órgano oficial del comité central del partido comunista de ...mayo de 2019 año 61 de la...

8
Encontrar oportunidades para el desarrollo del país germán veloz placencia juan antonio borrego Mayo de 2019 Año 61 de la Revolución No. 130 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 31 «Y el único camino mediante el cual se puede ir elevando el estándar de vida es por el camino de ir elevando la producción». Fidel Castro Ruz existió de fabricar una má- quina para limpiar el sarga- zo depositado en las playas. De igual modo, reconoció el potencial de la unidad empresarial de base Fábrica de Implementos Agrícolas 26 de Julio, que también es ejemplo en el encadena- miento productivo y la ofer- ta de productos para el mer- cado nacional y extranjero. De esta entidad destacó, igualmente, la labor en inte- rés de la fabricación de una amplia familia de equipos para la producción de arroz, y aseveró que se le ha indicado desarrollar por sí sola o con otras entidades un grupo de maquinarias requeridas por la industria del procesamien- to del cereal, entre ellos mo- linos y secaderos, para evitar que estos se importen como sucede en la actualidad. la ktp, centro exponente de un encadenamiento produc- tivo que tributa a Azcuba y a los ministerios de la Agri- cultura y la Construcción. En cuanto al desarrollo allí de la nueva cosechado- ra cañera cca 5 500, dijo que se debe tener en cuenta la necesidad de producirla para el país y la exportación, al tiempo que solicitó eva- luar la modalidad de nego- cios con la inversión extran- jera para darle más alcance y sostenibilidad al proyecto. Solicitó que la experien- cia que posee esta entidad también sea empleada en el diseño y fabricación de cosechadoras para el arroz y otros cultivos, lo que sería favorable para la economía y daría más carga productiva a la entidad. A la vez requi- rió revisar el proyecto que Las visitas gubernamentales son también una oportunidad para dialogar con el pueblo. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN holguín.–Las visitas gu- bernamentales a diferentes regiones del país, protago- nizadas por el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a minis- tros, otros altos funcionarios del Estado y dirigentes loca- les, constituyen vigorizantes jornadas de trabajo, al tiem- po que generan intercam- bios cálidos con los trabaja- dores y el resto del pueblo. La constancia también está en la reunión resumen de la segunda visita de Go- bierno realizada a la provin- cia de Holguín, ocasión en la que el mandatario admi- tió su agrado por recorrer la fábrica de combinadas ca- ñeras 60 Aniversario de la Revolución de Octubre, co- nocida popularmente como La nariz de hierro que le ha nacido a Cabaiguán Importar solo lo que el país no pueda producir cabaiguán, Sancti Spíritus.–El re- ciente izado de la nueva torre de des- tilación atmosférica, una estructura de 23 metros de longitud y 30 tone- ladas de peso que quedó sembrada en medio de la refinería espirituana, resulta acaso la acción más aparatosa, pero no la primera de todo el proce- so de reparación capital que desde el pasado año se lleva a cabo en la planta, única del país que procesa exclusiva- mente el crudo cubano. El ingeniero Osmel Cabrera Jorrín, director de Inversiones en la indus- tria, confirmó a Granma que durante el 2018 se concluyeron los trabajos co- rrespondientes a la torre de destilación al vacío y a la planta de aceites básicos, y en lo que resta de año debe concluir la reparación del área de destilación atmosférica, que incluye rehabilita- ción de dos hornos, montaje e inter- conexión de la susodicha torre y de un generador de vapor de diez toneladas. A partir de elementos importados, la estructura fue construida por la empresa de Mantenimiento del Petró- leo Habana y la empresa de Manteni- miento a Centrales Eléctricas, ambas del Ministerio de Energía y Minas, y el proyecto de izaje –a cargo de Cubiza, santa clara.–Lo que el país requiere ahora y para siempre es cambiar la mentalidad importa- dora que ha prevalecido durante mucho tiempo, y comprar fuera solo aquello que no podamos producir aquí, aseguró José Ramón Machado Ventura, Segun- do Secretario del Comité Central del Partido. En intercambio con pro- ductores y directivos de la unidad empresarial de base Matadero y empaca- dora Macún, en Sagua la Grande; la empresa agro- pecuaria de Cultivos Va- rios de Quemado de Güi- nes; y la empresa Valle del Yabú, de Santa Clara, el Comandante Machado insistió en la necesidad de hacer producir la tierra e incrementar los rendi- mientos productivos a ni- veles superiores. «No podemos seguir destinando cerca de 2 000 millones de dólares a la compra de alimentos, mu- chos de los cuales pueden producirse aquí si aprove- chamos mejor los recursos que tenemos; que no son pocos», significó. una entidad del Ministerio de la Cons- trucción– fue ejecutado por la firma holandesa Womy Equipment Supply. La instalación en Cabaiguán del nue- vo sistema de destilación obedece a la necesidad de reemplazar por razones de envejecimiento los equipos que se explotan actualmente, una operación que según expertos garantiza mejoras en el aprovechamiento de la capacidad instalada. Intercambió José Ramón Machado Ventura con productores y directivos empresariales de base freddy pérez cabrera La tierra es nuestra principal riqueza, solo que no la explotamos bien, ni con la eficiencia requeri- da, dijo e insistió en sem- brar cuanta hectárea esté vacía, sin depender solo de aquellas que tengan siste- mas de riego, porque hay muchos cultivos que son de secano. Un fructífero intercam- bio se produjo con Sergio Rodríguez, director del Instituto de Investigacio- nes en Viandas Tropica- les (Inivit), acerca de las potencialidades de esa institución científica para aportar soluciones a la ali- mentación animal desde el cultivo de la yuca, el bo- niato y otras viandas, con el fin de sustituir parte de las importaciones de ma- terias primas para elabo- rar piensos. Al respecto, el Director del Inivit reflexionó acer- ca de las potencialidades de la yuca en la alimen- tación de cerdos como la Inivit y93-4, y las diversas variedades creadas por el centro que permiten con- tar con ese producto todo el año, además del bonia- to y la cabeza de malanga, entre otros.

Upload: others

Post on 27-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Mayo de 2019 Año 61 de la Revolución ... el diseño y fabricación de cosechadoras para el arroz y otros cultivos,

Encontrar oportunidades para el desarrollo del país

germán veloz placencia

juan antonio borrego

Mayo de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 130 • Año 55 • Cierre 10:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

VIERNES 31

«Y el único camino mediante el cual se puede ir elevando el estándar de vida es por el camino de ir elevando la producción».

Fidel Castro Ruz

existió de fabricar una má-quina para limpiar el sarga-zo depositado en las playas.

De igual modo, reconoció el potencial de la unidad empresarial de base Fábrica de Implementos Agrícolas 26 de Julio, que también es ejemplo en el encadena-miento productivo y la ofer-ta de productos para el mer-cado nacional y extranjero.

De esta entidad destacó, igualmente, la labor en inte-rés de la fabricación de una amplia familia de equipos para la producción de arroz, y aseveró que se le ha indicado desarrollar por sí sola o con otras entidades un grupo de maquinarias requeridas por la industria del procesamien-to del cereal, entre ellos mo-linos y secaderos, para evitar que estos se importen como sucede en la actualidad.

la ktp, centro exponente de un encadenamiento produc-tivo que tributa a Azcuba y a los ministerios de la Agri-cultura y la Construcción.

En cuanto al desarrollo allí de la nueva cosechado-ra cañera cca 5 500, dijo que se debe tener en cuenta la necesidad de producirla para el país y la exportación, al tiempo que solicitó eva-luar la modalidad de nego-cios con la inversión extran-jera para darle más alcance y sostenibilidad al proyecto.

Solicitó que la experien-cia que posee esta entidad también sea empleada en el diseño y fabricación de cosechadoras para el arroz y otros cultivos, lo que sería favorable para la economía y daría más carga productiva a la entidad. A la vez requi-rió revisar el proyecto que

Las visitas gubernamentales son también una oportunidad para dialogar con el pueblo. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

holguín.–Las visitas gu-bernamentales a diferentes regiones del país, protago-nizadas por el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a minis-tros, otros altos funcionarios del Estado y dirigentes loca-les, constituyen vigorizantes jornadas de trabajo, al tiem-po que generan intercam-bios cálidos con los trabaja-dores y el resto del pueblo.

La constancia también está en la reunión resumen de la segunda visita de Go-bierno realizada a la provin-cia de Holguín, ocasión en la que el mandatario admi-tió su agrado por recorrer la fábrica de combinadas ca-ñeras 60 Aniversario de la Revolución de Octubre, co-nocida popularmente como

La nariz de hierro que le ha nacido a Cabaiguán

Importar solo lo que el país no pueda producir

cabaiguán, Sancti Spíritus.–El re-ciente izado de la nueva torre de des-tilación atmosférica, una estructura de 23 metros de longitud y 30 tone-ladas de peso que quedó sembrada en medio de la refinería espirituana, resulta acaso la acción más aparatosa, pero no la primera de todo el proce-so de reparación capital que desde el

pasado año se lleva a cabo en la planta, única del país que procesa exclusiva-mente el crudo cubano.

