reyes betancourt_eje4_actividad3.pdf

Upload: zurielsharp

Post on 19-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Reyes Betancourt_eje4_actividad3.pdf

    1/10

    Eje 4. Lectura y elaboracin de textos acadmicos.

    Unidad 3. Estructura de los tipos de texto.Actividad 3. Evaluando mi texto acadmico.

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    Reyes Betancourt Escalante.

    1

    La inteligencia Artificial.

    Hacia dnde nos lleva?

    Gmez Herrera, Renato. (2013).

    La inteligencia artificial.

    Hacia dnde nos lleva? Cmo ves?, N. 2, (Pp. 8-11).

    Mxico: UNAM, recuperado el 13/04/15

  • 7/23/2019 Reyes Betancourt_eje4_actividad3.pdf

    2/10

    Eje 4. Lectura y elaboracin de textos acadmicos.

    Unidad 3. Estructura de los tipos de texto.Actividad 3. Evaluando mi texto acadmico.

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    Reyes Betancourt Escalante.

    2

    Introduccin:

    Desde que el hombre apareci sobre la faz de la tierra, ste tomo conciencia de

    su existir, y de cun capaz era de pensar; quizs reflexion para s mismo como

    funcionaba su pensamiento y consecuentemente llegara a la conclusin de un

    ente creador superior. Por ende, la idea de que un ser superior e inteligente sea

    capaz de crear a otro es sorprendente, la idea de disear, maquilar y hacer

    funcional un prototipo inteligente para tareas especficas, es tan remoto como la

    toma de conciencia del ser humano.

    Posteriormente con el surgimiento de las primeras culturas se vieron en la

    necesidad de crear utensilios y herramientas que facilitaran sus labores, de

    manera que empezaron a usar su inteligencia, desarrollando grandes

    aportaciones para el mejoramiento y florecimiento de sus civilizaciones.

    La inquietud del hombre como ser dominante y siendo el nico capaz de mejorar

    sus condiciones de vida y las de su entorno, se vinieron dando los primeros

    avances tecnolgicos, los cuales sentaron las bases hasta llegar a nuestros

    das.

    Actualmente la incursin y aplicacin de la IA comienza a hacer el reemplazo por

    computadores inteligentes,de profesionales pertenecientes a disciplinas, que

    tradicionalmente haban requerido de una importante capacidad de anlisis;

    muchas de las profesiones que hoy conocemos, y parecen tradicionales corrern

    el riesgo de desaparecer en los prximos aos. De acuerdo con Levy

    quien fue coautor (junto con el profesor de la Universidad de Harvard Richard

    Murnane) de un influyente libro que trata de cmo los ordenadores estn cam-

    biando el empleo y el mercado laboral. Aade Levy: "Se premia la innovacin".

    Tal es el caso de ingenieros, mdicos, contadores, analistas de seleccin,

    gelogos de pozos, y asesores legales, se cuentan entre las especies

    profesionales en peligro de extincin lo que nos lleva hacia un nuevo orden

    empresarial; es decir, que el tipo de inteligencia artificial empleada para cada

    caso es diferente, ya que obedece y responde a una serie de actividades

    especficas muy propias de cada disciplina o reas de aplicacin.

  • 7/23/2019 Reyes Betancourt_eje4_actividad3.pdf

    3/10

    Eje 4. Lectura y elaboracin de textos acadmicos.

    Unidad 3. Estructura de los tipos de texto.Actividad 3. Evaluando mi texto acadmico.

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    Reyes Betancourt Escalante.

    3

    Existir la inteligencia artificial cuando no seamos capaces de distinguir entreun ser humano y un programa de ordenador en una conversacin a ciegas

    Alan Tur ing

    En la actualidad uno de los proyectos ms ambiciosos de la informtica es la

    inteligencia artificial, por tal motivo es difcil definir exactamente qu es y los

    alcances que tiene.

