revolucion-francesa-trabajofinal.docx

72
46 PRESENTACIÓN: En este trabajo trataremos de explicar y enumerar lo mejor posible las causas y los principales hechos de este proceso que es trascendental en la historia de la humanidad. Que cambió Francia, Europa, el Mundo, América y sus consecuencias que han tenido gran proyección hasta la actualidad. Es difícil tratar de sacar a la luz los motivos que nos llevan a esta pasión por el tema. Muchos son los factores que se amontonan en torno a Francia y a la revolución, presentándola como un tema apasionante y tremendamente complejo.

Upload: lessly-rosmery-bruno-soriano

Post on 04-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

PRESENTACIÓN:

En este trabajo trataremos de explicar y enumerar lo mejor posible las causas y los principales hechos de este proceso que es trascendental en la historia de la humanidad. Que cambió Francia, Europa, el Mundo, América y sus consecuencias que han tenido gran proyección hasta la actualidad.Es difícil tratar de sacar a la luz los motivos que nos llevan a esta pasión por el tema. Muchos son los factores que se amontonan en torno a Francia y a la revolución, presentándola como un tema apasionante y tremendamente complejo.

1

Page 2: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

Introducción

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras numerosas naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte 1799.

Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida que le derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.

El proceso revolucionario francés es, sin duda, el más importante dentro del agitado panorama político del siglo XVIII. Es, además, uno de los más polémicos. La historiografía se ha preocupado constantemente de él y son muchos los escritos y los libros que presentan la revolución francesa como una gran gesta o, por el contrario, un acontecimiento perjudicial y hasta innecesario para Francia y la cultura occidental.

2

Page 3: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

LA REVOLUCION FRANCESA

PROBLEMÁTICADeterminación de los efectos que trajo consigo la Revolución Francesa en Europa y en los diferentes países de América.

OBJETIVOS

Objetivo General- Conocer los aspectos más importantes que desencadenaron la Revolución

Francesa.

Objetivos específicos- Describir la ilustración como causa de la Revolución Francesa.

- Identificar los abusos políticos del gobierno que generaron la Revolución Francesa.

3

Page 4: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

- Conocer la división social imperante del sistema francés, como causal de la Revolución Francesa.

- Conocer detalladamente cada etapa de la Revolución Francesa

- Determinar los efectos que tuvo en el continente americano

HIPÓTESISLa revolución francesa influyo en las aspiraciones revolucionarias de países del continente americano durante los años de la dominación española.

VARIABLESVariable independiente: La Revolución francesaVariables independientes: Países del Continente americano

4

Page 5: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN

Toda revolución es un estado de excepción en la vida de las sociedades y como tal ha de ser considerada la francesa. Esto no quiere decir que se produjeran de un modo esporádico, sino que más bien tiene una serie de antecedentes de varia índole y se realiza tras la gestación de un proceso previo.La Revolución Francesa se encuadra dentro del ciclo de transformaciones políticas y económicas que marcaron el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. La independencia de EEUU y el desarrollo de la Revolución Industrial, iniciada en la Gran Bretaña, son los otros dos grandes procesos que señalan esta transición histórica. El proceso revolucionarios francés es, sin duda, el más importante dentro del agitado panorama político del siglo XVIII. Es, además, uno de los más polémicos. La historiografía se ha preocupado constantemente de él y son muchos los escritos y los libros que presentan la revolución francesa como una gran gesta o, por el contrario, un acontecimiento perjudicial y hasta innecesario para Francia y la cultura occidental.

Antecedentes Ideológicos.El enciclopedismo y la ilustración habían preparado un ejército de pensadores que era dirigido en cierto modo desde Ferney por Voltaire, el cual había convertido su retiro en un centro de revolución ideológica. Desde 1770 comienzan a aparecer multitud de escritos anti absolutistas y anti monárquicos, como la Filosofía de la naturaleza de Delisle de Sales o la historia del establecimiento de los europeos en las dos Indias, muy adversa a España, del abate Raynal (1772). Junto a estas obras, que en cierto modo arrancan de aquel Esprit des Lois, del barón de Montesquieu se multiplican los panfletos y escritos clandestinos. No era ajena a este pensamiento, puramente político y sociológico, la preocupación económica, motivada en gran número de casos por las agudas crisis provocadas desde el tiempo de la regencia. El deseo de reforma y de hallazgo de una solución se manifestará en medidas de gobierno, pero también en obras teóricas como el libro “La Riqueza de las naciones”, de Adam Smith, opuesto al mercantilismo y a la fisiocracia y defensor del principio de que la riqueza procede del trabajo individual.El final del siglo XVIII fue una época de trastornos en muchas partes de hemisferio occidental, trastornos que se pueden atribuir, directa o indirectamente, al fermento de las ideas de la Ilustración.Estas ideas, reflejo de las necesidades y tensiones de una sociedad cambiante se basan en el nuevo conocimiento científico del siglo XVII, que engendró una nueva fe en la razón y en el progreso. por un lado, esto llevó a un rechazo de la autoridad y a una afirmación de

5

Page 6: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

los Derechos del Hombre, expresados en la famosa declaración de Rousseau de que el hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado.

