reyes.docx

7
Mariátegui y el problema del indio: un punto de vista crítico ESCRITO POR: Jackeline Denise, Minaya Hallasi 4º año - Secundaria Superior AULA: Boreal I.E.P. Nuestra Señora de La Merced- Villa El Salvador Desde hace mucho tiempo, hasta la actualidad, el problema del indio ha sido motivo de debate. Desde el tiempo de la colonia, cuando conquistaron nuestras tierras los españoles, y a nuestra raza indígena la tomaron como esclava, servidumbre: les hicieron pasar hambre y los explotaron los españoles y luego los terratenientes y gamonales. Hoy en día, se sigue viendo todos estos factores, por el cual, en el Perú hay tanta pobreza y desigualdades sociales. A continuación presentaremos un texto sobre el ensayo “El problema del Indio” de José Carlos Mariátegui, publicado en los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. El problema del indio es un dilema que explica el porqué muchas veces el Perú no avanza; siempre estamos tratando de mejorar y se deja a medias o nunca se termina. Las personas, nosotros, tenemos de raíces ese espíritu, pobre, dependiente, el gobierno corrupto nunca ayuda, es más, hasta entorpece nuestro desarrollo. Claro, hay muchas personas que han dejado dicho espíritu, pero la mayoría de peruanos, aún no. Los indígenas, en tiempos de la colonia, fueron los sirvientes de los españoles, ese espíritu siempre se acostumbró a obedecer y no a mandar, quizá sea ese nuestro problema; pero quizá sea porque hoy en día no nos preocupamos en mejorar esta situación tan deprimente en la cual nuestra patria se encuentra porque prácticamente el Perú se remata a los demás países y nadie se preocupa por darle fin a esto. A partir de este ensayo, creo que es muy importante saber por qué la mayoría de peruanos no piensa en mejorar y solo en mantenerse. Este ensayo nos muestra este problema desde fondo y a la vez nos indica cómo se ha de superar esta situación: el problema del indio, dice Mariátegui, no es un problema religioso, ni étnico, ni político, ni sólo pedagógico… El problema del indio es un problema social y un problema económico y este a su vez, es un problema de la tierra. Finalmente, creo que todo esto puede mejorar siempre que tengamos en cuenta que no vivimos para obedecer, sino para expresar nuestras ideas y para ejercer nuestros deberes y derechos; y también para mandar. Hay que añadir al problema del indio planteado por José Carlos Mariátegui, los problemas sociales: desigualdad, discriminación, racismo e injusticia. Seamos más solidarios con quienes más necesitan del apoyo de la sociedad y del Estado. Puntos de reflexión En los últimos años de la década de los años veinte se desarrolla en Perú un debate sobre la situación de la población de ascendencia precolombina. Participaron en él las figuras intelectuales más destacadas del momento. La parte central del debate la sostuvieron José Carlos Mariátegui y Luis Alberto Sánchez, pero también contribuyeron, entre otros, Enrique López Albújar, Luis E. Valcárcel, José Ángel Escalante. Muchos de esos textos se recogieron en 1976 en un libro, Polémica del indigenismo, con prólogo y notas de Luis Alberto Sánchez. En el contexto del debate y de la preocupación por este segmento mayoritario de la población, surge el libro de Mariátegui Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana . “El problema del indio ” es el segundo ensayo de dicho libro. En una extensa nota a su ensayo, nos dice: “El socialismo nos ha enseñado a plantear el problema indígena en nuevos términos. Hemos dejado de considerarlo abstractamente como problema étnico o moral para reconocerlo concretamente como problema social, económico y político. Es decir, que de problema étnico o moral pasa a ser considerado problema social, económico y político. Y este punto, que recoge también el título de este ensayo, es lo primero que reclama nuestra atención ¿por qué es el indio un problema? ¿Quiénes lo consideran un problema y por qué? ¿Desde qué perspectiva se lo puede considerar así? ¿Cree usted que coincide la primera lectura del título, antes de leer el ensayo, con su relectura después de terminar el ensayo? ¿Qué otras características del ensayo le parecen fundamentales en este texto? En esa misma primera nota a su ensayo, Mariátegui nos confiesa: “Yo he dicho ya que he llegado al entendimiento y a la valorización justa de lo indígena por la vía del

