revolucion rusa

4
1- La revolución rusa La revolución bolchevique destruyó radicalmente el régimen zarista anterior y construyó el regimen comunista, sustentado en la ideología marxista interpretada por Lenin. Se pasó así, en un breve plazo de ocho meses, del absolutismo al comunismo, tras un fracasado ensayo liberal. Cuando la revolución estalló en febrero de 1917, en plena guerra mundial, Rusia no cumplía con las condiciones prerrevolucionarias señaladas por marx; no existía un orden capitalista burgués y por lo tanto, tampoco un importante proletariado industrial. La industria se encontraba en una fase incipiente;Rusia era, sobre todo, un país rural. Fue Lenin el que tradujo los esquemas marxistas e hizo triunfar su revolución, cuando teóricamente no existían las condiciones para que aquella se cumpliera. 1.1- Comienzos de la revolución. Al comienzo de la revolución había un descontentoi general. La administración estaba deteriorada. Nicolás II seguía gobernando de manera autocrática. En la corte, la voluntad de un monje llamado Rasptín se imponía a tranés de la influencia que tenía sobre Nicolás II y la emperatriz Alejandra. Por otro lado, Rusia entró en la guerra sin la preparación adecuada. Contaba con un elevado número de hombres (llegó a movilizar catorce millones), pero no disponía de los medios tácnicos más indispensables. Los soldados morían desatendidos en el campo de batalla. La guerra se hizo impopular y aceleró el descontento. A las derrotas se sumaron el hambre, la miseria y la crisis de la subsistencia. El zar, mientras tanto, desoía las advertencias del propio Consejo Imperial de dotar a la Duma o Parlamento de mayor eficacia y dar al país un sistema parlamentario. Era lo que pedían insistentemente los partidos leberales, que acabaron alejándose de Nicolás II y preparando la revolución. En el invierno de 1916-17 los acontecimientos se precipitaron. A comienzos de 1917 tuvieron lugar importante movimientos huelguísticos, sobre todo en Petrogrado, donde la situación se hacía insostenible.

