órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · hablarse igual de la calidad,...

8
órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 7 «Un día habrá que levantarles un monumento a los educadores (...), aunque no se pueda hacer el monumento que merecen de piedra, o de mármol, o de acero». Fidel Castro Ruz Mujer y Constitución: la palabra que perdura Febrero de 2019 Año 61 de la Revolución No. 33 • Año 55 • Cierre 9:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT Cuba dedica a la educación el triple del pib que invierte la media de los países ricos vivian bustamante molina ÷ «Ciudadanos: la mujer en el rincón os- curo y tranquilo del hogar esperaba pa- ciente y resignada esta hora hermosa, en que una revolución nueva rompe su yugo y le desata las alas», dijo Ana Be- tancourt ante los delegados a la Asam- blea de Guáimaro, en abril de 1869. ÷ Ana Betancourt agregó: «Ciudadanos: aquí todo era esclavo; la cuna, el color, el sexo. Vosotros queréis destruir la esclavitud de la cuna peleando hasta morir. Habéis destruido la esclavitud del color emancipando al siervo. Llegó el momento de libertar a la mujer». ÷ Recoge la historia que en aquella oca- sión Carlos Manuel de Céspedes le dijo que el historiador cubano tendría que decir: una mujer, adelantándose a su siglo, pidió en Cuba la emancipación de la mujer. ÷ José Martí lo describió así en su artícu- lo el 10 de abril: «Y en el noble tumul- to, una mujer de oratoria vibrante, Ana Betancourt, anuncia que el fuego de la libertad y el ansia del martirio no calien- tan con más viveza el alma del hombre que la de la mujer cubana». ÷ Luego del triunfo revolucionario se creó la Escuela para Campesinas Ana Betancourt. En su acto de fin de curso del año 1967, Fidel afirmó: «Y es que la fuerza unida, la fuerza militante, la fuerza consciente, la fuerza revolucio- naria de un pueblo es indestructible». ÷ Vilma Espín Guillois, continuadora de ese legado, refirió: «Con palabras vi- brantes y bellas, Ana Betancourt plan- teó hace un siglo que se desataran las alas de la mujer para que pudiera parti- cipar en todo. Por suerte, esas palabras quedaron para la historia y nosotras en la Federación (de Mujeres Cubanas) las hemos utilizado muchas veces». ÷ Ana falleció en Madrid el 7 de febrero de 1901, y por gestiones directas de Celia Sánchez Manduley, sus restos fueron traídos a Cuba en 1968 y depo- sitados en el panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la necró- polis Cristóbal Colón. ÷ Desde el 10 de abril de 1982, aniversa- rio 113 del inicio de la Asamblea Cons- tituyente de Guáimaro, descansa en un mausoleo erigido a su memoria en esa ciudad del este de Camagüey. ÷ En su honor fue creada la Orden al Mé- rito Ana Betancourt, como premio estatal para reconocer a las mujeres que contri- buyen de forma destacada en la defen- sa de los valores femeninos, revolucio- narios, internacionalistas o laborales. ÷ Justamente, un Parlamento con el 53,22 % de mujeres aprobó la nueva Carta Magna de la República, cuyo Ar- tículo 43 reza: «La mujer y el hombre tienen iguales derechos y responsabi- lidades en lo económico, político, cul- tural, laboral, social, familiar y en cual- quier otro ámbito. El Estado garantiza que se ofrezcan a ambos las mismas oportunidades y posibilidades. ÷ «El Estado propicia el desarrollo inte- gral de las mujeres y su plena partici- pación social. Asegura el ejercicio de sus derechos sexuales y reproduc- tivos, las protege de la violencia de género en cualquiera de sus manifes- taciones y espacios, y crea los meca- nismos institucionales y legales para ello», destaca el texto. Cuba dedica a la educación el triple del producto interno bruto (pib) que invier- te la media de los países ricos, afirmó Mariano Jabonero Blanco, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei), en el contexto del Congreso Pedagogía 2019. Mientras ustedes destinan el 10 % del pib a ese sector (hace referencia a lo que se invierte solo en el Mined), el prome- dio en las naciones ricas es del 3,6 %; el mundial solo alcanza el 4,6 %; y en Amé- rica Latina, el 5,1 %, detalló el experto. Jabonero Blanco enfatizó en que, con tan grande diferencia, la Mayor de las Antillas tiene todas las condiciones para seguir progresando en su sistema educativo; hecho demostrado, además, en los cambios recientes en cuanto a la integración de las universidades. La voluntad política es decisiva en la edu- cación, resaltó. El Secretario General de la oei se- ñaló que en América Latina se ha avanzado en la cobertura del nivel pri- mario y secundario, si bien no puede hablarse igual de la calidad, subrayó. También tuvo palabras de elogio para eventos como Pedagogía, «con mucha historia, donde, como ahora, intercam- bian experiencias maestros de más de 40 naciones, uno de los propósitos de la oei , organización que trabaja con los gobiernos en el intercambio técnico en áreas concre - tas de la educación». De ahí que entre sus líneas de gestión está la primera infancia, en el caso de Cuba ha sido en la educación especial y la formación de docentes. Acerca del método de alfabetiza- ción cubano Yo, sí puedo, dijo que es un éxito mundial, extendido a todas las regiones, y lo consideró como «es- fuerzo educativo y solidario».

Upload: others

Post on 14-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · hablarse igual de la calidad, subrayó. También tuvo palabras de elogio para eventos como Pedagogía, «con mucha

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 7

«Un día habrá que levantarles un monumento a los educadores (...), aunque no se pueda hacer el monumento que merecen de piedra, o de mármol, o de acero». Fidel Castro Ruz

Mujer y Constitución: la palabra que perdura

Febrero de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 33 • Año 55 • Cierre 9:30 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT

Cuba dedica a la educación el triple del pib que invierte la media de los países ricos

vivian bustamante molina

÷ «Ciudadanos: la mujer en el rincón os-curo y tranquilo del hogar esperaba pa-ciente y resignada esta hora hermosa, en que una revolución nueva rompe su yugo y le desata las alas», dijo Ana Be-tancourt ante los delegados a la Asam-blea de Guáimaro, en abril de 1869.

÷ Ana Betancourt agregó: «Ciudadanos: aquí todo era esclavo; la cuna, el color, el sexo. Vosotros queréis destruir la esclavitud de la cuna peleando hasta morir. Habéis destruido la esclavitud del color emancipando al siervo. Llegó el momento de libertar a la mujer».

÷ Recoge la historia que en aquella oca-sión Carlos Manuel de Céspedes le dijo que el historiador cubano tendría que decir: una mujer, adelantándose a su siglo, pidió en Cuba la emancipación de la mujer.

÷ José Martí lo describió así en su artícu-lo el 10 de abril: «Y en el noble tumul-to, una mujer de oratoria vibrante, Ana Betancourt, anuncia que el fuego de la libertad y el ansia del martirio no calien-tan con más viveza el alma del hombre que la de la mujer cubana».

÷ Luego del triunfo revolucionario se creó la Escuela para Campesinas Ana Betancourt. En su acto de fin de curso del año 1967, Fidel afirmó: «Y es que la fuerza unida, la fuerza militante, la fuerza consciente, la fuerza revolucio-naria de un pueblo es indestructible».

÷ Vilma Espín Guillois, continuadora de ese legado, refirió: «Con palabras vi-brantes y bellas, Ana Betancourt plan-teó hace un siglo que se desataran las alas de la mujer para que pudiera parti-cipar en todo. Por suerte, esas palabras

quedaron para la historia y nosotras en la Federación (de Mujeres Cubanas) las hemos utilizado muchas veces».

÷ Ana falleció en Madrid el 7 de febrero de 1901, y por gestiones directas de Celia Sánchez Manduley, sus restos fueron traídos a Cuba en 1968 y depo-sitados en el panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la necró-polis Cristóbal Colón.

÷ Desde el 10 de abril de 1982, aniversa-rio 113 del inicio de la Asamblea Cons-tituyente de Guáimaro, descansa en un mausoleo erigido a su memoria en esa ciudad del este de Camagüey.

÷ En su honor fue creada la Orden al Mé-rito Ana Betancourt, como premio estatal para reconocer a las mujeres que contri-buyen de forma destacada en la defen-sa de los valores femeninos, revolucio-narios, internacionalistas o laborales.

÷ Justamente, un Parlamento con el 53,22 % de mujeres aprobó la nueva Carta Magna de la República, cuyo Ar-tículo 43 reza: «La mujer y el hombre tienen iguales derechos y responsabi-lidades en lo económico, político, cul-tural, laboral, social, familiar y en cual-quier otro ámbito. El Estado garantiza que se ofrezcan a ambos las mismas oportunidades y posibilidades.