    Hoy en da puede decirse que la inteligencia artificial es una disciplina bastante

    indispensable en la ciencia y la tecnologa, misma que tras el paso del tiempo ha

    creado una serie de conocimientos bsicos que le permiten imitar las diversascapacidades y aptitudes del ser humano para exhibir comportamientos

    inteligentes. Debido a lo anterior se han desarrollado mquinas artificiales que

    desempean tareas simples, montonas, repetitivas, y de alto riesgo de forma

    ms eficiente y efectiva que un ser humano promedio. A esto hoy se le conoce

    como:

    La Inteligencia Artificial

    Mapa conceptual sobre la Inteligencia artificial

  • 7/23/2019 Reyes Betancourt_eje4_actividad3.pdf

    4/10

    Eje 4. Lectura y elaboracin de textos acadmicos.

    Unidad 3. Estructura de los tipos de texto.Actividad 3. Evaluando mi texto acadmico.

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    Reyes Betancourt Escalante.

    4

    Desarrollo.

    El nombre de Inteligencia Artificial como tal, surgi en la conferencia de John

    McCarthy en 1956 en el Dartmouth College, New Hamspshire.

    Ahora bien, segn (Gutirrez, 2006, p.11) la inteligencia artificial es una de las

    reas ms fascinantes y con ms retos de las ciencias de la Computacin ya

    que ha tomado a la inteligencia como la caracterstica universalmente aceptada

    para diferenciar a los humanos de otras criaturas ya sean vivas o inanimadas,

    para construir programas o computadoras inteligentes.

    Breve cronologa de la Inteligencia Artificial.

    La IA es el arte de crear maquinas con capacidad de crear funciones que

    realizadas por personas requieren de inteligencia. (Kurzweil, 1990)

    La IA es el campo de estudio que se enfoca a la explicacin y emulacin de la

    conducta inteligente en funcin de procesos computacionales. (Schalkoff, 1990)

    La IA es el estudio de cmo lograr que las computadoras realicen tareas que,

    por el momento, los humanos hacen mejor. (Rich, Knight, 1991)

    La IA es la rama de la ciencia de la computacin que se ocupa de la

    automatizacin de la conducta inteligente. (Lugar y Stubblefied, 1993).

    Por otro lado (Bourcier, 2003,) dice que la inteligencia artificial es una rama de la

    informtica que intenta reproducir las funciones cognitivas humanas como el

    razonamiento, la memoria, el juicio o la decisin y, despus, confiar una parte de

    esas facultades, que se consideran signos de inteligencia, a los ordenadores.

    En general se puede resumir que la inteligencia artificial es aquella disciplina que

    tiene como objetivo el estudio de la conducta humana para emularla en

    prototipos experimentales, mediante el anlisis del comportamiento inteligente

    del ser humano, mismo que se puede denominar anlisis de los procesos

    cognoscitivos, debido a que estos se enfocan en el estudio de los procesos

    internos que conducen al aprendizaje.

  • 7/23/2019 Reyes Betancourt_eje4_actividad3.pdf

    5/10

    Eje 4. Lectura y elaboracin de textos acadmicos.

    Unidad 3. Estructura de los tipos de texto.Actividad 3. Evaluando mi texto acadmico.

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    Reyes Betancourt Escalante.

    5

    Cuando all por los aos cuarenta, surgen las primeras computadoras que se

    les llamaron cerebros electrnicos,la ms famosa completamente electrnica y

    digital programable, se llam ENIAC, siendo desarrollada por Jonh Prespert

    Eckert y Jonh W. Mauchley; ya que podan hacer sumas. Esto hizo imaginar a

    muchos; Maana las mquinas conversarn con nosotros. Esos grandes

    monstruos colosales, se miniaturizaron gracias a los avances de la electrnica

    hacindolas cada vez ms pequeas, veloces para el procesamiento de datos y

    sobretodo mucho ms fciles de operar;

    El fin principal de la representacin del conocimiento es organizar la informacin

    sobre el dominio o tema a tratar en especfico, de tal manera que el programa de

    la Inteligencia Artificial puede accesar fcilmente a la informacin para hacer

    decisiones, planear, reconocer objetos y situaciones, analizar, sacar

    conclusiones y otras funciones cognitivas, es decir, el enfoque primordial se

    centra en la utilidad que tenga finalmente el prototipo; por tanto, los temas de

    inters de este enfoque son la representacin y gestin de conocimiento.

