Órgano del comitÉ provincial del partido - … enero 2018.pdfsincero y directo, semilla de amor y...

8
Síganos en: http://www.tribuna.cu @TribunaHabana Tribuna de la Habana ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO LA HABANA 28 DE ENERO DE 2018 / AÑO 60 DE LA REVOLUCIÓN No. 4 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 p.m. / 20 CTVOS. En nuestra Nubia onírica D e la réplica que encontré siendo niño en la lejana mirada de cada busto, de la idea normada que aprendí a dejar por el descubrimiento del pequeño obediente, sincero y directo, semilla de amor y maravilla. Dolor de hijo necesario y perdido en la convicción del alma, el corazón inmenso de quien sacrifica su semilla por todos los frutos del mundo. El hermano que procuró a su bella Amelia, “que yo no puedo ser feliz, pero sé la manera de hacer feliz a los otros.” Pepe de todos los niños, jóvenes que hoy lo buscamos más allá de la palabra construida para remover estrellas, heredero de una inmensa sensibilidad. Mozo que cambió baile y romance por llagas ante las que su padre, “¡rompió a llorar!” Y aun así, después de cada gota de sangre, ya seca en la piel amargada por el corrompido metal, fue capaz de pensar: “Y yo todavía no sé odiar” Hombre de vestimenta enlutada pero de alma libre, brilló en cada palabra con las que enunció el futuro de su tierra y fronteras cercanas más allá del mar. Hoy sé por ti que la verdad y la firmeza aclaran las fisonomías del rostro de quienes llevamos el sello de la conciencia o la responsabilidad del prójimo en nuestra Nubia onírica. Julián que observas desde tu inmortalidad a todas “esas necias criaturas que lo usan, que lo desean, que lo aman quizás, pero que no son capaces de entenderlo”, ve sobre el cielo azul y siéntate junto a una palma. Recoge de tu suelo la libertad que sembraste y sóplala en la cara de tus hijos de hoy. Inhala de golpe toda la poesía que nos dejaste y nos ha hecho mejores, la voz de aquel que vivió para amar y sucumbió por cubrir en laureles a su amor. MIGUEL MORET FOTO: MARCIA RÍOS Una réplica de la primera estatua ecuestre de José Martí se inaugura hoy, en ocasión del aniversario 165 de su nacimiento, en el Parque 13 de Marzo del Centro Histórico de La Habana.

Upload: dangtruc

Post on 26-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Síganos en:

http://www.tribuna.cu

@TribunaHabana

Tribuna de la Habana

ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO

LA HABANA 28 DE ENERO DE 2018 / AÑO 60 DE LA REVOLUCIÓNNo. 4 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 p.m. / 20 CTVOS.

En nuestra Nubia oníricaDe la réplica que encontré siendo niño

en la lejana mirada de cada busto, de la idea normada que aprendí a dejar por el descubrimiento del pequeño obediente, sincero y directo, semilla de amor y maravilla. Dolor de hijo necesario y perdido en la convicción del alma, el corazón inmenso de quien sacrifi ca su semilla por todos los frutos del mundo. El hermano que procuró a su bella Amelia, “que yo no puedo ser feliz, pero sé la manera de hacer feliz a los otros.”

Pepe de todos los niños, jóvenes que hoy lo buscamos más allá de la palabra construida para remover estrellas, heredero de una

inmensa sensibilidad. Mozo que cambió baile y romance por llagas ante las que su padre, “¡rompió a llorar!” Y aun así, después de cada gota de sangre, ya seca en la piel amargada por el corrompido metal, fue capaz de pensar: “Y yo todavía no sé odiar”

Hombre de vestimenta enlutada pero de alma libre, brilló en cada palabra con las que enunció el futuro de su tierra y fronteras cercanas más allá del mar. Hoy sé por ti que la verdad y la fi rmeza aclaran las fi sonomías del rostro de quienes llevamos el sello de la conciencia o la responsabilidad del prójimo en nuestra Nubia onírica.

Julián que observas desde tu inmortalidada todas “esas necias criaturas que lo usan, que lo desean, que lo aman quizás, peroque no son capaces de entenderlo”, vesobre el cielo azul y siéntate junto a una palma. Recoge de tu suelo la libertadque sembraste y sóplala en la cara de tus hijos de hoy. Inhala de golpe toda lapoesía que nos dejaste y nos ha hecho mejores, la voz de aquel que vivió paraamar y sucumbió por cubrir en laureles asu amor.

MIGUEL MORETFOTO: MARCIA RÍOS

Una réplica de la primera estatua ecuestre de José Martí se inaugura

hoy, en ocasión del aniversario 165 de su nacimiento, en el Parque

13 de Marzo del Centro Histórico de La Habana.

Empresa Provincial de Comercio. La Habana; teléfonos: 7861-1164y 7863-3468 (alimentos) y 7862-2929 (no alimenticios)

http: www.tribuna.cu/ofertas_laborales

La Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, necesita cubrir las siguientes plazas: dos Gestores B en Servicio; un Auxiliar de Limpieza (315.00); un Auxiliar de Recursos Humanos, (355.00), se requiere ser graduado de Técnico Medio en Economía; una Bedel (295.00). Los interesados pueden llamar a Juan M. Anazco o Aniuska Fidalgo a los teléfonos 7883-2350 o 788-4493 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

La UEB No. 1 de Ingeniería y Exportaciones, Alastor Ingeniería, sita en calle Guasabacoa No. 401 esquina a Municipio, Luyanó, municipio de Diez de Octubre, necesita cubrir las siguientes plazas: Especialistas C en Gestión Económica (nivel superior, 355.00). Técnicos A en Gestión Económica (técnico medio, 315.00), estos salarios incluyen los 30.00 pesos referidos a la categoría técnica. Especialistas A de Proyectos e Ingeniería (395.00). Especialista B de Proyectos e Ingeniería (355.00). Especialistas C de Proyectos e Ingeniería (345.00), se requieren para dichas plazas, Ingenieros Mecánicos, Químicos, Eléctricos, Automáticos. Mecánico de Taller A (nivel medio, 285.00). Pailero A (nivel medio, 285.00). Mecánico B de Taller (curso de habilitación, 260.00). Mecánico Electricista Montador A de Equipos de Medición y Control (nivel medio, 285.00). Soldador A (nivel medio, 275.00). Albañil Reverberista A (nivel medio superior, 275.00). Mecánico en Climatización y Refrigeración (nivel medio, 275.00). Se paga por antigüedad, coeficiente de interés económico-social y estipendio alimenticio. También se aplica el sistema de pago por resultados en moneda nacional, así como por concepto de comedor obrero y del uniforme. Se ofrece la posibilidad de comprar una vez al año en una tienda asignada. Determinados puestos contemplan la aprobación de un módulo de aseo. Los interesados pueden llamar a los teléfonos: 7698-5151 o 7698-5154 ext. 125 con recursos humanos y comunicarse con Bárbara, Dayana o Deborah o, a través de los correos: [email protected], [email protected], [email protected], de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. y los viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.

Programa de productos para la semana: Pollo (1.75 libra para consumidores mayores de 14 años, dietas médicas según dietario (novena 1 y 2) y pollo 11 onzas para niños de 0 a 13 años): Concluir San Miguel. Picadillo condimentado (½ libra por consumidor): Concluir Diez de Octubre y La Habana Vieja. Distribuir Cotorro.Picadillo de res para niños (1 libra por consumidor): Concluir Cotorro.Mortadella (½ libra por consumidor): Concluir Playa. Distribuir Arroyo Naranjo.Pollo ½ por picadillo condimentado: Distribuir La Lisa.Huevos (5 por consumidor, 8 liberados controlados y dietas médicas según corresponda la norma de la dieta): Concluir La Lisa y distribuir Boyeros.Cuota del mes de febrero:Pescado (6 libras con cabeza y cola para dietas médicas y dietas especiales de niños de 0 a 18 años según norma): Distribuir Playa y Cerro.Se informa a la población que se podrá adquirir en la red de Bodegas y Supermercados los siguientes productos por consumidor en el mes de febrero:Arroz (7 libras); Granos (10 onzas); Azúcar refi no (3 libras); Azúcar cruda (1 libra); Aceite (½ libra); Café (un paquete de 4 onzas para mayores de 7 años); Compota (13 cajitas) para niños de 0 a 2 años, 11 meses y 29 días (se adquieren hasta el último día del propio mes que cumplen 3 años).Tribuna de La Habana no se hace responsable de los cambios en esta distribución.

