revolución resumen ibarra

Upload: economiacomunicaciones1

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Revolución resumen Ibarra

    1/5

    Capítulo 1 La Época de Oro del Capitalismo

     Al finalizar el periodo de la Segunda Guerra Mundial, el nuevo orden económico

    que se construyó fue caracterizado por una marcada intervención del Estado en la

    economía de los países, un pacto entre el trabajo y el capital y una generalización

    de un Estado de ienestar!

    El Estado debía asegurar el bienestar social y económico de todos los

    "abitantes! El gobierno desempe#aba un papel fundamental y se basaba en los

    principios de igualdad de oportunidades y la equitativa distribución de la riqueza

    para lograr proporcionar una vida digna!

    Este nuevo orden tuvo varios factores que influyeron en la orientación del

    mismo$ algunos de ellos fueron% el malestar social y la depresión económica que

    se sufrió al t&rmino de la Segunda Guerra Mundial, el temor de regresar a las

    mismas condiciones! 'a necesidad de reasignar los recursos a una economía civil,

    y el temor a la e(pansión del comunismo en los países industrialmente avanzados!

    )e esta manera, en muc"os países transcurrieron casi tres d&cadas de

    crecimiento económico *el m+s alto registrado en la "istoria, lo cual permitió lograr 

    importantes progresos en la reducción dela desigualdad económica! A esto se le

    llamo Edad de -ro del .apitalismo$ la cual, aporto grandes avances, logro tasas

    de crecimiento nunca antes registradas y de desempleo manifiestamente bajas,

    todo ello dentro de un marco de reducción en la desigualdad y de la construcción

    de un Estado de ienestar$ sin embargo tambi&n fue creando tensiones sociales

    'a obra de /o"n Maynard 0eynes fue parte fundamental del pensamiento

    económico dominante durante esa &poca, ya que declaraba que 1'a e(pansión,

    no la recesión, es el momento idóneo para la austeridad fiscal2! 3ecortar el gasto

    p4blico cuando la economía est+ deprimida, deprime la economía todavía m+s!

    1

  • 8/16/2019 Revolución resumen Ibarra

    2/5

    'a construcción de una buena sociedad era la realización adecuada de una

    mezcla de Estado, mercado e instituciones democr+ticas! Esto garantizara la paz,

    el bienestar y la estabilidad$ sin embargo jam+s se pensó que el Estado podía

    e(cederse y ello fuera en detrimento del mercado!

    5ue la &poca donde ocurrieron el milagro alem+n, el miracolo económico, y

    el sue#o americano, la &poca de la economía mi(ta, e(istía una acción conjunta

    de los sectores p4blicos y privados lo que a muc"os estados los llevo a estadios

    crecientes de bienestar social y a tasas aceleradas de crecimiento!

    6ras la crisis de 7898 se llegó al consenso de que de que el Estado podía y

    debía intervenir para compensar las insuficiencias del mercado! :uienes llegaron

    a este consenso fueron /o"n Maynard 0eynes y .lement Atlee, adem+s de

    ."arles de Gaulle y 5ran;lin )elano 3oosvelt!

     Algunos gobiernos pusieron en acto el Estado de ienestar, lo cual

    incremento el poder adquisitivo de los trabajadores al asumir el Estado la atención

    de los servicios de salud, educación y la seguridad, todo ello convirtió a los

    trabajadores en consumidores potenciales y significo no solo su control de los

    puestos de mando de la economía, adem+s permitió gravar de manera progresiva

    los ingresos de las personas y de las empresas!

    )e 78

  • 8/16/2019 Revolución resumen Ibarra

    3/5

    económicos y conflictos, no significo bienestar material para todos por igual, pero

    fueron a#os de innegable progreso y de e(pectativas positivas!

    Capítulo 2 La doctrina Neoliberal: el papel central del pensamiento económico

    El pensamiento ?eoliberal consiste en asumir al individuo como el referente

    principal para la e(plicación de los fenómenos sociales, arquitecto de su propio

    destino e individuo de libertad que act4a en función de sus intereses propios y que

    es capaz de visualizar con toda claridad!

