Órgano informativo de la universidad nacional autÓnoma de...

4
II ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNAM Número 294 1 de agosto de 2013 http://dgenp.unam.mx/gaceta/gacetaindex.html Suplemento ENP Convención Anual de Funcionarios de la Escuela Nacional Preparatoria 2013 L os funcionarios de la Escuela Nacional Preparatoria se reu- nieron, previamente al periodo vacacional, con la finalidad de evaluar los avances obtenidos en cada uno de los proyectos derivados de las Líneas del Plan de Desarrollo Institucional de la ENP. Asimismo, para valorar la calidad del servicio brindado en cada una de sus áreas; ajus- tar las metas institucionales; y elaborar el plan de trabajo del próximo ciclo escolar. X Sesiones de trabajo María Magdalena Chain Palavicini, quien cuenta con un doctorado en Adminis- tración por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, impartió la conferencia Un Modelo de Cambio para las Habilidades Gerenciales, donde habló sobre la necesidad de una modificación por parte de los involucrados en dicha te- mática. La ponente además condujo una sesión de trabajo en la cual los funciona- rios elaboraron diferentes compromisos de cambio que serán puestos en marcha durante el ciclo escolar 2013-2014. Participaron académicos de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Fotos: cortesía Guillermo Vázquez. La Convención 2013 se distinguió por el interés de que los funcionarios desarrollen ciertas habilidades directivas requeridas en su trabajo cotidiano, pero sobre todo de que fortalezcan la calidad del servicio ofrecido en el marco de una ética labo- ral, desde la cual esta entidad impulse la formación de sus alumnos y, así, logren enfrentar con éxito los retos que les depara este siglo. Silvia E. Jurado Cuéllar, directora general de la Preparatoria, mencionó en su discurso inaugural que el desarrollo de la Convención se ubica en el contexto general del cambio mundial en diversos órdenes, entre ellos el educativo, de interés central para nuestra comunidad. Los cambios en la educación se están produciendo de manera acelerada en múltiples niveles: tendencias, enfoques, me- todologías, significados y metas, entre otros, ante lo cual la gestión directiva no puede per- manecer al margen, a riesgo de convertirse en un obstáculo para el avance de esta de- pendencia académica. Expresó, también, que las tareas de gestión no pueden prescindir de una for- mación específica para el mejoramiento de las habilidades gerenciales, propias de la labor directiva. Un requisito clave para el cabal desempeño de la actividad geren- cial, señaló, es entenderla inserta en un marco ético, el cual dé sentido y orientación a través de valores que, al ser analizados, puedan compartir- se y ponerse en práctica. De ese modo, además de ejecutar con eficiencia las funciones directivas encomendadas, se trata de comprender que una parte insoslayable de dicha actividad radica en tener presen- te las metas institucionales que han de alcanzarse, a condición de entender los valores en que éstas se alojan.

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE ...dgenp.unam.mx/gaceta/2013/294-AGT01.pdf · II Gaceta ENP 1 de agosto 2013 Editorial I Convención Anual... Javier Romero

II

Ó R G A N O I N F O R M A T I V O D E L A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O

UNAMNúmero 2941 de agosto de 2013http://dgenp.unam.mx/gaceta/gacetaindex.html

Suplemento ENP

Convención Anual de Funcionarios de la Escuela Nacional Preparatoria 2013Los funcionarios de la Escuela Nacional Preparatoria se reu-nieron, previamente al periodo vacacional, con la finalidad de evaluar los avances obtenidos en cada uno de los proyectos derivados de las Líneas del Plan de Desarrollo Institucional de la ENP. Asimismo, para valorar la calidad del servicio brindado en cada una de sus áreas; ajus-tar las metas institucionales; y elaborar el plan de trabajo del próximo ciclo escolar.

XX Sesiones de trabajo

María Magdalena Chain Palavicini, quien cuenta con un doctorado en Adminis-tración por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, impartió la conferencia Un Modelo de Cambio para las Habilidades Gerenciales, donde habló sobre la necesidad de una modificación por parte de los involucrados en dicha te-mática. La ponente además condujo una sesión de trabajo en la cual los funciona-rios elaboraron diferentes compromisos de cambio que serán puestos en marcha durante el ciclo escolar 2013-2014.

Participaron académicos de la Facultad deContaduría y Administración de la UNAM.

Fotos: cortesía Guillermo Vázquez.

La Convención 2013 se distinguió por el interés de que los funcionarios desarrollen ciertas habilidades directivas requeridas en su trabajo cotidiano, pero sobre todo de que fortalezcan la calidad del servicio ofrecido en el marco de una ética labo-ral, desde la cual esta entidad impulse la formación de sus alumnos y, así, logren enfrentar con éxito los retos que les depara este siglo.

Silvia E. Jurado Cuéllar, directora general de la Preparatoria, mencionó en su discurso inaugural que el desarrollo de la Convención se ubica en el contexto general del cambio mundial en diversos órdenes, entre ellos el educativo, de interés central para nuestra

comunidad. Los cambios en la educación se están produciendo de manera acelerada en múltiples niveles: tendencias, enfoques, me-todologías, significados y metas, entre otros, ante lo cual la gestión directiva no puede per-manecer al margen, a riesgo de convertirse en un obstáculo para el avance de esta de-pendencia académica.