Domingo Enero 28 / 2018

Febreroen la Historia Entra en servicio el 29 de enero, en el horario comprendido

de 6:30 a.m. a 10:00 p.m. la ruta No. 6. El lugar de salida (o piquera) es desde la calle Varona entre Tercera y Cuarta, Consejo Popular Santa Fe, en el municipio de Guanabacoa, con destino a calle D esquina a 27, Vedado (Instituto de Neurología y Neurocirugía), este recorrido se realizará a través de autos..El itinerario o recorrido de la ruta: salida desde Ave. Independencia Este (Corral Falso) continúa por Rotaria en el municipio de Regla con enlaces en los siguientes puntos: Ave. 24 de Febrero, Calzada de 10 de Octubre, Calzada de Regla, Ave. Vía Blanca, la Virgen del Camino, Calzada de Luyanó, Villa Nueva, Calzada de Concha, Ave. Cristina, Ave. Monte, calle Prado, Ave. San Lázaro, la Universidad de La Habana, calles D y 27 en el Reparto Vedado (Instituto Neurología y Neurocirugía). A su regreso, circulará a través de la calle Fábrica en vez de Villa Nueva.El precio del pasaje de dicha ruta es de 15.00 CUP, equivalente a la suma de los tres tramos que la conforman; con un precio de 5.00 CUP por cada tramo, donde el pasajero paga por la suma de los tramos utilizados..Primer Tramo: desde calle Varona entre tercera y cuarta (Santa Fe, Guanabacoa) hasta las calles Enlace y Rotaria (policlínico del municipio de Regla), por valor de 5.00 CUP..Segundo Tramo: desde las calles Enlace y Rotaria (policlínico del municipio de Regla) hasta Ave. Cristina esquina a Arroyo (mercado de Cuatro Caminos), por valor de 5.00 CUP..Tercer Tramo: desde Ave. Cristina esquina a Arroyo (mercado de Cuatro Caminos) hasta las calles D y 27, en el Vedado (Instituto de Neurología y Neurocirugía) por valor de 5.00 CUP.Se informa además que en el SERVICIO EXPRESO que se ofrece desde las cabeceras de Micro X, Alamar, en el horario de la mañana y, en la Ave. G esquina a 27 en el Vedado, en el horario de la tarde-noche, conforme a lo previsto y como resultado del monitoreo que se está efectuando, a ello se adiciona la parada del intermitente de Alamar (avenidas Vía Blanca y Los Cocos).

Dirección General de Transporte Provincia de La Habana

OFERTA LABORAL

Otra nueva ruta de Taxis

ANA C. HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

DÍA

4/1962 Aprueban la Segunda Declaración de La Habana. 6/1932 Natalicio del Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán. 7/1958 Detienen, torturan y asesinan al combatiente clandestino Gerardo Abreu Fontán. /1959 Es declarado cubano por nacimiento al Comandante Ernesto Che Guevara.10/1828 Natalicio del patriota Salvador Cisneros Betancourt. /1878 Firma del Pacto de Zanjón, se obtiene la paz sin independencia. 13/1848 Nacimiento de Carlos Benigno Baliño López. /1953 Muere Rubén Batista Rubio, primer mártir estudiantil de la lucha contra la tiranía batistiana. 3/1958 Esbirros batistianos asesinan al dirigente comunista Paquito Rosales.15/1898 Explosión del acorazado Maine. Pretexto utilizado para dar inicio a la Guerra Hispano-Cubana-Norteamericana. 16/1959 Asume Fidel Castro Ruz el cargo de Primer Ministro.18/1853 Muere Félix Varela y Morales, el primero que nos enseñó a pensar.20/1954 Salen de la cárcel de Guanajay las heroínas del Moncada Haydée Santamaría y Melba Hernández.22/1877 Muere en Nueva York el patriota Francisco Vicente Aguilera.23/1961 Se crea el Ministerio de Industria. Es designado Ministro el Comandante Ernesto Che Guevara.24/1895 Reinicio de la Guerra de Independencia. /1976 Se proclama la Constitución de la República de Cuba.27/1874 Cae en combate en San Lorenzo, el Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo.28/1914 Fallece el patriota Salvador Cisneros Betancourt.

El Consejo de la Administración Municipal de Guanabacoa, informa a la población del Consejo Popular Peñalver, Bacuranao, que se asignarán 37 capacidades telefónicas las cuales abarcarán direcciones de la referida zona, pertenecientes a las circunscripciones 44 y 84, respectivamente. Los interesados podrán acudir a la Biblioteca de Bacuranao sita en calle Real No. 218, donde se realizará la entrega y recepción de las planillas de solicitud, mostrando su carné de identidad como establece el procedimiento. Dicho proceso se iniciará a partir del lunes 29 de enero y hasta el viernes 2 de febrero de 2018 en el horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Para más información comunicarse al teléfono 7797-0491.

Del domingo 28 de enero al sábado 3 de febrero

DOMINGO 28

2:00 El tiempo y la memoria. 2:05 Coordenadas. 2:10 Canal Habana Deportes. 5:00 Latinos.5:30 Libre Acceso (r). 6:00 Entre manos.6:30 Noticiero Enlace. 6:45 Verde Habana.7:00 Todo Pop. 7:30 Plataforma Habana.8:00 NTV. 8:30 Cine +: Mujeres al borde de un ataque de nervios. España (comedia). El amor lo es todo. EE.UU. (drama romántico). 11:55 Coordenadas. 12:00 Despedida del canal. LUNES / 29

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Entre manos (r). 5:30 Habana Noticiario. 6:00 Tuttu. 6:15 Cuentos clásicos animados. 6:30 Tremendos clips. 7:00 Ve y mira (cinemateca). 7:30 La peña de Piña (r). 8:00 NTV. 8:30 Música sí. 9:30 Breves estaciones. 10:00 Novela: Tarde lo conocí (Cap.61). 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Tin Star (Cap.4) 1ra. Temporada. 12:10 Coordenadas. 12:15 Despedida del canal.MARTES / 30

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Revista Hola Habana. 5:00 La jugada perfecta. 5:30 Habana Noticiario. 6:00 Cuentas verde limón. 6:30 Cuentos para una abuela. 6:45 Ánima. 7:30 Todo Pop (r). 8:00 NTV. 8:30 Saludarte. 8:45 Secuencia. 9:00 Música del mundo (r). 9:30 Triángulo de la confi anza. 10:00 Novela: Tarde lo conocí (Cap.62). 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Tin Star (Cap.5) 1ra. Temporada. 12:05 Coordenadas. 12:10 Despedida del canal.MIÉRCOLES / 31

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas.4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Gen habanero (r). 5:15 Verde Habana (r). 5:30 Habana Noticiario.6:00 Pipepa y Pirolo. 6:30 Cinecito en TV.7:00 Plataforma Habana (r). 7:30 Ritmo clip.8:00 NTV. 8:30 Libre Acceso. 9:00 Donde va la Habana. 9:15 Habana Noticiario (r). 9:45 Cinema Habana: Entrevista con el vampiro. EE.UU. (terror). 11:50 Coordenadas. 11:55 Despedida del canal.JUEVES / 1.O