El ingeniero Osmel Cabrera Jorrín, director de Inversiones en la indus-tria, confirmó a Granma que durante el 2018 se concluyeron los trabajos co-rrespondientes a la torre de destilación al vacío y a la planta de aceites básicos, y en lo que resta de año debe concluir la reparación del área de destilación

atmosférica, que incluye rehabilita-ción de dos hornos, montaje e inter-conexión de la susodicha torre y de un generador de vapor de diez toneladas.

A partir de elementos importados, la estructura fue construida por la empresa de Mantenimiento del Petró-leo Habana y la empresa de Manteni-miento a Centrales Eléctricas, ambas del Ministerio de Energía y Minas, y el proyecto de izaje –a cargo de Cubiza,

santa clara.–Lo que el país requiere ahora y para siempre es cambiar la mentalidad importa-dora que ha prevalecido durante mucho tiempo, y comprar fuera solo aquello que no podamos producir aquí, aseguró José Ramón Machado Ventura, Segun-do Secretario del Comité Central del Partido.

En intercambio con pro-ductores y directivos de la unidad empresarial de base Matadero y empaca-dora Macún, en Sagua la Grande; la empresa agro-pecuaria de Cultivos Va-rios de Quemado de Güi-nes; y la empresa Valle del Yabú, de Santa Clara, el Comandante Machado insistió en la necesidad de hacer producir la tierra e incrementar los rendi-mientos productivos a ni-veles superiores.

«No podemos seguir destinando cerca de 2 000 millones de dólares a la compra de alimentos, mu-chos de los cuales pueden producirse aquí si aprove-chamos mejor los recursos que tenemos; que no son pocos», significó.

una entidad del Ministerio de la Cons-trucción– fue ejecutado por la firma holandesa Womy Equipment Supply.

La instalación en Cabaiguán del nue-vo sistema de destilación obedece a la necesidad de reemplazar por razones de envejecimiento los equipos que se explotan actualmente, una operación que según expertos garantiza mejoras en el aprovechamiento de la capacidad instalada.

Intercambió José Ramón Machado Ventura con productores y directivos empresariales de base

freddy pérez cabrera La tierra es nuestra principal riqueza, solo que no la explotamos bien, ni con la eficiencia requeri-da, dijo e insistió en sem-brar cuanta hectárea esté vacía, sin depender solo de aquellas que tengan siste-mas de riego, porque hay muchos cultivos que son de secano.

Un fructífero intercam-bio se produjo con Sergio Rodríguez, director del Instituto de Investigacio-nes en Viandas Tropica-les (Inivit), acerca de las potencialidades de esa institución científica para aportar soluciones a la ali-mentación animal desde el cultivo de la yuca, el bo-niato y otras viandas, con el fin de sustituir parte de las importaciones de ma-terias primas para elabo-rar piensos.

Al respecto, el Director del Inivit reflexionó acer-ca de las potencialidades de la yuca en la alimen-tación de cerdos como la Inivit y93-4, y las diversas variedades creadas por el centro que permiten con-tar con ese producto todo el año, además del bonia-to y la cabeza de malanga, entre otros.

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Mayo de 2019 Año 61 de la Revolución ... el diseño y fabricación de cosechadoras para el arroz y otros cultivos,

2CARTAS

G EN LA WEB

@

Actualizado: 11/4/19

MENSAJES DE ESTA

SEMANA

64 4561

¿Ha faltado sensibilidad?

onat en Camagüey explica y da solución

Que bajen la bocina

Hace más de 15 años y después de va-rios planteamientos se logró realizar una inversión para resolver el abas-to de agua en nuestra comunidad. Pero una parte de los vecinos, los del cdr 1, los más alejados, continuaron con el problema. Desde aquel mo-mento comenzaron a plantearse esas

Emilio Álvarez Vázquez planteó insatis-facción con el tratamiento recibido en la onat municipal de Camagüey, al respecto informamos:

La Oficina cuenta con un salón de espe-ra, con un funcionario dando respuesta e información; acuden de manera diaria más de cien personas para diferentes gestiones, existen bancos para permanecer sentados, pero no son suficientes; no hay iluminación necesaria y el techo no está pintado. En el área donde se atiende ya directamente al contribuyente existe mejor confort.

El contribuyente entregó la solicitud el 12 de marzo y al personarse, en los 15 días establecidos, su solicitud no había sido

En Cienfuegos, todas las noches por el Prado pasan jóvenes con bocinas a todo volumen. Tampoco se puede caminar por el malecón tranquilamente, porque también está lleno de esos aparatos ensordecedores que reproducen letras bastante ofensivas. Lo mismo sucede en

MAYO 2019 VIERNES 31

Toman medidas en el hospital Lenin, de Holguín

Arreglaron la tubería, pero...

Sobre el trabajo por cuenta propia

Hace dos años, los com-pañeros de Acueducto de mi ciudad, Cárdenas, co-menzaron a romper las calles para poner tuberías nuevas. Pero desde ese entonces frente a mi casa, donde vivo con mi abuela, tengo las consecuencias de aquel trabajo. Cada día me es más difícil salir de mi vivienda. He llamado a los compañeros varias veces y no han hecho nada para mejorar mi condición de vida en mi casa.

Elvis Ricardo Fernández,San Juan de Dios, no. 979 e/ 20 y 21, Cárdenas, Matanzas.

Fui trabajadora en el Gobierno muni-cipal en Niceto Pérez, Guantánamo. En 2017 salí de licencia de materni-dad. Recibí los beneficios que nuestro Estado le da a la mujer embarazada y luego de dar a luz también, inclu-yendo la asignación del círculo in-fantil. Al finalizar mi licencia, decido incorporarme a la actividad laboral,

ext: 143, 145, 148, 177

[email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

Referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de Atención al Lector, General Suárez y Territorial, Pla-za de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

ca

rta

sc

ar

tas

ca

rta

s

ca

rta

sr

es

pu

es

tar

es

pu

es

ta

los diez más vistos

SISMO DE 8.0 SACUDE

PERÚ Y SE SIENTE EN

ECUADOR, BRASIL Y

COLOMBIA

Fue calificado como el te-

rremoto más fuerte que ha

sufrido el planeta este año

NUEVAS REGULACIONES

SOBRE EL ESPECTRO

RADIOELÉCTRICO

Sobre la entrada en vigor

de las resoluciones 98 y

99 del Ministerio de las

Comunicaciones

REPORTAN ACCIDENTE

FERROVIARIO EN LÍNEA

MARIEL-HABANA

Trató el descarrilamiento

de un tren de carga que

transportaba mercancías

DESCENDIENTES DE

TESTAFERROS BATISTIA-

NOS PRETENDEN SER

«INDEMNIZADOS» POR LA

HELMS-BURTON

VICEPRESIDENTE

CUBANO SE INTERESA

POR RECUPERACIÓN DE

MAILÉN DÍAZ

Roberto Morales Ojeda

visitó el Ciren y conversó con

la única sobreviviente del

accidente aéreo de mayo

de 2018

RATIFICA MINISTRA DE

SALUD DE KENYA QUE

CONTINÚAN LAS ACCIO-

NES PARA LOGRAR EL

REGRESO DE NUESTROS

DOS MÉDICOS SECUES-

TRADOS

MILES DE PERSONAS SE

BENEFICIARÁN CON LA

PUESTA EN VIGOR DE

NUEVAS NORMATIVAS DE

LA VIVIENDA

Fruto de la entrada en vigor

de los Acuerdos No. 8574 y

No. 8575 del Comité Ejecuti-

vo del Consejo de Ministros

¿POR QUÉ GUAIDÓ NO

ACEPTA LAS ELECCIONES?

Este comentario revela la

razón: se siente perdido

INVESTIGAN CAUSAS DE

ACCIDENTE EN INDUSTRIA

ESPIRITUANA

Una trabajadora resultó

fallecida al explotar el gene-

rador de vapor del proceso

productivo de la Industria

Cárnica

HOLGUÍN, SÉPTIMA PRO-

VINCIA EN EL PAÍS CON

PRESENCIA DE CARACOL

GIGANTE AFRICANO

26/05/2019(41 598) Comentarios(2)

29/05/2019(21 673) Comentarios(64)

26/05/2019(19 899) Comentarios(25)

27/05/2019(14 487) Comentarios(28)

26/05/2019(12 515) Comentarios(18)

24/05/2019(11 666) Comentarios(18)

27/05/2019(10 260) Comentarios(27)

26/05/2019(10 008) Comentarios(11)

29/05/2019(8 800) Comentarios(15)

28/05/2019(8 700) Comentarios(14)

dificultades y aunque los especialistas acudieron al lugar, no se encontró la ra-zón por la cual no llega el agua. Hubo un cambio de personal en el acueduc-to y tomaron la decisión de modificar el trabajo anterior y nos quedamos completamente sin agua 50 casas. El Presidente del consejo popular de

atendida por extravío y no se le dio el trata-miento adecuado. No hubo la intención de resolver el problema.

Durante el proceso de actualización del Trabajo por Cuenta Propia se extendió el horario hasta las 5:30 p.m., pero a partir del 7 de marzo el horario se restableció hasta las 3:00 p.m. Pasada esa hora, la Ofi-cina ha mantenido cerrada la puerta, pero se deja adentro a las personas que aún no han sido atendidas.

El promovente tuvo razón y quedó con-forme con la respuesta y las soluciones.

Leticia Palenzuela Hidalgo,Directora provincial, onat, Camagüey.

