órgano oficial del comité central del partido comunista de ... › file › pdf › 2020 › 04...

8
Abril de 2020 Año 62 de la Revolución No. 85 • Año 56 • Cierre 12:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 9 Nada sustituye la responsabilidad individual y colectiva Valientes La gente ha puesto la fe, como una ofrenda de aliento y gratitud, en aquellos que se afanan en salvar y en sanar; en los desvelados que procu- ran alguna cura urgente; en todos los demás que apoyan a los primeros. En Cuba, unos aplauden de noche, otros inclinan la frente, otros tocan y cantan con el verso, como estos de Buena Fe, to- mados por el pueblo como un himno a quienes cuidan la Isla, y a todos los que salieron, «a darle un beso al mundo y nada más». Antes que todo fuera himnos y vítores Antes que todo sea negociaciones Hay un preludio espeso, desafinado Altísimos silencios de sinrazones Y el miedo va goteando de los valientes Antes que los sudores y que la sangre El instinto genuino que ya le advierte Permutar de destino, se le hizo tarde. Qué estoy haciendo aquí Amando a este país como a mí mismo. No, que va / No hay heroísmo Vine a darle un beso al mundo y nada más. Pandemonium, capital de los infiernos Solo por los temores se filtra el alma Restos de quien al instante deshicieron Niños que, tras el hambre, se irán con calma. Viejos jinetes del horror que han aprendido Con la distancia, anestesiarnos los disensos Con sensación de no es aquí, no es a mí, no son los míos Cabalgan sobre nuestro tedio. Después será no es mi ciudad Luego será no son mis hijos Somos la misma humanidad Todos frente al mismo acertijo. Pero qué estoy haciendo aquí Amando a este país como a mí mismo. No, que va / No hay heroísmo Vine a darle un beso al mundo y nada más. Pero qué estoy haciendo aquí Amando a este país como a mí mismo. No, no hay heroísmo Vine a darle un beso al mundo y nada más Y nada más. «Cada día nuestros trabajadores de la Salud arriesgan sus vidas, dejan a su familia, viven jorna- das agotadoras, por lo tanto, no es demasiado pedir que nos cuidemos». Así dijo, en conferencia de pren- sa, el doctor José Ángel Portal Mi- randa, ministro de Salud Pública, al valorar de imperiosa la necesi- dad de convertir el actuar respon- sable de la población en una prác- tica inviolable, ahora que el país ha entrado en la fase de transmisión autóctona limitada de la epidemia. Esta es una etapa de transición que «se diferencia por la confir- mación de casos en los que no se han podido comprobar nexos con viajeros procedentes de zo- nas afectadas, y están limitados a conglomerados pequeños en comunidades o localidades. Es la etapa previa a la epidémica», explicó. «No es momento para medias tintas», apuntó, refiriéndose al imprescindible combate que de- be librarse contra las actitudes que aún denotan baja percepción de riesgo, un aspecto que resulta clave para reducir las probabili- dades de infección. Precisó que, aunque están ac- tualizados los protocolos de tra- tamiento, lo más importante es acudir tempranamente al médi- co, elevar la cultura en el uso del nasobuco y, sobre todo, no escon- der los síntomas. En concordancia con las pala- bras del Presidente cubano so- bre la disciplina, la cooperación y la solidaridad como vacunas de este tiempo, Portal Miranda destacó la importancia de que la población participe de forma ac- tiva y responsable, porque «nada sustituye la responsabilidad indi- vidual y colectiva en el enfrenta- miento a esta pandemia». leidys maría labrador herrera nota informativa n o. 1 del estado mayor nacional de la defensa civil Acorde con la decisión adoptada por la Dirección del país de declarar la fase de Transmisión Autóctona Limitada de la covid-19, ante la aparición de casos confirmados de la enfermedad en pequeños conglo- merados, sin vínculo con viajeros procedentes del exterior cubanos o extranjeros, se establecen las me- didas de cuarentena según los criterios técnicos de la autoridad sanitaria del Ministerio de Salud Pública y en correspondencia con las medidas contenidas en el Plan para la prevención y control del nuevo corona- virus (covid-19). La medida de cuarentena, en aquellos lugares don- de se establezca, comprende la limitación rigurosa y la prohibición del movimiento de la población hacia y desde las zonas afectadas por la enfermedad, el incremento de la pesquisa activa para la detección, aislamiento y tratamiento oportuno de los enfermos, la desinfección y otras medidas sanitarias. La cuarentena se establecerá de forma escalonada, teniendo en cuenta los límites de manzana, circunscrip- ción, consejo popular, municipio y provincia, en corres- pondencia con el comportamiento de la enfermedad y por decisión del Grupo Temporal Nacional a propuesta de los presidentes de los Consejos de Defensa Provincial. Se orienta a la población participar activa y responsable- mente en el cumplimiento de las medidas orientadas por el Ministerio de Salud Pública y los consejos de defensa de los territorios, contribuir al éxito de la pesquisa activa y las acciones de aislamiento que correspondan en cada caso, asistir a las instituciones de salud ante los primeros sínto- mas de la enfermedad y mantenerse informada a través de los medios oficiales de comunicación masiva. «(…) Obedecer es un problema de conciencia, un problema de necesidad social, un problema de orden. Y porque tenemos que vivir trabajando en sociedad, y porque no se concibe esa vida sin un orden y sin una disciplina social». Fidel Castro Ruz Vista aérea de la comunidad aislada Camilo Cienfuegos, de Consolación del Sur, Pinar del Río. Todavía ahí es más fácil controlar la propaga- ción, pero, ¿y en una gran ciudad donde a las comunidades las divide una calle? Es mejor cumplir, desde la responsabilidad. FOTO: MUNDO LATINO Medidas a adoptar para el cumplimiento de la cuarentena covid-19 en nuestr o país

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... › file › pdf › 2020 › 04 › 09 › G_2020040909.pdf · Tercer vencedor de la campaña azu-carera, después

Abril de 2020Año 62 de la RevoluciónNo. 85 • Año 56 • Cierre 12:30 a.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 9

Nada sustituye la responsabilidad individual y colectiva

ValientesLa gente ha puesto la fe, como una ofrenda de aliento y gratitud, en aquellos que se afanan en salvar y en sanar; en los desvelados que procu-ran alguna cura urgente; en todos los demás que apoyan a los primeros. En Cuba, unos aplauden de noche, otros inclinan la frente, otros tocan y cantan con el verso, como estos de Buena Fe, to-mados por el pueblo como un himno a quienes cuidan la Isla, y a todos los que salieron, «a darle un beso al mundo y nada más».

Antes que todo fuera himnos y vítores

Antes que todo sea negociaciones

Hay un preludio espeso, desafinado

Altísimos silencios de sinrazones

Y el miedo va goteando de los valientes

Antes que los sudores y que la sangre

El instinto genuino que ya le advierte

Permutar de destino, se le hizo tarde.

Qué estoy haciendo aquí

Amando a este país como a mí mismo.

No, que va / No hay heroísmo

Vine a darle un beso al mundo y nada más.

Pandemonium, capital de los infiernos

Solo por los temores se filtra el alma

Restos de quien al instante deshicieron

Niños que, tras el hambre, se irán con calma.

Viejos jinetes del horror que han aprendido

Con la distancia, anestesiarnos los disensos

Con sensación de no es aquí, no es a mí, no son los míos

Cabalgan sobre nuestro tedio.

Después será no es mi ciudad

Luego será no son mis hijos

Somos la misma humanidad

Todos frente al mismo acertijo.

Pero qué estoy haciendo aquí

Amando a este país como a mí mismo.

No, que va / No hay heroísmo

Vine a darle un beso al mundo y nada más.

Pero qué estoy haciendo aquí

Amando a este país como a mí mismo.

No, no hay heroísmo

Vine a darle un beso al mundo y nada más

Y nada más.

«Cada día nuestros trabajadores de la Salud arriesgan sus vidas, dejan a su familia, viven jorna-das agotadoras, por lo tanto, no es demasiado pedir que nos cuidemos».

Así dijo, en conferencia de pren-sa, el doctor José Ángel Portal Mi-randa, ministro de Salud Pública, al valorar de imperiosa la necesi-dad de convertir el actuar respon-sable de la población en una prác-tica inviolable, ahora que el país ha entrado en la fase de transmisión autóctona limitada de la epidemia.

Esta es una etapa de transición que «se diferencia por la confir-mación de casos en los que no se han podido comprobar nexos con viajeros procedentes de zo-nas afectadas, y están limitados a conglomerados pequeños en comunidades o localidades. Es la etapa previa a la epidémica», explicó.

«No es momento para medias tintas», apuntó, refiriéndose al imprescindible combate que de-be librarse contra las actitudes que aún denotan baja percepción de riesgo, un aspecto que resulta clave para reducir las probabili-dades de infección.

Precisó que, aunque están ac-tualizados los protocolos de tra-tamiento, lo más importante es acudir tempranamente al médi-co, elevar la cultura en el uso del nasobuco y, sobre todo, no escon-der los síntomas.

En concordancia con las pala-bras del Presidente cubano so-bre la disciplina, la cooperación y la solidaridad como vacunas de este tiempo, Portal Miranda destacó la importancia de que la población participe de forma ac-tiva y responsable, porque «nada sustituye la responsabilidad indi-vidual y colectiva en el enfrenta-miento a esta pandemia».

leidys maría labrador herrera

nota informativa no. 1 del estado mayor nacional de la defensa civil

Acorde con la decisión adoptada por la Dirección del país de declarar la fase de Transmisión Autóctona Limitada de la covid-19, ante la aparición de casos confirmados de la enfermedad en pequeños conglo-merados, sin vínculo con viajeros procedentes del exterior cubanos o extranjeros, se establecen las me-didas de cuarentena según los criterios técnicos de la autoridad sanitaria del Ministerio de Salud Pública y en correspondencia con las medidas contenidas en el Plan para la prevención y control del nuevo corona-virus (covid-19).