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas.4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Saludarte (r).5:15 Secuencia (r). 5:30 Habana Noticiario 6:00 Fábulas en mi mochila. 6:15 Cuentos clásicos animados. 6:45 Ánima. 7:30 Papel en blanco.8:00 NTV. 8:30 Recorriendo la vía. 8:45 Travesía.9:00 Banda sonora. 9:30 En buen cubano.10:00 Novela: Tarde lo conocí (Cap.63).10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Tin Star (Cap.6) 1ra. Temporada. 11:55 Coordenadas.12:00 Despedida del canal.VIERNES / 2

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas.4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Donde va La Habana (r). 5:15 Travesía (r). 5:30 Habana Noticiario.6:00 Tiene que ver. 7:45 Animados cubanos.8:00 NTV. 8:30 D´ Diseño. 8:45 Gen Habanero.9:00 Música del mundo. 9:30 Papel en blanco (r). 10:00 Novela: Tarde lo conocí (Cap.64).10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Tin Star (Cap.7) 1ra. Temporada. 11:55 Coordenadas.12:00 Despedida del canal.SÁBADO / 3

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas.4:10 Cuentas Verde Limón (r). 4:40 Conexión 15.5:15 Banda sonora juvenil. 5:45 La peña de Piña.6:15 Música sí (r). 7:15 Recorriendo la vía (r).7:30 La jugada perfecta (r). 8:00 NTV. 8:30 Ritmo clip (r). 9:00 X Distante. Loving Vincent. Serie: Shingeki no Kyojin (Cap.7). 11:55 Coordenadas.12:00 Despedida del canal.

Nuevas capacidades

Domingo Enero 28 / 2018

La Sucursal Plaza Carlos III da respuesta al artículo publicado

el pasado mes de diciembre Cu-

cas S.A. El escrito hacía notar que en el área de venta de productos congelados era perceptible el hormigueo de pequeñas cucara-chas, conocidas como “alemanas”.

La gerente general Marielis Villa-mar Rodríguez expone:

“(…) Debemos comunicar que la Sucursal tiene contratado el servicio de fumigación con dos entidades: Labiofam y la Empresa de Servicios Sierra Maestra, esta

última perteneciente a la Corpo-ración Cimex.

“La fumigación se realiza todos los jueves de cada mes. En el caso de la Empresa de Servicios Sierra Maestra, se determinó ejecutarla desde la planta donde se encuen-tran ubicadas las perfumerías, y el producto de Labiofam se aplica en las unidades donde se comer-cializan alimentos, además de los almacenes y el sótano.

“Es válido esclarecer además, que cada unidad tiene diseñado un Plan de Limpieza y Desinfec-ción, el cual es de estricto cum-plimiento según lo que establece la norma cubana NC 488-2009, aprobada por la Ofi cina Nacional de Normalización (ONN), siendo supervisado por el Administra-dor de la unidad y el Gerente del complejo. De ser violado dicho plan se procede a realizar un aná-

lisis con los directivos y trabajado-res de la misma para esclarecer las causas de dicho incumplimiento, tomándose inmediatamente las medidas convenientes.

“Se reconoce que la respuesta brindada por el dependiente no fue la más adecuada, pues es co-nocimiento de todos los trabaja-dores el Plan de Fumigación y su correcta realización. Cabe desta-car además que con la mercancía que se recibe de distintos puntos de la ciudad en ocasiones llegan los pallets con insectos.”

Cimex responde a Cucas S.A.

A CARGO DE MARCIA RÍ[email protected]

Abogar porel mejoramiento humano

Hijo: Espantado de todo, me refugio en ti. Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la

utilidad de la virtud, y en ti. Así se expresa nuestro Héroe Nacional José Martí en la dedicatoria escrita a su hijo en el poemario Ismaelillo, palabras derivadas de tanto amor pero también de mucho dolor por tener que separarse de él al ser deportado para España, debido a las actividades políticas que lleva a cabo por la independencia de su país.

José Francisco Martí y Zayas-Bazán, hijo de la unión de nuestro Apóstol con Carmen Zayas-Bazán, joven

camagüeyana refi nada y elegante, es motivo de tal inspiración.

Cuando se conocieron en México, Martí quedó prendado de amor por ella: Es tan bella mi Carmen/es tan bella… Contrajeron matrimonio y nació el hijo, uno de sus momentos más supremos. Pero su vida no se circunscribía solamente a las relaciones familiares pues mucho tenía que hacer por su Patria oprimida. En carta a su amigo Mercado le dice: Carmen no comparte mi devoción a mis tareas… Viaja por su destierro y con profundo dolor, padre

e hijo se separan. En la añoranza de la distancia, expresa: Oigo un suspiro, a través/De las tierras y la mar/Y no es un suspiro, es/Que mi hijo va a despertar.

Cuánto dolor en un hombre que ama y sufre intensamente pero por sobre todo lo que pueda moverlo a tanto sentir, está su Patria, la que defendió desdesu niñez hasta el último aliento de su fructífera y corta vida.

A casi dos siglos de tan elevados pensamientos denuestro Martí, creemos sin dubitación alguna en“el mejoramiento humano, en la vida futura y en lautilidad de la virtud” pero aún nos sentimos algo “espantados” de muchos procederes que vemos suceder en el mundo. Todavía queda mucho por hacer y lucharcon ahínco para que la Humanidad mejore. Segura estoy lo lograremos porque todos los hombres debuena voluntad tienen puesto gran empeño en tan épica hazaña.

TERESITACASARIEGO

“La ocasión la pintan calva” se dice de aquel que disfraza su voracidad de bienestar en destreza de

acción conjugada en plural. Allá el que se deje engañar por semejante personaje, quien busca únicamente su ganancia individual sin importar el costo social.

Pero no es difícil desenmascararlo; en ocasiones se manifi esta más comprometido que nadie, con falsas promesas: ¡Délo por resuelto compañera; mañana mismo le metemos a la tarea!.

Es imperdonable darle la espalda a los versos de Rubén Martínez Villena en su solicitud de “una carga para matar bribones”. En la responsabilidad colectiva de gobernar está la raíz de nuestra democracia, esa que lució sus galas en las últimas elecciones a delegados de circunscripción, provinciales y diputados votando por el más capaz y fi el al pueblo. En cada uno de nosotros está ese ejercicio de autodeterminación favorable a la equidad y la justicia.

Ante la gestión inacabada o chapucera, ante la liviandad de un cargo provechoso, hay una sola receta: exigir. Sin embargo, la contundencia del canto no debe darse en solitario porque la grandeza de la obra se pone a prueba más allá de eventos meteorológicos. Y si bien estos episodios demandan redoblar esfuerzos, la “normalidad” amerita también de una entrega mancomunada y fi delista de “con los humildes y por los humildes”. Las revoluciones son ríos inagotables, por eso en este nuevo año de vida volquemos nuestras convicciones al estilo de Rubén, el joven poeta comunista, artífi ce de las batallas populares contra Machado, quien ante la duda de un compatriota de ¿con qué voy a pelear?, respondió altivo: ¡Con la vergüenza!

Sin cuartelMARÍA VICTORIA VALDÉS RODDA

De la fábula a la realidad se desenvuelve la vida del ser, sacando en sí, cada nueva estrella, guerra y

experiencia. Así vivió, sin miedo aparente Juan, buscando tenaz cubrir su insaciable curiosidad de existir. Nunca contó a nadie, solo a un gato viejo y una ardilla voladora, su único e inmenso temor: cada noche de su niñez soñaba con la imagen indefi nida de la muerte.

Vivía tranquilo en casa de su padre junto a su hermano Pedro, quien actuaba temeroso ante cada situación, alegando cautela y responsabilidad. Demasiados pergaminos había leído este sobre arte, construcción y trabajo duro, pero nada sabía del bosque, la fl or que crece al borde de la montaña o el sabor dulce del agua en el medio del río.