÷ «El Estado propicia el desarrollo inte-gral de las mujeres y su plena partici-pación social. Asegura el ejercicio de sus derechos sexuales y reproduc-tivos, las protege de la violencia de género en cualquiera de sus manifes-taciones y espacios, y crea los meca-nismos institucionales y legales para ello», destaca el texto.

Cuba dedica a la educación el triple del producto interno bruto (pib) que invier-te la media de los países ricos, afirmó Mariano Jabonero Blanco, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei), en el contexto del Congreso Pedagogía 2019.

Mientras ustedes destinan el 10 % del pib a ese sector (hace referencia a lo que se invierte solo en el Mined), el prome-dio en las naciones ricas es del 3,6 %; el mundial solo alcanza el 4,6 %; y en Amé-rica Latina, el 5,1 %, detalló el experto.

Jabonero Blanco enfatizó en que, con tan grande diferencia, la Mayor de las Antillas tiene todas las condiciones para seguir progresando en su sistema

educativo; hecho demostrado, además, en los cambios recientes en cuanto a la integración de las universidades. La voluntad política es decisiva en la edu-cación, resaltó.

El Secretario General de la oei se-ñaló que en América Latina se ha avanzado en la cobertura del nivel pri-mario y secundario, si bien no puede hablarse igual de la calidad, subrayó.

También tuvo palabras de elogio para eventos como Pedagogía, «con mucha historia, donde, como ahora, intercam-bian experiencias maestros de más de 40 naciones, uno de los propósitos de la oei, organización que trabaja con los gobiernos en el intercambio técnico en áreas concre-tas de la educación». De ahí que entre sus líneas de gestión está la primera infancia, en el caso de Cuba ha sido en la educación especial y la formación de docentes.

Acerca del método de alfabetiza-ción cubano Yo, sí puedo, dijo que es un éxito mundial, extendido a todas las regiones, y lo consideró como «es-fuerzo educativo y solidario».

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · hablarse igual de la calidad, subrayó. También tuvo palabras de elogio para eventos como Pedagogía, «con mucha

2mundo

En una reciente consulta en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, me detuve a leer un bien concebido cartel con el título: la Salud Pública es gratuita, pero cuesta.

me percaté de cuán importante es saber de este beneficio que en nuestro país se brinda totalmente gratis y con calidad. Y también de lo primordial que es cuidar las instalaciones médi-cas. Como resultado de esos valiosos servicios se constatan los corazones re-parados, los riñones implantados, las fracturas corregidas, los análisis, los rx, los ecocardiogramas, la resonan-cia magnética, los estudios de medici-na nuclear y otras muchas tecnologías –sofisticadas y muy costosas– a nues-tra disposición.

Y lo más significativo, el médico, la enfermera, el técnico, el científico, el ca-millero, el personal del pantri o el que garantiza la más completa higiene en cada instalación. Todos.

me tomó de sorpresa la existencia de estas pancartas, porque hay cosas que son tan cotidianas que por grandes que sean –y lo de la salud es una obra muy grande–, nos acostumbramos a ellas y no las relacionamos con lo que puede costar si nuestro sistema social fuera otro.

Sobre todo, los más jóvenes deben co-nocer muy bien esto y saber compararlo con lo que ocurre en otros entornos geo-gráficos.

Pero, periodista al fin, una vez egresa-do del hospital, me picó el «bichito» de la curiosidad y acudí a internet a buscar datos sobre el costo de la salud en otros países o, mejor dicho, en el país más rico del mundo.

Encontré un despacho de la agencia Al mayadeen en español y de él extraje estos tres ejemplos.

drew Calver, de 44 años, tuvo un infarto en 2017 y un vecino lo llevó al hospital de Texas más cercano. Lo in-ternaron y le dieron los cuidados corres-pondientes; al día siguiente le colocaron una especie de malla extensible para las vías obstruidas. Pese a que la clínica ase-guró que cubriría los gastos, a la familia le llegó una factura de 164 941 dólares

por la cirugía y cuatro días de hospita-lización.

Carolyn Wallace llevó a su hija Elizabeth, de cuatro años, a un hospital de Texas, de-bido a una herida en la frente que se hizo al correr y tropezar con una mesa. En el hospital le tomaron la temperatura y la pusieron a esperar. después de una hora, Carolyn se cansó y fue a otro centro, que atendió a su hija rápidamente.

Aunque en el primer hospital no reci-bió tratamiento, le cobraron 669 dólares por haberle tomado la temperatura y 300 dólares por el uso de las instalaciones, es decir, por entrar al hospital, unos mil dó-lares por el uso de un asiento en un salón de espera y un termómetro que midió su temperatura en solo unos segundos.

Por último, el citado sitio reporta que Jessica Smart llevó a su hijo Kylan, de sie-te años, a un hospital en maryland por un sangrado en los oídos, tras una infección.

En el centro le dieron al niño un an-tibiótico oral y le echaron unas gotas en los oídos. Por esa razón, la mamá del menor recibió una factura de 1 375 dó-lares, de los cuales 1 075 corresponden a los medicamentos genéricos indicados.

En mi búsqueda por la red de redes encontré también una llamativa infor-mación de la cadena de tv France 24: «¡no llamen a una ambulancia. Son 3 000 dólares, no puedo pagarlos!», fue el grito de una mujer con la pierna atra-pada en el metro de Boston. Su petición le dio la vuelta al mundo.

Seguí indagando y me detuve en el sitio digital ThinkFuture, donde apare-cen otros ejemplos vinculados con la re-lación salud-dinero en Estados unidos.

En este caso se ejemplifican algunas facturas de servicios médicos esenciales emitidas por hospitales y otros centros de salud:

÷ Factura por accidente de moto con cuatro días

ingresado: casi 126 000 dólares.

÷ 47 000 dólares por servicios varios como la-

boratorio, anestesista, fisioterapia, rehabili-

tación.

÷ Una fractura de tobillo desembocó en el estra-

tosférico importe de 80 000 dólares que, por

cierto, no incluye la ambulancia, la anestesia

ni el posoperatorio.

÷ Accidente de coche: 60 000 dólares en servi-

cios médicos tan esenciales como un escáner,

radiografías, transfusiones de sangre, etc.

÷ Más de 36 000 dólares por una operación de

apendicitis.

÷ Factura de más de 11 000 dólares tras un tras-

lado al hospital en ambulancia y una estancia

de dos días.

÷ Si los anteriores costos se reducían a unos

pocos días y alguna asistencia y tenían cifras

desorbitadas, aquí apreciamos qué ocurre

cuando la estancia es de algo más de dos me-

ses: supera los 407 000 dólares.

OtrOs casOs

un paciente relata que padecía un do-lor de estómago, por lo que acudió al hos-pital al filo de la medianoche. A las 6 de la mañana y tras administrarle algunos fár-macos, fue dado de alta con una «bonita» factura de más de 12 400 dólares.

Asciende a más de 100 000 dólares la asombrosa cuenta por una cirugía de espalda. Y decimos asombrosa porque en esa cifra no está incluida la cirugía en sí, que probablemente estuviese cubierta por el seguro, se trata de gastos como aneste-sia, fármacos, estancia hospitalaria, etc., como ya hemos visto en otros ejemplos.

En los despachos informativos sobre el costo de la salud en Estados unidos se constata que un seguro privado pue-de costar entre 150 y 200 dólares men-suales por una mínima cobertura, pero no siempre esto funciona.

una familia sudcoreana que visitó San Francisco en 2016, antes de viajar, contrató un seguro médico privado, pero la primera noche que Jang Yeo y su marido durmieron en Estados unidos, su hijo de 9 meses se cayó de la cama y se golpeó la nariz y la frente. Como el bebé no dejaba de llorar, sus padres decidieron llamar al teléfono de emergencias, el 911, que envió en-seguida una ambulancia que los llevó al centro de trauma, donde estuvieron tres horas y media.

dos años después recibieron, en su casa de Corea del Sur, una factura de 18 836 dólares por la atención médica que su hijo recibió ese día. En declara-ciones a la televisora France 24, dijeron que no lo creían y llamaron al servicio de atención a pacientes del hospital, donde les explicaron que tenían seguro médico, y lo que le habían hecho a su hijo. Solo les respondieron que habían visitado el hospital y tenían que pagar por los servicios.

después de las horas que dediqué a leer estas informaciones en red, pensé en mi corazón dañado y busqué un re-sumen de historia clínica que tengo, y lo acompañé de una calculadora.

Conclusión, si la atención por un solo infarto cuesta en Estados unidos 164 941 dólares, los procedimientos que he recibido en el Hospital Cardiovascu-lar de La Habana, debido a dos infartos, de tener que pagarlos, estaría empeña-do para toda la vida y después de ella.

no por gusto es la recomendación cada vez más generalizada de que «me-jor no te pongas enfermo o sufras un ac-cidente en ee. uu.».

