revoluciónindustrial

Download Revoluciónindustrial

If you can't read please download the document

Upload: rcuvillo

Post on 02-Aug-2015

137 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. Transformaciones agrarias y expansiTransformaciones agrarias y expansin industrial en el s. XIXn industrial en el s. XIX 7 2. LAS TRANSFORMACIONESLAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONMICASSOCIALES Y ECONMICAS EN LA ESPAA DEL SIGLOEN LA ESPAA DEL SIGLO XIXXIX 1833-1874 3. Eje cronolEje cronolgicogico 7 4. La revolucin industrial,La revolucin industrial, fracasofracaso oo atrasoatraso?? Nadal mantiene que la Revolucin Industrial en Espaa fracas por: Una agricultura atrasada Falta de burguesa emprendedora Bajo nivel educativo - Falta tecnologa Otros factores como falta de carbn y materias primas, inestabilidad poltica y jurdica 5. Hoy en da los historiadores dicenHoy en da los historiadores dicen :: Ms que de fracaso hay que hablar deMs que de fracaso hay que hablar de retraso en comparacin con pases comoretraso en comparacin con pases como Gran Bretaa, Estados Unidos, Francia oGran Bretaa, Estados Unidos, Francia o Blgica.Blgica. Los factores anteriores (falta deLos factores anteriores (falta de burguesa, tecnologa, materias primas,burguesa, tecnologa, materias primas, etc. Son ciertos pero no impidieron eletc. Son ciertos pero no impidieron el crecimiento econmico.crecimiento econmico. 6. CARACTERSTICASCARACTERSTICAS GENERALESGENERALES CARCTER DUAL :CARCTER DUAL : PERVIVENCIA DEPERVIVENCIA DE ESTRUCTURAS AGRARIASESTRUCTURAS AGRARIAS FOCOS AISLADOS DEFOCOS AISLADOS DE DESARROLLO, PROPIOS DEDESARROLLO, PROPIOS DE ECONOMASECONOMAS DESARROLLADODASDESARROLLADODAS 7. Gitanos bailando por Alfred Dhodenq en 1851 8. Trada de las aguas de Lozoya 9. La familia de Cayetano Fuentes 10. LA POBLACINLA POBLACIN NOTABLE CRECIMIENTONOTABLE CRECIMIENTO DEMOGRFICO (DE 10,5 a 18,5)DEMOGRFICO (DE 10,5 a 18,5) PESE A LA ALTA MORTALIDADPESE A LA ALTA MORTALIDAD PRODUCIDA POR:PRODUCIDA POR: - BAJA PRODUCTIVIDAD- BAJA PRODUCTIVIDAD AGRARIAAGRARIA - DEFICIENTE RED DE- DEFICIENTE RED DE TRANSPORTESTRANSPORTES - EPIDEMIAS Y MALA SANIDAD- EPIDEMIAS Y MALA SANIDAD 11. 7 12. 7 13. 7 14. TASA BRUTA DE EMIGRACIN ESPAOLA EN 1910 15. Actividad econmica ms importante. ESTRUCTURA AGRARIA Hasta mediados del XIX soport un gran atraso Mala distribucin de la tierra Ausencia de innovaciones Bajos rendimientos 16. 1. Las transformaciones de la agricultura1. Las transformaciones de la agricultura 7 17. Abolicin de los Seoros y los derechos jurisdiccionales, las desamortizaciones y las desvinculaciones Suponen La introduccin de la propiedad privada Expansin de la superficie cultivada Concentracin de la tierra en pocas manos La mayor parte de las tierras fue comprada por nobles y burgueses urbanos adinerados. La Iglesia perdi sus bases econmicas Empobrecimiento de ayuntamientos Adictos a la causa liberal Proletarizacin del campo (jornalerismo) 18. Desamortizacin de Mendizabal 19. 1. Las transformaciones de la agricultura1. Las transformaciones de la agricultura 7 20. Desamortizacin de Madoz 21. Especializacin regional Aumento de las roturaciones de tierras 22. 7 23. 2. Los cambios en el campo andaluz durante el siglo XIX2. Los cambios en el campo andaluz durante el siglo XIX 7 24. 7 25. LA ESTRUCTURALA ESTRUCTURA INDUSTRIALINDUSTRIAL La incorporacin de Espaa fue tardaLa incorporacin de Espaa fue tarda por:por: 1.1. El escaso papel de la agriculturaEl escaso papel de la agricultura 2.2. La inexistencia de una burguesaLa inexistencia de una burguesa emprendedoraemprendedora 3.3. La dependencia tcnica y financiera delLa dependencia tcnica y financiera del exteriorexterior 4.4. La inestabilidad poltica y jurdicaLa inestabilidad poltica y jurdica 5.5. La falta de carbn y materias primasLa falta de carbn y materias primas 26. Localiza e identifica los factores anteriores en las imgenes. No copies, piensa. 27. PRINCIPALES SECTORESPRINCIPALES SECTORES LA EXPLOTACIN HULLERA Y LALA EXPLOTACIN HULLERA Y LA MINERA DEL HIERROMINERA DEL HIERRO LA INDUSTRIA TEXTILLA INDUSTRIA TEXTIL LA INDUSTRIA SIDERRGICALA INDUSTRIA SIDERRGICA 28. LA INDUSTRIA TEXTIL CATALANA ALGODONERA INCORPORA EL TELAR MECNICO Y LA MQUINA DE VAPOR IMPORTACIN DEL ALGODN SON EMPRESAS FAMILIARES QUE NECESITAN DEL PROTECCIONISMO OTRAS INDUSTRIAS TEXTILES SON LA LANERA EN CATALUA, BJAR YALCOY 29. 4. Los inicios de la industrializaci4. Los inicios de la industrializacinn 7 30. 7 31. INDUSTRIA SIDERRGICA 1830 AOS 60 AOS 70 32. MALAGA A MEDIADOS DEL XIX 33. 7 34. Mieres 35. VIZCAYA 36. Fbrica de tapones de corcho 37. Lavado de pieles en una tenera de Ripoll 38. Taller de pintores 39. 7 40. Minas a finales del XIX A partir de 1860 41. 7 42. 7 43. Minas de Riotinto en Huelva 44. 7 45. LA FORMACIN DEL MERCADOLA FORMACIN DEL MERCADO NACIONALNACIONAL LA CONSTRUCCIN DE CARRETERASLA CONSTRUCCIN DE CARRETERAS (1851)(1851) LA RED FERROVIARIALA RED FERROVIARIA LAS INSTITUCIONES MONETARIAS YLAS INSTITUCIONES MONETARIAS Y FINANCIERAS - Unificacin monetariaFINANCIERAS - Unificacin monetaria - Expansin de finanzas- Expansin de finanzas 46. LA RED FERROVIARIA 47. 7 48. Ferrocarril en 1880 1880 49. 7 50. 7 51. LA UNIFICACIN DE LA MONEDA LA PESETA 52. EL CAPITALISMO MODERNO 53. 7 54. LOS EFECTOS DE LALOS EFECTOS DE LA REVOLUCIN INDUSTRIALREVOLUCIN INDUSTRIAL 55. Grupo de obreras de la empresa alimentaria 56. PREPARATIVOS PARA EL PRIMERO DE MAYO 57. Obreros en huelga en el primero de mayo en 1901