Upload: yanine-robledo

Post on 09-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1- La revolucin rusaLa revolucin bolchevique destruy radicalmente el rgimen zarista anterior y construy el regimen comunista, sustentado en la ideologa marxista interpretada porLenin. Se pas as, en un breve plazo de ocho meses, del absolutismo al comunismo, tras un fracasado ensayo liberal.Cuando la revolucin estall en febrero de 1917, en plena guerra mundial, Rusia no cumpla con las condiciones prerrevolucionarias sealadas por marx; no exista un orden capitalista burgus y por lo tanto, tampoco un importante proletariado industrial. La industria se encontraba en una fase incipiente;Rusia era, sobre todo, un pas rural.Fue Lenin el que tradujo los esquemas marxistas e hizo triunfar su revolucin, cuando tericamente no existan las condiciones para que aquella se cumpliera.1.1- Comienzos de la revolucin.Al comienzo de la revolucin haba un descontentoi general. La administracin estaba deteriorada. Nicols II segua gobernando de manera autocrtica. En la corte, la voluntad de un monje llamado Rasptn se impona a trans de la influencia que tena sobre Nicols II y la emperatriz Alejandra. Por otro lado, Rusia entr en la guerra sin la preparacin adecuada.Contaba con un elevado nmero de hombres (lleg a movilizar catorce millones), pero no dispona de los medios tcnicos ms indispensables. Los soldados moran desatendidos en el campo de batalla. La guerra se hizo impopular y aceler el descontento. A las derrotas se sumaron el hambre, la miseria y la crisis de la subsistencia.El zar, mientras tanto, desoa las advertencias del propio Consejo Imperial de dotar a laDumao Parlamento de mayor eficacia y dar al pas un sistema parlamentario. Era lo que pedan insistentemente los partidos leberales, que acabaron alejndose de Nicols II y preparando la revolucin. En el invierno de 1916-17 los acontecimientos se precipitaron. A comienzos de 1917 tuvieron lugar importante movimientos huelgusticos, sobre todo en Petrogrado, donde la situacin se haca insostenible.Los hechos revolucionarios se iniciaron el 27 de febrero; miles de obreros reclamaron el fin de la guerra; el zar ordenaba la represin, pero los soldados se negaron a obedecer. As las cosas,el 2 de marzo, el gobierno disolva la Duma o Parlamento.A partir de entonces la revolucin fue arrolladora. El 3 de marzo caa en su poder la fortaleza de San Pedro y San Pablo en Petrogrado, mientras los rganos del Gonierno se rendan.Se constituyeron en soviets o comits, en los que participaban los propios soldados , sumados al movimiento. Y con participacin de los partidos liberales y de los soviets se constituy un gobierno provicional, presidido por el prncipe Lvov. Detacaban en l elementos liberales y un socialista , Alejandro Kerensky. El 15 de marzo, Nicols II abdicaba en su hermano Miguel.RESUMEN1.- Revolucin rusaEn Rusia imperaba, polticamente la Dinasta de los Romanos, Zares (gobierno absolutista). Su economa estaba basada en la Agricultura, y tena pequeas industrias. Haba un gran subdesarrollo. Por lo que nacen mvimientos sociales que exigan mejoras laborales y leyes que protejan a los desvalidos, o sea,Nuevas Tendencias Polticas:- una que quera una monarqua constitucional.- tenan ideas marxistas, de dividan en:a) Mencheviques o Moderados:plantean un rgimen liberal que sirviera de trnsito para el socialismo. Su lder fue Kerensky (1 en llegar al poder)b) Bolcheviques o Exaltados:plantean establecer la dictadura del proletariado directamente. Su lder fue Lenin.Lenin, y Trosky fundan el Gobierno de los Comisarios del Pueblo.Poltica de Guerra ordenada por Lenin:les ordeno a los campesinos que todo el grano que cultivaran se lo entregaran al estado (se quedaban slo con lo que necesitaban para vivir, no haba exceden, no lo comercializaban). Se negaron a cultivar ms hectreas, pues no obtenan ganancias.1922, noviembre:formacin de URSS, se unen: Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Trascaucsica (Azerbaijn, Georgia, Armenia).Lenin se estres, y sufri una aplopegia, lo que lo aleja del poder. Deja un gobierno provisional, a cargo de varias personas, entre ellas, Stalin, quien se encarga de matar a Trosky cuando es enviado a Mxico, y as tambin al resto de gente a cargo.Gobierno de Stalin(1927-1953), consolida un rgimen duro y autoritario. Quera consolidar el Comunismo (dirigiendo desde arriba), para ms tarde expandirlo mundialmente.Stalin cambia la economa:1 expropia las grandes extensiones tierras2 organiza a campesinos en granjas.3 planifica la economa. Se puso un plazo de 5 aos para aumentar la maquinaria pesada (industria de energa elctrica).4 se apoyo en el Ejrcito Rojo. Organiz campos de concentracin para los opositores, que eran obligados a realizar trabajos forzosos. 1933 Poltica del Terror: purga contra todo opositor, el que era considerado antisovitico, por lo que era eliminado.2- Surgimiento de los TotalitarismosLos pases que participaron en la guerra estn empobrecidos, todos le deben dinero a EEEUU, el que a cobrar, lleg a acumular la mitad del oro europeo. Los europeos deban reconstruir y reconvertir sus industrias, adems de recuperar el mercado que ahora estaba en manos de EEUU y Japn. Para reconstruir la economa europea y pagaran las deudas, EEUU volvi a prestarles dinero. La Crisis del 29` los afecta fuertemente, pues EEUU retira sus capitales. Quiebran los bancos, cesanta, cierre de fbricas. La miseria provoca tensin y malestar, clima ideal para una revolucin comunista. Para evitarla los gobiernos intervienen imponiendo sus modelos econmicos, con los que tratan de reactivar la economa con un mercado de produccin y consumo. A este proteccionismo econmico le sigue el nacionalismo extremo, autoritarismo, que derivara en dictaduras.En los totalitarismos hay control absoluto por parte del Estado, instrumentalizacin de conocimientos cientficos y tecnolgicos (medios de comunicacin), partido nico de masas, sistema terrorista de control policiaco, deseo de renovacin de la sociedad y los individuos, economas centralizadas.