Juan, sin embargo, deambulaba imprudente cada lugar prohibido por su padre dentro y fuera de la comarca, buscando llenar de colores la imagen de la muerte para cuando le tocara su turno reconocer en la plagada multitud su rostro. Esta efi gie recurrente fue el impulso que le hizo desandar caminos y ciudades, hasta que luego de completar las tres noches de terror en el castillo encantado, ganó en consecuencia el corazón de la princesa. Solo entonces, bajo la tranquilidad del amor verdadero, en un jarro de agua fría, que a posta derramó su amada en su cabeza, encontró la sensación vívida del miedo más allá del sueño.

Ya anciano pero muy lúcido y vivaz escribió Juan sin miedo, sus memorias para los pequeños nietos. No porque leyendo dejaran de explorar sus caminos, quería incitarlos a tener —según sus propias vivencias y aventuras— la posibilidad de llenar la inmensa bolsa que resulta la experiencia. Así les decía cada día Juan el sabio: “Vive bien y mal tu propia vida, la advertencia

solo sirve como alimento a la necesaria refl exión con la cual escogemos los caminos. Corre rápido y cae, pues solo entonces podrás hablar de ritmo, viento y polvo. Paradójicamente la mejor forma de aprender es cicatrices mediante”.

Juan y la fl or de la experienciaMIGUELMORET

Domingo Enero 28 / 2018

RAÚL SAN MIGUELFOTOS: MARCIA RÍOS

El 29 de enero de 2003, en el aniversario 150 del natali-

cio del Apóstol, Fidel hizo una pregunta refl exiva ante los de-legados de 43 naciones en la Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo. “¿Qué sig-nifi ca Martí para los cubanos?”. Seguidamente el Líder de la Re-volución Cubana explicaba los avatares relacionados con la ado-lescencia y juventud de Martí, y citó el documento denominado El Presidio Político en Cuba, donde el Héroe Nacional, con apenas 18 años, “después de sufrir cruel pri-sión a los 16 con grilletes de hie-rro atados a sus pies, afi rmó: “Dios existe, sin embargo, en la idea del bien, que vela el nacimiento de cada ser, y deja en el alma que se encarna en él una lágrima pura. El bien es Dios. La lágrima es la fuente de sentimiento eterno”.

Afi rmaba, entonces, Fidel: “Para nosotros los cubanos, Martí es la idea del bien que él describió. Los que reanudamos el 26 de Julio de 1953 la lucha por la indepen-dencia iniciada el 10 de Octubre de 1868, precisamente cuando se cumplían 100 años del naci-miento de Martí, de él habíamos recibido, por encima de todo, los principios éticos sin los cuales no puede siquiera concebirse una

revolución. De él recibimos igual-mente su inspirador patriotismo y un concepto tan alto del honor y de la dignidad humana como na-die en el mundo podría habernos enseñado”.

Tales palabras fundamentan el profundo sentido de la vida de Fidel como martiano y confor-man la esencia de la frase que declarara ante los jueces duran-te el proceso por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Ma-nuel de Céspedes: “Traigo en el corazón las doctrinas del Maestro y en el pensamiento las nobles ideas de todos los hombres que han defendido la libertad de los pueblos”. De ahí la consecuencia lógica del pensamiento legado por Martí “amante fervoroso de la paz, la unión y armonía entre los hombres, no vaciló en organizar e iniciar la guerra justa y necesaria contra el coloniaje, la esclavitud y la injusticia”.

CON TODOS

Y PARA EL BIEN DE TODOS

¿Qué recibió de él el mundo? —inquiría Fidel, en la importante reunión, y respondía: “Un ejem-plo excepcional de creador y hu-manista digno de recordarse a lo largo de los siglos. ¿Por quiénes y por qué? Por los mismos que hoy luchan y los que mañana lucharán por los mismos sueños y esperan-

zas de salvar al mundo, y porque quiso el azar que hoy la huma-nidad perciba sobre ella y tome conciencia de los riesgos que él previó y advirtió con su visión profunda y su genial talento”.

Así lo demostró su capacidad de unir a los principales caudi-llos y eliminar las asperezas que pudieran lesionar los intereses de quienes buscaban la verdade-ra independencia de Cuba. Fidel argumentaba: “Semanas antes, al suscribir en Santo Domingo el Manifi esto de Montecristi junto al ejemplar patriota latinoameri-cano Máximo Gómez (…), Martí escribió algo tan admirable que, aun a riesgo de aburrir, también necesito repetir: La guerra de in-dependencia de Cuba […] es su-ceso de gran alcance humano, y servicio oportuno que el heroís-mo juicioso de las Antillas presta a la fi rmeza y trato justo de las na-ciones americanas, y al equilibrio aún vacilante del mundo”.

El 6 de enero de 1894, Martí es-cribe a Maceo, para contarle las difi cultades surgidas en Cayo Hueso con los fabricantes de ta-bacos yanquis que comienzan a importar mano de obra española en sustitución de los tabaqueros cubanos y cómo tal acción po-dría afectar las principales bases de apoyo, con la debilitación de este gremio, al Partido Revolu-cionario Cubano. “…Siento en Vd. un alma hermana. No me diga lisonjero, ni que le digo esto por necesitar ahora de Vd. para llevar adelante como gloria mía esto que he desenvuelto de manera que sea la obra de todos y no pueda ser sin todos. Dígame que lo he conoci-do, —que vemos el porvenir con los mismos ojos y hágame sentir desde allá el calor de sus brazos”.*

En carta fechada el 8 de enero de aquel año, le expone al Titán de Bronce: “…Sin compararme con Vd. en el valor, me siento uno con Vd. en la capacidad de morir con el país, y de servirle con sin-ceridad, y mejorarlo desde las raí-ces y de suprimirme y de sufrirlo todo por su servicio, —siento en Vd. un alma hermana”. **

Los desacuerdos en La Mejorana no impidieron que el Apóstol ce-jara en el esfuerzo común de libe-rar la Patria. Así lo expresó cuando llegó junto a Gómez al campa-mento del Titán. El 12 de mayo de 1894, le escribía, solicitándole no-ticias de la marcha de la guerra en las zonas de operaciones cerca de la ciudad de Santiago de Cuba: “Súbase en los estribos, y haga arder los hombres a su voz. —Se va el correo, y con él un abrazo, y gracias por los sucesos que le adi-

vino en estos días, de su amigo José Martí.” ***

El 15 de abril de 1895, Martí fue ascendido en la manigua al gra-do de Mayor General del Ejército Libertador. Aquel día escribió en su Diario de Campaña: Gómez, al pie del monte, en la vereda som-breada de plátanos, con la cañada abajo, me dice, bello y enterneci-do, que aparte de reconocer en mí al Delegado, el Ejército Liberta-dor, por él su Jefe, electo en con-sejo de jefes, me nombra Mayor General...

Cayó, el 19 de mayo de 1895. Su discípulo mayor, entre los cuba-nos, Fidel, expresaba: “El mayor monumento de los cubanos a su memoria es haber sabido cons-truir y defender esta trinchera,

para que nadie pudiera caer con una fuerza más sobre los pueblos de América y del mundo. De él aprendimos el infi nito valor y la fuerza de las ideas. Por ello creo fi rmemente que la gran batalla se librará en el campo de las ideas (…) porque cada fuerza, cada arma, cada estrategia y cada tácti-ca tiene su antítesis surgida de la inteligencia y la conciencia inago-tables de los que luchan por una causa justa”.Citas:

—Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo. La Habana, enero de 2003.—Bibliografía. Editorial Letras Cubanas. José Martí, 1975.* (T.3-p.p.35-37).** (T.3-pág.36).***(T.4-pág.165).

Sembrar conciencia La mirada del Apóstol se

erige desde lo alto de la

Plaza de la Revolución.

José Martí, el maestro, a la

entrada del Ministerio de

Relaciones Exteriores de Cuba

(Minrex).

La Tribuna Antimperialista

también lleva el nombre de

nuestro Héroe Nacional.

