revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

44
Himno Nacional Mexicano Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. I Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino, por el dedo de Dios se escribió; Mas si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dió. Coro Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. II En sangrientos combates los viste por tu amor palpitando sus senos, arrostrar la metralla serenos, y la muerte o la gloria buscar. Si el recuerdo de antiguas hazañas de tus hijos inflama la mente, los laureles del triunfo, tu frente volverán inmortales a ornar. Coro Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón.

Upload: ulises-lopez

Post on 24-Jun-2015

305 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Himno Nacional MexicanoMexicanos, al grito de guerrael acero aprestad y el bridón,y retiemble en sus centros la tierraal sonoro rugir del cañón. 

ICiña ¡oh Patria! tus sienes de olivade la paz el arcángel divino,que en el cielo tu eterno destino,por el dedo de Dios se escribió;

Mas si osare un extraño enemigo,profanar con su planta tu suelo,piensa ¡oh Patria querida! que el cieloun soldado en cada hijo te dió. 

CoroMexicanos, al grito de guerrael acero aprestad y el bridón,y retiemble en sus centros la tierraal sonoro rugir del cañón. 

IIEn sangrientos combates los vistepor tu amor palpitando sus senos,arrostrar la metralla serenos,y la muerte o la gloria buscar. 

Si el recuerdo de antiguas hazañasde tus hijos inflama la mente,los laureles del triunfo, tu frentevolverán inmortales a ornar.

CoroMexicanos, al grito de guerrael acero aprestad y el bridón,y retiemble en sus centros la tierraal sonoro rugir del cañón. 

Page 2: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

IIIComo al golpe del rayo la encinase derrumba hasta el hondo torrente,la discordia vencida, impotente,a los pies del arcángel cayó; 

Ya no más de tus hijos la sangrese derrame en contienda de hermanossólo encuentra el acero en tus manosquien tu nombre sagrado insultó. 

CoroMexicanos, al grito de guerrael acero aprestad y el bridón,y retiemble en sus centros la tierraal sonoro rugir del cañón. 

IVDel guerrero inmortal de Zempoalate defienda la espada terrible,y sostiene su brazo invencibletu sagrado pendón tricolor; 

El será el feliz mexicanoen la paz y en la guerra el caudillo,porque él supo sus armas de brillocircundar en los campos de honor. 

Coro Mexicanos, al grito de guerrael acero aprestad y el bridón,y retiemble en sus centros la tierraal sonoro rugir del cañón. 

Page 3: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

V¡Guerra, guerra sin tregua al que intentede la patria manchar los blasones!¡Guerra, guerra! Los patrios pendonesen las olas de sangre empapad: 

¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle los cañones horrísonos truenen,y los ecos sonoros resuenencon las voces de ¡Unión! ¡Libertad! 

CoroMexicanos, al grito de guerrael acero aprestad y el bridón,y retiemble en sus centros la tierraal sonoro rugir del cañón. 

VIAntes, patria, que inermes tus hijosbajo el yugo su cuello dobleguen,tus campiñas con sangre se rieguen,sobre sangre se estampe su pie; 

Y tus templos, palacios y torresse derrumben con hórrido estruendo,y tus ruinas existan diciendo:de mil héroes la Patria aquí fue. 

CoroMexicanos, al grito de guerrael acero aprestad y el bridón,y retiemble en sus centros la tierraal sonoro rugir del cañón. 

Page 4: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

VIISi a la lid contra hueste enemiganos convoca la trompa guerrera,de Iturbide la sacra bandera¡Mexicanos! valientes seguid: 

Y a los fieros bridones les sirvanlas vencidas enseñas de alfombra;los laureles del triunfo den sombraa la frente del bravo adalid. 

CoroMexicanos, al grito de guerrael acero aprestad y el bridón,y retiemble en sus centros la tierraal sonoro rugir del cañón. 

VIIIVuelva altivo a los patrios hogaresel guerrero a contar su victoria,ostentando las palmas de gloriaque supiera en la lid conquistar: 

Tornáranse sus lauros sangrientosen guirnaldas de mirtos y rosas,que el amor de las hijas y esposastambién sabe a los bravos premiar. 

Coro Mexicanos, al grito de guerrael acero aprestad y el bridón,y retiemble en sus centros la tierraal sonoro rugir del cañón. 

Page 5: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

IXY el que al golpe de ardiente metrallade la patria en las aras sucumba,obtendrá en recompensa una tumbadonde brille de gloria la luz: 

Y de Iguala la enseña queridaa su espada sangrienta enlazada,de laurel inmortal coronada,formará de su fosa la cruz. 