    A nuestra imagen y semejanza?

    La palabra robot, fue acuada en 1921 por el escritor checo Karel Capek, ya ha

    dejado de ser sinnimo de androides metlicos que van moviendo sus brazos

    como tentculos; los robots formarn parte de nuestra vida cotidiana.

    Ya comienzan a serlo. En el siglo XX, el ser humano intenta emular el gnesis

    de la creacin. As como, segn la Biblia, Dios cre a Adn y a Eva para tener

    compaa y entablar amistad recproca, ahora nosotros actuamos como dioses

    al crear compaeros ideales a nuestra imagen y semejanza, tenindolos prestos

    a nuestra disposicin sin que stos nos cuestionen, contravengan u objetennuestras rdenes y parecer.

    Finalmente somos como tristes Gepetos (personaje que creo a pinocho)

    soando con darle vida a un mueco de madera para no sentirnos tan solos.

  • 7/23/2019 Reyes Betancourt_eje4_actividad3.pdf

    6/10

    Eje 4. Lectura y elaboracin de textos acadmicos.

    Unidad 3. Estructura de los tipos de texto.Actividad 3. Evaluando mi texto acadmico.

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    Reyes Betancourt Escalante.

    6

    Persiguiendo ese sueo, el industrial estadounidense Joe Engelberg construy

    un prototipo en los aos cincuenta, y una dcada despus al fin vendi su primer

    robot til. En los Estados Unidos han logrado crear un modelo que es capaz de

    caminar, captar el movimiento de una pelota en el aire y cacharla con su mano

    mecnica, slo que para emular ese sencillo movimiento, se necesita demasiada

    infraestructura y financiamiento.

    Aunque es cierto que Mike otro robot acoplado a una lavadora rodante que

    limpia, pule y abrillanta pisos es an tan caro que cuesta menos tener unempleado que lo haga, se conjetura que no siempre ser as. Algn da, la

    produccin en masa har que los robots sean baratos. Aunque quizs esto tarde

    mucho para hacerse realidad.

    Puede la inteligencia ser artificial?

    La inteligencia artificial (IA) puede definirse como el medio por el cual las

    computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente

    requieren de la inteligencia humana. Por ejemplo, la resolucin de cierto tipo de

    problemas, la capacidad de discriminar entre distintos objetos o el responder a

    rdenes verbales.

    En otras palabras la inteligencia artificial podra definirse como aquella

    inteligencia exhibida por artefactos electrnicos y autmatas creados por

    humanos especialistas en la disciplina; Se basa en la investigacin de las redes

    neuronales humanas y, a partir de ah, busca copiar electrnicamente el

    funcionamiento del cerebro. Aunque si se llega a construir una mquina con la

    capacidad de comportarse como un ser inteligente, no se tiene aun la forma de

    saber si realmente es inteligente.

    Esas redes tambin se han usado en los autos robot, que pueden circular por las

    autopistas a una velocidad normal con un excelente margen de seguridad, y de

    hecho han cruzado la Unin Americana de costa a costa sin que el conductor

    tuviera que tocar el volante o los pedales.

  • 7/23/2019 Reyes Betancourt_eje4_actividad3.pdf

    7/10

    Eje 4. Lectura y elaboracin de textos acadmicos.

    Unidad 3. Estructura de los tipos de texto.Actividad 3. Evaluando mi texto acadmico.

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    Reyes Betancourt Escalante.

    7

    Se espera que en poco tiempo, imitando el funcionamiento de nuestro cerebro,

    las computadoras ya no tendrn un gran procesador, sino miles (y ms

    adelante millones) de pequeos procesadores totalmente interconectados entre

    s, lo que permitir la maravillosa capacidad de aprender a travs de

    experiencias recogidas por los sentidos de la mquina (cmaras de video,

    micrfonos, etctera).