Antecedentes RevolucionariosEs probable que la revolución Francesa no se hubiera producido en el momento en que aconteció si no hubiera contado con la experiencia del triunfo de otras revoluciones, inspiradas en los principios. Desde este punto de vista, la revolución Norteamericana es la gran experiencia de los futuros revolucionarios franceses, y su triunfo, un poderoso acicate. En Holanda también había brotes revolucionarios y, después de la guerra contra Inglaterra, aparecieron sociedades de patriotas, que conseguían (1783) desposeer a Guillermo V de Orange del mando militar. Aunque éste logra con un ejército de20.000 prusianos dominar la revolución, es innegable que ésta es la primera en Europa que se inspira en los principios de la defensa de las llamadas libertades. Igualmente sabemos que en los Países bajos imperiales se produce una revolución contra José II y se proclaman los Estados Unidos de Bélgica, que obtienen su reconocimiento de Leopoldo II. Caso muy parecido es el de la revolución Suiza de 1782, done se restaura el orden con la ayuda de tropas extranjeras.

Antecedentes HistóricosLa organización política del Antiguo Régimen, la Monarquía absoluta, cuyos defectos se concretaban en la omnipotencia real de derecho divino, consistía en la coexistencia de tres estados: el noble, el eclesiástico y el llano aunque esto sólo era en un plano jurídico, ya que las Cortes o Estados generales no se reunían desde Luis XIII y el poder se concentraba en manos del primer ministro, quien con otros y un encargado de las finanzas dirigía la vida del país. Administrativamente el Estado era centralista pero sin orden, es decir, más bien con una organización caótica, pues no coincidían las demarcaciones políticas, las de los intendentes o fiscales y las eclesiásticas, dándose la apariencia de que Francia era un conjunto inorgánico de tierras sólo unidas en la persona del rey. El régimen era incluso diferente en el sur (Senescalatos) que en el Norte (Baylías). Este gobierno, en manos de la omnipotencia real y de sus ministros, llevaba el pueblo francés, sin que éste tomara parte en la decisión, a guerras y medidas económicas cuyos efectos databan de tiempos de Luis XIV. El Sistema de Law y los desaciertos posteriores habían mermado la riqueza de Francia. El lujo es otro antecedente histórico-social que conviene tener presente. El lujo en la corte absorbía cantidades enormes de dinero, que concentraba en Versalles a miles de cortesanos y miembros de las reales familias, con sus parásitos. El empleo del dinero de Francia en los desmanes amatorios de Luis XV, aunque luego Luis XVI había hecho ahorros, era abuso que había quedado grabado en la mentalidad de todos los franceses. Este lujo era también de la burguesía, que era en el Antiguo Régimen

6

Page 7: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

la clase más rica de la nación. Paradójicamente, esta clase estaba penetrada del liberalismo, racionalismo, escepticismo e ironía que el pensamiento francés contemporáneo había vertido sobre ella. Se veía, por otra parte, sin acceso legal al gobierno de una nación cuyo régimen era ya caduco e incapaz para regirla, gastado e injusto. En verdad no es la miseria popular, concentrada en París, pero no tan y la apetencia de gobierno de la burguesía.

ANTIGUO RÉGIMENCuando hablamos de Antiguo Régimen, nos referimos a un conjunto de estructuras políticas, sociales y económicas que caracterizaban a varios países de la Europa occidental entre los siglos XVI y XVIII, aunque algunos de sus rasgos son muy anteriores a este periodo, y otros perdurarán tras las revoluciones de los siglos XVIII y XIX.El nombre fue utilizado por primera vez por dirigentes de la Revolución Francesa en un sentido crítico: los revolucionarios pretendían terminar con todo lo que constituía ese Antiguo Régimen. Aquí nos ocuparemos fundamentalmente de los aspectos económicos, aunque dando también las claves básicas para comprender las instituciones políticas y sociales de esta época. Política del Antiguo Régimen En cuanto a la política la forma del estado durante el Antiguo Régimen es la Monarquía Absoluta o Absolutismo. El rey considera que su poder es de origen divino (Dios ha delegado en él) y, por tanto, ilimitado y sólo responden ante Dios. Por eso a la monarquía absoluta se la llama de "derecho divino". Los monarcas absolutos concentran en sus manos el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial, mandan sobre el ejército y todas las instituciones del estado. El estado en su conjunto (incluyendo sus habitantes, que para él tienen sólo la consideración de súbditos) no son sino una propiedad personal del Rey (Texto) que puede disponer de ellos a su voluntad. La propaganda convierte al monarca en una figura paternal y la rodea de símbolos religiosos y del lujo extremo de la Corte.Probablemente la definición más contundente de la monarquía absoluta la daría un rey de Francia, Luis XIV, cuando pronunció su famosa frase: “L'Etat, c'est moi”, es decir, “el Estado soy yo”.

Sociedad del Antiguo RégimenLas sociedades del Antiguo Régimen se caracterizan por tener una población estancada, sometida periódicamente a las llamadas crisis de subsistencia, y que aún no han conocido la revolución demográfica que hará crecer la población europea a ritmos nunca antes

7

Page 8: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

conocidos. Se trata de una sociedad formada por grupos muy cerrados: la sociedad estamental. La sociedad estamental se caracteriza por la desigualdad legal entre los diferentes grupos sociales o estamentos. De un lado distinguimos el grupo de los Privilegiados, constituidos por la nobleza y el alto clero, que poseían enormes riquezas provenientes de las rentas de la tierra y gozaba de exenciones fiscales -estaban excluidos del pago de varios impuestos-, eran juzgados según leyes distintas a las del pueblo, y se reservaban los cargos más importantes del ejército, la iglesia y el estado.De otro lado tendríamos al estamento no privilegiado (llamado tercer estado en Francia), que no era un grupo nada homogéneo, pues cabían en él, desde ricos burgueses dedicados al comercio internacional o a actividades bancarias (que nada envidiaban a la nobleza en cuanto a riqueza) hasta el más humilde de los campesinos, pero que tenían en común el hecho de ser quienes sostenían económicamente el país con su trabajo, y el estado con sus impuestos. El tercer estado constituía habitualmente el 90% de la población, de ellos la mayoría campesinos pobres.

