tóxico, provocado por una bacteria (Estafilococo au-reus), aislada en las investigaciones realizadas.

� Este evento adverso no está vincu-lado a las propiedades intrínsecas y de calidad de la vacuna PRS; el lote y diluente utilizado se comprobó que se encuentra apto para su uso, según los exámenes de laboratorio realiza-dos en varios centros de investiga-ción acreditados del país.

� Se demostró que la causa de los eventos que presentaron las tres niñas fueron por violaciones de las normas establecidas en la vacuna-ción, provocados por negligencias durante el proceso de conservación, preparación, manipulación y exposi-ción del bulbo utilizado.

A partir de los resultados de esta in-vestigación, a la enfermera involucrada

directamente en este hecho, se le aplicó la medida de separación definitiva del Sistema Nacional de Salud, la inhabilita-ción del ejercicio de la profesión y se en-cuentra en proceso de instrucción penal.

A otros cuadros y funcionarios con responsabilidad en el control de las de-ficiencias identificadas, se le aplicaron medidas administrativas.

Los resultados de la investigación fue-ron informados a familiares de los tres niños afectados.

Desde 1986 hasta el 31 de diciembre del 2018 se han aplicado en Cuba 9 mi-llones 2 mil dosis de la vacuna PRS, sin la ocurrencia de eventos graves. Del lote de la vacuna y diluente implicado, se han administrado este año en el país, 43 mil 630 dosis, sin reportes de eventos similares.

El Ministerio de Salud Pública lamen-ta lo acontecido y adopta las medidas para que hechos como este no se repitan en nuestro país.