Domingo Enero 28 / 2018

TEXTO Y FOTO: RAQUEL SIERRA

Desentrañar los misterios de los meta-les y aleaciones que conforman una

turbina averiada, puede llevar a ganar una reclamación al proveedor por más de cinco millones de dólares. Comprobar la autenti-cidad del titanio en un implante, evita da-ños al organismo humano. A la hora de im-portar equipos, es una garantía saber cuál reúne las mejores características. Todo eso y más lo consigue el Centro de Investiga-ciones Metalúrgicas (CIME).

Recientemente, es la única institución de este tipo existente en el país, ubicada en el municipio de La Lisa y perteneciente al Grupo Empresarial de la Sideromecánica (Gesime), del Ministerio de Industrias, que-dó inaugurado un nuevo laboratorio de espectrometría para el análisis y la certifi ca-ción de metales y aleaciones.NUEVOS EQUIPOS, MÁS PRESTACIONES

Es el corazón del centro: allí se analiza la composición química de todos los mate-riales y piezas, antes de pasar a la determi-nación de las propiedades mecánicas y es-tructurales. El espectrómetro utilizado por más de 25 de los 30 años, “clamaba” por un sustituto.

La modernización “es fruto de un esfuer-zo grande para nuestro pequeño centro, pero se planifi có y está en parte pagado”, destaca Omar Nieves González, director general del CIME. La obra civil —áreas de preparación, de muestras terminadas y de equipos—, fue remodelada con esfuerzo propio. La nueva tecnología requirió una inversión de más de 200 000 euros.

El proceso incluyó la adquisición de dos nuevos espectrómetros, de fabricación ale-mana. El estacionario puede determinar las propiedades del hierro fundido, en todas

sus variantes; acero de baja, media y alta aleación; aluminio, cobre, níquel y titanio y sus aleaciones. “El CIME certifi ca los im-plantes quirúrgicos para la ortopedia, de lo contrario no pueden ser utilizados en el sis-tema de salud: si la aleación no es adecua-da, podría producir metalosis y llevar a la amputación del miembro afectado”, explicó Reinaldo Moya Martín, director de investi-gación y desarrollo.

El portátil, con prestaciones parecidas, con excepción del níquel y titanio, permite ha-cer ensayos en patios, embarques y lugares donde no pueden sacarse muestras. Ade-más, disponen de aditamentos para exami-nar tornillos, alambres y tubos, entre otros.

Uno de los servicios más importantes de la institución es la verifi cación de las impor-taciones, que constituye una barrera tecno-lógica. “Si el país importa 10 000 toneladas

—de acuerdo con el jefe del laboratorio, Juan Carlos Viltres—, al tener mayor alcan-ce, serán más las entidades interesadas en el servicio, lo que representará benefi cios para el CIME y el país”.

AL RITMO DE LA VIDA

Aunque costosa, la inversión es necesaria. Según Nieves González, “con los avances de la ciencia, aparecen a toda velocidad nuevos materiales, con base de titanio y cobalto. Debemos seguir ese desarrollo pues el país, en su proceso de inversiones, adquiere equipos, partes y piezas con ma-teriales de última generación, entre ellos los aceros dúplex y superdúplex, con alto nivel de resistencia a la corrosión”.

Sin embargo, no basta solo con el equi-pamiento. Para tener garantía, se requie-re también reconocimiento, y lo han conseguido. “Los resultados de los en-sayos realizados por el CIME tienen una alta confi abilidad, al estar certifi cados nacional e internacionalmente. En caso de reclamación, son tan confi ables como cualquier laboratorio internacional”, dijo el Director.

Son muy diversos los aportes del CIME, de acuerdo con Moya Martín, miembro demérito de la Academia de Ciencias de Cuba, entre las principales investigaciones de 2017 estuvieron la valoración del pro-cedimiento para mitigar la contaminación de residuales galvánicos en superfi cies metálicas, el mejoramiento de los electro-dos nacionales, el desarrollo de nuevos separadores magnéticos para la industria azucarera y de pastas abrasivas requeridas en el pulido y abrillantado de superfi cies metálicas, así como la preparación de un ecoparque industrial, en el municipio de Cotorro.

Moya Martín, miembro demérito de la Academia de Ciencias de Cuba, orgulloso de ser parte del CIME.

LISSETTE MARTÍN FOTO: ARIEL LEY

Nuevos pasos da en este 2018 el colec-tivo del capitalino Parque Zoológico

Nacional, en favor de la atención, preven-ción y sostén de sus colecciones, que a la par del trabajo de educación ambiental, redunda en mayores benefi cios al bienes-tar animal, con especies genotípicamente presentables.

Garantía para estos propósitos lo aporta la continuidad de un fuerte proceso inver-sionista tendente al rescate de tan emble-mático escenario inaugurado en 1984, que hoy sigue estando entre los preferidos de la familia cubana.

Durante el año terminarán dos objetos de obra: la parte sanitaria, con uno y medio kilómetros, a mediados del presente calen-dario, y la red de acueducto y alcantarilla-do, con unos tres kilómetros, entre noviem-bre y diciembre venideros.

“Tiene un marcado impacto medioam-biental, al eliminar el actual traslado de agua mediante pipas a las áreas, lo cual disminuiría considerablemente nuestros consumos de electricidad, combustible y otros”, considera el director de Inversiones y Mantenimiento, Luis Valido García.

“Concluir este proceso, cuyo monto as-ciende a tres millones de pesos, prolonga

cuanto hemos estado impulsando para revertir también nuestra situación como foco contaminante de la cuenca Almenda-res-Vento, principal abastecedora de agua potable a La Habana.

“De ahí la signifi cación de las obras del Zoológico Nacional, entre las más impor-tantes ejecutadas aquí”, reiteró, tras recor-dar cómo allí la laguna de oxidación y la red sanitaria estaban colapsadas totalmen-te, al punto de que los desechos no iban a un lugar para su adecuado tratamiento.

Con el apoyo de los especialistas de Re-cursos Hidráulicos se elaboraron los pro-yectos y en 2012 comenzaron a recuperar toda la red y la laguna de oxidación; esta última, por su cercanía con la cuenca, re-quirió ser revestida, como orientó el Mi-nisterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, con una malla geotextil que se importó desde China y fue puesta bajo la asesoría de personal de ese país hasta ter-minarse entre 2014-2015.

NOVEDADES

Otras inversiones ya avanzan con miras a una próxima propuesta: la Pradera euroasiá-tica. En áreas de reproducción hoy se cuen-ta con un nivel importante de los animales que serán puestos a la vista del público, —el antílope de la India; el mufl ón, el dromeda-

rio…, mientras que con donaciones de México y Guatemala se completarían la cifra de ejem-plares, hasta sumar 13.

“Haremos todo el cercado perimetral, na-ves, viales para el recorrido de las guaguas, garitas en elevado, y demás partes de la infraestructura necesaria para esa prade-ra, con su consiguiente red de electricidad, agua y otros elementos”, señaló Valido, quien aseguró que los servicios al público tampoco han quedado atrás, al recuperar las cafeterías y los baños, ubicar cajas de agua en diferentes puntos y otros benefi cios para hacer más grata la estancia y paulati-namente borrar la imagen negativa de años atrás.

A modo de resumen remarcó que concluir el acueducto y alcantarillado del parque, además de la Pradera euroasiática —que comprende 27 hectáreas—, son las acciones que marcarán el desempeño de estos 12 meses.

Luego, sin perder el ritmo, y con miras a completar el plan director, tocará su turno a las acciones de la fauna cubana, que estará dentro de la exhibición Pradera americana; sus obras dispondrán de un elevado monto de dinero y abarcarán al menos dos años y medio de ejecución a partir de 2019-2020. Como otro proyecto a más largo plazo se incorporará la Pradera australiana.

Julio Enrique Moreno Duani, director del Zoológico Nacional, resaltó los benefi cios de estas labores desplegadas tras la crea-ción, el 2 de diciembre de 2015, de la Em-presa Cubana de Zoológicos, perteneciente al Grupo Empresarial Flora y Fauna, del Mi-nisterio de la Agricultura.