Expresó, también, que las tareas de gestión no pueden prescindir de una for-mación específica para el mejoramiento de las habilidades gerenciales, propias de la labor directiva. Un requisito clave para el cabal desempeño de la actividad geren-cial, señaló, es entenderla inserta en un marco ético, el cual dé sentido y orientación

a través de valores que, al ser analizados, puedan compartir-se y ponerse en práctica. De ese modo, además de ejecutar con eficiencia las funciones directivas encomendadas, se trata de comprender que una parte insoslayable de dicha actividad radica en tener presen-te las metas institucionales que han de alcanzarse, a condición de entender los valores en que éstas se alojan.

Page 2: ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE ...dgenp.unam.mx/gaceta/2013/294-AGT01.pdf · II Gaceta ENP 1 de agosto 2013 Editorial I Convención Anual... Javier Romero

II Gaceta ENP 1 de agosto 2013

EditorialConvención Anual...I

Javier Romero.

Magdalena Chain.

Se realizó una mesa redonda sobre ética en las organizaciones, donde los participantes, académicos de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, disertaron acerca de la importancia de tratar la calidad en el servicio dentro de la ética laboral.

Mario Humberto Hernández López, coordinador del Doctorado en Ciencias de la Administración de la UNAM y presidente de la Academia de Investigación y Ética, des-tacó la necesidad de analizar las prácticas institucionales y de explicitar las normas que las sustentan con el objetivo de comenzar una reflexión que conduzca al desarrollo de una ética laboral institucional.

Por su parte, Carlos Juan Núñez Rodríguez consi-deró fundamental analizar en primer término qué es la ética como discurso filosófico y la ética de la empre-sa; y planteó que deben realizarse estudios sobre la globalización, el capitalismo y el neoliberalismo para contextualizar histórica y conceptualmente la propia ética organizacional.

En su oportunidad, Mónica González Her-nández, miembro también de dicha Academia, subrayó que la comunidad de la ENP, como cualquier organización, en un ejercicio colec-t ivo, debería establecer normas para conformar

el indiv iduo se edi f ica en su relación con el “otro”; y en el trabajo, el ser humano se construye a sí mismo, por lo cual cobra relevancia el análisis de la ética de las organizaciones.

En las sesiones de trabajo, llevadas a cabo durante la Convención, se contó con la presencia de Javier Ro-

mero y Fuentes, secretario ejecutivo del Colegio de Directores del Bachillerato de la UNAM.

Al final, se presentaron avances en los 37 proyectos desprendidos de las nueve Líneas del Plan citado, así como las metas que orien-tarán el trabajo de los funcionarios de los nueve planteles. Cabe destacar que los productos ex-

puestos muestran su compromiso y dedicación en la realización de las tareas que les compe-ten en cada área. ENP

Secretaría de Planeación

La calidad en el servicio ofrecido en los planteles preparatorianos representa un interés permanente por parte de sus auto-ridades, razón por la cual la Convención Anual de Funcionarios contó con especia-listas, quienes contribuyeron a fin de poner al día a los asistentes en relación con di-cha temática.

De ese modo, reinicia sus funciones la Preparatoria y con ello refrenda la conti-nuidad de su misión educativa, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX. El ciclo escolar 2013-2014 comienza bajo auspi-cios de renovación y se hacen sentir vientos de cambio en torno a la casi sesquicente-naria escuela.

La bienvenida a los preparatorianos de primer ingreso se traduce, según los usos y costumbres dentro de la ENP, en ocasión propicia para iniciar a los recién llegados en los avatares y peripecias de lo que más tarde será el aprendizaje profesional. Se realiza la tradicional visita guiada, cuyo recorrido por bibliotecas y laboratorios, auditorios, oficinas administrativas y cam-pos deportivos, estimula la convivencia comunitaria, alienta el deseo de participar en todas y cada una de las actividades pro-gramadas dentro del nuevo hogar educativo, además de facilitar desde los primeros momentos la identificación con profesores y compañeros.

Siguen reuniones informativas sobre la Preparatoria, desde su fundación a la épo-ca actual, con el objeto de acercar a los nuevos estudiantes a las raíces históricas y a fin de que se consideren parte de la numerosa población estudiantil cuyos um-brales pisan por vez primera.

Así, en el primer día dentro de los in-muebles escolares con la generación 2014-2016 de bachilleres también harán acto de presencia grupos de adolescen-tes que ingresan a los cursos de Iniciación Universitaria, enriqueciendo la matrícula, a partir del ciclo de educación media o Se-cundaria hasta la etapa de la enseñanza media superior.