En la edición del 1ro. de marzo se publi-có la carta Sobre la seguridad en el hos-pital Lenin de Holguín, en la cual Célida Viviana Borrego Morales manifestaba que el 18 de diciembre de 2018 llevó a su abuela, hipertensa, al hospital Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, con una crisis de gastritis. Expresó que el cuerpo de guardia de la institución se ha converti-do en refugio nocturno de enfermos de alcoholismo y deambulantes, algunos con conductas inadecuadas; dijo que no había custodios allí (…). Y que se quejaron con los doctores, quienes ale-garon en varias ocasiones haber recibi-do insultos de esas personas, pero no podían hacer nada.

Como resultado de las entrevistas

Yareyal intentó hallar una solución, pero tampoco llegó. Es cierto que faltan recursos, que hay problemas, pero creo que han faltado interés y sensibilidad ante esta situación.

Yanitza Ávila Ávila,Cruce de San Andrés, km 753, Holguín.

pero como cuentapropista, en cali-dad de mecanógrafa, en mi casa por no tener un local para los equipos que uso. El asunto es que me llaman del círculo infantil para decirme que mi hija perderá la plaza porque yo soy una cuentapropista que trabaja en su vivienda. Me dijeron que una ley describía esa decisión. No sé cuál es

ni me la enseñaron. No estoy optando por una plaza para mi hija, ya esa es-taba otorgada. ¿Quisiera saber si esto es así?

Danayka Román,Edificio 4, apto. 34-c,La Yaya, Guantánamo.

los carros o transporte público ¿No hay nadie que pueda enfrentar esa invasión sonora? Yo no he visto que a alguien le llamen la atención por esto. ¿Acaso no hay nada legal que proteja a los ciuda-danos ante esos comportamientos?

Ariel de las Casas Chávez, Avenida 56, no. 3701 e/ 37 y 39, Cienfuegos.

realizadas y la revisión documental, se evidenció: que el cuerpo de guar-dia en el momento que acudió la promovente con su familiar estaba desprotegido, pues no existía nin-gún agente de seguridad y protec-ción en esa posición; se corroboró que la enfermera clasificadora, quien es la responsable de la conducción y organización de los pacientes dentro del cuerpo de guardia, no se encontra-ba en su puesto de trabajo; que existió falta de comunicación por parte de los médicos residentes actuantes, con la familia, toda vez que no las orientaron adecuadamente hacia dónde podían dirigirse a plantear su preocupación; se verificó que el oficial de la Policía

Nacional Revolucionaria ubicado en el centro se encontraba en ese mo-mento de recorrido en el interior del Hospital, cumpliendo con sus funcio-nes.

Ante esas violaciones se aplicaron las siguientes medidas disciplina-rias: Separación Definitiva de la en-tidad, a la enfermera clasificadora, así como al Jefe de escuadra, ade-más de una Amonestación ante el Consejo de Dirección al Jefe de tur-no administrativo.

Calificamos la queja Con Razón. Se le ofreció respuesta a la promo-vente, quien mostró conformidad por nuestra atención.

Dra. Katia María Ochoa Aguilera,Directora Provincial de Salud. Holguín.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Mayo de 2019 Año 61 de la Revolución ... el diseño y fabricación de cosechadoras para el arroz y otros cultivos,

3cuba

Asumir con responsabilidad las tareas económicas

holguín.–Durante la reunión resu-men de la segunda visita de Gobier-no realizada a Holguín, el Presidente cubano Miguel Díaz-canel bermúdez valoró que la universidad de la pro-vincia está muy vinculada al desarro-llo económico y social del territorio con profundas investigaciones, entre las que destacó las dedicadas a mol-des metálicos para la construcción, el desarrollo de herramientas y la Ta-rea Vida, con énfasis en los sistemas costeros.

Otras entidades a las que le reconoció su desempeño fueron la industria láctea de la provincia, empeñada en ofertar nuevos productos, garantizar su ino-cuidad y mantener el encadenamiento con el Turismo; así como la empresa productora de níquel y cobalto co-mandante Pedro Soto alba, que cum-ple sus planes de producción y ejecuta inversiones que elevarán su eficiencia industrial a pesar de sufrir los embates de la aplicación del Título iii de la Ley Helms-burton.

afirmó que le agrada el inicio de un serio análisis entre doctores del Insti-tuto Superior Minero Metalúrgico de Moa y funcionarios de los ministerios relacionados con la construcción, de un emisor submarino con el que la fábrica pretende depositar en los fondos mari-nos residuos de la producción de níquel. Esas discusiones, reflexionó, pueden encontrar otra vía más efectiva para minimizar los impactos negativos en el medio ambiente.

al confirmar que el consejo de Minis-tros sigue de cerca el plan de desarrollo integral de Moa, orientó informar más a la población de aquella localidad sobre lo que se hace y se la lleve a comprender que no quedará desamparada aun en el caso de que se agoten los yacimientos mineros.

Reconoció que en la ciudad de Hol-guín se trabaja fuerte y serio. Por eso ce-lebró igualmente las obras de reparación de la terminal ferroviaria, con vistas a la próxima entrada en funcionamiento del tren Holguín-Habana, con lo que me-jorará notoriamente la transportación de pasajeros. La capital de la provincia continúa en su empeño de embellecer-se, de ser más funcional, precisó en más de una ocasión.

SEÑALAMIENTOSPero si abundantes fueron los reco-

nocimientos, también hubo muchos se-ñalamientos críticos a varias entidades del territorio; así sucedió en el tema de las inversiones, las cuales, de acuerdo con el ministro de Economía y Planifi-cación, alejandro Gil, deben ejecutarse en tiempo y evaluarse por los resultados productivos.

criticó a un grupo de 33 empresas holguineras que muestran elevadas uti-lidades y dijo que esos resultados no se deben a la eficiencia productiva, sino a la mala planificación, pues se hacen com-promisos por debajo de las posibilidades

reales y luego los cumplen con relativa facilidad.

Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la agricultura, precisó que la provin-cia debe intensificar las acciones para colocar bajo riego unas 67 000 hectá-reas de tierra en diferentes polos pro-ductivos. De igual modo, debe seguir el trabajo de la recuperación de la ganade-ría vacuna, concentrar la ceba de toros, hoy dispersa en muchas manos, y elevar la cantidad de entidades estatales con convenio de cebas de cerdo, actividad también lastrada en el sector privado, porque hay criadores que disponen de tierras y no las usan para producir ali-mento para los animales.

Sobre la producción de carne porcina, el Presidente cubano afirmó que algunos productores privados con convenios para la ceba se escudan en que no se cumple el compromiso estatal de suministro de pienso y no entregan carne suficiente o le suben el precio desmesuradamente.

al respecto, planteó que se debe dis-cutir con esas personas, porque esa reacción significa abuso. a esos mismos, acotó enérgicamente, no les subimos el precio de los medicamentos cuando el país tiene dificultades económicas. Tampoco les cobramos los servicios de salud en general ni la educación.

Los análisis revelaron que perdura el robo de combustibles y diversos recur-sos en las entidades estatales, el exceso de piezas de repuesto en almacenes y la baja capacidad de aprovechamiento de las industrias locales de producción de materiales de la construcción, entre otras insuficiencias.

ante estos problemas, puntualizó el mandatario cubano, la respuesta ina-plazable es asumir responsablemente las tareas económicas, sin desatender la labor ideológica necesaria para contra-rrestar el recrudecimiento de la política hostil de Estados unidos hacia cuba.

SENSIBILIDAD EN EL SERVICIOcomo una institución reconocida, be-

lla, limpia y con una alta calidad y sensi-bilidad en la prestación de los servicios de salud a nuestro pueblo, calificó el Presidente cubano al Hospital clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, que tiene la responsabilidad de atender a un millón y medio de personas.

Por esta institución, que brinda aten-ción médica en 25 especialidades y cuenta con una dotación de 495 camas, comenzó la agenda de este jueves del mandatario en la provincia.

Díaz-canel conoció que allí se han introducido novedosas técnicas quirúr-gicas para la cirugía funcional del Par-kinson y la artroscópica de hombro, el tratamiento de hernias discales con el uso de ozono, así como los trasplantes en donantes vivos.

De manera particular, el Jefe de Es-tado llegó hasta la sala de Hematología, donde pudo comprobar la calidad y el cuidado con la que se atiende a los pa-cientes. allí visitó la habitación destina-da a los trasplantados de médula ósea y reconoció el confort que se ha instalado para que reciban el mejor de los trata-mientos.

con ese mismo sentido de ponerse en la piel de los demás, el hospital ha su-mado esfuerzos también en la creación de todas las condiciones para que los médicos y residentes puedan descansar y alimentarse bien durante las fatigosas jornadas de guardia. De ello también tuvo constancia Díaz-canel al visitar el cuarto Médico, que tiene varias habita-ciones, todas climatizadas, baños, sala de estar y un área para el comedor que, a simple vista, nada tiene que envidiar a un distinguido restaurante.

En el Lucía Íñiguez Landín también se desarrolla un proyecto de informa-tización que tiene entre sus aportes la implementación de un sistema de

mayo 2019 VIERNES 31

radiografías digitales, la instalación de un canal de televisión interno, la cober-tura wifi en el 60 % del hospital y el des-pliegue de una web para la información de los medicamentos existentes en las farmacias interna y externa del hospital.