    Pero al final el cerebro es un sistema material nico y complejo con una amplia

    gama de funciones perceptivas, motrices y creativas propias de los seres

    humanos que sern difciles de imitarse en un artefacto que por ms que se

    aproxime en imagen y semejanza humanas, no es capaz de valerse por s

    mismo; ya que requiere de una serie de instrucciones previamente programadas

    y almacenadas en su memoria que se ejecutarn al inicializarse, pero sobre todo

    depende indispensablemente de su fuente de energa diseada para la

    alimentacin de sus sistemas electrnicos de control y potencia para ejecutar

    una tarea o actividad especfica.

    Aun queda mucho campo por estimar los nmeros del cerebro en trminos de

    procesamiento paralelo, tolerancia a fallos, ni el nmero de interconexiones o

    tipo de control a utilizarse para su ptimo desempeo y operatividad.

    Cunto costar copiar electrnica y fielmente al cerebro con todas sus

    funciones perceptivas, motrices y creativas? Seguramente aun no se tiene

    cuantificado el financiamiento, ni el capital humano calificado ni la infraestructura

    tcnica para tan anhelado proyecto de la inteligencia artificial.

  • 7/23/2019 Reyes Betancourt_eje4_actividad3.pdf

    8/10

    Eje 4. Lectura y elaboracin de textos acadmicos.

    Unidad 3. Estructura de los tipos de texto.Actividad 3. Evaluando mi texto acadmico.

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    Reyes Betancourt Escalante.

    8

    Qu podemos esperar en el futuro? The Robot War

    En el terreno de las computadoras personales, la velocidad de un procesador

    ser enorme y no podremos agotar su memoria ni cargando ciclos enteros de

    cine ruso, que podremos ver doblados al espaol con una voz idntica a la de

    los actores.

    La red Internet, que llegar a nuestra casa a travs del cableado ptico,transportar inmensas cantidades de informacin que sern cargadas en

    nuestra computadora en dcimas de segundo.

    Los estudiantes tendrn cada vez ms clases virtuales en las que accedern

    directamente a los bancos de informacin de la universidad y se comunicarn

    con sus maestros slo para resolver dudas o exmenes.

    Los edificios inteligentes sern comunes. Al llegar a casa la puerta se abrir

    con el sonido de nuestra voz. Al salir podremos estar tranquilos porque la casa

    estar capacitada para detectar a posibles intrusos y, en caso dado, la alarma se

    activar a la ms mnima insinuacin de peligro, dando aviso a los cuerpos de

    seguridad.

    Recientemente explicaba Laura Berman, de la Universidad de Northwestern,

    en un artculo en The Wall Street Journal: "Seremos capaces de disear

    a nuestro compaero perfecto, con la voz que queramos y con la

    inteligencia artificial necesaria para susurrarnos al odo en el momento

    exacto". Si los robots, como advierten los expertos, sern parte

    fundamental de nuestro entorno profesional y personal en pocos aos,

    por qu no conquistarn tambin el terreno sexual? ya se han presentado

    modelos de los que consideran los primeros sexbots, como los llaman;

    muy rudimentarios aun, no pasan de momento de ser ms que muecas

    hinchables capaces de repetir algunas frases. Pero la meta, ser lograr

    robots que hablen e interacten gracias a la dotacin de inteligencia artificial

    y que costarn, segn sus clculos iniciales, entre 25.000 y 55.000 euros.

  • 7/23/2019 Reyes Betancourt_eje4_actividad3.pdf

    9/10

    Eje 4. Lectura y elaboracin de textos acadmicos.

    Unidad 3. Estructura de los tipos de texto.Actividad 3. Evaluando mi texto acadmico.

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    Reyes Betancourt Escalante.

    9

    Robots biolgicos.Y los humanos qu?