La salud en Estados Unidos: ¿negocio o derecho ciudadano?

febrero 2019 jueves 7

foTo: @MIJPVenezuela

elson concepción pérez

En ee.iuu.i, una fractura de tobillo desembocó en el estratosférico importe de 80 000 dólares. foTo: ScrIPPS

veNeZueLa DeNuNcIa INcautacIÓN

De arMaMeNtO PrOveNIeNte De MIaMI

El Ministerio del Interior de Venezuela informó este

miércoles a través de su cuenta de Twitter que se ha

incautado armamento bélico procedente de Miami

(Estados Unidos) en el aeropuerto internacional

Arturo Michelena, ubicado en la ciudad venezolana

de Valencia. De acuerdo con la información publi-

cada por el viceministro de Prevención y Seguridad

Ciudadana, Endes Palencia, las autoridades hallaron

municiones de alto calibre, 19 fusiles, 118 carga-

dores de fusil, 90 antenas de radio y seis teléfonos

móviles. El armamento fue encontrado en el patio de

almacenamiento del aeropuerto y, según los repor-

tes, ingresó al país el pasado domingo a bordo de un

Airbus N881YV. (rT)

sesIONa PrIMera reuNIÓN De La cOMIsIÓN

cONjuNta Para La cOLaBOracIÓN eNtre

cuBa Y La uNIÓN ecONÓMIca eurOasIátIca

Con la presencia de Rodrigo Malmierca, ministro

de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de

la República de Cuba, aconteció, este miércoles,

la primera sesión de la Comisión Conjunta para la

colaboración entre Cuba y la Unión Económica Eu-

roasiática (uee), un encuentro que busca establecer

bases más sólidas para el desarrollo mutuo de las

economías de nuestros países. A dicha reunión

asistieron también Tigran Sarsyan, presidente del

Consejo de la Comisión Económica Euroasiática;

Tatiana Valovaya, miembro del Colegio (ministra)

de Integración y Macroeconomía, y embajadores e

integrantes de la delegación de la uee que nos visita

por estos días. (D. r. r.)

ParLaMeNtO POsIBILIta Que aL-sIsI sIGa

eN eL PODer Hasta 2034

Dos tercios de los parlamentarios egipcios votaron a

favor de una solicitud, presentada por 155 legislado-

res, para reformar una serie de artículos constitu-

cionales. Las reformas incluyen que los mandatos

presidenciales sean de seis en lugar de cuatro años

(Artículo 140) y una cláusula «provisional» que elimi-

naría anteriores presidencias del político egipcio Ab-

del Fatah al-Sisi para que pueda repetir en el cargo.

La votación marca el primer paso para avanzar con

los cambios propuestos, que se espera sean aproba-

dos por el Parlamento y votados en un referéndum

general en los próximos meses. (Hispan TV)

ee. uu. LaNZa MIsIL BaLÍstIcO INtercONtINeNtaL

MINuteMaN III

Estados Unidos lanzó el misil balístico intercontinen-

tal Minuteman iii desde la base aérea Vandeberg

(Santa Bárbara, California) la noche del pasado 5

de febrero, según se aprecia en un video publicado

recientemente en YouTube. La finalidad de esta

prueba, la primera de ese tipo que Washington rea-

liza este año, era alcanzar un objetivo en el océano

Pacífico ubicado en Kwajalein (Islas Marshall). Por

el momento, se desconoce si los militares estadou-

nidenses realizaron esa misión con éxito. En 2018,

ee. uu. realizó pruebas con el Minuteman iii hasta en

tres ocasiones. (rT)

G hILo DIRECTo

Hay cosas que son tan cotidianas que por grandes que sean –y lo de la salud es una obra muy grande–, nos acostumbramos a ellas y no las relacionamos con lo que puede costar si nuestro sistema social fuera otro. Sobre todo, los más jóvenes deben conocer muy bien esto y saber compararlo con lo que ocurre en otros entornos geo-gráficos.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · hablarse igual de la calidad, subrayó. También tuvo palabras de elogio para eventos como Pedagogía, «con mucha

3deportesfebrero 2019 jueves 7

Alfredo Despaigne debe incentivar a una ofensiva que estuvo silenciada por los venezolanos.

foto: José M. Correa, enviado espeCial de GranMa

Lo mejor está por venir en la serie del Caribe

ventura de jesús, enviado especial de granma

ciudad de panamá.–el gerente de las estrellas orientales, José Manuel Mayén Calá, manifestó que le encantaría una fi-nal entre su equipo y los Leñadores.

estamos preparados para enfren-tar a cualquier plantel en esa instan-cia, «pero ojalá sea Cuba, la hermana Cuba», dijo el directivo dominicano tras anotar que lo primero es llegar hasta allá. Y no será nada fácil, se ha visto mucha paridad entre los conten-dientes, esto se anuncia como un tor-neo muy competitivo, comentó.

No le falta razón en sus vaticinios. tras vencer a los Cangrejeros de san-turce (puerto rico) en la apertura, las estrellas cayeron sorpresivamente ante los toros de Herrera (panamá) en la segunda jornada, equipo que contó con el respaldo del público que se dio cita en el estadio Nacional rod Carew.

panamá tumba a dominicana en su regreso a la serie del Caribe, expresó una nota de la prensa local al reseñar el partido que concluyó favorable a los locales 4-2 y en el cual fueron claves el aporte del zurdo Andy otero desde el box, y Javy Guerra, quien disparó un par de cohetes, incluido jonrón.

Así las cosas, todo hace suponer que ningún elenco lo tendrá fácil para avanzar en este nuevo formato, con la participación de seis equipos dividi-dos en dos grupos.

Mayén Calá ponderó la calidad del

béisbol en Cuba, y su desempeño frente a los Charros de Jalisco. Fue un bonito partido, reñido de principio a fin, pero los alumnos de pablo Civil demostraron estar muy bien preparados, sostuvo.–En un supuesto cierre de la Serie del Caribe entre Estrellas Orientales y los Leñadores, ¿cuál sería el pitcher abri-dor por República Dominicana?

–Quizá estén listos más de uno, pero para discutir el título primero hay que clasificar.

BORICuAs DeFeNDeRÁN su BICAMPeONATO

para Carlos Berroa, representante de los puertorriqueños, a partir de ahora la cosa se pone buena. dejó cla-ro que su selección defenderá a toda costa su bicampeonato (2017 y 2018) y reconoció que se trata de un buen torneo donde todos los conjuntos exhiben un pitcheo de calidad.

Le concedió importancia a la estra-tegia ofensiva en un estadio donde

Directivos de los elencos de República Dominicana y Puerto Rico ponderan la calidad del béisbol cubano

la pelota avanza poco y disminuye la cantidad de cuadrangulares. recordó que en la primera jornada se anota-ron diez carreras en los dos partidos, por lo que es preciso tratar de hacer conexiones cortas, hacia abajo, ase-guró.

el directivo exaltó el desempeño histórico de los peloteros cubanos y señaló que cuando se enfrentan a ellos es necesario hacer el mejor de los encuentros, pues «siempre juegan al béisbol con un fundamento correc-to».

TRes TRIuNFOs AL TIROel espigado serpentinero Lázaro

Blanco se ha convertido en la estrella del pitcheo cubano en los últimos tor-neos. en los partidos de apertura en clásicos del Caribe lleva de 3-3.

en esta oportunidad ahogó los ba-tes mexicanos durante siete capítulos y experimentó el placer de la revan-cha, pues en 2017, en aquel entonces con su equipo de los Alazanes, el con-junto de las Águilas de Mexicali solo le hizo una carrera (1-0) que dejó en el camino a los granmenses en las se-mifinales.

en este debut me sentí en un día estupendo, tuve buen control en los rompientes y dominé siempre al pri-mer bateador de la entrada, apuntó una vez concluido el partido ante los Charros de Jalisco. es un gran equipo, con bateadores inteligentes y mucha disciplina.

estadio rod carewDOMPAN

000 002 000010 100 20X

c24

h69

e11

G: Andy Otero (1-0). P: Jhan Martínez (0-1). Js: Manuel Corpas (1). Jr: Javier Guerra.

estadio rod carewCUBVEN

000 000 000000 000 10x

c01

h43

e10

G: Wilfredo Boscán (1-0). P: Freddy Asiel Álvarez (0-1). Js: Pedro Rodríguez (1).