La medida de cuarentena, en aquellos lugares don-de se establezca, comprende la limitación rigurosa y la prohibición del movimiento de la población hacia y desde las zonas afectadas por la enfermedad, el incremento de la pesquisa activa para la detección,

aislamiento y tratamiento oportuno de los enfermos, la desinfección y otras medidas sanitarias.

La cuarentena se establecerá de forma escalonada, teniendo en cuenta los límites de manzana, circunscrip-ción, consejo popular, municipio y provincia, en corres-pondencia con el comportamiento de la enfermedad y por decisión del Grupo Temporal Nacional a propuesta de los presidentes de los Consejos de Defensa Provincial.

Se orienta a la población participar activa y responsable-mente en el cumplimiento de las medidas orientadas por el Ministerio de Salud Pública y los consejos de defensa de los territorios, contribuir al éxito de la pesquisa activa y las acciones de aislamiento que correspondan en cada caso, asistir a las instituciones de salud ante los primeros sínto-mas de la enfermedad y mantenerse informada a través de los medios oficiales de comunicación masiva.

«(…) Obedecer es un problema de conciencia, un problema de necesidad social, un problema de orden. Y porque tenemos que vivir trabajando en sociedad, y porque no se concibe esa vida sin un orden y sin una disciplina social». Fidel Castro Ruz

Vista aérea de la comunidad aislada Camilo Cienfuegos, de Consolación del Sur, Pinar del Río. Todavía ahí es más fácil controlar la propaga-

ción, pero, ¿y en una gran ciudad donde a las comunidades las divide una calle? Es mejor cumplir, desde la responsabilidad. FOTO: MUNDO LATINO

Medidas a adoptar para el cumplimiento de la cuarentena covid-19 en nuestro país

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... › file › pdf › 2020 › 04 › 09 › G_2020040909.pdf · Tercer vencedor de la campaña azu-carera, después

2CUBAABRIL 2020JUEVES 9

«La ciencia cubana frente a la covid-19». Directivos e investigadores del Minsap, BioCubaFarma, el cigb, la uh y la uci comparecerán este jueves en la Mesa Redon-da dedicada a mostrar parte del esfuerzo científico que realizó el país para enfrentar la pandemia.

jatibonico, Sancti Spíritus.–Más que su condición de coloso y de gran fa-bricante de crudo, el central Uruguay sacó a relucir, una vez más, su bien ga-nada fama de industria eficiente para completar en tiempo y forma su plan de producción de azúcar en la presen-te zafra, luego de 114 jornadas signa-das por la ingeniosidad y la entrega de los hombres frente a carencias mate-riales de todo tipo y los impondera-bles propios del proceso.

Según confirmó a Granma el inge-niero Vladimir Gómez, director del ingenio, Uruguay dejó atrás una ca-dena de incumplimiento de tres años consecutivos –la misma que acumula la provincia– y ahora se mantiene con

Zafra azucarera: la efi ciencia empujó al Uruguayjuan antonio borrego los molinos activados, primero para

contribuir al compromiso de Sancti Spíritus, y luego para aportar un extra a la nación.

A pesar de la inyección que repre-sentó la materia prima recibida des-de la vecina Ciego de Ávila, la fábrica trabajó con una norma potencial muy discreta. Sin embargo, ello no impidió alcanzar un rendimiento industrial de 10,30 –de 9,90 planificado–, un ver-dadero milagro para un central de sus características, privilegio que le per-mitió ahorrar unas 22 000 toneladas de materia prima solo por concep-to de la eficiencia alcanzada puertas adentro.

Tercer vencedor de la campaña azu-carera, después del Primero de Ene-ro (Ciego de Ávila) y el 14 de Julio

La Unión Cuba-Petróleo (Cupet) ha implementado un grupo de medidas dirigidas a mejorar las entregas a la población de gas licuado de petróleo (glp), teniendo en cuenta la dispo-nibilidad de ese combustible do-méstico, que actualmente existe en el país, comunicó la entidad.

En tal sentido, se disminuyen los ciclos de reaprovisionamiento de los clientes normados, medida que se aplicará a par-tir de la fecha que tiene cada cliente en el recibo de la última compra.

Se decidió mantener la entrega de la reserva a los núcleos familiares que cocinan con electricidad y reci-ben este producto adicionalmente. Dichos usuarios tienen derecho a la compra de un cilindro mensual libe-rado, en los meses en que no coincida con la compra de la reserva.

Destaca que se reduce a 30 días el ci-clo de venta liberada de glp para estos clientes, exceptuando los normados.

En los puntos de venta y casas co-merciales de gas licuado se brindará información detallada sobre los ciclos.

Disminuyen ciclos de entrega de gas licuado

gladys leidys ramos lópez Cupet solicita a sus clientes mantener las medidas encaminadas al ahorro y uso racional de este producto.

Como se sabe, el abastecimiento de glp a las familias cubanas, uno de los combustibles domésticos más utilizados en el país, y de los cilindros, en los que se distribuye esa producción, se ven impac-tados negativamente por el criminal blo-queo económico, comercial y financiero del Gobierno de ee. uu. contra Cuba.

NUEVO CICLO DE REAPROVISIONAMIENTO DE GLP

COMPOSICIÓN DEL NÚCLEO

1234567891011 o más

DÍAS

4430262621181513111010

FUENTE: OFICINA CENTRAL DE CUPET

Transmisión a las 6:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

El Consejo de Defensa de la provincia de La Habana decidió aplicar el aisla-miento social en cuatro manzanas del municipio del Cerro, comprendidas entre las calles Buenos Aires, Agua Dulce, Diana, Carvajal, Serafines, Alejandro Ramírez y Flores, desde este miércoles 8 de abril.

En tal sentido, se activó el Consejo de Defensa de ese municipio.

El presidente del Consejo de De-fensa Provincial, Luis Antonio To-rres Iríbar, señaló que el Cerro aún tiene una gran movilidad de per-sonas en sus arterias y alertó que hay casos positivos asintomáticos, lo cual obliga a incrementar la per-cepción de riesgo en la población.

«No puede estar la población deam-bulando y realizando actividades que no tienen justificación alguna», dijo Iríbar.

Durante la reunión se precisó que los municipios de Plaza de la Revo-lución y Cerro se mantienen como los de mayor incidencia de casos po-sitivos, mientras que en Cotorro se

Se decide aislamiento social en áreas del municipio del Cerro

aplicarán nuevas medidas en el con-sejo popular Lotería.

Igualmente, se aprobó la presencia de una representación de la Fiscalía de La Habana en cada unidad de la policía para la aplicación de medi-das punitivas sobre las personas que violen regulaciones, como el uso del nasobuco, y también se determinó la aplicación de sanciones a quienes es-tén consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública.

Por tanto, se limita la venta de ron a una botella y las cervezas como acompa-ñante de comidas para llevar a la casa.

También se decidió restringir el ho-rario de la red de servicios de gastro-nomía y comercio hasta las ocho de la noche y modificar los centros de 24 horas de servicios a 12, específica-mente en horario diurno, tanto para los establecimientos estatales como los de trabajadores por cuenta propia.

Según Tribuna de La Habana, en la capital permanecen 523 pacientes ingresados y 613 aislados en centros habilitados para ello.

(Cienfuegos), el central Uruguay tam-bién cumplió su plan de recobrado industrial al 100 %, su índice de Ren-dimiento Potencial de la Caña (rpc), sus compromisos en la producción de alimento animal y los parámetros de calidad exigidos para el crudo (pola-rización, humedad, color, etc.), todo con calidad exportable.

Manuel Pérez Siberia, director de operaciones de zafra en la Empresa Azucarera Sancti Spíritus, confirmó que el desempeño integral de Uru-guay y de Melanio Hernández, de Tuinucú, permite hoy que la provin-cia sea reconocida como la más inte-gral de la actual zafra en el país y que muy probablemente se convierta en su primera cumplidora en los próxi-mos días.

Una de las páginas más gloriosas de la historia de Cuba fue escrita el 9 de abril de 1958, cuando las calles de todo el país se tiñeron de la sangre de muchos de sus mejores hijos.

Aquel día se produjo el asalto a la armería de La Habana Vieja, la vola-dura de registros de electricidad, pa-ros y sabotajes en distintos lugares, quemas de gasolineras y ataques a di-ferentes cuarteles de la tiranía, entre otras actividades.

A pesar de que hubo combates

Nueve de abril de 1958: una página imborrable de heroísmofreddy pérez cabrera en casi toda la Isla, fue en Sagua la

Grande donde por más tiempo logró tomarse el control de la ciudad, y al-canzó mayor dimensión la Huelga General Revolucionaria convocada por el Movimiento 26 de Julio.

Por unas 24 horas la urbe villaclare-ña estuvo bajo dominio de las masas que lograron tomar varios sitios de importancia de la ciudad. Con razón Fidel, años más tarde, al valorar aquel gesto de heroísmo de los sagüeros, ex-presó: «(...) no hay duda de ninguna clase de que en la historia de nuestra Revolución aquel día la ciudad de

Sagua escribió una página imborrable de heroísmo».

La derrota de la huelga constituyó uno de los sucesos más dolorosos de la última etapa de lucha del pueblo cubano por su liberación; mas su fra-caso contribuyó a acelerar el triunfo revolucionario que llegaría apenas ocho meses después, el 1ro. de enero de 1959.

En carta que, por aquellos días, el líder de la Revolución escribió a los combatientes clandestinos, les expre-saba: «Tengo la más firme esperanza de que en menos de lo que muchos

son capaces de imaginar, habremos convertido la derrota en victoria».

Fue una lección bien aprendida que de-mostró la importancia de la unidad revo-lucionaria, tal como quedó manifestado en el análisis que, sobre los acontecimien-tos, se produjo el 3 de mayo de 1958 en Al-tos de Mompié, en plena Sierra Maestra.