Coro Mexicanos, al grito de guerrael acero aprestad y el bridón,y retiemble en sus centros la tierraal sonoro rugir del cañón. 

X¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juranexhalar en tus aras su aliento,si el clarín con su bélico acento,los convoca a lidiar con valor: 

¡Para ti las guirnaldas de oliva!¡Un recuerdo para ellos de gloria!¡Un laurel para ti de victoria!¡Un sepulcro para ellos de honor! 

CoroMexicanos, al grito de guerrael acero aprestad y el bridón,y retiemble en sus centros la tierraal sonoro rugir del cañón.

Page 6: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

REVOLUICIÓN DE AYUTLAFue un levantamiento en contra de la dictadura de Santa Anna.

Page 7: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Encabezada por Juan Álvares e Ignacio Comonfort (Santa Anna a la izquerda, Comonfort y por ultimo Álvares)

Page 8: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Batalla donde se muestra a Ignacio Comonfort

Page 9: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Campañas de Juan Álvarez y Ignacio Comonfort

Page 10: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Santa Anna es derrocado y se envía al exilió

Page 11: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Constitución de 1857

Page 12: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Se puso a Álvarez como presidente interino pero fue desplazado por Comonfort. Abriendo paso a reformas liberales y un gobierno democratico feralista

Page 13: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Se promulga Ley de Juaréz en 1855 separando la iglesia con el Estado.

Page 14: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Ley Lerdo, fue promulgada 1856 por Miguel Lerdo de Tejada, obligando a la Iglesia a vender territosio que no ocuparan

Page 15: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Ley Iglesia, por José María Iglesias en 1857, que regulaba el cobro de derechos parroquiales.

Page 16: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

La Reforma

Page 17: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Son la leyes decretadas en la constitución Ley iglesias,Juarez yLerdo.

Page 18: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Los conservadores desconoocen la constitución y nombran Felix Zuloaga como presidente.

Page 19: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Se provoca a la Guerra de Reforma o de Tres años

Page 20: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Guerra de reforma o de Tres años.

Page 21: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Campañas militares durante la guerra de reforma

Page 22: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Porfirio diaz

Page 23: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Ignacio Zaragoza

Page 24: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Jesús González Ortega

Page 25: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Ignacio Mejia

Page 26: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

MARIANO ESCOBEDO

Page 27: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Vicente Riva Palacio

Page 28: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Los liberales obtiene la victoria con la ayuda de los E.U.A

Page 29: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Se firma tratado de “Pacto de la Soledad” para evitar invaciones con paises a los que se les debía.

Page 30: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Batalla de Puebla

Page 31: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Derrotas de las tropas francesas.

Page 32: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

General Ignacio Zaragoza

Page 33: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Estos franchutesYa se enojaronPorque a su nanaLa pellizcaron Padece insomniosMonsieur ForeyPorque en su triunfoNo tiene fe… Y mientras tanto¿Qué es lo que haráMonsieur botella?¿Toma cognac? Estos francesesYa se enojaronPorque sus gloriasLes eclipsaron Y pamuceno

¿Qué les dirá?Que ya no quiere ser majestá. Que aunque les peseVuelve a cargarCon su huaracheY su huacal Estos franchutesYa se enojaronPorque a su nanaLa pellizcaron Se hacen chiquitosSe hacen grandotesY nunca pasanDe monigotes Se hacen chiquitosSe hacen grandotes

Y nunca pasanDe monigotes  

Los enanos

Page 34: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

La batalla de 5 de mayoRecién firmado el convenio soledad Llegaron los franceses y rompieron su amistad Traían la consigna de acabar con la nación Y derrotar a Juárez por orden de Napoleón  Cayeron 10 y ninguno mexicano Hirieron otros seis y empezaron a matar Y a ningún francés en aquel cinco de mayo Se le veían los pies y corrían sin parar  Lorences dijo en su carta a Napoleón Con los cien mil franceses fácil es nuestra misión Mejor es nuestra raza, también la organización Pero los mexicanos enseñaron la lección  Cayeron 10 y ninguno mexicanoHirieron otros seis y empezaron a matar Y a ningún francés en aquel 5 de mayo Se le veían los pies y corrían sin parar

El general Zaragoza comprobó Que la lucha a bayoneta cuerpo a cuerpo fue mejor

Que los franceses invencibles ya no son Restándole prestigio al famoso Napoleón  Cayeron 10 y ninguno mexicanoHirieron otros seis y empezaron a matar Y a ningún francés en aquel 5 de mayo Se le veían los pies y corrían sin parar  Corrían a pie y corrían como trenes Brincaban los magueyes al disparo del cañón Brincaban nopales más alto que la liebre Y otros se arrastraban como abrigo camaleón  Cayeron 10 y ninguno mexicano Hirieron otros seis y empezaron a matar Y a ningún francés en aquel 5 de mayo Se le veían los pies y corrían sin parar  Corrían a pie y corrían como trenes Brincaban los magueyes al disparo del cañón Brincaban nopales, más alto que la liebre Y otros se arrastraban como abrigo camaleón

Page 35: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Los franceses desconocen el pacto e invaden México apoyando a los que estaban a favor de la monarquia.Segunda intervención francesa.