ANOTACIóN POR eNTRADA

Buen juego… pero perdimos

seguNDO juegO DeL MARTes

ventura de jesús, enviado especial de granma

ciudad de panamá.–Un desenlace así se había previsto. dos conjuntos con fuerza similar. Ninguno pidió ni dio tregua. Los lanzadores abridores, Freddy Asiel y Wilfredo Boscán, no concedieron libertades a los bateado-res contrarios en seis capítulos.

el tirador de los Cardenales salió en el sexto y el diestro de sierra Morena hizo un último esfuerzo en el inicio del séptimo. por una fracción de se-gundo se le fue el juego de las manos a Freddy Asiel. error de Ayala en un fá-cil lance abriendo el capítulo decretó su salida. Yoanni Yera vino al rescate, pero no hizo su trabajo. A su vez fue sustituido por Liván Moinello, quien no pudo evitar la carrera que a la pos-tre decidió el encuentro.

el desafío concluyó finalmente 1-0 y otra vez, por capricho del azar, Freddy no triunfó luego de una estupenda fae-na. pedro rodríguez, cerrador del año en la liga profesional del béisbol vene-zolano, tiró el noveno capítulo sin nove-dad y preservó la mínima ventaja.

Una vez más el pitcheo abridor cubano estuvo a gran altura, no así el

de relevo, en tanto quedó pendiente el aporte de los bateadores. No obstante, todavía existe más de una oportunidad para el elenco. Yariel rodríguez, dariel Góngora y Yoanni Yera son las opciones del director pablo Civil para lanzar este jueves a las 3:00 p.m. ante la nómina de México, en el inicio de la segunda ronda.

uN BReve DIÁLOgOUnos minutos antes del partido, el

director de los Cardenales de Lara, José Moreno, ponderó la importancia del juego ante los Leñadores de Cuba, no solo porque se pinta como el rival más difícil en el grupo, sino porque es preciso acumular la mayor cantidad de victorias posibles, razonó.

en breves declaraciones a Granma, aclaró que todos los desafíos son car-dinales en las aspiraciones de clasi-ficación. «Inclusive, después de esta jornada no hay nada decidido. Aún el perdedor tiene chance de cam-biar la historia en la segunda vuelta. Además, debemos considerar que en clásicos anteriores a la postre se im-pusieron los que tuvieron comienzos semejantes», aseguró.

el mentor se mostró impresionado por el amplio respaldo de los seguidores

venezolanos desde la llegada del equipo a panamá y reconoció que los Cardena-les de Lara son un plantel unido como una familia, y con motivaciones adicio-nales para luchar por el título.

Leonardo Goire, preparador físico de la selección cubana, fue enfático en el valor de esta salida, porque los triunfadores están en una posición cómoda, al sumar dos victorias. No solo es importante ganar, hay que ha-cerlo con la mayor diferencia posible en el marcador, dijo.

Al cierre de esta edición se enfrenta-ban Cangrejeros de santurce y toros de Herrera.

Freddy Asiel Álvarez lanzó una gran pelota y perdió

por una carrera sucia. foto: José Manuel Correa,

enviado espeCial de GranMa

el cubano Juan Miguel echevarría ganó la prueba de salto de longitud, en la Copa Copernicus (polonia). el veinteañero camagüeyano se impuso con 8,12 metros, superiores al 8,08 del pasado sábado. Así dejó segundo al sueco thobias Nilsson, ahora con discreta marca de 7,95, según reporta Jit.

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · hablarse igual de la calidad, subrayó. También tuvo palabras de elogio para eventos como Pedagogía, «con mucha

4cultur afebrero 2019 jueves 7

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin orta rivera Subdirectores oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la Ueb Gráfica La Habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

los lectores eligen: libros más leídos en 2018

madeleine sautié rodríguez

Junto al título Cien horas con Fidel, del reconocido periodista Ignacio ra-monet (Nuevo Milenio y Oficina de Publicaciones del consejo de Estado), que mereció el Gran premio del Pre-mio del lector 2018, convocado por el consejo Editorial Nacional, se suman otros diez que también fueron distin-guidos por el público lector.

una imagen que vi a través de otros ojos, me quema el alma. armando Morales está inclinado sobre su cama de hospital en medio de una sala va-cía. tamborilea con sus dedos sabe Dios cuál melodía clásica. Mis ojos, con los otros, se asoman a la puerta que no se puede traspasar y él, al dar-se cuenta, retira rápido la vista sin se-ñal alguna de saludo. Está consciente, nos ha visto, pero no quiere encon-trarnos en su estado. le han amputa-do una pierna y sabe la otra extremi-dad igual de comprometida por una enfermedad angiológica. le acecha la muerte y quizá lo prefiere. No podré preguntarle. No existirá esa última conversación.

No concibo el carapacho de ar-mando, su ancha caja corporal, el te-lón de fondo natural para su retablo en el aire, sin piernas que lo sosten-gan, sin aquellas piernas que corrían hace 23 años por la tinta haciendo Chímpete, chámpata, de Villafañe, una verdadera creación propia en sus manos. aquellas piernas que echaron a correr a todos los niños del pueblito detrás del titiritero.

He relatado varias veces ese mo-mento, lo guardo en la caja negra de mi memoria como uno de esos pre-ciados instantes del teatro, donde un actor transforma la circunstancia a través de la poesía; hechos que no siempre han de buscarse dentro de los santificados grandes templos del arte.

Ocurrió durante nuestra primera cruzada teatral Guantánamo-Bara-coa. Estaba yo allí con mi excompañe-ra, la periodista Maité Hernández-lo-renzo. los tres, deslumbrados ante la

experiencia todavía en su etapa funda-cional, la dimos a conocer ante cuba y el mundo. lo sentimos siempre como un deber del alma por la singularidad de ese recorrido maravilloso por los caminos más lejanos de la Patria.

ahora mismo la cruzada recorre las montañas de nuestro extremo orien-te. Y salta la imagen de armando allí ante el ritual del café mañanero. Su muerte impactará en el corazón mismo de los cruzados porque él se comprometió tanto con el evento que lo impulsó desparramando trabajo

y conocimiento. la disfrutaba tanto que participó hasta en las más recien-tes yendo contra su salud y contra los consejos al respecto.

armando Morales encarnó la figu-ra del titiritero, ese juglar itinerante, muchas veces solitario, capaz de ac-tuar, escoger su repertorio, autodiri-girse, diseñar y confeccionar sus mu-ñecos, construyendo todo del modo más sencillo y factible para lograr au-tonomía y libertad de movimiento.

teorizó además sobre el arte del tí-tere. Publicó infinidad de artículos, críticas, noticias allí donde encontra-ba vida artística en ebullición, al tiem-po que advertía sobre la especificidad del teatro centrado en la animación de objetos y muñecos. Buena parte de dicha producción está reunida en varios títulos de libros que, en el fu-turo, vale la pena reunir en una nue-va condición, pues tienen mucho que enseñarnos. completó de ese modo su constante ejercicio de maestro sin aula, aupando a todos cuantos se ini-ciaban en la profesión.

Fueron sus avales para recibir el jus-to Premio Nacional de teatro 2018, que enalteció su vida entregada a una profesión. así, en la unidad de vida y oficio, lo atrapó la fotógrafa Sonia almaguer. retrato de cuerpo entero, overol como traje, el retablo alzado al frente, los títeres de guante coronan-do los brazos levantados, la mirada hacia el espectador. Foto de movi-miento y cromatismo notables donde armando parece Velázquez ante el magma de la creación.

así recordaré a armando Morales. Y corriendo entre los niños del lome-río guantanamero hasta perderse en el fondo de la explanada con los títe-res diciéndonos adiós.

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Liga

juvenil de la neurona 09:30 a.m. Palmas y cañas

10:30 a.m. Lo bueno no pasa 11:00 a.m. Ally Mcbeall

(cap. 9) 11:45 a.m. 40 semanas y más 12:00 m. Al

mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Documental nacional 03:00 p.m. Sin límite

03:30 p.m. Lente joven 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:45 p.m. Muñes en TV

05:15 p.m. Vida animal 05:30 p.m. Barquito de papel

05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Así somos

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redon-

da 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Entre amigos

09:00 p.m. Sol naciente (cap. 29) 09:45 p.m. Orígenes

10:00 p.m. La pupila asombrada 11:00 p.m. Juego de

tronos (cap. 6) 12:15 a.m. Caribe noticias

12:42 a.m. Telecine: Hermanos implacables. Francia/

western 02:47 a.m. Sol naciente (cap. 29)

03:38 a.m. Telecine: Viernes 13. EE. UU./terror

05:43 a.m. Ally Mcbeall (cap. 10)

TELE-REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Serie del Caribe 2019: Panamá vs. Puerto

Rico. A cont. Meridiano deportivo; Fútbol internacio-

nal, Copa del Rey Barcelona vs. Real Madrid

02:45 p.m. Antesala 03:00 p.m. Serie del Caribe 2019:

México vs. Cuba. A cont. NND; Fútbol x dentro; Súmate

07:45 p.m. Antesala 08:00 p.m. Serie del Caribe 2019:

Puerto Rico vs. República Dominicana; Fútbol inter-

nacional: Copa del Rey, Betis vs. Valencia

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa

12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Pro-

gramación educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:30 p.m. Tengo algo que decirte

07:00 p.m. Congruencias 07:30 p.m. Los mosque-

teros (cap. 50) 08:00 p.m. Serie del Caribe 2019:

México vs. Cuba. Al cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 04:30 p.m. Para un príncipe

enano 05:30 p.m. De tarde en casa: La medicina nu-

clear aplicada a la cardiología 06:30 p.m. A capella

07:00 p.m. Todo música 07:30 p.m. Paréntesis

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola, chico

07:14 a.m. Patrulla de cachorros 07:26 a.m. Docu-

mental: Inteligencia animal 08:13 a.m. Utilísimo

08:38 a.m. Documental: Soñar el futuro (cap. 10)

trabajo 09:26 a.m. Visión futuro 09:51 a.m. Docu-

mental: El zoo de Gui. Parque estatal Dois Irmáos

10:16 a.m. D´cine: Los pequeños asesinatos de

Agatha Christie. Crímenes de alta costura. Francia/

drama policiaco 11:46 a.m. Documental: El precio de

ser un genio 12:12 p.m. Así es China 12:41 p.m. Faci-

lísimo 01:25 p.m. Voltron (cap. 3) 01:48 p.m. Nuestra

hermana Toto (caps. 151 y 152) 02:18 p.m. Documen-

tal: Juego de reyes 03:02 p.m. Documental: Soñar

el futuro (cap. 10) trabajo 04:01 p.m. Documental:

Inteligencia animal 04:48 p.m. Documental: El precio

de ser un genio 05:14 p.m. Voltron (cap. 3)

05:39 p.m. Hola, chico 06:21 p.m. Patrulla de cacho-

rros 06:33 p.m. Facilísimo 07:18 p.m. Utilísimo

07:43 p.m. Aires de México 08:00 p.m. Documental:

Soñar el futuro (cap. 10) trabajo 08:48 p.m. La clave

del éxito (cap. 13) 09:31 p.m. Doctores (cap. 6). Desde

las 10:18 p.m. y hasta las 05:53 a.m., retransmisión

de los programas subrayados

G CENITAL

omar valiño

Los títeres diciéndonos adiósJamás habría querido abrir esta columna con la despedida de un amigo e importante figura del teatro, aunque así lo quiso el azar. O tal vez quiere significar, desde este inicio, el culto que en ella se le rendirá a la memoria y a los maestros

los libros premiados son: Caballo con arzones (letras cubanas), de ah-med Echevarría; Plácido y el laberin-to de la ilustración (letras cubanas), de roberto Méndez Martínez; El arte de la guerra, ocho clásicos de la estra-tegia (capiro), de Sun tzu; El mundo según Trump (Editorial Nuevo Mi-lenio), de Michel collon y Grégoire lalieu; Contratos en el Béisbol profe-sional. Negocio o posibilidad de llegar a la mlb (Editorial Nuevo Milenio),

de Franger reynaldo Balbuena; Me-lla: una vida en torbellino. Apuntes para una biografía (capiro), de ro-lando rodríguez García; Raúl Castro y nuestra América (Editorial capitán San luis), de abel Enrique González Santamaría; El gran libro Chamaqui-li (casa Editoria abril), alexis Díaz Pimienta; Tienda de mascota (Orien-te), de Yunier riquenes, y Aquello estaba deseando ocurrir (capiro), de leonardo Padura.

El maestro Armando Morales. foTo: SoNIA ALMAGUer

1958 Luego de ser torturado salvajemente aparece en La Habana el cadáver del dirigente

revolucionario Gerardo Abreu (fontán).

1959 Se promulga la Ley fundamental de la república, que mantiene vigente los postula-

dos básicos de la Constitución de 1940, con las modificaciones que corresponden a

las nuevas condiciones históricas.

HoY eN LA HISTorIA

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · hablarse igual de la calidad, subrayó. También tuvo palabras de elogio para eventos como Pedagogía, «con mucha

SUPLEMENTO ESPECIAL

Jueves 7Febrero de 2019www.granma.cu

SUPLEMENTO ESPECIAL

A Cuba siempre le amanece el día«Recuperar los servicios, recoger es-combros, atender a los damnificados, planificar y organizar las donaciones, darles prioridad a los más vulnera-bles. Sensibilidad y eficacia en la in-formación del pueblo. Y no me can-so de decirlo, algo que aprendimos de Fidel y Raúl: levantar obras más hermosas donde el tornado dejó des-trozos», fueron líneas de actuación que destacó Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante su intervención en el programa televisi-vo Mesa Redonda, que se dedicó ayer a la recuperación tras el tornado que azotó La Habana el 27 de enero.

El mandatario aseguró que el Ge-neral de Ejército Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura, Primer y Segundo Secretarios del Partido

Comunista de Cuba, respectivamen-te, han estado atentos a los avances de la recuperación.

«Nos vamos a levantar, porque en Cuba, como dice la canción, a la no-che más negra siempre le amanece el día, porque somos continuidad», dijo el Presidente.

Díaz-Canel ratificó las condolen-cias a nombre del Partido, del Go-bierno y demás organizaciones, a las familias afligidas por las pérdidas de vidas humanas, a los lesionados, y a quienes sufrieron la pérdida de bie-nes y afectaciones en sus viviendas.

«Este evento se diferencia de los que estamos acostumbrados a asu-mir en la recuperación. El tornado –explicó el Presidente– no se pue-de predecir como los ciclones. Se había dado información a partir de

valoraciones meteorológicas sobre tormentas eléctricas, alta probabili-dad de lluvias… y se tomaron medi-das como no realizar la Marcha de las Antorchas el tradicional 27 de enero. Lo que no podíamos antici-par era que se formaría un evento de esta magnitud, de escala ef4, de gran envergadura».

Luego del tornado, la respuesta de los dirigentes y cuadros de dirección del Partido y Gobierno, del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, la cooperación con organismos de la Administración Central del Estado fue inmediata, resaltó el mandatario cubano.

«Hay que destacar que acudieron bomberos, rescatistas, servicios de emergencia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el pueblo. Desde

el primer momento el pueblo estuvo presente», acotó.

Díaz-Canel recordó que el Consejo de Defensa Provincial comenzó a las ocho de la mañana del lunes 28, y el Consejo de Ministros se produjo dos horas antes.

«Desde la madrugada varios mi-nistros se encontraban en los lugares donde se estaban produciendo los problemas más complejos», subrayó, y dijo que de este evento salen expe-riencias y aprendizajes que deben compartirse con la población.

Para hacerlo, y además para que pueda darse a conocer la labor en la recuperación de muchos otros orga-nismos y personas, convocó a una nueva emisión de la Mesa Redonda dedicada al tema, la próxima sema-na. (Redacción Nacional)

«Nos vamos a levantar», afirmó Díaz-Canel. FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · hablarse igual de la calidad, subrayó. También tuvo palabras de elogio para eventos como Pedagogía, «con mucha

2suplementofebrero 2019 jueves 7

yudy castro, alejandra garcía, walkiria juanes, lisandra fariñas y yeilén delgado

la naturaleza jugó a la capital de Cuba una mala pasada. un tornado recorrió parte de su territorio el do-mingo 27 de enero y dejó tras de sí una triste destrucción.

pero también en cuestión de minutos el país entero, desde su presidente hasta el ciudadano más anónimo, se movili-zaron para curar las heridas de la añeja urbe.

Cumpliendo con una tradición y de-ber revolucionarios, consolidados por Fidel y Raúl: estar donde el pueblo lo precise, el presidente de los Consejos de estado y de ministros, miguel Díaz-Ca-nel Bermúdez, se ha mantenido, junto a los ministros y autoridades territoriales, al frente de la recuperación desde aque-lla noche aciaga.

A rendir cuentas a los cubanos, como corresponde en un estado socialista y de democracia genuina, acudieron al programa televisivo mesa Redonda, para dar detalles de este proceso.

Granma comparte con sus lectores un resumen de la comparecencia, que –se-gún comentó el Jefe de estado– conti-nuará la semana próxima.

se ACTuÓ CON RAPIDeZel general de división Ramón pardo

Guerra, jefe del estado mayor nacional de la Defensa Civil, explicó que desde días antes del tornado, cuando se supo de la posibilidad de eventos climatológi-cos severos, se tomaron medidas. A par-tir del parte meteorológico del domingo, se emitió el primer aviso de alerta tem-prana, y en la mañana de esa jornada todo marchaba del modo planificado.

sin embargo, a las ocho de la noche se formó el tornado en las inmediacio-nes del reparto martí, que afectó cinco municipios. Rápidamente se informó de la ocurrencia de accidentes de tránsi-to y se reportaron derribos de árboles y derrumbes de viviendas. A partir de ahí comenzó el recorrido de las autoridades por las zonas azotadas, comentó.

pardo Guerra recuerda que no se po-día transitar debido a la destrucción, los postes caídos, cables telefónicos… algo a lo que «no estábamos acostumbrados.