Hubo consenso, entre los partici-pantes en aquella reunión, sobre la necesidad de establecer una dirección única, tras lo cual Fidel asumió como Comandante en Jefe de la Sierra y el llano, y como secretario general del Movimiento 26 de Julio.

Se activó el Consejo de Defensa de ese territorio

El aporte del central azucarero Uruguay resulta

determinante para el inminente cumplimiento de

Sancti Spíritus. FOTO: VICENTE BRITO

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... › file › pdf › 2020 › 04 › 09 › G_2020040909.pdf · Tercer vencedor de la campaña azu-carera, después

3

El Presidente de la República y el Primer Ministro insistieron en la importancia del distanciamiento social

para contener el avance de la covid-19 en el territorio nacional. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

CUBAABRIL 2020JUEVES 9

Díaz-Canel: Actuando con responsabilidad es como más podemos aportar a salvar vidas humanas

«Actuando con responsabilidad es como más podemos aportar a salvar vidas humanas», insistió el Presi-dente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la tarde de este miércoles durante la reunión que a diario evalúa el comportamiento del nuevo coronavirus en el país y en la cual el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, dio a conocer nue-vas medidas dirigidas a contener el avance de la covid-19 en el territorio nacional.

Con ellas –explicó el Primer Minis-tro– se busca incrementar el aisla-miento social, manera de actuar que en estos momentos constituye la prin-cipal medicina para evitar el contagio por la enfermedad en la población.

En tal sentido, informó la decisión de posponer, por el momento, el cobro de los servicios de electricidad, agua y gas, salvo los que puedan realizarse por vía electrónica, a partir de lo cual se cierran las oficinas de atención a la población, donde se efectúa el pago de estos servicios.

Detalló que se mantendrá la fac-turación mensual y con las mismas tarifas. El aplazamiento de los pagos –aseguró– no conducirá a ninguna penalidad o corte de los servicios y, una vez que se reinicien estos en las diferentes oficinas, las personas están en la obligación de acudir a ellas a abonar lo que les corresponde.

Asociado al consumo de energía eléctrica, convocó a la población que hoy permanece en las casas a ahorrar tanto como sea posible, pues lógica-mente los índices de consumo se han incrementado en estos días.

Asimismo, explicó que se suspen-de con carácter temporal el cobro de las multas en las oficinas establecidas para ello, y en el caso de las que ya han sido impuestas, se prorrogará el plazo de vencimiento. La obligación de pa-gar se mantiene cuando las oficinas abran nuevamente al público –resal-tó–, solo que en el actual escenario no se aplicarán los recargos establecidos para los casos en que la multa no se abone en el periodo legalmente pre-visto.

Marrero Cruz subrayó además que se continuarán identificando otras ac-tividades y servicios que se puedan sus-pender o reducir, con el propósito de propiciar el mayor aislamiento social posible.

De igual manera, ratificó la medida ya anunciada de eliminar la presta-ción de servicios en restaurantes y ca-feterías, en los cuales solo se manten-drá la venta de alimentos para llevar y el servicio a domicilio, en horarios limitados.

Asociado a ello aclaró que en dichas unidades no se ofertará ningún tipo de bebida alcohólica, por lo que se cie-rran todos los servicios de los bares.

yaima puig meneses

En consecuencia, el expendio de estas bebidas únicamente se realizará en las tiendas.

Sobre estas y otras medidas, relacio-nadas fundamentalmente con restric-ciones en las actividades del comercio y el transporte, dijo el Primer Minis-tro que se ofrecerán más detalles en el programa televisivo Mesa Redonda de este jueves.

Acerca de las nuevas decisiones, el Presidente de la República reiteró que se continúan evaluando otras medi-das, al tiempo que se siguen analizan-do los estados de opinión de la pobla-ción y valorando las experiencias de cada uno de los territorios para seguir socializándolas.

Por otra parte, el Jefe de Estado destacó que en la tarde de este propio miércoles «tuvimos la oportunidad de reunirnos nuevamente con todo el personal científico que está traba-jando para apoyar el enfrentamiento a la pandemia». Hay varios proyectos que ya van dando resultados –dijo–, y otros que avanzan y nos abren las perspectivas de un aporte muy impor-tante en las próximas semanas, por todo lo que se ha venido realizando.

Al respecto detalló que se ha ido consolidando el modelaje del com-portamiento de la pandemia en la medida en que han avanzado los da-tos de su ocurrencia en el país, y la comparación y el estudio que se han hecho de la situación de naciones con características parecidas a la nuestra.

Esos modelos van dando –puntua-lizó– que nos estamos acercando a un momento en que vamos a tener una situación más compleja, como hemos venido anunciando y explicando cla-ramente a la población.

Por lo tanto –enfatizó–, tenemos que seguir insistiendo en que es necesario actuar con responsabilidad. «El com-portamiento responsable de cada uno de nosotros es la manera también en que podemos respetar mejor al resto

de nuestros compatriotas, al resto de nuestros ciudadanos», valoró.

Sabemos que es dura la situación –reconoció– y que exige un sacrificio personal, un sacrificio familiar y un sacrificio a nivel social, pero ese sa-crificio es precisamente para una cosa tan enaltecedora como lo es el poder salvar vidas humanas.

A su vez, el mandatario destacó cuán importante y decisivo resulta el diagnóstico que se pueda hacer a tiempo de las personas asintomáticas o de las que ya tienen síntomas, para que eso nos permita actuar de inme-diato en el tratamiento hacia ellas y también en el ámbito de los contactos que han tenido.

Y para seguir aislando contactos e ir separando las cadenas de transmisión de la enfermedad, expresó que «ne-cesitamos más aislamiento social; no hemos logrado todavía en aislamiento social los niveles que necesitamos».

Al referirse a determinadas gestio-nes por las cuales las personas tienen que salir a la calle, particularmente las asociadas a determinadas com-pras, insistió en el llamado a la pobla-ción para actuar con responsabilidad y evitar que lleguemos a una situación que después tengamos que lamentar, por la intensidad en que se nos mani-fieste esta enfermedad.

Ante ese escenario inevitable, dijo que es preciso, en primer lugar, man-tener las normas de aislamiento so-cial, y en segundo lugar, tratar de que salga a la calle un mínimo de personas de la familia. A su vez, reiteró la im-portancia de continuar consolidando los mecanismos mediante los cuales de manera diferenciada se atienda a personas vulnerables, que lo mismo pueden ser adultos mayores que fami-lias con determinada situación.

Ante el complejo escenario actual –acentuó–, existen muchas personas que han sido obligadas a aislarse y se desesperan porque quieren colaborar,

José Martí.

Héroe Nacional de Cuba

(1853-1895)

«Ayudar al que lo necesita no solo es parte del deber,

sino de la felicidad»

LO DIJO:

porque quieren estar en la primera lí-nea de enfrentamiento a la pandemia. «A ellas les decimos que la mejor forma de colaborar en estos tiempos es cui-darse y cuidarnos, cumpliendo con las medidas de distanciamiento social que hemos estado orientando», manifestó.

Hay muchas historias de heroísmo por estos días –afirmó– y muchas ve-ces quienes las están protagonizando las ven como un sencillo cumplimien-to del deber, pero ese actuar altruista y de entrega, de compromiso, no pue-de ser empañado por la actitud de un grupo de irresponsables e indiscipli-nados que desconocen las adverten-cias que se les han hecho por parte de las autoridades y los esfuerzos que se están realizando.

De inadmisible consideró el hecho de que en momentos como estos to-davía salgan personas sin necesidad alguna a frecuentar lugares públicos y tengan en ellos comportamientos no adecuados; jueguen dominó o hagan otro tipo de actividades recreativas en las calles; incluso fiestando en lugares públicos y consumiendo bebidas alco-hólicas.

Ya es momento –dijo– para que no admitamos que los ómnibus y los medios de transporte se repleten de personas, que alguien suba a ellos sin nasobuco o viole las reglamentacio-nes que se están dando. Como inad-misible valoró también que todavía existan lugares donde el pesquisaje no ha llegado a las personas al menos por primera vez. «Esos son aspectos que tenemos que seguir revisando y perfeccionando en nuestro accionar diario», reflexionó.

En tal sentido, pidió a las fuerzas del orden interior pasar ya de la per-suasión a la actuación con rigor con-tra quienes se manifiestan de manera indisciplinada e irresponsable.

Hay que ratificar –insistió– que seguiremos reconociendo y aplau-diendo a los que entregan todo para derrotar la epidemia, pero también seguiremos condenando y criticando a los irresponsables.

Como es habitual en estos encuen-tros, José Ángel Portal Miranda, mi-nistro de Salud Pública, actualizó acerca del comportamiento de la en-fermedad en el país, cuando ya han transcurrido 28 días desde la detec-ción de los primeros casos de la co-vid-19 en el territorio nacional.

En el encuentro, donde también estaban presentes el Segundo Secre-tario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Ma-chado Ventura; el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa; y el viceprimer ministro, Roberto Mo-rales Ojeda, se conoció además sobre las medidas que se han adoptado para dar cumplimiento al Plan de enfren-tamiento y control del nuevo corona-virus en las provincias de Sancti Spí-ritus y Cienfuegos.

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... › file › pdf › 2020 › 04 › 09 › G_2020040909.pdf · Tercer vencedor de la campaña azu-carera, después

4CUBA

La irresponsabilidad pone en peligro la vida

Ante tanta entrega, el personal de la salud debe cuidarse

ABRIL 2020 JUEVES 9

Limpiar bien tu casa también es importante

LIMPIA DE MANERA REGULAR LAS SUPERFICIES QUE MÁS SE TOQUENNo necesitas salir a comprar el mejor desinfectante. Con el típico jabón de hogar y un poco de agua es suficiente para lavar superficies que lo permitan: picaportes, interruptores, puertas de armarios, brazos de asientos, pasama-nos de escaleras…

UTILIZA LOS ARTÍCULOS DE FREGAR ADECUADAMENTECuidado con usar productos peligrosos. Con tener un jabón de hogar común y cambiar/lavar con regularidad las es-ponjas para fregar platos o bayetas, se-ría suficiente. Intenta lavarlas en agua caliente y que se sequen bien al aire después de cada uso. Si no, siempre puedes emplear trapos desechables.