    El neoliberalismo rec"aza la intromisión de Estado en la economía y tiene

    una visión e(trema y sesgada del pensamiento liberal tradicional, su enfoque de

    política económica estaba centrado en la recuperación de las relaciones de

    mercado cono conductor de la actividad económica!

    'ud@ing von Mises, Milton 5riedman, 0arl opper y algunos otros

    acad&micos, convocados por 5riedric" von Bayec;, se reunieron con el fin de

    crear lo que se conoció como la Mont Pelerin Society. 

    )ifundieron que los valores centrales de la población se encontraban en

    peligro, que la dignidad "umana y la libertad ya "abían desaparecido debido a las

    tendencias políticas imperantes! 'a posición del individuo estaba siendo limitada

    por el poder arbitrario! Sostiene que estos acontecimientos fueron fomentados por 

    el aumento y el auge de las teorías que cuestionan el imperio de la ley adem+s de

    una caída en la confianza en la propiedad privada y en el libre mercado!

    'os neocl+sicos proponían el funcionamiento eficiente de la economía

    conformada por empresas privadas, por la b4squeda de ganancias y con la

    mínima intervención del Estado, la convivencia del libre intercambio de mercancía

    entre naciones y el patrón monetario basado en el oro!

    'as ideas b+sicas de los fundadores de la escuela neocl+sica e(plican los

    "ec"os económicos a partir de las acciones del individuo, motivadas por el deseo

    3

  • 8/16/2019 Revolución resumen Ibarra

    4/5

    de satisfacer sus preferencias particulares, asumen que el individuo se comporta

    de una manera racional que lo lleva a optimizar sus situación cada vez que toma

    decisiones, y la suma de todas estas decisiones se traducen en el óptimo

    bienestar de la sociedad en su conjunto!

    'a teoría ?eocl+sica sostiene que el estudio de la economía debe centrarse

    en la utilización óptima de los recursos disponibles para satisfacer las necesidades

    de los agentes económicos, tambi&n sostiene que la utilidad de los bienes y

    servicios es la que se presenta en el margen para los consumidores, y los precios

    tienen significado como los indicadores de la escasez *en relación a la preferencia

    de los consumidores y la distribución del ingreso se determina por la contribución

    que "acen los factores de la producción!

    E(istieron muc"as e(presiones de inconformidad con la teoría que la

    economía neocl+sica proponía! )urante la Gran )epresión de los a#os treinta

    "ubo una conmoción intelectual, y fue donde la teoría de 0eynes apareció y se

    comenzó a divulgar, fue adoptada r+pidamente por diferentes universidades, y

    atacada por ciertos sectores conservadores!

    )ic"os sectores conservadores, aprovec"ando su influencia y poder entre

    los donadores de fondos, lograron poner fuera de circulación la teoría de 0eynes,

    se le considero un te(to subversivo e inapropiado para estudiarse! En los primeros

    a#os de la d&cada de los setenta, inicio la 3evolución de los 3icos cuyo propósito

    era promover sus ideas y combatir el pensamiento 0eynesiano!

    ara prestigiar el pensamiento ?eocl+sico, los ricos utilizaron el llamado

    remio ?obel de Economía! Este "ec"o represento un gran apoyo a la pretensión

    de los economistas de equiparar el trabajo científico al económico y fortalecer la

    idea de la economía como una entidad rigurosa!

    'as universidades estaban dominadas por el pensamiento ?eocl+sico, lo

    cual demuestra que no solo se prestigio y se difundió dic"o pensamiento$ sino que

    en paralelo se desprestigio al 0eynesiano! .onvencidos del rigor científico de sus

    elaboraciones intelectuales y sin lugar para albergar dudas sobre la conveniencia

    4

  • 8/16/2019 Revolución resumen Ibarra

    5/5

    de convertirlas programas y políticas! Se llevó a cabo su plena realización e

    implantación dentro de la sociedad!

    iblio!ra"ía

    •   La re#olución de los ricos$ .arlos 6ello y /orge Cbarra!• %ttp:&&'''.economia.com.m(&)einesiano.%tm• %ttp:&&de"inicion.de&)eynesiano& 

    5

    http://www.economia.com.mx/keinesiano.htmhttp://www.economia.com.mx/keinesiano.htm