«enseguida se crearon las comisiones de trabajo en los Consejos de Defensa, no se perdió tiempo, se actuó con pron-titud. en apenas siete días se logró la rehabilitación en un 90 % de todos los sistemas vitales», resaltó el General de División.

Destacó, además, la rapidez de los Consejos de Defensa municipales y pro-vinciales, la organización, así como la diligencia de las autoridades y la solida-ridad del pueblo, que pusieron de mani-fiesto las enseñanzas de Fidel.

señaló que se desarrolló un reco-rrido por el hospital Hijas de Galicia, donde presenciaron las acciones de los

rescatistas y la ecuanimidad de la pobla-ción, dentro de lo posible, para cooperar con la actuación de las autoridades.

LA vIDA sIGue sIeNDO LO PRIMeROel doctor José Ángel portal miranda,

ministro de salud pública, aseguró en su intervención que las instituciones de salud ubicadas en el capitalino munici-pio de Diez de octubre fueron las que mayores daños sufrieron.

los organismos que pertenecen a este sector se han propuesto la recuperación de todas las instituciones hasta el 20 de febrero, refirió.

Comentó que, durante el tornado, tu-vieron que crear condiciones para aten-der inmediatamente a los lesionados, y a esas labores se sumaron trabajadores de las zonas aledañas y estudiantes. la respuesta de estos ha sido significativa, así como de los acompañantes de pa-cientes, para que ningún enfermo fuera afectado.

«De los 195 lesionados durante el tor-nado, atendidos en las instituciones de la capital, solo quedan ingresados 18, de ellos cinco graves.

«De las 196 pacientes de Hijas de Ga-licia evacuadas, quedan 38 hospitaliza-das y ninguna tiene riesgo para su vida. lamentamos el fallecimiento de seis personas, cuatro en las primeras horas, y dos en días posteriores», declaró el doctor portal miranda.

Como un elemento muy favorable remarcó que hasta ahora no se lamen-ta ningún brote de epidemias, pues se ha reforzado la labor antiepidémica, al igual que la de saneamiento en institu-ciones de elaboración de alimentos.

más de 5 000 estudiantes de Ciencias médicas han apoyado con la realización de visitas de terreno por las zonas afec-tadas, para vigilar la salud de todas las comunidades.

«es justo reiterar el reconocimiento a los rescatistas, el sistema Integrado de

La Habana tiene a Cuba: nadie quedará solo

El Presidente Díaz-Canel convocó a otra comparecencia televisiva, la semana próxima.

foto: estudios revolución

Transmisión a las 7:00 p.m.

urgencias médicas, el Cuerpo de Bom-beros, la Cruz Roja Cubana, que con tanto amor se fueron a evacuar a niños y a embarazadas hacia otras instalacio-nes seguras de la capital. Igualmente se extiende ese agradecimiento a la policía nacional Revolucionaria, la población, el partido y el Gobierno, que garantiza-ron en todo momento el orden y la dis-ciplina», resaltó el ministro.

TRABAjAR CON FLeXIBILIDADBetsy Díaz Velázquez, ministra del

Comercio Interior, informó que el or-ganismo tiene experiencia en este tipo de casos para actuar con rapidez, sobre todo a la hora de atender a las personas afectadas durante su evacuación y reu-bicación, así como el aseguramiento de la alimentación.

«el ministerio del Comercio Interior siempre actúa de manera inmedia-ta, priorizando la atención a personas evacuadas, así como el almuerzo, desa-yuno, comida, y la creación de las condi-ciones de avituallamiento para las fami-lias afectadas», enfatizó.

Durante la etapa recuperativa, co-mentó la ministra, se han comerciali-zado productos de aseo y otros artículos industriales. se priorizó, en los muni-cipios afectados, la venta de huevos, de carne, pescado enlatado y la de papa. Además, se decidió hacer una feria de productos agropecuarios y también se adelantó la venta de la canasta familiar normada.

Díaz Velázquez mencionó como otros retos la venta de materiales de la cons-trucción, y poder garantizar los especia-listas en las oficinas de trámites. «no-sotros emitimos la lista de productos y a veces difiere con las fichas, y eso ha traí-do insatisfacciones; estamos trabajando en la flexibilidad», resaltó.

Aseguró, asimismo, la disponibilidad de los tanques, con la objeción de que se encuentran en otras provincias, por lo

que se debe contar también con el tras-lado; así como del cemento, los bloques, áridos, elementos de techos, etc.

se han vendido, hasta el momento, 947 fichas y han concluido la documen-tación de más de 2 000 expedientes.

en las zonas afectadas, hasta el mo-mento hay 17 carpas que cuentan con las condiciones de accesibilidad y sa-neamiento requeridas; en los primeros días estas llegaron a elaborar y comer-cializar 9 970 raciones.

Y se HIZO LA LuZel ministro de energía y minas, Raúl

García Barreiro, comentó que en la no-che del 27 de enero y la madrugada del 28, se movilizaron ingenieros y técnicos que conocían los circuitos afectados en la capital.

Recorrieron palmo a palmo los luga-res afectados y pudieron conocerse ese mismo día los daños. en total, 1 250 trabajadores en 200 grupos, de varias empresas de la unión eléctrica, traba-jaron 24 horas y tomaron medidas de seguridad extremas para evitar acci-dentes.

las principales afectaciones se en-contraron en los municipios de Diez de octubre, Guanabacoa, san miguel del padrón y Regla, en los que se dispuso de 486 grupos electrógenos de emergen-cia. Fueron afectados un total de 237 transformadores de distribución y 200 546 consumidores, ilustró el ministro.

«se trabajó mucho. en las primeras horas se concentraron los esfuerzos en las principales avenidas. Desde los pri-meros días de esta semana pudimos garantizar que los municipios afectados volvieran a sus condiciones normales en cuanto al fluido eléctrico. en cinco días se restableció el servicio en la mayoría de las comunidades. este ha sido el fru-to de un esfuerzo colectivo», señaló el titular.

la refinería Ñico lópez no sufrió da-ños considerables, sin embargo, parte de su cerca perimetral se afectó. A ese y otros perjuicios se les están dando solu-ciones temporales y en breve se crearán soluciones definitivas, informó García.

en la distribución primaria de las zo-nas afectadas se colocaron postes de una calidad superior, que podrán soportar futuros eventos climatológicos, acotó.

FLuYe eL AGuAAntonio Rodríguez Rodríguez, presi-

dente del Instituto nacional de Recur-sos Hidráulicos, explicó que las infraes-tructuras del sistema fueron impactadas por el tornado en varios lugares; pero en función de los pronósticos de tormen-tas, se habían tomado las medidas y se minimizaron los daños.

en cuanto al abasto de agua, casi to-das las fuentes quedaron sin energía y el 28 de enero se les restableció el fluido, dijo.

«ocurrió una avería fuerte en la con-ductora de Cuenca sur, y cuando el tiempo lo permitió nos trasladamos y la arreglamos. Como los sistemas están conectados, eso nos facilitó mantener la vitalidad en las zonas, sobre todo en las instituciones médicas», señaló Rodrí-guez.

en los recorridos realizados se han

«pedagogía por un mundo mejor». organizado-res y participantes del Congreso Internacional pedagogía 2019, que tiene lugar en la Habana, intervienen para hablar de sus experiencias en el campo de la educación y el valor de este evento.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · hablarse igual de la calidad, subrayó. También tuvo palabras de elogio para eventos como Pedagogía, «con mucha

3suplemento

detectado afectaciones en las redes sanitarias e hidráulicas, en las cuales ya se está trabajando, y se tiene previsto que culminen antes del fin de semana.

«Asimismo, los trabajadores de Re-cursos Hidráulicos han laborado en la higienización de los territorios; y 77 de ellos que fueron afectados por el torna-do tendrán todo el apoyo de nuestras instituciones», explicó.

HABANA COMuNICADAel ministro de Comunicaciones, Jorge

luis perdomo Di-lella, informó que los servicios de comunicaciones se afecta-ron severamente, con 27 radiobases y 16 200 servicios fijos dañados.