SACUDIR LA INEFICIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

a sacudir la ineficiencia, las trabas y la burocracia que enlentecen el programa de construcción de viviendas, convocó el Presidente cubano Miguel Díaz-canel bermúdez durante un análisis que en-cabezó en Holguín, provincia que in-cumple sus planes de terminación de viviendas, entre ellos el relacionado con los subsidios que se han entregado a las personas más necesitadas.

Llamó la atención sobre el hecho de que el 2019 es el primer año de imple-mentación de la Política de la Vivienda en cuba, lo cual tiene que significar un punto de inflexión en la solución a uno de los problemas más difíciles que en-frenta el país.

Reiteró la necesidad de dar otra mi-rada −más sensible− al tema de los subsidiados, que son las personas más vulnerables y la Revolución ha puesto en sus manos todos los recursos para resolverles el problema. Por qué hay que demorar tanto la construcción de una célula básica habitacional de 25 metros cuadrados, preguntó el man-datario al poner sobre la mesa los atrasos que presenta la provincia: 117 del año 2012; 1 154 del 2013; 616 del 2014; 333 del 2015; 95 del 2016, y 52 del 2017.

Díaz-canel consideró que existen condiciones para recuperar los atrasos porque hay voluntad política y capa-cidad organizativa, pero urge cambiar los modos de actuar. Se refirió particu-larmente a la designación de padrinos por cada familia subsidiada para que ayuden en las gestiones y velen porque se cumpla la obra.

Igualmente abordó el asunto de la ca-lidad de las construcciones. No se trata de hacer viviendas malas para cumplir, alertó, sino que todo cuanto se haga quede mejor. Tenemos que levantar vi-viendas robustas, dijo, para atenuar las afectaciones de los huracanes.

Reiteró el mandatario la importancia de tener en tiempo toda la documenta-ción técnica de la vivienda y que cuando se termine la construcción esté listo el documento de habitable para no gene-rar más inconvenientes a quienes aca-ban de resolver su problema habitacio-nal. Según se supo durante la reunión, en el territorio holguinero este asunto va ganando en agilidad.

asimismo, sobre la venta de materia-les de construcción fue enfático al ha-blar del estricto control sobre los puntos donde se ofertan para que no terminen beneficiando a unos pocos, en detrimen-to de los más necesitados. Finalmente, subrayó la batalla que hay que seguir dando para reducir a cero las viviendas con pisos de tierra, tengan documenta-ción legal o no, porque la Revolución no se hizo para eso.

germán veloz placencia y leticia martínez hernández

El Presidente cubano orientó informar más a la población de Moa sobre lo que se hace, pues nunca queda-

rá desamparada. Foto: Estudios REvolución

«La Habana rumbo a sus 500». La vicepresidenta de la asamblea Provincial del Poder Popular y dos vicepresidentes del Gobierno de la capital comparecen en la emisión En provincia de la Mesa Redonda, para actualizar sobre las acciones que se desarrollan por el medio milenio de la fundación de la ciudad y para la recuperación de los daños del tornado del pasado 27 de enero.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Mayo de 2019 Año 61 de la Revolución ... el diseño y fabricación de cosechadoras para el arroz y otros cultivos,

4CUBAMAYO 2019 VIERNES 31

Aprovechar más la industria nacional y sus potencialidades

Vamos a consolidar, a avanzar, a de-fender más la industria nacional, a im-portar menos, reflexionó este martes el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la reunión del Con-sejo de Ministros donde participaron, a través de videoconferencia, las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de todas las provincias y municipios del país.

La Feria de Negocios que se realiza en ExpoCuba –dijo– es un ejemplo de que en este país se puede hacer cualquier cosa que nos propongamos y a veces ni conocemos las producciones que desa-rrollan nuestras empresas.

Tales reflexiones las realizó el Presi-dente de los Consejos de Estado y de Ministros al ser examinados en detalle los principales aspectos que distinguen el comportamiento del Plan de la Eco-nomía al cierre de abril.

En la presentación del informe, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, explicó que en el pasado mes arribaron al país más de 450 000 visitantes, lo cual representa un crecimiento superior al 13 % compa-rado con igual periodo del año anterior; aun así, no se logra el cumplimiento de lo planificado en el sector.

Por otra parte, comentó que de las 167 inversiones cuya explotación total o parcial estaba prevista iniciar, solo se concluyeron 53. Entre los procesos in-versionistas del periodo destacó la Ter-minal Multipropósito de Santiago de Cuba; la terminación de tres tanques de almacenamiento de combustible como parte del programa Reparación Capital de Tanques de Cupet; la conclusión de

más de 19 kilómetros de redes y 13 de conductoras para mejorar el servicio de abasto de agua; y la reparación de 16 equipos ferroviarios, con lo cual se po-nen a disposición de la economía 1 770 toneladas de carga y la capacidad para transportar unos 14 000 pasajeros.

Al respecto insistió en que los análisis de estos temas deben ser cada vez más profundos, de manera que se pueda te-ner un conocimiento real de los costos que entraña al país y al plan de la eco-nomía el incumplimiento de las inver-siones planificadas.

Más adelante, informó que en el transcurso del mes se produjeron más de 156 700 000 huevos, cifra que evi-dencia una sostenida recuperación de este importante rubro.

Expresó que dado el desabasteci-miento manifestado en el primer cua-trimestre de algunos productos de alta demanda, la economía ha respaldado recursos de importación, tanto de ali-mentos para el consumo humano como animal, lo cual ha contribuido a una mayor presencia de algunos como el aceite.

Ante la tensión con las ofertas de pollo y salchichas, por ejemplo, el Go-bierno ha adoptado temporalmente un conjunto de medidas para la venta re-gulada que permita su mayor presencia en las redes de comercio. Asimismo, se redistribuyen los recursos que están en el Plan para producir e importar con prioridad alimentos, medicamentos y productos de línea económica.

Consideró que, en medio de las ten-siones que enfrenta la economía, el país está en condiciones de garantizar el crecimiento previsto en el Plan y de trabajar en función de cumplir con las

exportaciones, las inversiones y poten-ciar las producciones nacionales.

Como parte del amplio debate gene-rado, Gustavo Rodríguez Rollero, titu-lar de la Agricultura, actualizó que en mayo se deben producir unas 115 000 toneladas de pienso, cifra que supera en unas 14 000 toneladas lo alcanzado en el mes de abril. «Esta es la base para el incremento de la producción de huevo y carne en el país», manifestó.

Particularmente sobre la producción de huevo, refirió que en mayo se deben producir unos 169 millones, lo cual per-mitirá continuar aumentando la oferta de este alimento a la población.

La ministra de la Industria Alimen-taria, Iris Quiñones Rojas, apuntó que se prevé incrementar las coberturas en las industrias alimentarias locales y en la cadena cubana del pan, así como res-paldar el plan del comercio en el perio-do de verano.

En cuanto a la reparación de los mo-linos dijo que se han diseñado un con-junto de acciones en el de Santiago de Cuba, al tiempo que ya comenzó el arri-bo de piezas de repuesto, se incrementó la transportación de harina de trigo por ferrocarril hacia las provincias orienta-les y se adoptan medidas organizativas.

Hemos hecho un análisis bastante de-tallado de las principales problemáticas del cumplimiento del Plan –consideró el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros– y ahora hay que darle a todo un seguimiento, que a su vez per-mita brindar información a la población sobre las perspectivas de mejorar la si-tuación actual en un grupo de produc-ciones y abastecimientos.

Asimismo, consideró que en los aná-lisis del Plan de la Economía tiene que

incluirse también el sector no estatal, de manera tal que podamos conocer y eva-luar qué nos está aportando y cuál es su relación con el sector estatal, entre otros elementos.

ORDENAMIENTO URBANO EN VIÑALESDurante la reunión, el Consejo de Mi-

nistros aprobó el Plan General de Or-denamiento Urbano para la localidad de Viñales, ubicada en la provincia de Pinar del Río, el cual fue presentado por Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto de Planificación Física.

Es un modelo de ordenamiento ur-banístico que prioriza el rescate, la con-servación y la promoción de los valores de tan singular sitio del país, reconocido como Monumento Nacional desde 1979 y declarado en 1999 Paisaje Cultural de la Humanidad.

Según explicó, el programa de trabajo diseñado a corto, mediano y largo plazos incluye acciones de organización, elabo-ración de estudios y proyectos, progra-mas de reanimación, mantenimiento e inversiones inmediatas; la reparación y completamiento de los sistemas de abasto de agua y saneamiento, de apoyo al transporte, los servicios y los espacios públicos; así como otras referidas al há-bitat y las redes técnicas de acueducto, alcantarillado y drenaje.

En correspondencia con las poten-cialidades del poblado, el modelo de ordenamiento urbanístico garantiza un desarrollo ordenado desde el punto de vista funcional, estructural, morfológico y ambiental; responde a las necesidades de la población mediante una adecuada zonificación de los usos, el aprovecha-miento de las singularidades naturales y culturales tangibles e intangibles que lo distinguen, y es consecuente con los compromisos de protección y conserva-ción del patrimonio.

Resaltó además que se logra una ade-cuada visión de Viñales, percibido como ícono de la naturaleza cubana.