    Al parecer la inteligencia artificial promete un mundo fantstico, pero realmente

    lo ser? Qu pasar, por ejemplo, con la enorme cantidad de seres humanos

    que no tienen acceso a la educacin ni a la tecnologa? Qu suceder con las

    relaciones humanas?

    Es altamente previsible, por ejemplo, que se agrave an ms el problema

    del desempleo.

    Que cambien las relaciones laborales entre patrones y trabajadores;

    gracias a la incursin de algoritmospara contratar, despedir y rastrear a

    los empleados; es decir, automatizar los recursos humanos para captar

    mejor talento, detectar la baja productividad y predecir quin est a punto

    de renunciar.

    Que se agudicen las diferencias entre pases pioneros en el desarrollo

    de tecnologa y de aquellos histricamente dependientes.

    Es casi seguro que la inteligencia artificial y el desarrollo tecnolgico subsecuente

    estarn al servicio de una minora. Si por el contrario, el desarrollo tecnolgico y

    especficamente la inteligencia artificial, se enfocar en pro del bienestar en general

    sin violentar la sana convivencia y relacin con el medio ambiente, tal artificio ser

    realmente inteligente.

    Reflexin:Desde la invencin del transistor, la disciplina de la electrnica avanzo a pasos

    agigantados hasta llegar al diseo funcional del circuito integrado para luego

    realizar otras configuraciones electrnicas de circuitos hasta lograr la fabricacin

    del microprocesador y con ello llegar a la creacin compacta de la

    computadora, sin embargo la conquista no se detuvo en ese tenor; pues la

    computadora era slo una serie de circuitos interconectados, pues an los

    lenguajes de programacin no eran suficientes para elaborar el sistema

  • 7/23/2019 Reyes Betancourt_eje4_actividad3.pdf

    10/10

    Eje 4. Lectura y elaboracin de textos acadmicos.

    Unidad 3. Estructura de los tipos de texto.Actividad 3. Evaluando mi texto acadmico.

    Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

    Reyes Betancourt Escalante.

    10

    operativo para interactuar con el nuevo invento; con el paso del tiempo se lograronavances con apoyo de otras disciplinas hasta lograr la manipulacin con la que

    hasta hoy permanece; luego como cada disciplina tiene intereses propios fue

    necesario desarrollar software especifico que cumpliera con los requerimientos

    para los que fue diseado.

    Hoy los ordenadores complementan la necesidad que tiene el ser humano de

    resolver problemas que conoce, que entiende, que puede emular para una

    mejor comprensin y anlisis; sin embargo, no es suficiente, pues actualmente

    las exigencias rebasan nuestra capacidad, necesitndose respuestas rpidas y

    precisas, para intervenir de manera positiva y eficiente en la solucin del

    problema planteado.

    En fin, todo parece indicar que las computadoras programadas con la

    inteligencia artificial son el campo de la solucin de problemas del futuro; sin

    embargo, el intelecto humano parece ser irremplazable en relacin con la

    solucin de problemas de sentido comn.

    La finalidad principal de la inteligencia artificial consiste en crear teoras y

    modelos que muestren la organizacin y funcionamiento de la inteligencia. Hoy

    en da una de las incursiones de la Inteligencia Artificial se da en el desarrollo de

    sistemas que ayudan a tareas de expertos, en la resolucin de problemas en

    campos especializados (como en la realizacin de anlisis qumicos) en el

    campo de la ingeniera (diseo, deteccin de fallos, planificacin de

    manufacturacin, etc.), en el anlisis cientfico, en la medicina, en el anlisis

    financiero, etc.

    La inteligencia artificial nos pone nerviosos, los esfuerzos actuales por

    desarrollar algoritmos autocorregibles (el llamado "aprendizaje de lasmquinas"), aunados al implacable crecimiento de la potencia de las

    computadoras y a la creciente omnipresencia de los sensores que recopilan toda

    clase de inteligencia e informacin alrededor del mundo, llevarn a la IA a los

    niveles de la inteligencia humana y, finalmente, a la sobrehumana.