NO TE OLVIDES DE LOS APARATOS ELECTRÓNICOSLo hemos dicho anteriormente, pero con-viene no olvidarlo: los móviles son uno de los principales focos de gérmenes en nuestro hogar y, como tales, conviene limpiarlos a menudo. Lo mismo con orde-nadores portátiles, mandos a distancia, ratones de ordenador y teclados, teléfo-nos fijos... Lo mejor es utilizar una toalli-ta mojada en alcohol, pero agua y jabón (aplicada con cuidado) también sirve.

EN LA COCINA, HIGIENE TOTALA la hora de fregar, hacerlo a conciencia, sobre todo los cubiertos, vasos y copas que las personas se llevan a la boca. Limpia bien las agarraderas de arma-rios y frigoríficos.

PROTEGE TUS OBJETOS PERSONALES EN EL BAÑOHablamos de los cepillos de dientes, ex-puestos a la vista y al alcance de todo y de todos. Intenta guardarlos en algún sitio y sepáralos unos de otros. Trata también de mantener todas las superficies limpias, incluyendo la bañera o ducha, el retrete, el bidé y el lavamanos. Lava y cambia con regularidad las toallas, y en caso de tener a una persona sospechosa o con un cua-dro gripal en casa, conviene que tenga su propia toalla de mano, separada del resto.

FUENTE: OMS

ortelio gonzález martínez

yudy castro morales

En celebración de despedi-da en Limpios Grandes, una comunidad de poco más de 200 pobladores pertenecien-te al territorio avileño de Flo-rencia, un viajero procedente de ee. uu. no imaginó que dejaría una huella tan triste cuando, la segunda quince-na de marzo, volvió al país de origen y acá quedaron varias personas contagiadas, con el nuevo coronavirus, cifra que hoy alcanza los 17 pacientes, a partir del caso cero: una jo-ven con solo 18 años de edad confirmada como positiva el pasado 2 de abril.

La muchacha tuvo vínculos estrechos con el visitante y a su vez con familiares de la co-munidad, de ahí que seis de los confirmados vivan allí, in-cluidos algunos niños. Otros cinco casos ratificados son de la cabecera de Florencia, presuntamente contagiados en una fiesta familiar a la que ella asistió.

El valor de la crítica cons-tructiva, realizada por el Pre-sidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la reunión para dar seguimiento al plan aprobado por el Gobierno cubano para la prevención y el control del nuevo corona-virus en la Isla, se fundamen-ta en el propósito de lograr un cambio favorable que beneficie a todas y cada una de las personas, involucradas o no, en la actual pandemia que azota a Cuba.

Sin medias tintas enfatizó en que «todavía tenemos que criticar a aquellos que siguen renuentes a acatar la disci-plina imprescindible para

Una de las noticias relacionadas con la covid-19 que muchos no quieren escuchar, además de las muertes, es el contagio de los trabajadores de la salud, independientemente de las causas, porque encarnan la vanguar-dia en esta batalla por la vida, a riesgo incluso de las suyas.

En Cuba, según informó este miér-coles en conferencia de prensa el doc-tor José Ángel Portal Miranda, mi-nistro de Salud Pública, del total de casos positivos a esta enfermedad, 25 forman parte del personal sanitario: 14 médicos, ocho enfermeras, dos téc-nicos y un chofer de ambulancia.

Todos, dijo, mantienen una buena evolución, excepto un médico que se encuentra en estado crítico-estable.

mantener la curva de la enfer-medad lo más plana posible.

«Esto no es un pedido –acla-ró–, es una obligación que de-bemos asumir con responsa-bilidad ciudadana y que nos tienen que ayudar a cumplir nuestras instituciones del orden interior que están des-plegadas, junto a su pueblo, en estos días difíciles.

«La vida nos está diciendo que, cuando alguien oculta información sobre su estado de salud, podemos lamentar la pérdida de una vida y po-demos lamentar otras vidas que se ponen en riesgo».

En el enfrentamiento al nuevo coronavirus no existen manos cruzadas en Ciego de Ávila. Evaristo González Ca-macho, director provincial

de la Dirección Integral de Supervisión, confirma cifras: 3 727 inspecciones realiza-das, 1 862 multas impuestas por valor de 794 165 pesos; 813 advertencias y 22 licen-cias para ejercer el trabajo por cuenta propia retiradas (relacionadas en lo funda-mental con la violación de los precios).

Por su parte, la Fiscalía Provincial, hasta el 2 de abril, había radicado 20 casos, 11 de los cuales se procesaron como delito de propagación de epidemias, sancionado en el artículo 187 del Códi-go Penal. Por lo general, se ha tratado de personas que violaron la indicación de ais-lamiento, una conducta en extremo irresponsable.

Al esfuerzo se suman las más de 327 000 pesquisas que realizan como prome-dio diario los estudiantes de Medicina y Estomato-logía, junto al médico, las enfermeras de la familia, y las organizaciones políticas y de masas. «Ahora lo im-portante es profundizar en la calidad de las pesquisas», precisó en conferencia de prensa el doctor Osvaldo Ivañez, director provincial de Salud.

Sin embargo, las brechas existen. Todavía es preciso la denuncia oportuna a las conductas inadecuadas en el pueblo, el consejo popular y la cuadra, porque todo no puede dejársele a las fuerzas del Minint.

Es necesario actuar con más rigor en el enfrentamiento a las ilegalidades y las conductas que en medio de la pandemia ponen en riesgo la vida de las personas; un llamado que no se cansa de hacer la máxima dirección del país.

Dos avileños fallecidos a causa del sars-CoV-2, el consejo popular de Floren-cia con evento de transmi-sión local, al igual que el po-blado Isla de Turiguanó, 88 personas en los centros de aislamiento y cifras con ten-dencia al crecimiento en va-rios municipios, encienden las alarmas en la provincia, ubicada entre las que más casos tienen diagnosticados (48) en el país.

Se impone cerrar toda brecha por donde entra el nuevo coronavirus, casi siempre, acompañado de la indolencia, la insensibi-lidad y la despreocupación.

Sobre las fuentes de infección, refirió que algunos se contagiaron de manera extrahospitalaria, de-bido al contacto con extranjeros y determinados casos confirmados; otros, por el manejo de pacientes que no aparentaban tener ningún síntoma respiratorio vinculado a la covid-19, y también han enfermado por violaciones de las normas de se-guridad.

En torno a los eventos relaciona-dos con pacientes que no mostraban signos de la enfermedad, Portal Mi-rando aludió a dos sucesos ocurridos en instalaciones capitalinas: uno en el Hospital Docente Calixto García, el cual «se ha estado estudiando y tenemos todas las condiciones para cerrarlo con la protección de los pa-cientes y los trabajadores», y otro

«más pequeño» en el Hospital Uni-versitario Clínico Quirúrgico Co-mandante Manuel Piti Fajardo.

A partir de estos acontecimien-tos, subrayó, se han tomado medidas como, por ejemplo, «no ingresar pa-cientes con síntomas respiratorios, aun cuando no sean sospechosos de la covid-19 y llevarlos a los centros donde se están atendiendo este tipo de enfermedades».

Los trabajadores de la salud, añadió José Ángel Portal, cada día arriesgan su vida, ofrecen su esfuerzo y cono-cimiento, dejan sus familias, viven jornadas agotadoras, trabajan por regímenes de 15 días sin salir de los lugares y solo después disfrutan un descanso. Ante tanta entrega, «no es mucho pedir que nos cuidemos y que seamos responsables».

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... › file › pdf › 2020 › 04 › 09 › G_2020040909.pdf · Tercer vencedor de la campaña azu-carera, después

5CUBAABRIL 2020JUEVES 9

La covid-19 no es una gripe: ¿por qué correr riesgos?

paísesEstados Unidos España Italia Alemania

países China Francia Irán Reino Unido

PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CASOS CONFIRMADOS DE LA COVID-19 HASTA EL 8 DE ABRIL DE 2020

casos confirmados333 811 140 510 135 586 103 228

muertos 10 845 13 798 17 129 1 861

muertos 3 342 10 313 3 872 6 159

casos confirmados 83 157 77 226 62 589 55 246

FUENTE: Organización Mundial de la Salud

victor fowler

Ayer acompañé a mi esposa a su centro de trabajo. El edificio, un complejo esco-lar, se encuentra cerca de nuestra casa, y en tiempos normales disfruta de anima-ción permanente. Allí confluyen estu-diantes en el arco que va de la enseñanza primaria hasta el nivel preuniversitario. En tiempos como los presentes, el lugar se encuentra vacío: han sido suspendi-das las clases, los centenares de niños y adolescentes no están, la algarabía habi-tual ha sido sustituida por el silencio.

La batalla contra la covid-19 nos obli-ga a esconder el rostro detrás de la pro-tección que ofrece el nasobuco -palabra de resonancia extraña-, a llevar con no-sotros un pequeño pomo con hipoclorito al 1 %, y a poner en práctica reglas nue-vas de sociabilidad. Cada vez que alguien se acerca, calculamos la distancia que nos separa y, así, avanzamos dejando un rastro de movimientos en zigzag.

Uno de estos con quienes nos cru-zamos es un hombre de edad madura, con una identificación colgándole del cuello, que da la impresión de sacu-dir el brazo con el teléfono móvil (son gestos de ira), mientras estalla con voz rabiosa. Asegura que no respetan, que son tremendos irresponsables, se fu-gan y hay que buscarlos, que van a ser necesarios controles más duros.