La economía del Antiguo RégimenLas economías tienen una fortísima base agraria: dos tercios, incluso tres cuartos de la población se ocupan de tareas agropecuarias. Se trata de una agricultura en general caracterizada por su bajísima productividad, por estar dirigida al autoconsumo (el campesino piensa fundamental en alimentarse directamente el mismo y sus familias con el producto de sus tierras) y no a la comercialización, y por la utilización de técnicas y herramientas que apenas han conocido cambios en varios siglos: la utilización del arado romano sigue siendo general en casi toda Europa y el mantenimiento del barbecho (dejar sin cultivar cada año un tercio o la mitad de las tierras para que esta recupere sus nutrientes) en la rotación de cultivos como técnica de fertilización de las tierras. Es una agricultura aún muy sometida a las circunstancias climáticas, así una sequía, lluvias excesivas, hielos o calores inesperados... pueden llevar al fracaso de una cosecha y ante la falta de reservas y la fragilidad de los transportes se llegaban a desatar las temidas crisis de subsistencias (Texto) antes citadas.Además en muchas zonas se conservan estructuras del llamado régimen señorial típicas de la Edad Media: muchos campesinos en teoría hombres libres, debían sin embargo pagar impuestos a su señor (normalmente algún gran propietario de la zona con un título de nobleza o algún cargo eclesiástico) en forma de pagos en moneda, en especie (una parte de la cosecha) o personal (trabajando gratis durante varias jornadas en las tierras del señor). Además estos campesinos debían aceptar la autoridad judicial del señor y estaban obligados a utilizar (pagando) el molino o el lagar, e incluso a pedir su autorización para casarse. Todavía en el siglo XVII en muchas zonas de Europa esos

8

Page 9: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

campesinos tenían prohibido moverse de sus tierras y buscar otro trabajo, obligación que heredaban sus hijos. Sin embargo este sistema señorial se había debilitado con la peste que diezmó la población europea desde fines del siglo XIV: los señores debieron "aflojar" la presión sobre los campesinos. En los siglos XV y XVI, con la mayor circulación monetaria muchos campesinos cambiaron sus obligaciones por pagos en dinero. Además las monarquías absolutas recortaron el poder de los señores, en especial su capacidad para ejercer justicia y cobrar impuestos. Sin embargo, en Francia ante los problemas económicos del siglo XVIII parece que los grandes señores de la nobleza intentaron reforzar el rendimiento económico de estos derechos señoriales presionando sobre los campesinos.Esta economía agraria atrasada convive en muchas zonas con un importante desarrollo urbano y comercial dinamizado por los grandes descubrimientos geográficos pues, desde mediados del siglo XV, exploraciones portuguesas y castellanas revolucionan el conocimiento geográfico y científico en general, incorporando a la cultura europea nuevas tierras, mares, razas, especies animales y vegetales... Primero serán las costas africanas, luego el descubrimiento de América, posteriormente las tierras del Pacífico, de forma que a finales del siglo XVIII apenas quedaban por descubrir el interior de África y las zonas polares. Pronto algunos países europeos construirán enormes imperios coloniales basándose en su superioridad técnica (armas de fuego) que servirán, inicialmente, para animar el comercio europeo con inmensas cantidades de oro y plata (monedas) y ya desde el siglo XVIII se incorporan enormes plantaciones de tabaco y azúcar, que junto al comercio de especias y a la trata de negros, servirán para enriquecer enormemente a las burguesías mercantiles de algunos países europeos. Pero este panorama de cambios hay que matizarlo, destacando, por ejemplo, la pervivencia de los gremios dentro de las actividades artesanales: los trabajadores de cualquier sector artesanal en una ciudad (zapateros, tejedores, alfareros...) estaban obligados a formar parte de una organización, el gremio, que controla toda la actividad que se desarrolle en esa ciudad, de manera que las mercancías fabricadas en otros lugares no puedan entrar en su ciudad. El gremio fijaba de una forma rígida horarios, precios, salarios, herramientas, número de trabajadores por taller..., e impedían cualquier avance técnico u organizativo que pudiese dar ventaja a unos talleres sobre otros. Por estas razones, quienes dirigirán los cambios durante la revolución sacarán adelante leyes que prohibirán la existencia de estos gremios como opuestos al liberalismo económico. El comercio encontraba numerosos obstáculos a su desarrollo como eran la existencia de multitud de aduanas interiores o la pésima calidad de las vías terrestres.