Aseguró que para el rescate de este bello paraje de la capital cubana, ubicado en el municipio de Boyeros, se cuenta con la en-trega incondicional de numerosos especia-listas y técnicos, quienes garantizan la ade-cuada alimentación, cuidados veterinarios y demás atenciones a sus 1 510 ejemplares de 141 especies.

Zoológico Nacional, rescata imagen

Luis Valido reconoce cómo las nuevas medidas

favorecen el cuidado medioambiental.

Tras los secretosde los metales

Domingo Enero 28 / 2018

JUAN CARLOS TEUMA DÍAZFOTO: JOYME CUAN

Una nueva edición del Campeonato Pro-vincial de Fútbol Sala, de primera cate-

goría comenzó el lunes último con la parti-cipación de 20 selecciones —10 en primera división e igual cantidad en segunda—.

La Sala Polivalente Kid Chocolate sirve otra vez de sede a este tradicional cer-tamen, en el cual compiten los mejores jugadores de la capital, entre quienes se incluyen varios asiduos integrantes de la escuadra nacional.

Si no hay interrupción en el calendario, la lid deberá extenderse hasta el 2 de abril, para la segunda división y, hasta el día 6 del propio mes para la primera, debido a que solamente este último grupo tendrá partidos de semifi nal y fi nal.

Según explicó a Tribuna de La Haba-

na Roberto Cuza Mariño, coordinador del fútsal en la ciudad, los lunes y los martes se medirán las selecciones de segunda división, en tanto, jueves y viernes choca-rán los equipos de la primera. Cada día de competencia habrá dos partidos: uno a las 2:00 p.m. y otro aproximadamente una hora más tarde.

En cuanto a la recién estrenada tabla de posiciones, en la primera división los elen-cos de los municipios Playa y La Habana Vieja comandan las acciones con cuatro

puntos. A continuación se ubican los muni-cipio de: Diez de Octubre, Arroyo Naranjo,

Regla y San Miguel del Padrón, todos con tres unidades. Más adelante marchan Vas-

co-Navarra y La Habana Juvenil, con un so-litario punto, mientras que los territorios de La Habana del Este y Marianao —todavía sin puntuar— custodian el sótano.

Por su parte, la segunda división es lidera-da por las formaciones de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD) y del municipio de Centro Habana, ambas con cuatro unida-des. Le siguen los pasos los conjuntos de la Academia y las regiones de Guanabacoa, Cerro, Fatesa (compuesto por estudiantes foráneos) y Plaza de la Revolución, todos abrazados con tres puntos. Cierran la tabla los seleccionados de Jesús del Monte (dos unidades) y los territorios de La Lisa (uno) y Boyeros (uno).

Vale recordar que en los dos años prece-dentes la representación del municipio de La Habana Vieja ha subido a lo más alto del podio de premiaciones, por lo que la mayo-ría de los especialistas también la conside-ran favorita para imponerse en este 2018.

JUAN CARLOS TEUMA DÍAZFOTO: MARCELINO VÁZQUEZ

Pese a que la selección de La Habana fue superada con marcador de cuatro goles

por uno en su más reciente salida —frente a su similar de Pinar del Río— todavía son considerables las posibilidades de que consiga uno de los dos boletos puestos en disputa en el Torneo de Ascenso del fútbol cubano, que tiene por sedes a la cancha sintética de La Polar y al Estadio Pedro Marrero.

La probabilidad de que la escuadra capitalina llegue a incluirse entre los 12 equipos que participarán en la venidera Liga Nacional de Fútbol (LNF) dependerá de lo que logre hacer ante Holguín y Artemisa, los dos rivales que todavía no ha enfrentado.

La tabla de posiciones actualizada muestra como líderes a Pinar del Río y Artemisa, ambos con 10 unidades. La

Habana les sigue los pasos, con nueve puntos. Algo más rezagadas van las selecciones de Matanzas y la Sub-20 (6). En la penúltima plaza marcha Mayabeque (3), mientras que Holguín es el inquilino del último puesto (0).

El optimismo de los giraldillos —ahora dirigidos por el italiano Lorenzo Mambrini— se sustenta en que la formación holguinera, con muy mal paso en este torneo, será la adversaria de hoy

domingo, en un choque que pudiera sumar tres puntos para los habaneros,válidos para aventajar a los artemiseños, quienes descansan en esta jornada dominical.

De ser así, sería defi nitorio el pleito del martes, cuando Artemisa sea el oponente de turno. Aunque, si hoy la representación de la capital vence a Holguín, el martes bastaría con un empate para obtener el añorado ticket hacia la LNF.

Antes de caer frente a los vueltabajeros, La Habana derrotó 2x1 a Mayabeque, 2x0 a la selección sub-20 y 3x1 a Matanzas. Hasta la fecha exhiben balance positivo de ocho goles a favor y seis en contra, en un certamen donde parece ponerse a prueba—otra vez— la capacidad física de los fut-bolistas, quienes están obligados a compe-tir luego de un solo día de descanso.

Regresa el fútbol a la sala

Aún cerca del ascenso

El Campeonato Provincial de Fútsal deberá extenderse hasta la primera semana de abril.

Lunes 29 de enero: Cerro vs. Guana-bacoa y La Lisa vs. Boyeros. Martes 30: Academia vs. UCCFD y Fatesa vs. Jesús del Monte. Miércoles 31: Descanso. Jueves 1º. de febrero: Diez de Octubre vs. La Habana del Este y San Miguel vs. Arroyo Naranjo. Viernes 2: Vasco-Nava-rra vs. La Habana juvenil y Regla vs. Ma-rianao.

OSCAR ÁLVAREZ DELGADOFOTO: JORGE LUIS SÁNCHEZ RIVERA

El próximo 17 de febrero tendrá lugar la Media Maratón Cacahual-Ciudad De-

portiva, y muchos corredores se pregun-tan cuándo comenzarán las inscripciones. Sobre ese particular, Juan Carlos Mesa, vi-cedirector de Marabana-Maracuba, infor-mó a Tribuna de La Habana que estarán abiertas del 12 al 16 de febrero, en las ofi -cinas de Marabana, en la Ciudad Deporti-va. A esa noticia se suma la buena nueva de la primera Media Maratón Internacional de Varadero, a efectuarse el domingo 15 de abril.

En rueda de prensa, el vicepresidente del Inder y presidente de la Federación Cubana de Atletismo, Alberto Juantorena, explicó que el Proyecto Marabana-Mara-cuba ayudará en la organización de ese evento, el cual y aclaró: “No es una carrera

emblemática de Marabana, lo que vamos a aprovechar sus experiencias y habilida-des”.

Respecto a las inscripciones para los cu-banos que deseen probarse en los 21 kiló-metros, Juan Carlos Mesa dijo se harán tras concluir la Media Maratón Cacahual-Ciu-dad Deportiva, en fecha que se anunciará posteriormente. En el caso de la carrera popular, pactada a una distancia de tres kilómetros, la inscripción se hará el 15 de abril, en el área de salida.

Un solo requisito es indispensable para tomar parte en la media maratón de Va-radero: tener como mínimo 18 años de edad. Paralela a esa carrera, tendrá lugar una de 10 kilómetros para corredores forá-neos. Posteriormente, se dará la largada de la prueba popular. En ella podrán partici-par personas a partir de los 10 años.

CALENDARIO PARA LA PRÓXIMA SEMANA

Buena nuevapara corredores

La selección de Holguín rivalizará con La Habana hoy domingo.

Las carreras de largo aliento son pasión entre los cubanos.

Domingo Enero 28 / 2018

Arte en Cayo Hueso para recordar a Martí

MIGUEL MORETFOTO: OILDA MON

El Museo de los Trabajadores Cubanos, devenido centro

cultural, sito en la calle de San Miguel, entre Márquez Gonzá-lez y Lucena, en el municipio de Centro Habana, se transformó en escenario de celebración por los aniversarios 165 del natalicio de José Martí y el 79 de la fun-dación de la Central de Trabaja-dores de Cuba.