Coleccionar datos, cruzarlos, analizar, y entonces extraer un significado, es algo que hacemos continuamente en nuestras vidas. Acabo de escuchar este fragmento de conversación. La persona molesta lle-va esa identificación colgando del cuello, es decir, se encuentra cumpliendo alguna tarea «oficial» o va en dirección a ello.

Vivo en Cojímar. A la entrada del pue-blo hay uno de los centros donde se en-cuentran recluidas personas que están en observación porque fueron contactos de pacientes infectados con la covid-19.

Si a ello agrego que el hombre a quien escuché caminaba en dirección a dicho centro, no es descabellado asumir que exponía algo ocurrido allí. Por si fuera poco, para hacer más firme la inquie-tud, ya había escuchado en el barrio que –pese a que los «contactos» están en una escuela, con una posta de la policía ubicada en la entrada de manera per-manente– personas recluidas en el lugar habían salido por la parte de atrás, nada menos que para pedir que le compraran un «planchao» (unas líneas de ron).

¿De qué manera conecto esto con el grupo de personas que, mientras regre-sábamos a la seguridad hogareña, vimos en el puesto de viandas a la espera de su turno? La mayoría son personas de edad avanzada, llevan todas el nasobuco, pero no guardan la distancia social orientada por las autoridades de salud. Puede que estén aburridas, cansadas, pero el hecho es que –nasobuco mediante– se aproxi-man, intercambian, conversan, anulan su propia protección.

O cuando, en el camino a la escuela, temprano en la mañana, tropezamos con un trío de mujeres –también de edad avanzada– y una de ellas comentaba que no soportaba el nasobuco, que se ahoga y que a ratos se lo quita o pone por debajo

de la nariz para respirar. Par de minutos más tarde, pasamos a varios metros de una casa en cuya reja conversan cuatro personas, también a la distancia típica que los cubanos empleamos durante cualquier intercambio social entre ami-gos o colegas. Uno de los del grupo no lleva nasobuco. No se percatan del ries-go que corren, o minimizan las adver-tencias; intentan seguir comportándose como siempre han hecho.

Son varias las intervenciones que, en los medios de comunicación masivos nacionales, han avisado que el país se encuentra en una fase de transmisión li-mitada de la enfermedad y, además, han dado cuenta del caso de contagio de per-sonas que participaban de una fiesta en el municipio de Florencia. Como bien seña-ló Díaz-Canel, el Presidente, junto con la atención a estas personas infectadas y con la pena por la situación en la que ahora se encuentran, también hay que señalar que fueron irresponsables en cuanto a la pro-tección propia, las de sus familias y ami-gos, así como a las comunidades donde viven y al país en general.

DESPERTAR A LA PANDEMIA¿Qué es lo que hace que personas adul-

tas, que a diario escuchan o leen mensajes solicitándoles que respeten las orienta-ciones y se protejan, ignoran todo esto y hacen exactamente aquello que sin reme-dio los infecta? Si damos por hecho que tanto la progresión como los daños de la pandemia se han vuelto tema de conver-sación cotidiana, que también las redes están inundadas de todo tipo de informa-ción al respecto, que la mitad del planeta se encuentra en algún tipo de cuarentena, ¿cómo es posible actuar como si nada de lo anterior existiera, se fuese invulnerable, las autoridades estuviesen exagerando o engañando, o se contase con algún tipo de dispensa o protección única, excepcio-nal, extrahumana?

De las numerosas explicaciones que habría para ofrecer, creo que una de ellas obedece o responde a la dificultad que enfrentamos las personas cuando experimentamos la obligación de cam-biar –presionados por algún evento desequilibrante y en periodos de tiempo

muy cortos– hábitos, costumbres, com-portamientos, rutinas que no solo lleva-mos poniendo en práctica desde hace mucho, sino que hemos demorado en desarrollar de la manera considerada socialmente «correcta» y que, incluso, nos constituyen como lo que somos. Por ello, la «distancia social» (una realidad sin abrazos, palmadas, estrechones de mano, besos amistosos o toda forma de proximidad física) es una definición que a los cubanos nos cuesta trabajo no ya aceptar, sino simplemente entender.

En estas coordenadas, pese a lo dolo-roso que ello resulta, la única forma de arribar a la comprensión del aconteci-miento (el desarrollo de la pandemia entre nosotros) es enfrentando uno o varios episodios traumáticos que enton-ces evidencien la extensión, intensidad y efectos del actual peligro. Los casos de contaminación local limitada repor-tados hasta el presente deberían de ser considerados acontecimientos de este tipo, relatos «duros» que sirven como enseñanzas colectivas, a propósito de las consecuencias del no prestar atención a las orientaciones de los expertos de salud y las autoridades del país.

Despertar a la pandemia significa com-prender que la permanencia en el am-biente doméstico responde a un cálculo según el cual, para una enfermedad cuyo ciclo de manifestación es de 14 días, lo ab-solutamente ideal sería que todas las per-sonas que mostrasen síntomas lo hicieran mientras están en sus casas. Dicho de otro modo, si fuera posible que toda la pobla-ción del país estuviese, sin salir afuera un segundo, durante dos semanas sucesivas en el espacio de unas decenas de metros cuadrados, y si se le pudiese hacer prue-bas rápidas a toda esta enorme pobla-ción, entonces sería factible determinar –en ese periodo de tiempo– la cantidad exacta de infectados en todo el país en un momento dado (sencillamente porque o bien darían «positivo» en los test o por-que comenzarían a exhibir los síntomas).

De modo lógico, al ser imposible o su-mamente difícil una operación de tan enorme envergadura (pues siempre hay una cantidad de personas que, de manera continua, deberán seguir trabajando o que

deberán salir a la calle), entonces las otras soluciones nos regresan a nuestros puntos iniciales. La cantidad de intervenciones dedicadas a la covid-19 por dirigentes po-líticos y del sector de la salud, textos apa-recidos en la prensa plana o en las redes sociales, noticias y reportajes (televisivos o radiales), mensajes de bien público, etc., es la base de que, en el momento presente, todos poseamos unas normas mínimas de conducta para, según las cuales:

� la covid-19 no es una gripe algo más fuerte, sino una enfermedad alta-mente peligrosa y con riesgos para la vida en aquellos que son infectados.

� aunque el porciento de fallecidos es mayor entre los que tienen más de 60 años, hay infectados de todas las edades. No tiene sentido desa-rrollar actitudes que signifiquen correr riesgos gratuitos o innece-sarios. El peligro que compromete la salud, o la vida en mitad de una pandemia, no es un deporte.

� siempre que se cuiden las reco-mendaciones de distanciamiento y desinfección, la casa de las perso-nas sanas es una especie de punto cero o espacio protegido.

� hay que disminuir la movilidad general porque así baja la posibili-dad de contagio (lo mismo de que un portador asintomático extien-da el contagio o de que una perso-na sana se infecte).

� hay que recordar todo el tiempo que el virus penetra al cuerpo a través de las mucosas de ojos, na-riz y boca (por eso, es imprescindi-ble tanto el lavado frecuente de las manos con agua y jabón, como el no llevarse las manos a ninguna de estas tres zonas del rostro).

� el estornudo de una persona in-fectada crea, alrededor de la boca, una pequeña nube de gotas de sa-liva en las que está contenido el vi-rus. La respiración próxima tam-bién acarrea peligro.

� se debe usar el nasobuco, de la ma-nera indicada, todo el tiempo que uno se encuentre fuera de su casa. El nasobuco es una barrera física entre la persona sana y la posibi-lidad de contagio a través de esas gotas de saliva.

� lo anterior explica por qué la dis-tancia física es componente inelu-dible de la autoprotección.

En atención a lo anterior, hay que re-ducir las salidas, hay que usar el nasobu-co, hay que evitar las aglomeraciones y, más aún, hay que pedir y exigir el man-tenimiento de una distancia física entre las personas que esperan para adquirir algún producto o recibir algún servicio.

Es un trastorno de lo que estimamos habitual en nuestra vida, de formas de nuestra sociabilidad, de maneras de manifestar la alegría o el cariño: un cambio cultural.

En el actual contexto, cambiar es actuar como parte de una energía colectiva que persigue unidad para el enfrentamiento a la pandemia y la protección de todos los ciudadanos en el país. Es ponernos al ser-vicio de la necesidad y el bien común.

La presencia notable de adultos mayores en las calles presupone un alto riesgo para su propia salud. :

FOTO: JUVENAL BALÁN NEYRA

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... › file › pdf › 2020 › 04 › 09 › G_2020040909.pdf · Tercer vencedor de la campaña azu-carera, después

CULTUR AABRIL 2020JUEVES 9

Entre los espectáculos que se me quedaron en el tintero de esta columna y cuyo comentario no pude sincronizar aquí con su temporada, estuvo El gran dis-paro del arte, dramaturgia y di-rección de Agnieska Hernández.

Con una obra como narradora primero y como autora teatral después, asentada en numero-sas publicaciones (Documental de amenazas, de Alarcos, fue Premio Nacional de la Crítica Literaria), y puestas en escena, entre ellas su comentada Harry Potter: se acabó la magia, en las manos de Carlos Díaz y El Pú-blico, que vio la luz en la revis-ta Tablas y ahora como libro en Ediciones Loynaz, de Pinar del Río, su tierra natal.

En los últimos tres años, Ag-nieska ha volcado su dramatur-gia a la escena bajo su propia dirección. Personal Training y Jack The Ripper: no me abra-ces con tu puño levantado son

estaciones de ese camino. Pero con El gran disparo del arte su-pera ese «entrenamiento» que tanto gusta de evocar desde sus propios títulos o complementos de ellos. No por casualidad ru-brica como La Franja Teatral, del Centro de Teatro de La Ha-bana, este montaje apoyado por Fábrica de Arte Cubano que lo premió antes como texto y ahora lo ha colgado en YouTube.