9

Page 10: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

Más de un siglo antes de que Luis XVI ascendiera al trono (1774), el Estado francés había sufrido periódicas crisis económicas motivadas por las largas guerras emprendidas durante el reinado de Luis XIV, la mala administración de los asuntos nacionales en el reinado de Luis XV, las cuantiosas pérdidas que acarreó la Guerra Francesa en India (1754-1763) y el aumento de la deuda generado por los préstamos a las colonias británicas de Norteamérica durante la guerra de la Independencia estadounidense (1775-1783). Los defensores de la aplicación de reformas fiscales, sociales y políticas comenzaron a reclamar con insistencia la satisfacción de sus reivindicaciones durante el reinado de Luis XVI.Luis XVI, quién contaba con apenas 20 años de edad carecía de condiciones como gobernante pues su carácter era débil, su inteligencia era mediana y se dejó influenciar por su esposa María Antonieta de Austria y por su primo el Duque de Orleans. Dada la grave crisis financiera el rey se vio obligado a llamar al gobierno a dos personajes de reconocida honestidad: R. Jaques Turgot, un hombre de ideas liberales que instituyo una política rigurosa en lo referente a los gastos del estado, y a Malesherves.Turgot, ministro de hacienda, resumió su plan en esta frase: "Ni banca rota, ni empréstito, ni aumento de impuestos”. Como el plan económico molestaba a la corte Turgot lo presentó gradualmente, pero en 1776, cuando estableció un impuesto que debía ser pagado por todos los dueños de tierras, fuesen o no privilegiados el rey, por instancia de los afectados, lo obligó a renunciar.Malesherves intentó garantizar los derechos de los ciudadanos, pero también se vio forzado a renunciar. Entonces el antiguo régimen se restableció con todo su vigor.Para aplacar los ánimos, Luis XVI designó como sucesor de Turgot a Nécker, un banquero ginebrino de sólida fortuna personal y gran reputación como financista. Obtuvo grandes empréstitos que pasajeramente aliviaron la situación financiera. Pero estos remedios resultaron ineficaces, porque simultáneamente, aumentaron los gastos públicos como consecuencia de la guerra que estallo entre Inglaterra y Francia, al apoyar esta última a las colonias inglesas de América del Norte. Como los privilegiados no deseaban una reforma de fondo provocaron la caída de Nécker en 1781.Es así que podemos extraer las causas que produjeron la Revolución Francesa de la siguiente manera:

POLÍTICAS • Los abusos y arbitrariedades de la monarquía borbónica, en la que el Rey no daba

cuenta de sus actos a nadie, pues el poder del soberano.• Era ilimitado, sin sujeción a control alguno. • La falta de libertad individual. • La falta de libertad de conciencia; el predominio de la censura. • La falta de la igualdad ante la ley.

10

Page 11: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

SOCIALESLa sociedad estaba organizada a base de la más completa desigualdad y los privilegios. Existían tres clases sociales.

a) Clero: primera clase social. Se divide en alto clero, dueño de grandes riquezas y privilegios. Estaba exonerado del pago de impuestos, integraban, generalmente, la corte de Versalles. El bajo clero, de modesta condición, ejercía su misión en provincias; simpatizaron con la revolución.

b) Nobleza: incluía a unas 350 000 personas. Los nobles poseían de 25 a 30 por ciento de la tierra. Desempeñaron un importante y crucial papel dentro de la sociedad francesa del siglo XVIII. Ocupaban muchos de los principales puestos en el gobierno, el ejército, los tribunales de justicia y los altos cargos de la Iglesia. Además, poseían muchos privilegios, puesto que al igual que el clero, estaban exentos pago de impuestos como el taille. L os nobles procuraron ampliar su poder a expensas de la monarquía. Muchos decían defender la libertad resistiéndose a las arbitrarias acciones de la monarquía. También procuraron mantener el control de puestos en el ejército, la Iglesia y el gobierno.

c) Estado llano: era el pueblo la masa más voluminosa de la población de Francia. Carecía de privilegios y de sus principales derechos. De él, solamente la burguesía integrada por industriales, comerciantes y profesionales, disfrutaba de una buena situación económica. La burguesía hizo la revolución en cambio, los artesanos y labriegos, disponían de solo un 20% de sus ingresos pues el 80% era para pagar los impuestos al rey, a la nobleza y al clero. El estado llano era, pues la única clase que soportaba el pago del mayor número de impuestos al estado. De la población de Francia (23 millones), solamente 300mil pertenecían a las clases privilegiadas (clero y nobleza).

ECONÓMICASSe caracterizó por:

• El monopolio de la riqueza en beneficio del clero y la nobleza• El pago de impuestos a cargo solamente del tercer estado. Decadencia del

comercio e industrias, trabas aduaneras, falta de libertad para la industria y el comercio.

• Excesivo derroche del dinero fiscal en la corte de Versalles.

IDEOLÓGICAS• Influencia de la Ilustración: libertad, igualdad y soberanía popular.• Triunfo de la Revolución Americana.

11

Page 12: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

CAPITULO IILA REVOLUCIÓN FRANCESA

LA ASAMBLEA NACIONAL

En junio de 1789 reunidos ya los Estados Generales en Versalles y por separado, desde el Tercer Estado se cursaron invitación a los miembros de la Iglesia y la Nobleza para unirse bajo un solo techo. Algunos miembros de estos grupos privilegiados lo hicieron a título personal. A mediados de ese mes los representantes del Tercer Estado deciden constituirse en Asamblea Nacional. En respuesta a esta decisión el rey, que ya había demostrado estar en desacuerdo con esta pretensión de los diputados del Tercer Estado, decidió impedirles el acceso a la sala de reunión y de esta forma los diputados del tercer estado, más los que se les habían unido del estamento nobiliario y del eclesiástico, decidieron reunirse en adelante en el edificio de un frontón dedicado al juego de pelota donde juraron no separarse hasta haberle proporcionado una nueva Constitución a Francia.Aunque el Rey cedió en algunos aspectos, se negó a considerar la igualdad de todos los franceses ante los impuestos y también a que el voto en los Estados Generales se hiciese individualmente. A principios de julio de 1789 la mayor parte de los nobles y los eclesiásticos se han unido a la llamada Asamblea Nacional y trabajan en la redacción de una Constitución y de una declaración de derechos. Ahora la revolución está plenamente en marcha pues parece quedar claro que la autoridad del Rey quedaría limitada por esa Constitución. La monarquía absoluta se tambaleaba.