«el lunes comenzamos a trasladar fuerzas de la Habana con refuerzos de Ciego de Ávila hasta pinar del Río, sumando casi mil trabajadores. se ha restituido casi la totalidad de los servi-cios. las radiobases ya están restablecidas, así como las zonas wifi. se está armando una nueva torre de transmisión de las ra-dios coco y Radio Rebelde», acotó.

el ministro resaltó que se colocó una nueva radiobase en el municipio de Re-gla, se colocaron teléfonos públicos de minutos gratuitos en las áreas afectadas, y se les ha dado la posibilidad a las per-sonas que tuvieron afectaciones en sus equipos de teléfono, para comprar nue-vos en moneda nacional.

«los trabajadores de las comunicacio-nes también se sumaron a las labores de saneamiento de los barrios afectados, a la par que restablecían el servicio», señaló.

LA ALIMeNTARIA se ReCuPeRAla ministra de la Industria Alimenta-

ria, Iris quiñones Rojas, habló sobre las principales afectaciones estructurales ocurridas en el molino de trigo de Regla, en la fábrica de galletas de soda de Gua-nabacoa y en la empresa mixta Bravo.

en materia de recuperación, los pri-meros que llegaron a las industrias para la higienización fueron los propios tra-bajadores, explicó la ministra.

«en estos momentos la industria ali-mentaria tiene restablecidos los proce-sos productivos y se sigue trabajando, porque hay que seguir la recuperación y que quede en mejores condiciones», resaltó.

Como una de las medidas de asegura-miento, un grupo de industrias impor-tantes de otras provincias trasladaron a la capital productos lácteos, cárnicos, etc., ilustró.

eL esTADO LevANTARÁ CAsAsRené mesa, ministro de la Construc-

ción, recordó que en la madrugada del 28 de enero se activaron las fuerzas de enfrentamiento a situaciones climatoló-gicas extremas del ministerio.

los contingentes de la Habana em-pezaron a actuar en las labores de lim-pieza, saneamiento y recogida de es-combros. Rápidamente, comenzaron a formarse brigadas en otras provincias y a trasladarse hacia la capital.

«todas las empresas asociadas a la construcción trabajaron sin parar, to-maron el descanso en el mismo trans-porte. en Diez de octubre laboramos en condiciones de poco espacio para los camiones», explicó mesa.

Además, continuó, «hay afectaciones en las que tenemos que seguir inter-viniendo, viviendas que sufrieron de-rrumbes parciales que habrá que demo-ler y considerarlos derrumbes totales.

«Hay 5 334 viviendas que hemos vi-sitado, de las cuales 4 812 fueron afec-tadas. Hasta el momento, tenemos con-tabilizados 505 derrumbes totales y más de 900 familias han recibido materiales de la construcción».

todos los derrumbes totales vamos a recuperarlos a través del plan estatal y solo quedará un mínimo de recupera-ción de la vivienda por esfuerzo propio, resaltó.

LA PRÁCTICA PeRMITe ORGANIZAR MejOR

meisi Bolaños Weiss, ministra de Fi-nanzas y precios, comentó sobre el de-safío más fuerte, que se encuentra en las oficinas de trámites, cuyo trabajo im-pacta en la solución de los problemas de la vivienda.

explicó que estas oficinas se habilitan para facilitarles los trámites a la pobla-ción, para que pueda acceder a los ma-teriales de la construcción y, así mismo,

poder evaluar la capacidad económi-ca de las familias y las modalidades de pago.

la ministra explicó los principales beneficios de la rebaja del 50 % de los materiales de la construcción e invitó a la población a conocer los precios: «en una misma oficina se cursan todos los trámites».

Insistió en la necesidad de continuar trabajando con los cuadros de los terri-torios para engranar los mecanismos, de modo que fluya el proceso luego de la confección de las fichas técnicas.

«sin perder el control, tendremos que revisar los pasos en los procesos, elimi-nar los procedimientos innecesarios. todos los días se han ido tomando me-didas, corrigiendo métodos, la práctica ha permitido organizar mejor el flujo», comentó.

APK PARA MejOR GesTIÓNlos trabajadores del grupo empresa-

rial Geocuba prepararon una aplicación destinada a las autoridades del país, para que conocieran la trayectoria del tornado y los daños que dejó a su paso.

A esa herramienta se le incorporaron otros datos, como el número de la man-zana, el nombre del consejo popular, las entrecalles, con vistas a obtener una me-jor localización de las afectaciones.

A través de la aplicación, que puede utilizarse desde computadoras de es-critorio y teléfonos inteligentes, los de-cisores, autoridades locales y del país pueden ver claramente las afectaciones, principalmente las que tuvieron lugar en azoteas y tanques elevados.

Adicionalmente, se le generan campos informativos como el propietario de la vivienda, tipo de propiedad, dirección, etc., y permite luego hacer un análisis estadístico de los daños.

el grupo empresarial Geocuba con-tinuará perfeccionando esta aplicación para futuros eventos meteorológicos.

DONACIONes: TORNADO De sOLIDARIDAD

el presidente del Gobierno de la

capital, Reynaldo García Zapata, califi-có el comportamiento de las donaciones como un reflejo del tornado de solidari-dad de Cuba y otras naciones.

«Ha sido un proceso sin precedente por la masividad –añadió–, durante la marcha hemos tenido que adoptar me-didas, adaptar estructuras a nivel de cir-cunscripción, se han habilitado 28 pun-tos de recogida y se ha ido organizando la afluencia de donantes.

«Debemos hacerlo ordenadamente para que llegue a la gente más necesi-tada, y lograr una distribución equitati-va», resaltó García Zapata.

MANO jOveN, MANO HeRMANARaúl Alejandro palmero, presidente

de la Federación estudiantil universita-ria, describió el apoyo de los estudian-tes en las labores de recuperación, los mismos estudiantes que marcharon por martí junto a los principales dirigentes de la nación el 28 de enero.

explicó que más de 10 000 han par-ticipado, así como más de 70 centros laborales entre los que se encuentran la universidad de la Habana, la univer-sidad tecnológica José Antonio echeve-rría, la universidad de las Ciencias In-formáticas, la universidad de las Artes, de Ciencias médicas, etc.

la respuesta, comentó, fue inmediata e impresionante en el acarreo de mate-riales, visitas a las familias, intercambio con la población, en el movimiento de donaciones y artículos de primera nece-sidad.

«en esta experiencia hemos vivido una escuela que no está en las univer-sidades, confirmamos que existe una juventud que está dispuesta a continuar con la Revolución y defenderla, y que hay una generación que es continui-dad, porque aprendió en la escuela de la Revolución», acotó.

DeL PueBLO es LA HeROICIDADCon la emoción que da constatar la

fortaleza de una ciudad, luis Anto-nio torres Iríbar, primer secretario del partido en la Habana, cerró con sus palabras las intervenciones de ministros y representantes de orga-nismos y organizaciones en el espa-cio televisivo.

Antes de que el presidente Díaz-Canel diera su mensaje final a la audiencia, torres Iríbar expresó que enfrentar este fenómeno fue posible por la experiencia del pueblo cubano y su apoyo.

Habló sobre la rapidez con la que se activaron los Consejos de Defensa mu-nicipales, así como de la grandeza del pueblo, la unidad entre las autoridades y las personas, todos por la recupera-ción.

Realizó un reconocimiento, además, a la labor de la población, organizada y espontánea; de las universidades, los jó-venes, todas las instituciones, a las far y al ministerio del Interior, a los artistas y deportistas, y a la reacción inmediata de las autoridades encabezadas por el pre-sidente Díaz-Canel.

«los trabajos se concentrarán en los albergados, en las oficinas de trámites, en los puntos de venta de materiales de la construcción. nadie será olvidado», destacó.

los trabajadores del grupo empresarial Geocuba prepararon una aplicación desti-nada a las autoridades del país, para que conocieran la trayectoria del tornado y los daños que dejó a su paso. A esa herramienta se le incorporaron otros datos, como el número de la manzana, el nombre del consejo popular, las entrecalles, con vistas a obtener una mejor localización de las afectaciones.

febrero 2019 jueves 7

La venta de materiales se agiliza sobre la marcha. foto: dunia Álvarez Palacios

se HAN PuesTO eN LOs RAsTROs

toneladas de acero370

metros cúbicos de madera244

techos metálicos que ya se están repartiendo

1 449

techos de fibrocemento30 000

tanques2 333

eN CIFRAs

módulos de ventanas para viviendas

1 876

bloques105 305

toneladas de cemento se han entregado

1 261

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · hablarse igual de la calidad, subrayó. También tuvo palabras de elogio para eventos como Pedagogía, «con mucha

4SUPLEMENTOProcedimiento a seguir por los damnificados: reportar los daños, esperar la visita del técnico. Con la ficha elaborada, volver a la oficina para definir el tipo de pago: efectivo, crédito, bonificación, combinación de alternativas, subsidio… Quienes pagan en efectivo pueden ir con su documentación al punto de venta para comprar los materiales. Si la persona necesita crédito, en la misma oficina se tramita (24 horas), así como el acceso a otra modalidad de pago. Una vez aprobada, puede dirigirse a la tienda de materiales.