La bienvenida subraya el mérito de los bachilleres que han sobresalido por su dedicación, talento y creatividad, reco-nociendo a la vez esfuerzos, vocación y empeño de académicos que hacen posi-ble, día a día, la formación de alumnos con disposición de servicio a la sociedad. La bienvenida institucional expresa bene-plácito a quienes acceden a la enseñanza universitaria y serán beneficiados al ampa-ro de la cátedra y la investigación para un desempeño óptimo en su entorno social, económico y cultural.

Fotos: cortesía Guillermo Vázquez.

su propia ética. En cuanto a Alberto García Narváez, coordinador editorial de la revista Contaduría y Administración, comentó, entre otros puntos, que

Page 3: ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE ...dgenp.unam.mx/gaceta/2013/294-AGT01.pdf · II Gaceta ENP 1 de agosto 2013 Editorial I Convención Anual... Javier Romero

Gaceta ENP III 1 de agosto 2013

Recibe la Nacional Preparatoria a la generación 2014

Con una cálida felicitación por haber obtenido el puntaje necesario para ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria, la directora general, Silvia E. Jurado Cuéllar, recibió a la nueva generación de alumnos, acompañados de sus familiares, en la ya tradicional Semana de Bienvenida, realiza-da en estos días en los nueve planteles de la dependencia.

Al dirigirse a los jóvenes, destacó: “Sién-tanse orgullosos de ocupar un lugar en una de las mejores escuelas de bachillerato del país; tendrán la responsabilidad de dar prioridad a la academia; sin embargo, habrá espacio para rea-lizar otras actividades y disfrutar de la compañía de sus amigos. Aprovechen la gran oportunidad de ser universitarios y recuerden que el lema de su Escuela es Amor, Orden y Progreso”.

Como parte del programa de cada plantel, su titular ofrece también unas palabras de bien-venida; se lleva a cabo la presentación de los funcionarios y de las labores que ahí realizan; y posteriormente se proyecta un video con la his-toria de la UNAM y de la ENP.

Hay pláticas acerca de los derechos y las obligaciones del alumnado, y otras para pa-dres de familia. Además de una demostración de las actividades estéticas y deportivas que pueden cursarse, aunada la información acer-ca de los proyectos académicos existentes, con el objetivo de motivar a los jóvenes a par-ticipar cuando sea la ocasión.

Para un buen desempeño de la Semana de Bienvenida, se cuenta con el apoyo de autoridades universitarias, preparatorianas y del Gobierno del Distrito Federal, quienes colaboran en el programa Sendero Seguro y Ruta RTP (en el caso de algunos planteles). Asimismo, se asigna una fecha a fin de que los alumnos presenten los exámenes diagnós-tico de idioma y de conocimientos; así como el Examen Médico Automatizado (EMA). Y en el recorrido por las instalaciones, los jóvenes co-nocen de manera cercana la que será su casa de estudio durante los siguientes años. ENP

roSelia oSorio clark

Foto

s: G

. Góm

ez.

Page 4: ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE ...dgenp.unam.mx/gaceta/2013/294-AGT01.pdf · II Gaceta ENP 1 de agosto 2013 Editorial I Convención Anual... Javier Romero

IV Gaceta ENP 1 de agosto 2013

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. DIRECCIÓN GENERAL: Mtra. Silvia Estela Jurado Cuéllar, Directora General; Lic. Rogelio Cepeda Cervantes, Secretario General; Biól. Alejandro Martínez Pérez, Secretario Académico; Lic. Luis Felipe Ortega Montiel, Secretario Administrativo; Dra. Carolina Sarmiento Silva, Secretaria de Planeación; Ing. Daniel Z. Mendoza Morales, Secretario de Asuntos Estudiantiles; Lic. Marco Antonio Labra Ramírez, Secretario de Difusión Cultural. Lic. Araceli Pérez Hernández, Coordinadora Jurídica. DIRECCIÓN DE PLANTELES: Dra. Virginia Hernández Ricárdez, 1 “Gabino Barreda”; Lic. Antonio Meza, 2 “Erasmo Castellanos Quinto”; Lic. Ligia Kamss Paniagua, 3 “Justo Sierra”; Lic. Agustín Sánchez Orendáin, 4 “Vidal Castañeda y Nájera”; Biól. Ma. Dolores Valle Martínez, 5 “José Vasconcelos”; Mtra. Alma Angélica Martínez Pérez, 6 “Antonio Caso”; Psic. José Ricardo García Rodríguez, 7 “Ezequiel A. Chávez”; Ing. Raymundo Velázquez Martínez, 8 “Miguel E. Schulz”; Q.F.B. Roberta Ma. del Refugio Orozco Hernández, 9 “Pedro de Alba”. GACETA ENP: Mario Ávila Ledesma, Coordinador; Federico Osorio Altúzar, Editor; Roselia E. Osorio Clark, Información y Redacción; Edgar Franco Rodríguez, Diseño; Lorena Márquez López y Edgar Franco Rodríguez, Codificación en Internet; Guillermo Gómez Figueroa y Omar Sánchez Rincón, Fotografía. Gaceta ENP. Suplemento de Gaceta UNAM. Adolfo Prieto 722, Col. Del Valle, C.P. 03100.Tels. 56 87 68 76 y 56 87 62 23.