Las Revueltas Populares Urbanas y CampesinasPero desde esos primeros días de julio se advierte que parte de la Corte no está dispuesta a aceptar la nueva situación. Pronto se advierte un importante despliegue de tropas en Versalles y París que será respondida con movimientos populares de miles de personas buscando armas y construyendo barricadas ante el rumor de que la monarquía piensa terminar con las acciones revolucionarias de los Estados Generales.En este contexto se producirá un acontecimiento que simbolizará para siempre el comienzo de las acciones revolucionarias: el 14 de julio de 1789 una enorme masa de parisinos se lanza a la toma de La Bastilla, fortaleza que servía de depósito de pólvora y prisión estatal. Los revolucionarios tomaron la fortaleza sin demasiada resistencia y lo que es más importante, sin que intervinieran las tropas reales que permanecieron impasibles ante el temor de sus oficiales de que los soldados se unieran a los revolucionarios.Como resultado de este movimiento los revolucionarios crearán un nuevo ayuntamiento bajo su control y nacerá también la Guardia Nacional, tropas que aceptan la nueva realidad revolucionaria.En los días siguientes el estallido se extenderá por toda Francia, pues en las demás ciudades surgirán ayuntamientos revolucionarios y guardias nacionales a imitación de lo sucedido en París. También en el campo se producirá una enorme agitación, el "Gran

12

Page 13: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

Miedo", con masas de campesinos tomando castillos y monasterios al asalto con la intención de quemar los archivos donde se guardaban los documentos de propiedad señorial, y así terminar con la opresión que para ellos suponía el régimen feudal. Como respuesta a estas revueltas campesinas los diputados de la Asamblea Nacional redactarán un decreto de abolición de los derechos feudales que sin responder a todas las demandas campesinas sirvió para pacificar el campo.

El Gobierno Revolucionario: Nuevas LeyesEn ese mismo mes de agosto de 1789 avanza la redacción de la Constitución en cuyo comienzo figurará el histórico documento que recoge la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano, publicada el 26 de agosto de 1789 y que constituye un auténtico resumen de las ideas de quienes impulsan la revolución. Esta Declaración, con su defensa de la igualdad ante la ley (artículo primero), la soberanía nacional, esto es, que el poder reside en el conjunto de los ciudadanos (artículo tercero) y de las libertades individuales (de expresión, religiosa...); se convertirá en uno de los documentos más influyentes de toda la historia contemporánea y es el embrión (junto con la legislación de los recién nacidos Estados Unidos de América) de los regímenes liberales que durante el siglo XIX se instalarán en muchos países europeos.En octubre de 1789 ciertos rumores sobre una intervención militar contrarrevolucionaria moviliza de nuevo a las masas y tanto el rey como la Asamblea se trasladarán a París. La Asamblea mientras redacta la Constitución, que no será aprobada hasta 1791, gobernará de hecho en Francia.Pero la situación dista de estar tranquila como se demuestra con los choques que los revolucionarios tendrán tanto con la Iglesia como con aquellos nobles (los “emigrados”, porque se refugiaron en otros países) partidarios del Antiguo Régimen.Con la Iglesia el enfrentamiento será progresivo y vendrá jalonado con medidas tomadas por la Asamblea como la nacionalización y venta (1789) de sus bienes (el estado los venderá para obtener recursos para disminuir la deuda pública), la supresión de órdenes religiosas y la obligación de todos los miembros de la iglesia de realizar un juramento de fidelidad al nuevo estado. Casi la mitad de la iglesia se resistirá a este juramento y parte de las revueltas contrarrevolucionarias serán lideradas por los eclesiásticos en algunas regiones francesas.Con la monarquía los problemas surgirán ante la resistencia del rey a aceptar la legislación revolucionaria, es decir, a aceptar que su poder estaba limitado por la Constitución y por la Asamblea (representantes del pueblo). Pronto las revueltas patrocinadas por la iglesia y los nobles emigrados recibirán la ayuda de otros monarcas absolutos, y es en ese contexto cuando se produce la fuga del rey (huye en secreto, disfrazado y dispuesto a unirse a los rebeldes contrarrevolucionarios), la conocida como huida a Varennes, ciudad donde el monarca fue reconocido, detenido y obligado a regresar a Paris.