Como un buen Plan de Ordenamien-to lo calificó el Presidente Díaz-Canel, y recordó lo expresado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secre-tario del Comité Central del Partido Co-munista de Cuba, al referirse a la nece-sidad de evitar en Viñales la destrucción de sus atractivos naturales, que son úni-cos, a lo cual contribuye en gran medida este ordenamiento.

BIOCUBAFARMA: INDUSTRIA INSIGNE DEL PAÍS

El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Mal-mierca Díaz, presentó un informe acer-ca de la inversión extranjera, el uso de los créditos externos y las exportaciones en el Grupo de las Industrias Biotecno-lógicas y Farmacéuticas (BioCubaFar-ma), una prioridad para el desarrollo

yaima puig meneses

El próximo domingo 2 de junio, entre las 12:00 a.m. y 5:00 a.m., estará sin servicio el sistema de tarjetas red, debido a trabajos para mejorar el respaldo eléctrico en la sede de la institución Servicios de Pago Redsa; la red de cajeros automáticos estará sin funcionar y no se podrán hacer operaciones con tarjetas red en las terminales de puntos de venta.

En la reunión del Consejo de Ministros participaron, a través de videoconferencia, las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de todas las provincias y

municipios del país. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Sesionó el Consejo de Ministros encabezado por su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Mayo de 2019 Año 61 de la Revolución ... el diseño y fabricación de cosechadoras para el arroz y otros cultivos,

5CUBAMAYO 2019 VIERNES 31

del país y donde urge dar un salto para potenciar los referidos temas.

Enfatizó en que esta es una industria de elevado impacto social y también en sectores como la salud pública, la agri-cultura y el turismo, en la cual se dan pasos que potencien la participación del capital foráneo como vía para su desa-rrollo.

Como resultado de las acciones rea-lizadas –planteó– se constituyó en la Zona Especial de Desarrollo Mariel la empresa mixta Innovative Inmunothe-rapy Alliance, enfocada hacia la inves-tigación, desarrollo y comercialización de medicamentos innovadores cubanos para el beneficio de pacientes con cán-cer; también se han identificado nego-cios para desarrollar con capital extran-jero, que se encuentran en diferentes fases de negociación e identificación de potenciales socios.

Puntualizó que las medidas de re-crudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos comple-jiza la obtención de financiamientos externos, lo cual incide en la satisfac-ción con calidad y oportunidad de las demandas internas y externas de los productos y servicios de las empresas de BioCubaFarma.

Recordó Malmierca Díaz que en di-ciembre de 2018 se aprobó la Estrategia Integral para la Exportación de Bienes y Servicios, donde fueron definidas como principales líneas de trabajo en BioCuba-Farma la confección de una estrategia financiera que permita acceder a recur-sos que posibiliten la obtención de las materias primas en las cantidades y el momento que se requieran; potenciar las inversiones en la industria con prefe-rencia en la Zona Especial de Desarrollo Mariel; y acelerar la concreción de nue-vas inversiones y productos, entre otras.

Se reconoció que el sector es ejem-plo en la utilización del capital huma-no como vía para generar productos y servicios innovadores que proporcio-nen ingresos, captar know how y atraer capital sin vender el país. Además, se enfatizó en la relevancia que tiene para generar encadenamientos productivos e impulsar el desarrollo de otras activi-dades.

Eduardo Martínez Díaz, presidente

de BioCubaFarma, explicó que en los últimos años se manifiesta una tenden-cia al incremento de las exportaciones, al tiempo que se realiza un mayor es-fuerzo por diversificar mercados. De-talló además que una de las fortalezas que en la actualidad distingue al sector, y que permitirá incrementar las expor-taciones, radica en la obtención de un grupo de productos innovadores, únicos a nivel mundial, que resuelven proble-mas asociados con las principales cau-sas de muerte como son el cáncer y las enfermedades cerebrovasculares, car-diovasculares y neurodegenerativas.

El Presidente de los Consejos de Esta-do y de Ministros ponderó la alta inci-dencia de BioCubaFarma en las expor-taciones del país, una industria llamada a una mayor diversificación de sus mer-cados y productos.

CUANDO FALLA EL CONTROL INTERNOGladys Bejerano Portela, contralora

general de la República, dio a conocer dos hechos con características presun-tamente delictivas. El primero de ellos –refirió– se corresponde al pago de sala-rio sin respaldo productivo a directivos y trabajadores, al emitirse certificaciones fraudulentas que no se corresponden con los resultados reales de la empresa.

Al respecto, la Contralora General llamó la atención sobre la necesidad de profundizar constantemente en la

legitimidad y veracidad de las operacio-nes contables de las empresas, tanto en las que se evidencia un cumplimiento desmedido de sus planes como aquellas que no logran lo planificado.

El segundo hecho –resaltó– tiene que ver con problemas de actuación ética, al comprobarse que un local de propiedad estatal se encontraba ocupado en cali-dad de vivienda, sin haberse realizado cambio de uso y careciendo de la docu-mentación requerida para estos casos, lo que constituye un acto de apropia-ción indebida de medios y recursos del Estado.

Subrayó que la ocurrencia de ambos hechos evidencia la existencia de de-bilidades en el funcionamiento de los órganos colegiados de dirección y ase-soramiento, que propician la adopción de decisiones que exceden las facultades del cargo.

El mandatario cubano instó a sacar de estos casos todas las experiencias po-sibles, al tiempo que acentuó la impor-tancia de fortalecer el sistema de control interno en las empresas y la disciplina, así como la planificación del trabajo y los métodos de dirección de los cuadros para evitar hechos de corrupción admi-nistrativa.

APLICACIONES GEOESPACIALES DE FACTURA NACIONAL

Un resumen sobre el potencial científico

El modelo de ordenamiento urbanístico en Viñales prioriza el rescate, la conservación y la promoción de los

valores de tan singular sitio del país. FOTO: RONALD SUÁREZ RIVAS

La Contralora General llamó la atención sobre la necesidad de profundizar constantemente en la legitimi-

dad y veracidad de las operaciones contables de las empresas. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

tecnológico de que dispone GeoCuba para generar información geoespacial y desarrollar plataformas informáticas asociadas a ello, fue presentado por el director general de dicho grupo empre-sarial, Eladio Fernández Cívico.

Diferentes proyectos se materializan en las 12 empresas que integran el gru-po y guardan relación con ámbitos tan diversos como soportes geodésicos y de teledetección espacial, para realizar le-vantamientos aerocartográficos, la mo-delación de superficies en tecnología 3d y estudios marinos.

Además, a partir de tecnologías de la teledetección han desarrollado servicios como el monitoreo aéreo de desastres y de redes técnicas, y el levantamiento del estado de las vías, defectación de obras y la documentación.

Entre los trabajos que se han desarro-llado de conjunto con los más diversos sectores y organismos, se destacó el Sis-tema Informativo del Catastro Nacional (Siscat), el cual permite gestionar datos y descripciones de los bienes inmue-bles urbanos y rurales, con expresión de ubicación, superficie, linderos con sus medidas, uso, valores y demás caracte-rísticas físicas, económicas y jurídicas, constituyendo el sistema de informa-ción geoespacial de los bienes inmue-bles y de la tierra del país.

La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya, valoró que el Grupo Empre-sarial GeoCuba constituye un ejemplo de que se puede avanzar en el cierre del ciclo de investigación sin descuidar la formación de los recursos humanos, evidenciándose una relación muy fluida con las universidades.

El desarrollo que desde él se ha ob-tenido –reconoció– nos ofrece también soberanía tecnológica, así como la posi-bilidad de sustituir importaciones y ex-portar algunos servicios y aplicaciones informáticas.

Sobre el tema el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros des-tacó la valía de las plataformas informá-ticas de GeoCuba, las cuales pueden ser aplicadas en diversos escenarios por mi-nisterios, instituciones y el sistema em-presarial cubano, y contribuyen en gran medida al proceso de informatización de la sociedad cubana.

BioCubaFarma manifiesta una tendencia al incremento de las exportaciones, al tiempo que realiza un

mayor esfuerzo por diversificar mercados. FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT

Gracias al trabajo del Programa de Atención Materno Infantil, las zonas del Macizo de Guamuhaya llevan 30 años consecutivos sin muerte materna y cinco sin el fallecimiento de recién nacidos, gracias a un proceso de fortalecimiento de la Puericultura y la Atención Prenatal. Posee un impacto significativo la implementación del ultrasonido Doppler en la Atención Primaria de Salud.

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Mayo de 2019 Año 61 de la Revolución ... el diseño y fabricación de cosechadoras para el arroz y otros cultivos,

6cultur amayo 2019 viernes 31

El más intrépido poeta, abarcador y desembarazado de su tiempo

pedro de la hoz

cuando José Martí, en la fe-cunda espera del exilio neo-yorquino por tiempos pro-picios para reiniciar la gesta independentista, encuentra cara a cara a Walt Whitman, confirma lo que desde mucho antes había intuido: el ex-traordinario relieve del poeta estadounidense.