Cerca de un centenar de pro-minentes artistas de la música y la danza protagonizaron el es-pectáculo que abrió la Academia Nacional de Canto Mariana de

Gonitch, dirigida por el maestro Hugo Oslé, con sus interpreta-ciones de cantos épicos, música cubana y repertorio internacio-nal. También llegaron con su arte hasta la comunidad en un en-cuentro que ya arriba a su terce-ra edición —bajo el nombre de Fiesta en Cayo Hueso: el Ballet Español de Cuba, Mariachis Ha-bana y el queridísimo trovador Gerardo Alfonso.

Selló la velada la popular agru-pación Charanga Latina, liderada por Enrique Álvarez, la cual puso el toque salsero a la noche, bajo la dirección artística de Jorge Ri-vas y auspiciada por la CTC y el periódico Trabajadores.

YOEL RODRÍGUEZ TEJEDA Y VÍCTOR GONZÁLEZFOTOS: CORTESÍA DE LAS EDITORIALES

Cada febrero, la Ciudad Mara-villa acoge a miles de lectores

ávidos de buenos textos. En la 27 Feria Internacional del Libro va-rias son las casas editoriales que tendrán entre sus propuestas a La Habana, como fuente de inspira-ción, la cual celebrará el venidero 2019 cinco siglos de fundada.

En este empeño Ediciones Bo-loña, de la Ofi cina del Historiador de la Ciudad (OHCH), propone títulos entre los que destacan los Cuadernos de Historia Habanera, recopilatorio del sello editorial de 75 volúmenes pertenecientes a la colección original escrita por Emilio Roig de Leuchsenring, His-toriador de la Ciudad entre 1935 y 1964.

Marianao en el recuerdo, de Félix Mondéjar y Lorenzo Rosado pro-pone un panorama por este mu-nicipio, a través de exhaustivas

búsquedas bibliográfi cas y fotos de la época, anterior a la División Político Administrativa de 1976. Los apasionados por la arquitec-tura encontrarán disponible Art Deco en La Habana Vieja, de Ale-jandro G. Alonso, quien muestra las principales incursiones en este estilo presentes en el territo-rio.

No faltará el homenaje al Doc-tor Eusebio Leal Spengler, a quien se le dedica la Feria este año. Cuba, prendida del alma; Hijo de mi tiempo; Aeterna sapienta; Fi-ñes; Carlos Manuel de Céspedes. El diario perdido, son algunas de las obras de Leal que se podrán ad-quirir, además de otras activida-des colaterales en reconocimien-to a los 50 años de su trabajo al frente de la OHCH.

UN NUEVO MILENIO

DE SABIDURÍA

Los lectores seducidos por las ciencias recibiremos con satisfac-ción, en la 27 Feria Internacional del Libro de La Habana, a la Edi-torial Nuevo Milenio con sus dos sellos, Ciencias Sociales y Cien-tífi co-Técnica, que en esta oca-sión alcanzará aproximadamente

unos 250 títulos. Se podrán ad-quirir alrededor de 50 novedades editoriales y textos de años ante-riores, además de asistir a even-tos académicos con presentacio-nes de libros.

Por los 500 años de La Haba-na, Nuevo milenio se suma con la presentación —el sábado 10 de febrero, a las 10:00 a.m., en el Pabellón Cuba— de tres títu-los: Habaneros ilustres, de Miriam Zito Valdés; La Habana, maravilla patrimonial, de Gilberto Ayes e Indios en La Habana, de Varios Au-tores.

Además serán presentados: Comunicación jibarizada. Cómo la tecnología ha cambiado nues-tras mentes, del español Pascual Serrano; La memoria recobrada. Historias de vida sobre el Alzhei-mer, de los cubanos Adolfo Val-huerdi y Norge Céspedes; textos que asombran por su palpitante impronta dentro de la sociedad. Estarán otros relacionados con el

deporte nacional: Contratos en el béisbol profesional. Negocio o po-sibilidad de llegar a las Grandes Li-gas, de Franger Reynaldo Balbue-na, que ofrecerán conocimientos para los afi cionados del tan polé-mico deporte en el ámbito de las Grandes Ligas.

Nuevo Milenio inicia sus activi-dades colaterales a la Feria el día 2 de febrero en La Casa del Alba Cultural, a las 12:00 m., con el fi n de presentar una nueva publica-ción del Diario del Che en Bolivia. Marxismo y dialéctica de la natura-leza, de Rogney Piedra Arencibia y el multipremiado Enfermedades genéticas en grandes personalida-des, de Luis E. Almaguer Mede-ros, ocuparán sus presentaciones el jueves 8 de febrero, en la sala Portuondo de la Facultad de Bio-logía de la Universidad de La Ha-bana.

Pueden ser de interés también: El Mundo según Trump, del perio-dista y escritor belga Michel Co-llom, con presentación el sába-do 3 de febrero a las 2:00 p.m., en la sala Nicolás Guillén de la Uneac, Regímenes de bienestar y pobreza familiar en Cuba, de Ángela Isabel Peña, 101 Acerti-

jos matemáticos, de Ramón Ba-silio Zubillaga Berazaín, en su primer edición o el ya muchas veces reeditado, por su utilidad práctica, Ortografía, de Luz Ma-ría Hernández Hernández.

Nuevo Milenio resulta sin du-das, una sustanciosa oferta in-cluso fuera de las lindes de la Feria del Libro para ahondar en una literatura que despliegue la sabiduría y el pensamiento inquieto en nuestro tiempo.

MÁS EJEMPLARES

Otras casas editoriales también presentarán textos referidos a la capital desde diferentes aristas.

La Colección Sur Editores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), propone En la Cal-zada de Jesús del Monte, antoló-gico poemario de Eliseo Diego, una panorámica personal de la ciudad durante los años 40 del siglo XX.

Ediciones La Memoria del Cen-tro Pablo de la Torriente Brau trae La Habana, de Pablo, de la autoría de Leonardo Depestre Catony, una especie de diario ilustrado de los acontecimientos más importantes vividos por el intelectual y revolucionario cu-bano en los convulsos años 20 y 30 del siglo XX.

Inmersa en esa época se inser-ta La Traviata en La Habana, de Grettel Jiménez-Singer, de la edi-torial Gente Nueva, quien hilva-na la ópera homónima de Verdi y la historia original de Alejandro Dumas (La dama de las Came-lias), en el contexto caribeño.

Con estos ejemplares los aman-tes de los libros podrán saciar la sed de lectura y acercarse un poco más a las historias celosa-mente guardadas en cada rincón de la ciudad.

La Habana desde las letras

MIGUEL MORETFOTO: L. EDUARDO DOMÍNGUEZ

Fisonomías marcadas de realidades y leyendas, objetos cargados de la mística voluntad que perdura en la mente humana, raíces

e identidad, son algunas de las palabras que, a grandes rasgos, describen Somos: muestra fotográfi ca del artista Roberto Chile que inunda hasta el 18 de febrero, la galería Collage Habana del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Con más de 30 instantáneas y un collage compuesto por cerca de 100 imágenes, procura desde la sensible mirada del autor, homenajear al sincretismo de nuestra Isla.

Cual poética escenifi cación de una cultura exquisita y gigantesca cada instantánea cuenta historias particulares mientras que rompe estereotipos con seriedad e ingenio. Dedicada a la memoria de Enriquito de La Hata, la exposición fotográfi ca podrá ser disfrutada en los horarios habituales en la sede de la galería, ubicada en calle San Rafael entre Consulado e Industria en el municipio de Centro Habana. Así —Somos— devuelve a sus protagonistas el carácter etéreo de antiguas voces que aún vibran es las calles de la Ciudad Maravilla.