La discusión propuesta por El gran disparo del arte se enlaza con absoluta pertinencia a este tiempo bajo la crisis mundial provocada por el nuevo coro-navirus. Aunque polemiza, en primera instancia, sobre la ins-titución Arte, logra trasladar al auditorio las interrogantes que se esconden tras dichas porfías.

A la sombra de una estrategia documental, que le es tan cara, Agnieska coloca bajo el micros-copio la célebre foto de Kevin Carter (Premio Pulitzer 1994) que capta el instante donde un buitre, a pocos metros de su obje-tivo, espera la muerte de un niño

famélico y exhausto, o niña, en el Sudán hambriento de princi-pios de los 90.

¿Debió el fotógrafo renunciar al clic, por salvar a la criatura? El peso de la polémica fue tan grande que el joven Carter se suicida poco tiempo después.

Vista así en seco, parece fácil responder de esa forma automá-tica que tenemos para todo, pero ahí entra la valía del espectáculo al contar y observar la «ficción» atravesándola con diferentes puntos de vista: referencias a la historia del arte, análisis de los gestos actuales del discurrir ar-tístico, mucha documentación, vínculos de esas exigencias del mercado con respecto a Cuba (el joven escritor, alter ego de la propia autora, sueña volcar una Habana potente mientras el productor foráneo exige una es-tereotípica), entre otros vectores.

Y, por supuesto, la materia-lidad conseguida en la imagen escénica enriquecida con la impronta de lo performativo, el brío del ejercicio físico, las

boleadoras, el agua, las proyec-ciones audiovisuales, las pala-bras disparadas por el micrófono mediante un discurso «regueto-neado», el canto, y la muy agra-decible fortaleza y vivacidad del equipo actoral conformado por Amalia Gaute, Amelia Fernán-dez, Edgar Valle, César Domín-guez y Pedro Rojas, quien firma la concepción musical que los propios actores ejecutan en vivo.

El gran disparo del arte nos muestra con agudeza y compro-miso que el verdadero, y mucho más perenne, delito del ham-bre, de la pobreza, la miseria y la hambruna, no corresponden a Kevin Carter, que solo pudo ser el culpable de un instante y prefirió denunciarlas en su inolvidable imagen. La verídica desgracia es la Europa que sub-desarrolló a África, para decirlo con un clásico. Fue el capitalis-mo, ese sistema que nunca tiene la culpa de nada, el que provocó las realidades de la foto y luego logra no hacer sentir a nadie criminal. Como con las exage-radas cifras de muertos por la covid-19 hoy mismo.

Un gran disparo alumbra nuestro tiempoG cenital

omar valiño

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Mediometraje infantil

09:45 a.m. Punto G 10:15 a.m. El rostro de

los días (cap.14) 11:00 a.m. Conferencia

de prensa sobre el enfrentamiento a la

COVID-19 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m.

NTV 02:00 p.m. Bajo el mismo sol (cap. 6)

02:45 p.m. Sin límite 03:15 p.m. Boston

legal (cap. 6) 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:45 p.m. El chiribitil

05:00 p.m. Colorisoñando 05:15 p.m. Vida

animal 05:27 p.m. Este día 05:30 p.m. Tele-

fi lmes 06:30 p.m. Noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:46 p.m. Farvisión 09:04 p.m. Entre ami-

gos 09:34 p.m. El otro lado del paraíso

(cap. 92) 10:22 p.m. Boletín informativo

10:40 p.m. La pupila asombrada

11:39 p.m. Black Mirror (cap. 7) 12:35 a.m.

Caribe noticias 01:02 a.m. Telecine: Los

policías. EE. UU./acción 02:55 a.m. Telecine:

No respires. EE. UU./terror 04:24 a.m.

Telecine: Wasabi. Francia/policíaco

TELE-REBELDE» 09:05 a.m. Síguenos,

Ejercicios en casa 09:10 a.m. La jugada

perfecta 09:40 a.m. Zona mixta 10:10 a.m.

A todo motor 11:10 a.m. Documental: El

templo mayor 12:00 m. Meridiano deporti-

vo 12:30 p.m. Judo internacional 01:10 p.m.

Natación internacional 02:00 p.m. Repaso

para pruebas de ingreso: Matemática, His-

toria y Español 03:30 p.m. Programación

educativa 07:00 p.m. Síguenos 07:05 p.m.

Fútbol internacional 09:20 p.m. Deporte

total: Béisbol cubano década de los 70 y 80

CANAL EDUCATIVO» 08:00 a.m. Repaso

para pruebas de ingreso: Matemática,

Historia y Español 09:30 a.m. Programa

educativo. 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m.

NTV 02:00 p.m. Programa educativo

05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte. 07:00 p.m. Saberes com-

partidos 07:30 p.m. Perdidos en el espacio.

08:00 p.m. NTV 08:45 p.m. Te invito al cine

09:15 p.m. Momentos 09:45 p.m. De cierta

manera 11:15 p.m. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO2» 09:00 a.m. Programa-

ción de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe

enano 05:30 p.m. De tarde en casa: Espina

bífi da 06:30 p.m. A capella 07:00 p.m.

Todo música 07:30 p.m. Paréntesis

08:00 p.m. NTV 08:45 p.m. Noticiero

cultural 09:15 p.m. Programación de

Telesur

MULTIVISIÓN» 07:12 a.m. Animados

07:23 a.m. Facilísimo 08:11 a.m. Jóvenes

titanes (cap. 14) 08:33 a.m. Minicinema

10:32 a.m. D'cine: Los pequeños asesina-

tos de Agatha Christie 12:06 p.m. Exploran-

do Japón 12:35 p.m. Facilísimo

01:23 p.m. Jóvenes titanes (cap. 14)

01:45 p.m. Everwood (cap. 10) 02:27 p.m.

Documental: Gergaji 03:10 p.m. Madurar a

los 40 (cap. 10) 04:01 p.m. Más allá (cap. 9)

04:44 p.m. Documental Russia Today

05:09 p.m. Los jóvenes titanes (cap. 14)

05:32 p.m. Hola, chico 06:13 p.m. Animados

06:24 p.m. Facilísimo 07:13 p.m. Agentes

de protección (cap. 8) 08:00 p.m. Documen-

tal: Gergaji 08:44 p.m. MacGyver (cap. 8)

09:22 p.m. Documental forense: Muerte en

el pueblo. Desde las 10:05 p.m., y hasta las

06:30 a.m., retransmisión de los progra-

mas subrayados

La situación generada por la propagación de la covid-19 a nivel mundial afecta hoy la preparación del Festival Internacional de Cine de Gibara, Holguín, cuya xvi edición en 2020 estaba prevista del 5 al 11 de julio. Por tal motivo, la presidencia del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y el comité organizador del evento dan a cono-cer, en nota de prensa, que este quedó suspendido hasta 2021.

Como la cigarra, la popular canción de la argentina María Elena Walsh, ha deveni-do símbolo de resistencia en la historia de su país y la del continente, desde que en 1973 salió a conquistar audiencias. En-tonces fue una llamada de aliento para en-frentar la dictadura militar; ahora, escu-chada en la nación austral y multiplicada en las redes sociales, encarna la certeza de que cuando pase la pandemia causada por el coronavirus, tendremos que alzarnos como mejores seres humanos.

El jueves 26 de marzo, faltando diez mi-nutos para las nueve de la noche, 35 artis-tas argentinos se pusieron de acuerdo para interpretar la obra y ponerla a circular en las redes sociales y tres televisoras del país austral. A lo largo de los días transcurri-dos, decenas de miles de internautas en diversas partes del mundo han accedido a la creación colectiva. En nuestro país, Ha-bana Radio, mediante el programa Cuba libre, que dirige el historiador y promotor Ernesto Limia, y con la presencia de Israel Rojas (Buena Fe), pudo escucharse.

La lista de involucrados fue elocuen-te: León Gieco, Teresa Parodi, Soledad Pastorutti, Pedro Aznar, Ligia Piro, Abel Pintos, Víctor Heredia, Lula Bertoldi, Wos, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mi-hanovich, Nahuel Pennisi, Nacha Gue-vara, Marcela Morelo, Alejandro Ler-ner, Mica Vita, Luciano Pereyra, Kevin Johansen, Elena Roger, Liliana Herrero, Jairo, Hilda Lizarazu, Lisandro Aristi-muño, Palo Pandolfo, Julia Zenko, Geor-gina Hassan, Gabo Ferro, Coti Sorokin, Mavi Díaz, Emiliano Brancciari, Gustavo Santaolalla, Liliana Vitale, Patricia Sosa, Franco Luciani y Javier Malosetti, todos bajo la producción musical de Lito Vitale

y la convocatoria de la Red Solidaria que coordina Juan Carr.

Vale la pena seguir la pista de la canción. En 1973 la Walsh gozaba ya de prestigio como escritora, compositora, dramatur-ga y cantante. De manera muy especial se había hecho sentir en el público infan-til, con canciones y poemas hasta que, en 1968, con su espectáculo Juguemos en el mundo: recital para ejecutivos, imantó para siempre a los adultos. En esa etapa, hasta 1978, registró seis fonogramas, uno de ellos titulado Como la cigarra, en 1973, que incluyó la canción homónima. Walsh vivía días de efervescencia que luego se trastocaron en incertidumbre: el regreso de Perón, la irrupción de los paramilitares

y finalmente el golpe de Estado que imple-mentó el nefasto Proceso de Reorganiza-ción Nacional, léase terrorismo de Estado.

