revolucion rusa

3
Antecedentes Revolución Rusa 1861. LA EMANCIPACIÓN DE LOS SIERVOS *Europa: Entre el siglo XVIII y primera mitad del XIX , caracteriza por las revoluciones burguesas. *En el transcurso de toda la primera mitad del siglo XIX Rusia permanece apartada de las convulsiones revolucionarias de Occidente. Tiene allí solidez el régimen. Antiguo (servidumbre, privilegios de la nobleza y de la Iglesia, autocracia de los zares); no consigue quebrantar esa solidez la conspiración militar llamada de los “decembristas”, que tuvo lugar en 1825. Sin embargo, a partir de 1840 se deja sentir en Rusia la necesidad de grandes reformas: la producción agrícola es pobre, la exportación de cereales, insuficiente, el desarrollo de las manufacturas, faltas de mano de obra, lento; la autocracia y la servidumbre traban el desarrollo capitalista. Situación peligrosa. El acta “libertadora” del 19 de febrero de 1861 que abolía la servidumbre, le pone remedio con bastante inteligencia. * La situación de los campesinos rusos no cesó de empeorar, a partir de la gran reforma del “zar libertador”, Alejandro II, hasta la revolución de 1905. * La abolición de la servidumbre en Rusia coincide con la Guerra de Secesión y la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos (1861-1863). El desarrollo del capitalismo exigía en ambos mundos que el trabajador libre -libre de vender su sudor- sustituyese al esclavo y al siervo; porque trabaja mejor, más y con mayor conciencia. La gran industria mecánica es compatible con los sistemas primitivos de coerción; crea la coerción económica -la del

Upload: javier-f-vargas

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.......

TRANSCRIPT

Page 1: Revolucion Rusa

Antecedentes Revolución Rusa

1861. LA EMANCIPACIÓN DE LOS SIERVOS

*Europa: Entre el siglo XVIII y primera mitad del XIX , caracteriza por las revoluciones burguesas.

*En el transcurso de toda la primera mitad del siglo XIX Rusia permanece apartada de las convulsiones revolucionarias de Occidente. Tiene allí solidez el régimen. Antiguo (servidumbre, privilegios de la nobleza y de la Iglesia, autocracia de los zares); no consigue quebrantar esa solidez la conspiración militar llamada de los “decembristas”, que tuvo lugar en 1825.

Sin embargo, a partir de 1840 se deja sentir en Rusia la necesidad de grandes reformas: la producción agrícola es pobre, la exportación de cereales, insuficiente, el desarrollo de las manufacturas, faltas de mano de obra, lento; la autocracia y la servidumbre traban el desarrollo capitalista. Situación peligrosa. El acta “libertadora” del 19 de febrero de 1861 que abolía la servidumbre, le pone remedio con bastante inteligencia.

* La situación de los campesinos rusos no cesó de empeorar, a partir de la gran reforma del “zar libertador”, Alejandro II, hasta la revolución de 1905.

* La abolición de la servidumbre en Rusia coincide con la Guerra de Secesión y la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos (1861-1863). El desarrollo del capitalismo exigía en ambos mundos que el trabajador libre -libre de vender su sudor- sustituyese al esclavo y al siervo; porque trabaja mejor, más y con mayor conciencia. La gran industria mecánica es compatible con los sistemas primitivos de coerción; crea la coerción económica -la del hambre-, una coerción disimulada, pero mucho más eficaz que la violencia descarada.

1881. LA “VOLUNTAD DEL PUEBLO”

* Organizaciones Tierra y Libertad, Repartición Negra, La voluntad del pueblo.

Page 2: Revolucion Rusa

* Revolución popular campesina.

* La voluntad del pueblo destaca por preconizar el terrorismo.

* Estas son producto de la represión de insurrecciones: ejm: la insurrección polaca de 1863... (1468 ejecuciones).

* La aristocracia, de la burguesía, de la pequeña burguesía, van al encuentro del pueblo; renuncian a sus carreras, a sus comodidades, para trabajar con sus manos, para conocer el sufrimiento y el hambre, el trabajo y las cárceles, Siberia y Ginebra... Empiezan por formar círculos de “rebeldes”, y se ganan la simpatía de los medios ilustrados

* La nación asistía muda a este duelo entre el despotismo y un puñado de revolucionarios

1885. NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO Y PROLETARIADO.

1905. PRIMERA REVOLUCION RUSA. – ENSAYO 1917.

* El estallido revolucionario de 1905 sirvió de precedente y referente al de 1917. Fue fruto del malestar que provocó la crisis económica que azotaba Rusia (crisis de subsistencias, desempleo), y del descontento causado por la derrota militar frente a Japón.

* BOLCHEVIQUES Y MENCHEVIQUES