Somos

Directora: Marta Jiménez Sánchez. Subdirector: Raúl San Miguel Ponce de León. J’ de Información: Chelsea del Sol. J’ de Redacción: Yoel Rodríguez Tejeda. J’ de Redacción Digital: Aniely Pérez Hernández. Diseño: Michell Brizuela Zulueta y Olga Rodríguez Valdés. Administrador: Carlos Robaina Núñez. Redacción: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución.Teléfono: 7881-9487. Correo electrónico: [email protected] Código Postal

10698. Impreso: UEB Gráfi ca de La Habana. Empresa de Periódicos. Fundado el 7 de octubre de 1980.

NORMA FERRÁS PÉREZ, DAYANA COMPTEY OSCAR ÀLVAREZFOTOS: JOYME CUAN

Como madre benévola que ampara a sus hijos, el Alma Mater volvió a recibir a

cientos de jóvenes, antorcha en mano, para desfi lar en bloque compacto desde la es-calinata universitaria hasta la Fragua Mar-tiana, guiados por la luz imperecedera del Líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.

Los capitalinos se reunieron en la noche de este sábado en la tradicional e históri-ca Marcha de las Antorchas, realizada des-de 1953, para conmemorar el aniversario 165 del natalicio de nuestro Héroe Nacio-nal José Martí, y como tributo a Fidel y los miembros de la Generación del Centenario.

La primera marcha fue hace 65 años, en la medianoche del 27 de enero, para cele-brar los 100 años del nacimiento de Martí, pero el escenario era completamente dife-rente. El suceso ocurrió en una época muy convulsa, en la que Cuba estaba bajo el dominio del tirano Fulgencio Batista. Sin embargo, la Colina Universitaria se inundó de antorchas, portadas por personas cuya principal convicción era brindar el home-naje al Apóstol.

En la histórica marcha participaron los miembros de la FEU; el Frente Cívico de Mujeres Martianas, los integrantes de la Generación del Centenario, encabezados por el joven abogado Fidel Castro Ruz y el pueblo en general, con el objetivo de ma-nifestar su descontento con el sistema im-perante, por lo que estaban dispuestos a enfrentar cualquier riesgo. El desfi le de an-

torchas comenzó desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta el Rincón Martiano, actual Fragua Martiana. Al llegar fueron rodeados por la policía, no obstante todo transcurrió en paz. Sin dudas, fue una noche de luz, en la que se brindó el mere-cido homenaje al Maestro José Martí.EN EL MEMORIAL

También a propósito de celebrarse el Ani-versario 165 del natalicio de nuestro Héroe Nacional, 245 trabajadores capitalinos re-cibieron el carné de militantes del Partido por su abnegada actitud revolucionaria y destaca labor en el cumplimiento del de-ber diario, en acto presidido por la miem-bro del Buró Político Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en La Haba-na y Abelardo Álvarez Gil, miembro del Se-cretariado del Comité Central.

En el Memorial José Martí, se hizo sen-tir la impronta del Comandante en Jefe,

cuando Maday Iglesias Pérez, miembro del Buró Provincial del Partido, rememoró las palabras de Fidel al referirse a nuestro Hé-roe Nacional: “De él habíamos recibido por encima de todo los principios éticos, sin los cuales no puede siquiera concebirse una revolución. De él recibimos igualmente su inspirador patriotismo y un concepto tan alto del honor y de la dignidad humana como nadie en el mundo podría habernos enseñado”.

RELEVO MARTIANO

Niños y jóvenes de los municipios La Habana Vieja rindieron homenaje al más universal de todos los cubanos con la tra-dicional Parada Martiana, protagonizada por estudiantes y trabajadores de escuelas primarias, secundarias y preuniversitarios, quienes portaban banderas, carteles y foto-grafías del Apóstol, del invicto Comandan-

te en Jefe Fidel y del Guerrillero Heroico Er-nesto Che Guevara.

La Casa Natal de José Martí vivió este sá-bado un momento de especial signifi ca-ción histórica. Miembros del Movimiento Juvenil Martiano llegaron allí portando con ellos la luz de las ideas del Apóstol, guarda-da en faroles. Se trató de un justo homena-je a quien, desde la distancia del tiempo, inculcó en Fidel su ideario antimperialista y revolucionario. Luis Martínez Martínez, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en el municipio de La Habana Vieja expresó: “Sin dudas, tener plena con-ciencia de ser cubano, es interiorizar, asu-mir, encarnar, poner en práctica en todo momento, por convicción, el ideario que se expresa en la obra de una vida corta, pero fecunda”. A lo cual agregó: “Esta Revolución ha sido, es y será por siempre obra del sa-crifi cio de la juventud cubana”.

De la calle Paula a la Escalinata

ELÍAS ARGUDÍN SÁNCHEZ

Los candidatos a diputados al

Parlamento y de-legados a la Asamblea Provincial del Poder Po-pular nominados por la capital, ahora recorren centros e instituciones representativas de los municipios por los cuales fueron propuestos y aprobados.

Esa es la buena nueva, en tanto se abre una fructífera y oportuna posibilidad de diálogo y aprendizaje para quienes representarán a los habaneros en los máximos órganos de Gobier-no de la provincia y el país.

En su visita a la Empresa de Diseño Ciudad Ha-bana (DCH), en el municipio de Plaza de la Re-volución, los nominados por esta importante localidad capitalina conocieron del sostenido y ascendente desempeño económico de la en-tidad, ganadora de la condición de Vanguardia Nacional por 30 años consecutivos, por solo mencionar uno de los tantos reconocimien-tos que han ido a parar a manos del colectivo, como premio a los resultados y la calidad de sus realizaciones.

JENIFFER RODRÍGUEZ MARTINTOFOTO: JOYME CUAN

Seis familias del capitalino muni-cipio de San Miguel del Padrón

recibieron las llaves de sus nuevas viviendas en Villa Caoba —unidad donada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias para dar respues-ta a albergados, casos sociales y afectados por el huracán Irma— en presencia de Mercedes López Acea, miembro del Buró Político y primera secretaria del Comité Pro-vincial del Partido en La Habana y

Reynaldo García Zapata, miembro del Comité Central y presidente de la Asam-blea Provincial del Poder Popular.

Michel Milán Reyes, vicepresidente de Construcción del Consejo de la Adminis-tración Provincial, explicó que “actual-mente se trabaja en edifi cios desde los cimientos en ocho asentamientos, con el apoyo de brigadas de otras provincias y se readecuan inmuebles entregados por Organismos de la Administración Central del Estado y avalados por Plani-fi cación Física para su cambio de uso”.

ELÍAS ARGUDÍN SÁNCHEZ

Todo el polvo acumulado por la inac-tividad ha cedido espacio a la pul-

critud y ahora ya se alistan las compu-tadoras. Hablamos del Laboratorio de Informática de una gran Unidad Militar (UM) del Ejército Occidental (EO). De visita en el lugar, fuimos testigo del aje-treo que protagonizan soldados, sargen-tos y ofi ciales; y es que por estos días, en todo el Mando se ultiman detalles con

vistas al Año de Preparación para la De-fensa, el cual dará inicio el venidero 1º. de febrero.

Es conocimiento de todos que: la pre-paración combativa es para los cubanos un asunto de máxima prioridad. Las ra-zones constituyen verdades de Perogru-llo, y no cederemos un ápice mientras existan los riesgos. Y como el entrena-miento virtual tiene su complemento en la concreta, se alistan aulas —las nor-males y especializadas— y libros de tex-

to, maquetas, pancartas, el armamento, campo de tiro, y otros polígonos e inclu-so hasta el terreno.

Quehacer del que nadie debe que-dar excluido porque en corresponden-cia con los principios defendidos por el capitán Lázaro Áreas Alarcón, jefe de Preparación Combativa de un Batallón, “solo un buen aseguramiento de la pre-paración (combativa) garantizará los re-sultados esperados.”

Encuentros cercanos

Nuevas viviendas a familias habaneras

A las aulas y polígonos