13

Page 14: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

LA ASAMBLEA (1789-1791)La Constitución de 1791La huida del Rey demuestra el escaso entusiasmo de Luis XVI con su papel de monarca con poderes limitados. De hecho, el poder lo ejerce desde mediados de 1789 la Asamblea cuya obra legislativa es muy abundante e incluye la finalización de la Constitución en septiembre de 1791. La Constitución venía precedida por la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, ya redactada en agosto de 1789. Esta constitución, aunque reconocía un régimen monárquico, limitaba mucho los poderes del rey mediante una clarísima formulación de la Soberanía Nacional. De hecho, el monarca dentro del esquema de división de poderes que sigue la teoría de Montesquieu, conserva el poder ejecutivo y tiene derecho de veto sobre las leyes que salgan de la Asamblea, pero sus poderes están muy lejos de los de un monarca absoluto. El poder legislativo, residiría en una única cámara, la Asamblea Legislativa, cuyos miembros debían ser renovados mediante elección popular (aunque por medio de un sufragio censitario) cada dos años. Por último, el poder judicial, que reposaba en los jueces, tiene garantizada su independencia del resto de poderes del estado.Esta constitución con su reconocimiento de la Soberanía Nacional, de la separación de poderes, de la supremacía de la constitución sobre las demás leyes e instituciones del estado y del reconocimiento de una gran cantidad de libertades y derechos individuales (libertad de expresión, de reunión, derecho a la inviolabilidad del domicilio, libertad religiosa...); se convertirá en modelo para las constituciones liberales del siglo XIX. Su proclamación de la libertad económica significará la prohibición de los gremios o el fin de los precios protegidos en artículos de primera necesidad.De todos modos los redactores de esta constitución se inspiraron de forma clara en las ideas de ilustrados como Rousseau y Montesquieu, y también en la Declaración de Independencia y en la Constitución de los Estados Unidos de América.Con la Constitución de 1791, quienes apoyaban lo realizado por la Asamblea, daban por terminado el proceso revolucionario. Pero las nuevas leyes no sólo habían provocado el descontento de los antiguos privilegiados (que están organizándose para entrar en combate), sino que para muchos historiadores, también van a crear descontento entre las masas populares al dejarlos sin derecho al voto o sin las subvenciones estatales en los precios del trigo.

Bandos Y Grupos PolíticosPor eso la revolución no va a terminar, ni la tranquilidad va a llegar con la Constitución. Durante los debates para la redacción de la Constitución empiezan a hacerse notar los diferentes bandos y partidos que protagonizarán los acontecimientos en los siguientes años de la revolución: en la parte izquierda de la asamblea se sitúan quienes simpatizan más con las nuevas ideas sancionadas por la constitución y que como club se reunían luego en el antiguo convento de los jacobinos. A esta ubicación espacial en esa asamblea debe hoy su significado político la palabra izquierda. En los escaños de la derecha se sentaban quienes defendían con fuerza los poderes del rey y pensaban que la asamblea

14

Page 15: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

estaba yendo demasiado lejos. También empieza a perfilarse un nuevo partido que dice representar los intereses de las masas populares.Además existía un bando contrarrevolucionario que no desea sino el fin de la revolución, la restitución de Luis XVI como monarca absoluto y la vuelta completa al Antiguo Régimen.

Nuevos Conflictos InternosPara muchos historiadores la entrada en una nueva fase (revolución dentro de la revolución) se inicia con la huida del Rey. Tras su captura se desata una violencia revolucionaria claramente dirigida contra la monarquía. El monarca, angustiado, envía cartas solicitando ayuda a otros monarcas absolutos . La vuelta forzada del rey a Paris vendrá seguida por la suspensión de sus poderes y, aunque algunos líderes políticos parece que se inclinan al perdón, otros exigen un castigo. Entre estos últimos se encontraban una parte de los jacobinos y varios líderes populares que ya hablan abiertamente de proclamar la república.En los meses siguientes se va a asistir a una lucha entre la burguesía que ha protagonizado la revolución por un lado contra las masas populares que quieren ir “más allá” y por otro contra las fuerzas contrarrevolucionarias que se organizan dentro y fuera de Francia.En los primeros meses de 1792 la situación es tensa y aparecen en escena los llamados sans-culottes, masas de ciudadanos políticamente concienciados y agitados dispuestos a seguir avanzando en el camino de la igualdad social. Esta aparición coincide con cambios en la actitud de los países que rodean Francia. Si desde el principio habían visto con un cierto disgusto lo que sucedía en Francia y tomaron medidas para evitar el “contagio revolucionario”, no obstante a rivales como Gran Bretaña no les desagradaba que Francia se debilitase en luchas internas.Sin embargo, los problemas crecientes del rey Luis XVI tras su huida, hará que los monarcas absolutos europeos sean conscientes de la amenaza que supone una posible extensión de las ideas revolucionarias. Así los emperadores de Austria y Prusia firman un acuerdo por el que se comprometen a socorrer a la familia real francesa.

Guerra y RevoluciónEn 1792 estalla la guerra entre Francia y las monarquías austriaca y prusiana. El conflicto comienza con derrotas francesas y muy pronto circulan rumores por Francia de que estas derrotas se deben a que el clero contrarrevolucionario, los nobles que dirige aún los ejércitos franceses y también la Reina María Antonieta (austriaca) y el propio Rey, en realidad conspiran, y están al servicio de los enemigos de Francia. En medio de una enorme confusión las masas populares asaltan la residencia real y secuestraron al rey, al que humillaron. Días después se conoce en Francia un documento, el Manifiesto de Brunswick, en el cual el duque de Brunswick al mando de los ejércitos austriaco y prusiano amenaza a los parisinos con durísimas represalias si los franceses actuaban contra Luis XVI. El documento no pudo llegar en un momento más inoportuno: se utilizó como prueba de que el rey, en realidad, colaboraba con los enemigos de Francia.El 10 de agosto de 1792 se producirá un nuevo asalto popular a la residencia real. El monarca y su familia deben escapar para salvar sus vidas y se refugian en la Asamblea, donde los diputados toman la decisión de suspender los poderes del rey y encarcelarlo

15

Page 16: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

hasta que tras unas elecciones surja una nueva cámara (Convención Nacional) que decida el futuro de la familia real francesa.Quedaba claro que el poder lo tenían las masas en la calle y que el proyecto de la revolución de 1789, la creación de un régimen político basado en la convivencia entre la monarquía y una constitución que reconoce la soberanía de la nación, y controlado por la burguesía mediante el mecanismo del sufragio censitario había terminado.Una nueva burguesía democrática, liderada por personajes como Marat o Robespierre, se hará, mediante el manejo de las masas populares, con el control de la situación.