Ello aconteció el 14 de abril de 1887 en Manhattan, du-rante la lectura pública que hizo el ya venerable bardo de sus Memorias del Presidente Lincoln. Whitman cumpli-ría pronto 68 años –nació en West Hills, comunidad de Nueva York, el 31 de mayo de 1819, por lo que celebra-mos ahora el bicentenario de su advenimiento- y Martí transitaba por el trigésimo quinto de su existencia, quien tempranamente, desde que se radicó en Estados unidos, había reparado en el poeta. Dos referencias aparecen en los artículos que remitió en noviembre de 1881 a la Opi-nión Nacional. En una de sus primeras crónicas epistolares dirigidas a finales de 1882 al argentino Bartolomé Mitre, editor jefe de la Nación, plan-teó un interesante contraste: «Hay un joven novelista que se afrancesa, Henry James. Pero queda un grandísimo poeta rebelde y pujante, Walt Whitman». Sobre la rebeldía de la escritura de este insiste en otra crónica publicada en enero de 1884 en la américa.

El texto nacido de haber-lo escuchado de viva voz en Manhattan, el cual vio la luz el 17 de mayo de 1887 en El Partido liberal, de México, y el 26 de junio de ese año en la Nación, de Buenos aires, fue definitorio: «Hay que es-tudiarlo, porque si no es el

poeta de mejor gusto, es el más intrépido, abarcador y desembarazado de su tiem-po». Más adelante agregó: «Su irregularidad aparente, que en el primer momento desconcierta, resulta luego ser, salvo breves instantes de por-tentoso extravío, aquel orden y composición sublimes con que se dibujan las cumbres sobre el horizonte». Y destacó contribuciones originales al afirmar: «El lenguaje de Walt Whitman, enteramente di-verso del usado hasta hoy por los poetas, corresponde por la pujanza y extrañeza, a su cí-clica poesía y a la humanidad nueva, congregada sobre un continente fecundo con tales portentos, que en verdad no caben en liras ni serventesios remilgados. Ya no se trata de amores escondidos, ni de da-mas que mudan de galanes, ni de la queja estéril de los que no tienen la energía necesa-ria para domar la vida, ni la discreción que conviene a los cobardes. No de rimillas se trata y dolores de alcoba, sino del nacimiento de una era, del alba de la religión definitiva, y de la renovación del hom-bre…».

¿acaso exageró Martí? ¿tales juicios estuvieron nu-

blados por el entusiasmo? Ni uno ni lo otro. El agudo y sensible juicio martiano no solo trascendió en el tiempo sino abrió cauce para que la poesía de Whitman se insta-lara en el imaginario lírico de las letras iberoamericanas. El nicaragüense rubén Da-río, fervoroso lector de Martí, descubrió por su intermedio a Whitman, a quien llegó a dedicar un formidable so-neto incluido en la segunda edición del poemario Azul (1890): «En su país de hierro vive el gran viejo / bello como un patriarca, sereno y san-to…».

la más completa apropia-ción whitmaniana en nuestro ámbito cultural vino mucho después con las mejores tra-ducciones de sus versos en pleno siglo xx. conocidas, y contrapuestas, son las de león Felipe y el inefable ar-gentino Jorge luis Borges, que no bastándole con pre-sentar sus versiones arre-metió contra las del español refugiado en México, tras la caída de la república a ma-nos del falangismo.

antes, Federico García lor-ca escribió en 1930 su célebre Oda a Walt Whitman, inclui-da en el cuaderno Poeta en

G TELEVISIÓNCUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Cuerda viva 10:00 a.m. Arte 7: El buen doctor -capí-

tulo 18- fin de temporada 2 10:45 a.m. Vale la pena

11:00 a.m. Hermanitas Calle (cap. 49) 11:45 a.m.

Recorriendo la vía 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m.

Noticiero del mediodía 2:00 p.m. Cine en familia:

Benji, cuatro cachorros para salvar. EE. UU. 04:00 p.m.

Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 04:45 p.m.

Pirlimpimpim 05:15 p.m. Colorisoñando 05:30 p.m.

Tin Marín 05:57 p.m. Este día 6:00 p.m. Laborato-

rio 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. El selecto club

de la neurona intranquila 09:03 p.m. Más allá del

límite (cap. 39) 09:44 p.m. Pasaje a lo desconocido

10:32 p.m. La 7ma. puerta: Dejando Neverland

(2da. parte). EE. UU.12:45 a.m. Caribe noticias

01:12 a.m. CSI (cap. 12) 01:57 a.m. Telecine: La resis-

tencia. Francia-EE. UU. 03:57 a.m. Telecine (send.

del oeste). Gloriosos camaradas. EE. UU. 06:14 a.m.

Documental: Diosa de los ríos africanos

TELE-REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:15 a.m. Fútbol x dentro: Fútbol

Sub-15, La Habana 09:45 a.m. Mundial de balonmano:

Suecia vs. Qatar 11:10 a.m. Copa mundial de ciclismo

de pista en Milton, Canadá 12:00 m. Meridiano depor-

tivo 12:30 p.m. Baloncesto internacional: Raptors vs. Bucks juego 6 01:45 p.m. Antesala 02:00 p.m. Fútbol

internacional: Inter de Milán vs. Espoli 04:00 p.m.

Torneo internacional de voleibol (m) 06:00 p.m. NND

06:30 p.m. Swing completo: Serie Nacional de Béisbol

Sub-23 07:00 p.m. Súmate/A cont. Media maratón de

Warszawski, Polonia 07:05 p.m. Torneo internacional

de voleibol (m) Puerto Rico vs. México 08:03 p.m.

Béisbol internacional: Liga nicaragüense Masaya vs. Managua

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Historia en imágenes.

Lázaro Peña: líder de la clase obrera 07:30 p.m.

Estrella viajera (cap. 9) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Música y más 09:00 p.m. Convergencia 09:15 p.m.

Cápsulas del diccionario de la música (cap.5)

09:20 p.m. Un palco en la ópera 10:20 p.m. Los mise-

rables (cap. 5). Al cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación de

Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m.

De tarde en casa: Casa de las Américas de aniversa-

rio 06:30 p.m. Hábitat 07:00 p.m. Cine flash

07:30 p.m. [email protected] 07:45 p.m. Arte con arte

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola, chico 07:12 a.m. Kody

Kapow 07:23 a.m. Documental: Grandes estaciones.

Verano 08:13 a.m. Utilísimo 08:38 a.m. Documental:

Secreto en los océanos 09:25 a.m. Siente el sabor

09:50 a.m. Documental: Extrañas criaturas (cap. 3)

anatomía salvaje 10:14 a.m. Cinema indio. Comando:

el ejército de un hombre. India/acción 12:14 p.m.

Documental chino: El puente Hong Kong-Zhuhai-

Macao parte 2 12:36 p.m. Facilísimo 01:23 p.m. Tico y

sus amigos (cap. 6) 01:46 p.m. Kioto de mis amores y

rencores (cap. 10) 02:32 p.m. Siente el sabor 02:56 p.m.

Documental: Secreto en los océanos. Los últimos aco-

razados 04:01 p.m. Documental: Grandes estaciones.

Verano 04:51 p.m. La lista de Erick: Baikal, el misterioso

lago sin fondo 05:17 p.m. Tico y sus amigos (cap. 6)

05:42 p.m. Hola, chico 06:23 p.m. Facilísimo 07:13 p.m.

Utilísimo 07:38 p.m. + Latinos 08:01 p.m. Documental:

Secreto en los océanos 08:48 p.m. Instinto (cap. 4)

09:28 p.m. Cuerpo de evidencia (cap. 8). Desde las

10:10 p.m., y hasta las 06:10 a.m., retransmisión de los

programas subrayados.

Hoy viernes 31, entre las 10 a.m. y las 12 m., en el salón de Mayo, del Pabellón cuba, como parte de la Bienal de Poesía, tendrá lugar el Encuen-tro con escritores y artistas jóvenes.

bicentenario de walt whitman

adiós a Sergio chaple, autor de extraordinaria nobleza

El destacado ensayista y na-rrador Sergio chaple ha par-tido ayer, definitivamente, a los 80 años de edad. Su adiós sorprende a familia-res, amigos, y a un público lector que, de seguirlo, sabe del mérito investigativo de este hombre, especializado en la literatura cubana, y de

la meticulosidad lingüística de sus entregas.

Visto por el poeta Virgilio lópez lemus como «pole-mista galante, narrador de la síntesis y trabajador infatigable, de extraordinaria nobleza, chaple perteneció a esa ge-neración de escritores de la revolución, en cuya obra cultivó, con amplio manejo del lenguaje popular, una ri-

queza temática sostenida en cada nueva publicación.

Dejó sus buenas energías –además de en otros espacios– en el Instituto de literatura y lingüística, el Ministerio de cultura, la onu, la comisión Nacional Organizadora del Seminario Juvenil de Estu-dios Martianos. En todos chaple fue ejecutor de los más preclaros principios.

Su firma de escritor genui-no quedó estampada en me-dios nacionales y extranje-ros. a su oficio de traductor se le deben en español obras de Jan Mukarovsky, Miklos Szabolcsi y Oldrich Belic, y también el volumen Les lar-mes de Clio, de Jean-louis Joachim, sobre alejo carpen-tier, uno de sus autores favo-ritos.

madeleine sautié rodríguez

Walt Whitman.

Nueva York, una verdadera catarata de imágenes desin-hibidas, no exenta de contra-dicciones, que parten de la admiración hacia el autor de Hojas de hierba y de sus pro-pias vivencias en la urbe esta-dounidense.