En tiempos de ser ágiles

lisandra fariñas y yudy castro

Apenas diez minutos antes de que la fuerza del tornado que azotara a La Ha-bana en la madrugada del 27 de enero castigara varias zonas del municipio de Diez de Octubre –uno de los más anti-guos y densamente poblados de la capi-tal– Yahima Blanco Soler había llegado a su casa, en San Indalecio 651, entre Correa y Encarnación.

Vino un estruendo, recuerda, que con-fundió con el «carro de la fumigación». Luego habla de ventanas y cristales des-trozados, de cómo se tiraron al suelo hasta que pasó todo. Vive en el último piso de un edificio de seis apartamentos, cuenta a Granma, y describe los cuan-tiosos daños que sufrieron las celosías y el techo de su vivienda: «La presidenta del cdr me avisó rápido de que se abri-rían oficinas de trámites para acceder a los materiales de la construcción y po-der arreglar de nuevo la casa. Ahora es-pero al técnico, estoy en el primer paso», dice mientras aguarda en la Oficina de Trámites que atiende a los damnificados del consejo popular de Tamarindo.

No es la única. Más de una veintena de personas esperan las indicaciones, en correspondencia con el punto del proce-so en el cual se encuentran.

Según Albertina Iraida Pérez, es la tercera ocasión que llega hasta la ofici-na, porque le «han repetido los papeles varias veces. Espero ahora mi ficha técnica –se refiere al expediente con-feccionado por los técnicos de vivienda y donde se describen las afectaciones del inmueble-, porque firmaron mal y falta-ban datos, un apellido…».

Su casa, ubicada en San Benigno, su-frió daños en las ventanas y las puertas: «Vinieron a mi casa incluso sin yo re-portar, me han atendido bien, me ex-plicaron las diferentes formas de pago, pero como se trata de tanta documenta-ción, la ficha terminó teniendo errores».

Algunos se quejan del exceso de do-cumentación, demoras en la visita de los técnicos, enmiendas en las fichas técnicas, de la ubicación de la tienda de materiales…

Es admirable la disponibilidad de re-cursos, la voluntad de ayudar, las boni-ficaciones de los precios, el apoyo de las autoridades… En la organización, en la agilidad, es donde se observan reservas para mejorar el trabajo.

***A la entrada de la Oficina de Trámi-

tes, Thalía Melba Thompson, funcio-naria de Vivienda en este municipio, toma nota de los daños que los vecinos informan. La lista, dice, tiene más de 500 reportes. Los daños fundamentales están en las puertas, las ventanas, los te-chos, los tanques…

En función de esos reportes, explica,

los técnicos salen a hacer las visitas para evaluar los perjuicios y confeccionar la ficha técnica. «Se priorizan los casos crí-ticos; pero el flujo no es tan rápido como quisiéramos».

A la entrada de la Oficina está descri-to el procedimiento a seguir: reportar los daños, esperar la visita del técnico. Con la ficha elaborada, volver a la ofici-na para definir el tipo de pago: efectivo, crédito, bonificación, combinación de alternativas, subsidio… Quienes pagan en efectivo pueden ir con su documen-tación al punto de venta para comprar los materiales. Si la persona necesita crédito, en la misma oficina se trami-ta (24 horas), así como el acceso a otra modalidad de pago. Una vez aprobada, puede dirigirse a la tienda de materiales.

Al decir de Nivia Alcaraz Rodríguez, directora de Vivienda del municipio de Playa, quien apoya en el trabajo de la Oficina junto con técnicos de Arroyo Naranjo, ya habían confeccionado, de los muchos reportes, 199 fichas… (hasta el momento del recorrido).

Estamos trabajando 12 horas. Los mayores problemas han estado en las fichas, pues los técnicos son empíricos y no tienen toda la preparación para ejer-cer la actividad. Se han tenido que reha-cer muchos documentos y eso demora el trámite e irrita a la persona afectada, dice.

En paralelo, añade, se está evaluando

la capacidad económica de las familias, proceso que al inicio se hacía por sepa-rado. De ahí la diferencia entre las esta-dísticas, pues Ernesto Moreno, jefe de la Unidad de Asistencia Social de Diez de Octubre, habla de las 500 visitas hechas por los trabajadores sociales a los afec-tados, mientras el número de fichas y de personas que han comprado los mate-riales es mucho menor.

De todos los trámites, los bancarios son, quizá, los que menos cuestiona-mientos suscitan. Marielvy Hernández, gestora de documentos del Banco Me-tropolitano, explica que «la tasa de inte-rés aplicada a los créditos es de 2,5, cifra considerada baja, a lo que se suman los plazos de amortización: hasta 15 años como máximo».

Por su parte, Yanmel Gámez Delga-do, especialista de la Unidad Básica de Comercio de Diez de Octubre, reconoce que al principio hubo problemas organi-zativos, la población no estaba suficien-temente informada, venían varias veces a la oficina… Pero hemos ido ordenando el trabajo y más de 50 damnificados ya tienen sus papeles listos.

***Acercar los materiales a la población

es una de las premisas defendidas ante cualquier evento meteorológico. Y la población lo sabe. Tal vez por eso les pa-rece distante la ubicación de la tienda de

venta de materiales de la construcción que atiende a los damnificados del con-sejo popular de Tamarindo.

Ernesto Suárez Laborí, administrador de la unidad, resalta, entre los produc-tos más vendidos, tanques para agua, cemento, áridos, bloques, elementos de techo…

Todos los días, agrega, «se le informa a la Oficina de Trámites la disponibili-dad de materiales, y contamos con un representante de cada entidad suminis-tradora para garantizar que, ante cual-quier situación, se actúe con rapidez. No hemos tenido faltantes, excepto los productos eléctricos y de plomería que no han entrado aún».

Cuando llegamos a la tienda, Maité Aneiro esperaba para hacer su compra: «Mi experiencia, luego del desastre, ha sido buena. Me hicieron la evaluación exacta de todo lo que necesitaba. El pro-ceso fue bastante rápido y los materiales están todos acá».

Sin embargo, Dileidys López, quien ya estaba comprando sus materiales, volvió sobre las dificultades con la do-cumentación. «Nuestro Presidente pide agilizar, y estamos llenos de papeles. Aquí hay poquitas personas compran-do, pero allá, donde empieza el proceso, hay mucha gente enredada. Eso sí, mis materiales están todos, hay que recono-cerlo».

***En el municipio de Guanabacoa se

constataron diferencias en el trabajo de los diversos consejos populares.

Guadalupe Puig, del reparto Habana Nueva Mañana, asegura haber ido tres veces a la Oficina de Trámites y todavía no resuelve, porque vive en una ciuda-dela y eso lleva otro tratamiento; Santa Regla Valdés, del consejo popular de Vi-lla 1, agradece el apoyo recibido. «Ayer fueron a visitarme y ya hoy espero la fi-cha. No tengo aún los materiales en la mano, pero ha habido acompañamien-to a los afectados».

Y en medio de esa diversidad, en las Oficinas de Trámites que atienden a ambos consejos populares se sigue tra-bajando, tanto para la atención de las personas damnificadas como para los que allí gestionan los trámites.

La jefa de la oficina de Villa 1, Regla Maritza Campos, informa que se han reportado 381 damnificados y, de ellos, 180 han sido visitados. Entretanto, Dal-gis Aguilar, subdirectora de Vivienda en Guanabacoa, puntualiza que de los 211 damnificados del consejo popular de Habana Nueva Mañana, ya 168 tienen fichas técnicas.

De acuerdo con Henry Cervantes, administrador del punto de venta asig-nado a estas demarcaciones, cada vez que una persona compra materiales hay que llenar cinco modelos: dos originales y tres copias. Si en los documentos se incluye un tanque, hay que hacer, solo para este producto, cinco modelos más.

Esos son los procedimientos, apunta, y se hace evidente la necesidad de man-tener, tal como se ha indicado desde la dirección del país, análisis permanen-tes sobre la evolución del proceso: las operaciones en estos lugares deben ser transparentes, auditables, sin confundir control con burocracia.

Es admirable la disponibilidad de recursos, la voluntad de ayudar, las bonifi caciones de los precios, el

apoyo de las autoridades... FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

FEBRERO 2019JUEVES 7

venta de materiales de la construcción a damnificados

Granma realizó un recorrido por algunas oficinas de trámites y tiendas de venta de materiales de la construcción a damnificados de los municipios de Guanabacoa y Diez de Octubre