LA CONVENCIÓN (1792-1794)Esta nueva etapa revolucionaria vendrá marcada por la existencia de un continuo enfrentamiento, desde 1792 de Francia contra el resto de potencias europeas (Austria, Prusia, Rusia, España, Portugal, Gran Bretaña. Tras las derrotas iniciales, llegarán victorias para los ejércitos franceses, como en la batalla de Valmy. A partir de 1793 las tropas francesas entrarán en Bélgica, España, territorios italianos y amenazan la seguridad de Austria y Prusia.

La Proclamación de la República y la Ejecución del ReyUno de los primeros problemas que se plantean en 1792 es que, aunque Francia sigue siendo oficialmente una monarquía, la realidad es que carece de Rey y que, de hecho, Francia es una República, en la cual buena parte del poder está en manos de la llamada Comuna surgida a raíz de los incidentes del 10 de agosto. Al frente de esta Comuna se encuentra Maximilien Robespierre, hombre fuerte de la revolución en los meses siguientes.La revolución había entrado en una nueva fase en la que las posturas se radicalizarían, alcanzándose momentos muy tensos cuando las tropas de los monarcas absolutos se encuentren a las puertas de Paris tras su victoria en la batalla de Verdun. Los rumores de la existencia de “traidores” en el interior desató terribles matanzas de prisioneros en las cárceles parisinas y que arreciasen las medidas anticlericales del gobierno ante la sospecha de que los miembros de la Iglesia colaboraban con los enemigos de la revolución.En este contexto se producirá una victoria militar de los revolucionarios, la batalla de Valmy, que para muchos historiadores es uno de los puntos clave de la historia: la derrota de los ejércitos absolutistas abrirá una nueva etapa que irá consolidando las posiciones revolucionarias. En los años siguientes, las sucesivas victorias militares de Francia servirán para llevar las ideas revolucionarias por toda Europa occidental. El alemán Goethe, uno de los hombres de letras más influyentes del momento, y presente en la batalla de Valmy llegó a escribir que ese día, 20 de septiembre de 1792, y en ese lugar, Valmy, “se inició una nueva era en la historia del mundo”.Mientras tanto, se habían celebrado en Francia elecciones, y de ellas salió una nueva Asamblea Constituyente que recibirá el nombre de Convención Nacional, cuya primera tarea será la redacción de una nueva Constitución.Una de las primeras decisiones de la Convención fue la supresión de la Monarquía, aunque se dejó para más adelante la proclamación de la República. El carácter radical de

16

Page 17: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

esta nueva fase puede observarse en el establecimiento de un nuevo calendario republicano (se hablará de año I de la República), y se cambiará el nombre tradicional de los meses por otros que hacen referencia a circunstancias meteorológicas o a típicas labores agrícolas.En la Convención convivían tres grupos de diputados más o menos definidos, a la derecha, los llamados girondinos, revolucionarios moderados que ya habían participado en las anteriores fases revolucionarias, a la izquierda, los más radicales jacobinos, y en el centro un grupo de diputados (la llanura) cuyas posiciones oscilan.Esta división política se pondrá de manifiesto cuando la Convención decida sobre la situación del Rey. Los Girondinos consideran suficiente que se le detenga hasta el final de la guerra, mientras que los jacobinos desean un castigo mayor. Cuando se descubran pruebas de que Luis XVI está colaborando con los ejércitos extranjeros que luchan contra Francia los jacobinos pedirán para él pena de muerte. La ejecución pública se producirá en enero de 1793. Los historiadores han destacado la relativa indiferencia con la que monárquicos y republicanos franceses recibieron la noticia, prueba indudable del cansancio de cuatro años de hechos revolucionarios y del cambio mental de unas masas populares que asisten a la ejecución de quien pocos años antes como Monarca Absoluto tenía para el pueblo una consideración casi de figura religiosa.

La constitución del año I. "El Terror"Además de en el proceso del Rey la Convención ocupó su tiempo en la redacción de la nueva Constitución, más democrática que la anterior de 1791, pues además de incluir el sufragio universal masculino, reconocía derechos sociales, como el derecho a la educación y al trabajo o la protección con dinero público de los más desfavorecidos. Esta constitución fue aprobada en el verano de 1793, aunque nunca llegó a entrar en vigor, pues su aplicación se pospuso para cuando finalizase la guerra. A pesar de esto muchos historiadores la consideran un texto legal de gran importancia pues añade al concepto de democracia unas medidas de protección social que sólo en el siglo XX se aplicarán en los países más ricos y avanzados.Durante esta etapa de gobierno el poder quedó en manos de los jacobinos que se apoyaban en la fuerza de los llamados sans-culottes en la calle. Los acontecimientos en el exterior con una guerra que a pesar de algunas victorias francesas preocupa porque con la muerte del rey son muchos los reyes europeos empeñados en terminar con la revolución, y los acontecimientos violentos en el interior, como el asesinato de Marat, un importante dirigente jacobino, conducirán a que la Convención otorgue poderes especiales a los llamados “Comités”, como el Comité de Salvación Pública, dirigido por Robespierre, que en la práctica gobernaron Francia de forma dictatorial. Con esto llega la etapa del Terror.Durante esta fase (el Terror) dictatorial de la República, la utilización de la violencia política contra los considerados enemigos de la revolución fue algo constante. Los juicios irregulares por parte de tribunales revolucionarios terminaban frecuentemente con condenas a muerte (se habla de más de 40.000 ejecuciones en unos pocos meses). Durante esta etapa la violencia política se convirtió en práctica política pues los comités se mantuvieron en el poder eliminando de forma sistemática a sus rivales con la excusa de