No es posible dudar de los evidentes puntos de contac-to entre la poética del esta-dounidense y la del Pablo Neruda del Canto general. Pero quizá el más revelador de los textos de inspiración whitmaniana sea del do-minicano Pedro Mir, Con-tracanto a Walt Whitman (canto a nosotros mismos) en el que invierte el punto de vista precedente –el poe-ta que desde su yo loa y se desdobla en sus semejantes en el fabuloso Canto de mi mismo- para afirmar la iden-tidad antillana y bregar por la descolonización de la que Martí llamó Nuestra améri-ca, en oposición a la américa voraz que terminó siendo, y es hasta hoy, la de Whitman.

Este no fue inocente. atra-pado en la realidad de su país, apoyó en su día el expansio-nismo estadounidense. al co-locar en su justo lugar a Whit-man, el poeta mexicano José Emilio Pacheco escribió que «prescindir de Hojas de hier-ba por culpa de los editoriales brooklynianos (aquellos en los que el poeta asumió las posturas del Destino Mani-fiesto) sería empobrecernos».

Vayamos pues a la poesía de Whitman y su enorme legado. En su bicentenario, el crítico richard conway acaba de exponer en el dia-rio Newsday: «En 2019, los Estados unidos están tan enojados, divididos y asus-tados como cuando Whit-man escribió Canto de mi mismo».

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Mayo de 2019 Año 61 de la Revolución ... el diseño y fabricación de cosechadoras para el arroz y otros cultivos,

7deportesmayo 2019 viernes 31

La selección cubana de voleibol debutó con victoria de 25-16, 25-22 y 25-21 ante su similar de México en el torneo Challenger de Norceca, que acoge hasta mañana el coliseo de la Ciudad deportiva. La tropa que dirige Nicolás Vives estuvo encabezada a la ofensiva por osniel Melgarejo y Miguel Ángel López, con 14 y 12 puntos, respectivamente.

oscar sánchez serra

Cuba reiteró su solicitud de ser miem-bro pleno de la Confederación de Béisbol profesional del Caribe (cbpc) en reunión celebrada en las oficinas de esa entidad en santo domingo, república dominicana, encabezada por Juan Francisco puello, comisio-nado de esa institución, y el presiden-te de la Federación Cubana (fcb), Hi-ginio Vélez.

puello recibió la carta en la que se hace formal la petición y en la cual en una de sus partes se lee: «Motiva esta misiva formalizar nuevamente nuestra solicitud de ingresar como miembro pleno en esta prestigiosa organización. A tales efectos doy fe del cumplimien-to de los requisitos establecidos en el artículo oCtAVo del estatuto de la confederación, así como en las decisio-nes de la Asamblea que se refieren al tema en cuestión».

de acuerdo con una nota publicada por el semanario Jit, puello se compro-metió a revisar el tema en forma prio-ritaria con los presidentes de las ligas

Béisbol cubano insiste en su derecho de ser miembro pleno de la Confederación Profesional del Caribe

miembros, así como con la mlb, y auguró que en estos momentos «el tema se veía más viable que en ocasiones anterio-res».

La cbpc y la gestión de puello al frente de ella hicieron posible el regreso de Cuba a las series del Caribe, en 2014 en la Isla Margarita, y se conocen de esos esfuerzos anteriores a los que hacía referencia. en febrero del pasado año dijo a Granma: «saben que mi sueño es tener la serie en Cuba, en el Latinoamericano. Yo la he ima-ginado, sería un espectáculo que no quiero perderme. No quisiera dejar esta respon-sabilidad sin materializar ese deseo».

el deseo de puello sería un jonrón con las bases llenas, pero poniendo la bola en contexto, la cbpc y la serie del Caribe es-tán dentro del circuito invernal de la Ma-jor League Baseball (mlb), es decir, bajo un manto gubernamental de odio, que no le permite, pese a la «sacrosanta» de-mocracia estadounidense, decidir cómo y quiénes juegan en sus competiciones.

por el momento, la cbpc y la fcb acor-daron, en fecha por definir, una próxi-ma reunión en La Habana para dar el veredicto final, reveló Jit.

No tenían nada en común, solo el mis-mo nombre, Manuel. Uno de ellos, de apellido Alarcón, nació el 19 de febre-ro de 1941 en un intrincado lugar de la provincia de Granma, la finca Aguacate, en el pueblo de Canabacoa, municipio de Bartolomé Masó. el otro, Hurtado, vio la luz en un sitio menos escondido, el ultramarino pueblo habanero de re-gla, el 19 de agosto de 1942.

resultaría imposible escribir la his-toria de la primera década de las series Nacionales sin referirse a Manuel Alar-cón y Manuel Hurtado, sin mencionar aquellos enconados duelos entre estos dos colosos. Uno de ellos, Alarcón, autor de una hazaña el domingo 12 de mar-zo de 1967 ante el público que repletó el estadio Latinoamericano al dejar sin carreras y solo tres jits nada menos que a los Industriales de pedro Chávez y Urbano González, campeones durante cuatro temporadas consecutivas.

Fue ese mismo Alarcón que el escri-tor Leonardo padura bautizara como «el dios de Cobre de los orientales», el autor de una frase muy conocida en la pelota cubana; «¡Cierren la trocha y saquen el Cocuyé!» para celebrar el primer campeonato de los orientales de Agustín Arias y Fermín Laffita, de ramón echevarría y elpidio Mancebo.

Alarcón solo pudo lanzar en siete temporadas. Le faltaron cuatro entra-das para llegar a las 600 y en ellas su promedio de limpias fue de 1,81 (cuar-to de todos los tiempos) y el whip de 1,03, mientras los bateadores solo pu-dieron promediar 197. Fue el primer lanzador cubano en propinar 200 ponches, pues en la Liga profesional el único en conseguirlo fue el norteame-ricano Wilmer «Vinagre» Mizell, con 206 en 1956. después de Alarcón solo han podido estrucar a 200 o más ba-teadores santiago «Changa» Mederos

Los dos Manuel

(206), emilio salgado (201) y Maels rodríguez (263 y 219).

La fatalidad le llegó a Manuel Alarcón a los 27 años, justo cuando estaba en el pináculo de sus condiciones. Una hernia discal truncó la carrera de este pelotero es-telar, contradictorio, suspendido durante un año por indisciplina, y al propio tiem-po capaz de darle un triunfo histórico a su provincia. A su retiro se dedicó a su otra pasión, la música, y más de un centro noc-turno de la ciudad de Bayamo escuchó su voz. Falleció en La Habana el 29 de mayo de 1998.

Un «FLACO» QUe MeTÍA MieDONacido en regla el 19 de agosto de

1942, Hurtado demostró su clase muy pronto; tan pronto que un scout de Grandes Ligas le propuso un contrato a los 17 años, pero su padre le aconsejó que esperara un poco más porque era muy joven. Así el reglano continuó en Cuba y al poco tiempo ya integraba las filas de los Industriales.

para hablar de Hurtado primero ha-bría que mencionar su doble wind-up con el cual desconcertaba a sus rivales, su curva pronunciada (un conocedor como Agustín Mayor, coach de Indus-triales y de equipos Cuba la comparó con la de Camilo pascual), su inteligen-cia en el montículo.

Con esos atributos, Hurtado se con-virtió en una leyenda capaz de man-tener todavía un récord en la pelota cubana muy difícil de igualar y mu-cho menos de romper: ponchar a diez bateadores consecutivamente, marca conseguida el 11 de enero de 1970 ante el equipo Matanzas. Increíble resultó que el jugador número 11 fue out en un elevado y, a continuación, el «flaco que metía miedo», como exclamó alguien que lo vio lanzar, retiró a otros dos ri-vales. doce ponches de 13 posibles. toda una hazaña.

Los números hablan por sí solos. en 12 temporadas promedió 1,80 de pcl y 1,04 de whip, los bateadores le pro-mediaron 198, propinó 860 ponches y otorgó 381 bases por bolas. Consiguió 90 victorias ante 47 reveses.

sigfredo barros

Manuel Hurtado. Foto: J. m. miralles Manuel Alarcón. Foto: archivo de Granma

víctor kevin almeida, estudiante de periodismo

Las discóbolas cubanas denia Caballe-ro y Yaimé pérez alcanzaron el primer y segundo lugares, respectivamente, en la tercera parada de la Liga del diamante, en estocolmo, suecia. el saltador de longitud Juan Miguel echevarría finalizó segundo, detrás del atleta local tobhias Montler.

Caballero, campeona del mundo en Beijing 2015, logró un disparo de 65,10 metros para superar a Yaimé pérez, quien tiró 65,09 metros. el podio lo completó la china Yang Chen (64,25 metros), en tanto la archifavorita, la croata sandra perkovic, concluía quinta con 63,71 metros.

esos resultados derivaron en ocho

Denia y Yaimé hacen el 1-2puntos para denia y siete para pérez, quienes lideran en estos momentos la carrera por el diamante, aspirantes a destronar a la perkovic en la cita mun-dialista de doha, Qatar, en septiembre próximo. Caballero alcanzó 68,46 me-tros el pasado 18 de mayo en La Haba-na, marca líder de la temporada.

Juan Miguel echevarría concluyó segundo con registro de 8,12 metros, superado por el representante de casa, tobhias Montler (8,22 metros) para validar su mejor marca en lo que va de temporada. Horas antes, los organiza-dores del evento ampliaron el cajón de salto, pues el 10 de junio de 2018 el cu-bano sorprendió con un estirón de 8,83 metros en este propio recinto.