En su nacimiento, la canción nada tenía que ver con la tormenta política en ciernes. Sobre ello explica el biógrafo de Walsh, Ser-gio Pujol: «La había compuesto inspirada en los actores que pierden el tren, no pue-den volver a trabajar y sufren una suerte de jubilación anticipada. Era un canto de es-peranza pensado para ellos. Pero después, como en tantos otros casos, las buenas canciones pueden asumir otros significa-dos en circunstancias particulares y po-tenciarse casi hasta el infinito».

Así ocurrió cuando los militares arre-ciaron la represión. En 1978 Mercedes Sosa grabó una primera versión del tema en los estudios de Polygram con la or-questa de Oscar Cardozo Ocampo para incluirlo en su álbum Serenata para la tierra de uno. La canción fue censurada, pero la Negra logró incluirla en la versión mexicana del mismo disco.

A partir de ese momento sus versos se dispararon, como lo explica el colega Ga-briel Plaza: «Mercedes la programa en su concierto de regreso a la Argentina en 1982. Es un momento clave de la historia de la cantante y del tema compuesto por María Elena Walsh, casi una década atrás. Como la cigarra se vuelve un himno generacio-nal en la voz de Mercedes. El tema parece escrito para ella, una cantora que sufrió el exilio y la prohibición en carne propia. A la vez su voz y los versos iniciales de la canción parecen una elegía del propio país: Tantas veces me mataron / tantas veces me morí / sin embargo estoy aquí resucitando».

Para los tiempos que corren, sirven bien los versos finales: «…y a la hora del naufragio y de la oscuridad / alguien te rescatará / para ir cantando».

Alguien nos rescatará para ir cantandopedro de la hoz

Mercedes Sosa vista por Oswaldo Guayasamín.

6

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... › file › pdf › 2020 › 04 › 09 › G_2020040909.pdf · Tercer vencedor de la campaña azu-carera, después

7DEPORTESABRIL 2020 JUEVES 9

El ministro español de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, afirmó que el mundo del fútbol «no pudo prever esta crisis» generada por la pandemia de la covid-19. «El fútbol, como todos los ámbitos económicos y sociales de este país, no pudo prever esta crisis. No lo esperó nadie, yo también estaba hace mes y medio organizando los presupuestos de este Minis-terio con normalidad, con ilusión y, de pronto, todo eso ha cambiado», le comentó al diario as.

Uno de los certámenes internacionales que se cele-braría en Cuba, y que se pospuso por la expansión de la covid-19, fue el torneo Giraldilla de bádmin-ton, previsto para la tercera semana de mayo en La Habana.

Esta competencia constituía una excelente opor-tunidad para que el principal badmintonista cuba-no, Osleni Guerrero, acumulara puntos y ascendie-ra en el ranking mundial y olímpico, este último rumbo a los Juegos de Tokio.

Hoy, el jugador capitalino se encuentra en una pausa, tras la propagación de la enfermedad.

«Estoy entrenando en casa, haciendo ejercicios físicos para mantener el cuerpo activo», comentó. Llamó a todos los cubanos a permanecer en sus hogares mientras dura esta situación.

Más allá del Giraldilla, Guerrero dijo que exis-tían en marzo, abril y mayo varios torneos en Perú, Canadá y Guatemala, en los cuales pensaba jugar.

«Me afecta un poco la inactividad, porque soy un atleta que entrena fuerte, pero ahora lo hago a muy bajo nivel. Para recuperar la forma de-portiva tendré que alistarme durante un mes a toda capacidad, cuando pueda prepararme fue-ra de casa», subrayó.

Osleni Guerrero ocupa el lugar 85 en el ranking mundial, con 19 150 puntos, y el puesto 38 en la cla-sificación olímpica. Los 34 primeros asistirán a la capital japonesa de forma directa, mientras los ocu-pantes de los escaños entre el 35 y el 38 están sujetos a la certificación del número final de puestos, y a la confirmación definitiva del proceso de reasignación para los jugadores en más de un evento.

«Mi meta es Tokio, quiero clasificar y avanzar a la segunda ronda. Con una buena preparación se puede lograr.

«Después de los Juegos Olímpicos seguiré ju-gando singles y en más pruebas de dobles, tanto en el mixto como en la masculina. Eso sí, tendría que cambiar la planificación de mi entrenamiento, porque el cuerpo cambia y te exige más al momen-to de trabajar en el acondicionamiento físico».

El guerrero sigue en pie

Quizá animados por la intención de Donald Trump –cuando la pandemia iba camino a in-tensificarse en Estados Unidos– de que abriría el país para reactivar la economía, directivos de las Grandes Ligas del béisbol (mlb) han lanzado una propuesta para revivir, en mayo, la voz de ¡a jugar!

La temporada debió comenzar el pasado 26 de marzo, y ya hoy los directivos de la «gran car-pa» notan el hoyo en sus bolsillos causado por la crisis, por donde escapa parte de los aproxima-damente 10 000 millones de dólares que provee por campaña el deporte predilecto de los esta-dounidenses. Supeditan lo serio del panorama de la salud en el país a sus intereses económicos.

Ya concibieron un plan de cómo hacer las co-sas, en estadios y hoteles existentes en Arizona, donde instalarían una especie de concentrado para jugar y hospedar a los peloteros de los 30 equipos, «procurando el menor contacto so-cial», según afirman.

¿Cómo conseguirán esto último si cada elen-co sale al terreno diariamente con 30 pelote-ros y solo existe un dogout o banco para aco-modarlos? También hablan de prescindir del público, lo que atentaría contra el disfrute del espectáculo y su oferta gastronómica en los res-taurantes y cafeterías de las instalaciones. Todo esto, «siempre y cuando las condiciones de salud lo permitan», una frase que en las intenciones

Jugar, ¿es cosa de juego?alfonso nacianceno de los padrinos del proyecto aparece como un

cumplido de menor peso.El respeto al aislamiento físico es imprescin-

dible para aplanar la curva de la pandemia. Los deportes colectivos como el béisbol, fútbol y ba-loncesto son los menos indicados para reanudar en breve sus eventos, pues en ellos es inevita-ble el contacto físico. La movida contemplaría el alejamiento de los jugadores de su familia durante un tiempo indeterminado, quizá hasta cuatro meses, aspecto que los propios gestores de la «innovación» consideran que no les agra-dará a los peloteros, aún por consultar.

Pensar que los deportistas, por estar dotados de buena salud, no están expuestos a contagiar-se con la covid-19, es un soberano disparate. La enfermedad no reconoce esas condiciones, mientras azota a un rango de edades que va des-de recién nacidos hasta personas de la tercera edad.

La idea de la concentración halla otro detalle en contra, toda vez que entrenadores, árbitros, y personal de apoyo de las Grandes Ligas, no son propiamente jóvenes, aspecto que les incremen-ta su riesgo de contagio.

Han pensado emplear el estadio Chase Field, sede del equipo Diamondbacks, en Arizona, en el área metropolitana de Phoenix, además de otra decena de instalaciones, pero lo principal no lo tienen: convencer a los peloteros de que les garantizarán el aislamiento estricto reclamado por las autoridades sanitarias.

Osleni Guerrero afirma que seguirá jugando después de Tokio.

FOTO: JUVENAL BALÁN NEYRA

Las discóbolas cubanas Yaimé Pérez (izquierda) y Denia Caballero están entre las atletas que

mantienen sus boletos ganados para Tokio. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

madrid.-La Federación Interna-cional de Atletismo, World Athle-tics bajo su nueva denominación, anunció, tras consultar a la Comi-sión de Atletas, a los presidentes de las federaciones continentales y al Consejo, que las marcas obtenidas entre el 6 de abril y el próximo 30 de noviembre no serán válidas para clasificar rumbo a los Juegos Olím-picos de Tokio.

«Los resultados en cualquier competición durante este perio-do no se tendrán en cuenta para otorgar boletos rumbo a la cita nipona, y tampoco para ganar cu-pos mundiales, cuya publicación también se suspenderá», señaló la Federación de Atletismo en un comunicado.

No obstante, y como recalcó la World Athletics, los resultados conseguidos hasta el próximo 30 de noviembre «se seguirán re-gistrando con fines estadísticos, incluidos los récords mundiales, pero no se utilizarán para clasifi-car a ningún atleta».

El periodo de clasificación, «siem-pre que la situación mundial vuel-va a la normalidad», se reanudará el 1ro. de diciembre de 2020 y se

prolongará hasta la nueva fecha lí-mitede calificación, que concluirá el 31 de mayo de 2021 para los eventos de 50 kilómetros marcha y mara-tón, y el 29 de junio para el resto de las pruebas.

Esta medida no afectará a los atletas que ya habían logrado la marca de clasificación para los Juegos de Tokio, quienes perma-necerán en esa condición».

El presidente de la Federación In-ternacional, el británico Sebastian Coe, aseguró que con esta decisión se espera poder facilitar la planifica-ción de los atletas, así como abordar con «justicia» las distintas posibi-lidades de competir que tienen en este momento los deportistas, debi-do a las diferentes medidas tomadas en cada país para frenar la expan-sión del nuevo coronavirus. (EFE)

Atletismo suspende las clasificaciones olímpicas hasta diciembre

yosel e. martínez castellanos

inicio de temporada en la mlb

Osleni Guerrero, principal badmintonista cubano, hace ejercicios en su casa mientras aguarda para volver a los entrenamientos

Cualquier tiempo o marca que se realicen entre el 6 de abril y el 30 de noviembre no serán válidas para ganar boletos rumbo a Tokio

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... › file › pdf › 2020 › 04 › 09 › G_2020040909.pdf · Tercer vencedor de la campaña azu-carera, después

CHINA ADVIERTE SOBRE IMPACTO

DE SUSPENSIÓN DE FONDOS A LA OMS

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores

de China, Zhao Lijian, advirtió sobre las amenazas

de Donald Trump de retirar el pago de fondos a la

Organización Mundial de la Salud (oms) y aseguró

que pone en riesgo la cooperación a nivel interna-

cional para enfrentar la pandemia por la covid 19.