Upload: curitacurita

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Maritegui y el problema del indio: un punto de vista crticoESCRITO POR: Jackeline Denise, Minaya Hallasi4 ao - Secundaria SuperiorAULA: BorealI.E.P. Nuestra Seora de La Merced- Villa El Salvador Desde hace mucho tiempo, hasta la actualidad, el problema del indio ha sido motivo de debate.Desde el tiempo de la colonia, cuando conuistaron nuestras tierras los espaoles,! a nuestra ra"a ind#$ena la tomaron como esclava, servidumbre% les hicieron pasar hambre ! los e&plotaron los espaoles ! lue$o los terratenientes ! $amonales. 'o! en d#a, se si$ue viendo todos estos (actores, por el cual, en el Per) ha! tanta pobre"a ! desi$ualdades sociales. * continuaci+n presentaremos un te&to sobre el ensa!o,El problema del Indio- de .os/ 0arlos Mari1te$ui, publicado en los 7 ensayos de interpretacin de la realidad peruana.El problema del indio es un dilema ue e&plica el poru/ muchas veces el Per) no avan"a2 siempre estamos tratando de me3orar ! se de3a a medias o nunca se termina. Las personas, nosotros, tenemos de ra#ces ese esp#ritu, pobre, dependiente, el $obierno corrupto nunca a!uda, es m1s, hasta entorpece nuestro desarrollo. 0laro, ha! muchas personas ue han de3ado dicho esp#ritu, pero la ma!or#a de peruanos, a)n no.Los ind#$enas, en tiempos de la colonia, (ueron los sirvientes de los espaoles, ese esp#ritu siempre se acostumbr+ a obedecer ! no a mandar, ui"1 sea ese nuestro problema2 pero ui"1 seaporue ho! en d#a no nos preocupamos en me3orar esta situaci+n tan deprimente en la cual nuestra patria se encuentra porue pr1cticamente el Per) se remata a los dem1s pa#ses ! nadie se preocupa por darle (in a esto.* partir de este ensa!o, creo ue es mu! importante saber por u/ la ma!or#a de peruanos no piensa en me3orar ! solo en mantenerse. Este ensa!o nos muestra este problema desde (ondo ! a la ve" nos indica c+mo se ha de superar esta situaci+n% el problema del indio, dice Mari1te$ui, no es un problema reli$ioso, ni /tnico, ni pol#tico, ni s+lo peda$+$ico4 El problema del indio es un problema social ! un problema econ+mico ! este a su ve", es un problema de la tierra.5inalmente,creo ue todo esto puede me3orar siempre ue ten$amos en cuenta ue no vivimos para obedecer, sino para e&presar nuestras ideas ! para e3ercer nuestros deberes ! derechos2 ! tambi/n para mandar. 'a! ue aadir al problema del indio planteado por .os/ 0arlos Mari1te$ui, los problemas sociales% desi$ualdad, discriminaci+n, racismo e in3usticia.Seamosm1s solidarios con uienes m1s necesitan del apo!o de la sociedad ! del Estado.Puntos de reflexinEn los ltimos aos de la dcada de los aos veinte se desarrolla en Per un debate sobre la situacin de la poblacin de ascendencia precolombina. Participaron en l las figuras intelectuales ms destacadas del momento. La parte central del debate la sostuvieron Jos Carlos Maritegui y Luis lberto !nc"e#$ pero tambin contribuyeron$ entre otros$ %nri&ue Lpe# lb'ar$ Luis %. (alcrcel$ Jos )ngel %scalante. Muc"os de esos te*tos se recogieron en +,-. en un libro$ Polmica del indigenismo$ con prlogo y notas de Luis lberto !nc"e#. %n el conte*to del debate y de la preocupacin por este segmento mayoritario de la poblacin$ surge el libro de Maritegui Siete ensayos de interpretacin dela realidad peruana. /%l problema del indio0 es el segundo ensayo de dic"o libro. %n una e*tensa nota a su ensayo$ nos dice1 /%l socialismo nos "a enseado a plantear el problema ind2gena en nuevos trminos. 3emos de'ado de considerarlo abstractamente comoproblema tnico o moral para reconocerlo concretamente como problema social$ econmicoy pol2tico. %s decir$ &ue de problema tnico o moral pasa a ser considerado problema social$econmico y pol2tico. 4 este punto$ &ue recoge tambin el t2tulo de este ensayo$ es lo primero &ue reclama nuestra atencin 5por &u es el indio un problema6 57uines lo consideran un problema y por &u6 58esde &u perspectiva se lo puede considerar as26 5Cree usted &ue coincide la primera lectura del t2tulo$ antes de leer el ensayo$ con su relectura despus de terminar el ensayo6 57u otras caracter2sticas del ensayo le parecen fundamentales en este te*to6 %n esa misma primera nota a su ensayo$ Maritegui nos confiesa1 /4o "e dic"o ya &ue "e llegado al entendimiento y a la valori#acin 'usta de lo ind2gena por la v2a del socialismo0. 5Cmo cree usted &ue afecta el socialismo a su visin de la "istoria y de la situacin del indio$ segn lo e*presado en este ensayo6 Juan Montalvo "ab2a sealado ya en +99-$ en su ensayo /:ndios0$ &ue /los indios son libertos de la ley$ pero 5cmo lo "e de negar6$ son esclavos del abuso y la costumbre0. 57u dimensin ad&uiere esta realidad en el ensayo de Maritegui6 5Cmo e*plica Maritegui &ue la ;epblica no "ubiera cambiado la situacin de la Colonia6 Maritegui dael nombre de /gamonalismo0 a la institucin upatauc"i$ en Porqu se $ueron las gar"as ad&uiere su significado completo.ndrs refle*iona4 nosotros$ guambritas$ no necesitamos &ue nadie nos tratelascasianamente.s2 pensamostodos$ pero si "ay un congreso indigenista$ los indios deber2amos estar presentes y "acernoso2r$ como sea. odas las sangresM$ tantodesde el punto de vista literario como desde el punto de vista sociolgico. 4 esa misma noc"e$ despus de la discusin Eesto consta en un manuscrito descubierto posteriormenteE rguedas escrib2a