Page 36: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Intervención francesa

Page 37: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Máximiliano de habsburgo

Page 38: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Amoquinequi, Juan Pamuceno, No te lo plantas el majestá,Que no el propio manto y coronaQue to guarache,Que to huacal. Amoquinequi, Juan Pamuceno, No te lo plantas el majestá,Que no el propio manto y coronaQue to guarache, Que to huacal. El tata que te dio vidaMurió enseñando la libertad,Que era insurgente muy decididaY que fue coco del majestá. Corriendo el tiempo creció el“pintoncle”Se puso fraque, comió bistec,Indio ladino, vende a to patriaY g[uiri g[uiri, con el francés. Al rey de Francia vio PamucenoY pagrecito le dijo luego,

Voy y te vende carbón de entregoDel mexicano so gran siudá. Lo chequetito se come crudo;Jurta franceses que es compasión;A lo marido vuelve cornudo-Mandá mi tierra seré rey yo. Amoquinequi, Juan Pamuceno, No te lo plantas el majestá,Que no el propio manto y coronaQue to guarache, Que to huacal. Con teponxontle saldrpan los pueblosA hacer saludos al virrey Juan,Habrá tortillas como montañas,De mole verde formaré un mar. Mucho me adoran los mexicanos,Saben que Alamonte lo vende bien,Ya con Santa Ana, ya con Paredes,Ya en nuevo orlines y ya en

francés.Amoquinequi, Juan Pamuceno, No te lo plantas el majestá,Que no el propio manto y coronaQue to guarache, Que to huacal. Verán que todos los sacristantesDirán que viva Luis Napoleón,Serás el papa de los aztecas.Para los frailes, mejor que dios. Y el francesito se regodeaba:“¿Qué me dices buen Salñingny?”Y ese gabacho le contestaba:-¡Oh! La canalla… buena por ti. Amoquinequi, Juan Pamuceno, No te lo plantas el majestá,Que no el propio manto y coronaQue to guarache, Que to huacal.

MARCHA A JUAN PAMUCENO

Page 39: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Yo soy libre como el viento,Pero tengo dignidad,Adoro la libertadCon todo mi corazón Y de orgullo el alma llena,Declaro de buena ganaQue soy pura mexicana,Nada tengo de español. Mocho por mi beep-¿Yo? ¿Cuándo me hacen la guerra?¿Quién lo llamó a nuestra tierra?¿Quién le ruega estar aquí?¿Yo quererte? Con mirarteSabe Dios que me condenas, Ve a que te saquen de penasPamuceno y Saliñi. 

Te quiere mi beep,E trovaremos un hico.Quien le dio tan grande pico.¡si soy chinaquita yo!Y antes de que un extranjeroDarle mi mano resuelva,Le dié: ve a que te envuelvaLa madre que te parió ¡Que lindo es pasar la vidaJunto a una blusa encaramada!Viendo una fuente tostada.Y hermosa con su altivez. ¡Mariquita! –El extranjeroEs un plato desabrido…Ven chinacate querido a espantar a ese francés

 Te quiere mi beep,E trovaremos un hico.Quien le dio tan grande pico.¡si soy chinaquita yo!Y antes de que un extranjeroDarle mi mano resuelva,Le dié: ve a que te envuelvaLa madre que te parió¡Que lindo es pasar la vidaJunto a una blusa encaramada!Viendo una fuente tostada.Y hermosa con su altivez. ¡Mariquita! –El extranjeroEs un plato desabrido…Ven chinacate querido a espantar a ese francés

Canto de chinaca

Page 40: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Colocan a Maximiliano de Hamburgo como emperador, sin embargo el tiene ideas liberales.

Page 41: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Tras la victoria, mandan a fusilar a Maximiliano de Hamburgo.

Page 42: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Se restaura la republica. ( la la izquierda Porfirio Diaz, en el centro lerdo de Tejada y Benito Juarez a la derecha)

Page 43: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

A la muerte de Juarez lerdo aume la presidencia

Page 44: Revoluicindeayutla 130324210149-phpapp02

Díaz escribe el Plan de Noria, levantadose en armas contra el gobierno de Lerdo de Tejada