Yaimé Pérez (izquierda) y Denia Caballero en una jornada halagüeña para Cuba. Foto: ricardo lópez hevia

temas beisboleros

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Mayo de 2019 Año 61 de la Revolución ... el diseño y fabricación de cosechadoras para el arroz y otros cultivos,

8mundo

Cuba afianza sus lazos históricos con naciones hermanas

hoy en la historia

1999 Presenta el pueblo de Cuba demanda judicial contra el Gobier-

no de ee. uu., por daños humanos, ante la sala de lo Civil y de

lo administrativo del tribunal Provincial Popular de Ciudad de

la habana.mayo 2019 viernes 31

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la UeB Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sms

al 8100 con el texto granma

LLegó a eL saLvador gLadys Bejerano

PorteLa

La vicepresidenta del Consejo de Estado, Gladys Bejera-

no Portela, arribó este jueves a San Salvador para asis-

tir a la ceremonia y actividades oficiales de la toma de

posesión del presidente electo Nayib Bukele. La visita

constituirá también una oportunidad para profundizar

los vínculos entre ambas naciones, al tiempo que per-

mitirá dar continuidad al diálogo político al más alto ni-

vel. La delegación cubana está integrada, además, por

el director de América Central, México y el Caribe de la

Cancillería, Jorge Mayo Fernández, y por el embajador

de Cuba en El Salvador, René Ceballo Prats. (CUBaminrex

eL Pentágono ProhíBe La cooPeración en

Lanzamientos esPaciaLes con rusia

El Pentágono incluyó a Rusia en la lista de países

cuyos servicios quedan prohibidos en lo referente

a lanzamientos espaciales, según precisan las en-

miendas a un documento oficial del Departamento

de Defensa de ee. uu. sobre las Adquisiciones de

Defensa. Se agregan nuevas restricciones a los sa-

télites y vehículos de lanzamiento que no se apli-

can a los que se produzcan antes del 31 de diciem-

bre de 2022. Rusia se une a China, a la rpdc, a Irán,

Sudán y Siria, naciones que también integran dicho

cuadro. (rt)

saLud de assange emPeora Previo

a su audiencia en reino unido

El abogado de Julián Assange, Gareth Peirce, in-

formó que la salud de su cliente empeoró y por esa

razón no se presentó por videoconferencia ante la

Corte de Magistrados de Westminter desde la pri-

sión de Belmarsh en Londres, el pasado miércoles.

Adicionalmente, un portavoz de WikiLeaks indicó

su fuerte preocupación por el estado de salud del

ciberactivista. «Durante las siete semanas que ha

permanecido en Belmarsh, su salud ha continuado

deteriorándose y ha perdido peso de manera dra-

mática. La decisión de las autoridades de prisión

de trasladarlo a la unidad sanitaria habla por sí

sola», aseveró el portavoz. (telesUr)

jueza Brigitte BierLein será La Primera

canciLLer mujer de austria

El presidente austriaco, Alexander Van der Bellen,

nombró a la jefa del Tribunal Constitucional, Brigitte

Bierlein, como canciller del país, convirtiéndola así en

la primera mujer en ocupar ese cargo en Austria. Bier-

lein, de 69 años, dirigirá el Gobierno de transición que

funcionará en ese país hasta las elecciones parla-

mentarias anticipadas, programadas para septiem-

bre. El Gobierno del conservador Sebastián Kurz fue

destituido el 28 de mayo tras perder una moción de

censura en el Parlamento, promovida por el partido

Jetzt, en medio del escándalo en torno al exvicecan-

ciller austriaco y líder del partido fpo, Heinz-Christian

Strache. (sPUtniK)

G HILo DIRECTo

foto: arChivo de GranmaEn el ámbito de la moda, las llamadas «pasarelas» son puestas en escena des-lumbrantes, con muchas luces y lente-juelas, atravesadas por pasillos altos, muy llamativos, a través de los cuales desfilan modelos de ambos sexos vis-tiendo ropa exclusiva de diseñadores y marcas. El público, selecto, conocedor, sigue con la mirada el paso impetuoso o lánguido de las/los jóvenes y examina con atención el vestuario que se impon-drá en la próxima temporada.

Hace pocos días, en un centro comer-cial de Cuiabá, la capital del Estado de mato Grosso, en Brasil, se organizó una pasarela diferente. no desfilaron mode-los; sino «niños sin hogar» que se ex-hibían para ser escogidos y adoptados. Los organizadores de «Adopción en Pasarela» fueron, según la agencia afp, la Comisión de Infancia y Juventud del Colegio de Abogados de Brasil y la Asociación de Investigación y Apoyo a la Adopción. uno de los impulsores del proyecto dijo que había sido «una no-che para que potenciales padres adop-tivos conozcan a estos menores». Ade-más, añadió, «los niños y adolescentes pasaron un día especial encima de la pasarela».

¿Será cierto que estos «niños sin ho-gar» disfrutaron exhibiéndose así? ¿Te-nían los organizadores buenas intencio-nes? ¿Quién sabe? El hecho es que en torno a esta pasarela se generó una apa-sionada polémica en las redes sociales. Algunos la compararon con la exhibi-ción de ejemplares en venta en los mer-cados de animales y de esclavos. otro dijo en Twitter: «En el Brasil de Bolso-naro ya puedes ir a un centro comercial y comprar zapatos, bolsos y niños».

más allá de la repulsión que pueda provocar una idea semejante, «Adop-ción en pasarela» responde a la lógica del espectáculo, del show, que lo ha

Pasarelasabel prieto

G cultura y resistencia

El primer vicepresidente de Cuba, Salva-dor Valdés mesa, sostuvo este jueves en-cuentros con el canciller de Etiopía, Gedu Andargachew, y con el vicepresidente de la Comisión de la unión Africana, Exc-mo. Sr. Kwesi Quartey, momentos en los que se reafirmó el apoyo de esa nación hermana a la lucha del pueblo cubano contra el bloqueo impuesto por ee. uu.

Valdés mesa rindió también un sentido homenaje a los internacionalistas cuba-nos y a los combatientes etíopes caídos

en el rechazo a la agresión extranjera e intercambió con cubanos residentes en Etiopía.

En tanto, Bruno Rodriguez Parrilla fue recibido por Wang Yang, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista de China y presidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Asimismo, sostuvo encuentros con Yang Jiechi, miembro del Buró Político y director de la oficina de la Comisión de

Asuntos Exteriores del Comité Central del pcch, y con Song Tao, jefe de su de-partamento Internacional.

El también miembro del Buró Político cubano sostuvo, además, conversaciones oficiales con Wang Yi, Consejero de Es-tado y ministro de Relaciones Exteriores. Ambos dirigentes presidieron las consul-tas políticas entre las dos cancillerías y pasaron revista al excelente estado de las relaciones bilaterales, entre otros temas de la agenda regional e internacional.

contaminado todo en el mundo con-temporáneo.

La propia política, en el juego «de-mocrático» que se quiere imponer como modelo universal, es la mayoría de las veces un show más. no hay ape-nas diferencias entre los programas de los candidatos que desfilan por la pasarela. Lo que importa es «la ima-gen» del candidato, que se vea «enér-gico», «resuelto», que sonría y trans-mita confianza, que ofrezca mensajes simples, cómodamente descifrables. En un show donde no se debaten ideas, sino frases hechas, consignas y estereotipos, la manipulación de los votantes a través de los medios y las redes sociales se hace más fácil.

La propia guerra se empezó a ofre-cer como un show de televisión a partir del ataque a Irak en enero de 1991. La operación se llamó «Tormenta del de-sierto», que pudiera haber sido el título de alguna película taquillera. muchos analistas lo consideraron el primer con-flicto armado televisado «como espec-táculo, con narrativa propia de serie de televisión». El objetivo principal, por supuesto, no era entretener. Busca-ban sobre todo ocultar el horror de los reiterados y atroces «daños colaterales» y divulgar la imagen de «una guerra tecnológica, limpia y exitosa, eficien-te y humana, dirigida solo a objetivos

militares», según douglas Kellner, au-tor del libro La guerra televisiva del Golfo Pérsico.

Que la gente vea las guerras impe-riales de conquista como entretenidos videojuegos, como shows o pasarelas, significa una gran ventaja para el neo-fascismo.

un coronel retirado del ejército de ee. uu., entrevistado a menudo en miami con respecto a la situación de Venezuela, tradujo perversa y cínica-mente una agresión militar yanqui a los términos del espectáculo. Propuso «iluminar la noche de Caracas» con «un boleo (bombardeo) lindísimo que da para buenas fotos en tu celular».

El propio concierto «Venezuela Aid Live», articulado con la entrada for-zosa de «ayuda humanitaria», fue también el intento de cubrir con un show de «famosos» muy mediáticos el bárbaro injerencismo en la patria de Bolívar, de Chávez, de maduro, de un pueblo dispuesto a defender su so-beranía y su Revolución.

Esta es otra de las herramientas más extendidas de la guerra cultural: inculcarnos la percepción divertida y amoral de la realidad como show, como algo que no hay que tomarse demasiado en serio, como frívolo des-file de hechos y personajes a través de una pasarela infinita.

En el Brasil de Bolsonaro ya puedes ir a un centro comercial y comprar zapatos, bolsos y

niños. foto: orden de aBoGados de Brasil