El portavoz también hizo alusión al rol de la oms y

el liderazgo de su Director General, quien desde el

inicio de la enfermedad busca promover la colabo-

ración y participación entre todos los estados para

solucionar este nuevo problema global. (Telesur)

INSISTE PRESIDENTE RUSO EN QUE NO SE PUEDE

PARALIZAR LA ECONOMÍA

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una video-

conferencia con los gobernadores de las regiones del

país, declaró que en las condiciones de la lucha contra

el coronavirus no se puede paralizar la economía y

el funcionamiento de las empresas de importancia

sistémica. Agregó que en cada región de la federación

se formará una lista regional de empresas que tienen

un papel importante y sistémico para la economía de

la región. Subrayó que es extremadamente necesario

minimizar los efectos de la crisis y aliviar el golpe contra

los negocios que sufren grandes pérdidas. (Sputnik)

TRUMP MUESTRA ALEGRÍA ANTE RENUNCIA

A LA PRESIDENCIA DE BERNIE SANDERS

Pocos minutos después del anuncio del senador

Bernie Sanders de renunciar a una postulación por

la presidencia de Estados Unidos, el presidente

Donald Trump publicó en su cuenta de Twitter:

«¡Bernie Sanders está FUERA! Gracias, a la senado-

ra Elizabeth Warren». Mientras que Sanders alegó

que puso fi n a su campaña presidencial ante la

evidencia de que no lograría ganar las primarias

frente al exvicepresidente Joe Biden, en la cual

ambos disputan la candidatura presidencial por

el Partido Demócrata. Trump hizo un llamado a los

votantes simpatizantes de Sanders a que apoyen a

su partido, el Republicano. (Sputnik)

FOTO: AP

CIENTÍFICO RUSO PLANTEA QUE HABRÁ

RESTRICCIONES A LOS RECURSOS DE LA LUNA

Los recursos de la Luna son similares a los de la Tie-

rra y cuando se agoten en nuestro planeta el acceso

a los del satélite adquirirá valor estratégico, sostuvo

el científi co Ígor Mitrofánov, responsable del área

de Planetología del Instituto de Estudios Espaciales

de Rusia. El 6 de abril, el presidente estadouniden-

se Donald Trump fi rmó una orden ejecutiva para

explotar comercialmente los recursos de la Luna y

de otros cuerpos celestes. El documento deja claro

que Washington no considera el espacio como un

bien común global. El investigador ruso indicó que la

Tierra y la Luna tienen el mismo origen, por eso todos

los elementos raros que hay en nuestro planeta tam-

bién deberían encontrarse en la Luna. (Sputnik)

8MUNDOABRIL 2020JUEVES 9

Fanáticos: dícese del apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, especialmente religiosas o políticas (Diccionario de la Real Academia). Definido así, no parece una conducta tan perniciosa, como lo es, en sus expresiones concretas y con sello de clase. Dicho como lo dice ese diccionario, parecería una «virtud» de esas prohijadas por la compulsión bur-guesa de exagerarlo todo… tal como nos lo ha enseñado, insufrible y avasallante, la publicidad capitalista, por ejemplo. Se aplaude el fanatismo de la mercancía y de la plusvalía; el fanatismo futbole-ro; el fanatismo por las farándulas y sus esperpentos; el fanatismo por los video-juegos y todos sus adláteres digitales o web. «Fanas», «fans» de políticos, de gurúes, de periodistas… hasta la náusea. Algunos, incluso, lo utilizan para exage-rar algo que debe ser escondido porque ya se ha exagerado, hasta el paroxismo, en alguna emboscada ideológica. Mien-tras, el fanatismo se naturaliza. La ra-zón, el pensamiento crítico y la ciencia quedan arrinconados. Fanáticamente.

Pero el fanatismo es una amenaza muy seria contra la humanidad. Ataca las fibras más sensibles de la inteligencia social y la destruye desde sus cimientos históricos. Todas las formas del fanatis-mo se han coagulado en la fase imperia-lista del capitalismo, se han multiplicado y expandido bajo el manto de impudicia, e impunidad, impuestos por el poder económico y la ideología de la clase do-minante. Se ha convertido en un «senti-do común» y no pocos lo reproducen, a sabiendas o no, en los contenidos y en las formas, en los dichos y en los hechos. No pocos afirman que uno puede creer o de-cir (o ambas cosas) lo que se «le venga en gana», que se es «libre» para reproducir creencias u ocurrencias como si se tra-tara de resultados científicos o verdades universales, que el hecho solo de creer basta y sobra para imponer, a otras per-sonas, sofismas a destajo… y que basta y sobra un tonito mandón, autoritario o de suficiencia bravucona para convertir en irrefutable cualquier silogismo tras-nochado. Fanático, pues.

En eso basa su estilo Donald Trump, Bolsonaro y otros muchos «fantoches» paridos por el dogmatismo de la eco-nomía de mercado. Son supremacistas, racistas y nazifascistas con bases episté-micas que se sustentan en saliva ácida y golpes, en retruécanos de la necedad y la represión militar o policiaca, contra to-dos aquellos a quienes consideran seres inferiores y descartables, es decir, el 80 % de la especie humana. El proletariado.

Fanáticos

1875 Nace el escritor cubano Miguel de Carrión.

1958 Huelga general revolucionaria contra la tiranía batistiana. Caen Marcelo Salado (en la imagen)

y un grupo de revolucionarios que secundaron la acción.

2015 Comienza en Panamá la vii Cumbre de las Américas.

HOY EN LA HISTORIA

G HILO DIRECTO

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera

Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Dilbert Reyes

Rodríguez y Arlin Al ber ty Loforte.

Subdirector administrativo Yoendry Gutierrez Torres

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

fernando buen abad domínguez

El fanatismo, y sus fanáticos, practican el arte de la sordera selectiva. O, dicho de otro modo, escuchan solo lo que les con-viene para exacerbar el delirio de sus ar-gumentos irracionales o para torcer los razonamientos ajenos y convertirlos en combustible de sus incendios verborrá-gicos. Es, por ejemplo, el neoliberalismo en pleno. Neoliberalismo de iglesias, clu-bes de fútbol, excursiones espiritualistas, partidos políticos mercantiles… No en-tiende razones, no admite interrogacio-nes, no admite la realidad. Un fanático, de tiempo completo (o parcial), del todo o de alguna especificidad, se aferra te-nazmente a su nadería y lo hace afian-zándose de esa mediocridad que lo hace parecer muy seguro de sí mismo. Es un «círculo vicioso» irrefrenable en el que, a punta de afirmaciones fanáticas, in-tenta demoler todo principio de duda. Y para salvaguardar los néctares de tal «círculo vicioso» son capaces de cargar-se la vida de otro, de otros… de muchos. Por eso son tan peligrosos. Hay fanáticos que niegan el fanatismo, fanáticamente, mientras lo practican.

Son radicales de sí mismos. Gramsci se quedó corto. Los fanáticos se disfra-zan de todo, incluso de transparencia y de espejo. Son la obcecación violenta y la iglesia de su metástasis como opio mass media. El fanatismo es una «nube negra» mutante y conservadora, camuflada de «pensamiento político radical», pero ba-sada en puras abstracciones enemiga de los hechos o deformadora de los hechos. Y no es lo mismo «entusiasmo» que fana-tismo, aunque lo disfracen de moral, Herr Kant. Los fanáticos no están huérfanos de cierta consciencia ególatra para la organi-zación política. Incluso, en el desarrollo revolucionario en ciertas «rebeldías» se han infiltrado los fanáticos y sus fanatis-mos con categorías nucleares como «con-ciencia» y «organización». Peligroso. Un

fanático es un apasionado de lo que se imagina y, tal es su amor por sus propias disquisiciones, que odia la realidad y, con ella, todo dato que ponga en riesgo sus alucinaciones y sus vociferaciones de ser superior. Por eso en su cabeza esta nega-da toda posibilidad de la reconsideración, aunque la finja. Marx lo vio clarito en el 18 Brumario de Luis Bonaparte.

En uno de sus extremos son «la mano que mece la cuna» del terrorismo, no solo individual, y en el otro extremo, son la fuente de las peores cursilerías de gran éxito mercantil. Así de prolífico es el fanático. En el fanatismo se dan cita muchas formas del escapismo como salida de la realidad «en hombros», gracias a la negación violenta de toda complejidad empírica, pero, eso sí, con mucha autoridad.

Tenemos el pensamiento crítico, por ejemplo, como antídoto, pero solo el pensamiento crítico que lo es, inclu-so, de sí mismo. Pensamiento de pra-xis (Sánchez Vázquez) para combatir a todo fanatismo que sueña dirigir con sus «emociones» la acción política, las relaciones de producción y las relaciones interpersonales. El antídoto es la razón científica revolucionaria con espíritu crí-tico en guerra contra el dogmatismo, el supremacismo, el triunfalismo, el mer-cantilismo, el individualismo y la bruta-lidad del nazifascismo. Es el capitalismo que, no lo perdamos de vista, es un sis-tema de fanáticos. Solo entre Hiroshima y Donald Trump tenemos bastante para demostrarlo. Vivimos tiempos de «re-crudecimiento de las pasiones y del fana-tismo» que quieren dar por muerto todo sentido crítico contra la dominación de los seres humanos, eso ha producido ya estragos evidentes y algunos irreversi-bles. Por eso es crucial la Batalla de las Ideas, en los hechos, contra la Ideología de la Clase Dominante. Insistiremos.

El fanatismo es una amenaza muy seria contra la humanidad. En eso basa su estilo Trump, Bolsonaro y

otros muchos. FOTO: AFP

El antídoto es la razón científica revolucionaria con espíritu crítico en guerra contra el dogmatismo, el supremacismo, el triunfalismo, el mercantilismo, el individualismo y la brutalidad del nazifascismo