17

Page 18: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

que la revolución peligraba ante las conspiraciones de nobles y eclesiásticos apoyados por las monarquías absolutas europeas.Mientras tanto la guerra continúa, y a finales de 1793 se confirma que lo sucedido en Valmy no era un espejismo: los ejércitos extranjeros son expulsados de Francia, e incluso las tropas revolucionarias se hacen con el control de Bélgica y zonas de Alemania.El año 1794 verá la continuación de la política de terror institucional, justificado por el propio Robespierre como una forma de defender la República de los enemigos de la libertad. Robespierre conseguirá eliminar a los principales dirigentes de los sans-culottes y de hecho, durante algunos meses, el gobierno de Francia se convierte en una dictadura personal. Esta situación terminará cuando los enemigos (de todas las tendencias políticas) de Robespierre, unidos por el miedo a ser eliminados, actúen contra él. Maximilien Robespierre será guillotinado, y con su muerte llega el fin de la etapa más radical de la revolución francesa.

EL DIRECTORIOSe ha interpretado el complot contra Robespierre como el deseo de muchos revolucionarios de parar las tendencias más radicales y volver, no al Antiguo Régimen, sino a los momentos iniciales de la revolución. La gran burguesía francesa había mirado con disgusto los acontecimientos de la época del Terror, las medidas sociales tomadas por el gobierno, los precios máximos puestos a los productos de primera necesidad y la nacionalización de algunas grandes fábricas que pasaron a ser propiedad del estado. Todas estas medidas serán derogadas lo que explica los intentos de volver a recobrar el poder por los elementos más radicales (jacobinos y sans-culottes), que fueron controlados sin demasiados problemas por el nuevo gobierno.En 1795 el gobierno decide impulsar la redacción de una nueva Constitución que en muchos aspectos supone una vuelta a la de 1791, pues contemplaba el sufragio censitario e incidía en que la igualdad era sólo ante la ley, sin contemplar los aspectos sociales que sí se incluyeron en la Constitución de 1793. La Constitución de 1795 dejaba el poder ejecutivo en manos de un Directorio de cinco miembros, mientras el poder legislativo residía en dos cámaras.El periodo siguió dominado como en los años anteriores por la inestabilidad política y así durante una revuelta de partidarios del Antiguo Régimen en octubre de 1795 el directorio se vio obligado a pedir el apoyo del ejército donde apareció como salvador un joven general, Napoleón Bonaparte, que en años posteriores desempeñará un papel político esencial.Al año siguiente, 1796, la revuelta política vino desde el otro extremo político con la conjura de inspiración comunista, dirigida por Babeuf, y que se manifestaba contra la existencia de la propiedad privada.

El ascenso de Napoleón BonaparteLa inestabilidad seguirá en 1797 con una nueva revuelta de los partidarios de la monarquía reprimida con el apoyo del ejército. Cuando al año siguiente una nueva insurrección de los monárquicos necesite el apoyo del ejército, quedará ya claro que el futuro de la revolución y de Francia estará en manos de los generales, y en especial de

18

Page 19: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

Napoleón Bonaparte quién en 1799 dará un golpe de estado que pondrá todo el poder en sus manos. Este proceso de acumulación de poder en manos de Napoleón se hará de una forma clara, pero progresiva. Primero en la Constitución del año VIII , que deja el poder en manos de tres cónsules, de entre los cuales, el primer Cónsul, Napoleón Bonaparte, posee el poder efectivo, mientras los otros dos tienen sólo funciones consultivas. En 1802 la Constitución del año X dictada por él le nombrará cónsul único con carácter vitalicio, para en 1804 ser proclamado emperador.

EL CONSULADO 1799-1804Una vez que el proceso revolucionario en Francia fue controlado y dirigido por los sectores más moderados de la burguesía, se inició la etapa conocida como el Consulado (1799-1804), cuyo artífice sería Napoleón Bonaparte. Durante este periodo se llevó a cabo la reorganización y la restauración interior del país, consolidándose las conquistas burguesas de la Revolución. En noviembre del año 1799 (18 Brumario del nuevo calendario), un general victorioso, Napoleón Bonaparte, con el apoyo de una parte de la burguesía, que de esta forma pretendía consolidar sus conquistas frente al Antiguo Régimen y a los jacobinos, dio un golpe de Estado, concentró todo el poder en sus manos y se erigió en cónsul. La Revolución había terminado. Pero Napoleón y la burguesía que le respaldó no pretendían volver al Antiguo Régimen, sino que, al contrario, tenían por objetivo consolidar los logros de la Revolución, aunque sólo en su aspecto más conservador. Napoleón fundamentó su poder en los triunfos en política exterior, conquistando la mayor parte de Europa, y en la reorganización y pacificación interiores. Más tarde en el año 1804 se hizo coronar emperador y consolidó el poder de una burguesía enriquecida por los beneficios de la guerra y de una casta militar surgida con la Revolución Francesa. Se conformaba también un grupo de pequeños y medianos propietarios agrícolas, nacidos con la Revolución y beneficiarios del reparto de las propiedades feudales.En el orden internacional, el Consulado puede considerarse como una etapa preparatoria del Imperio (1804-1814), durante la cual tuvieron lugar en toda Europa las guerras napoleónicas, provocadas por el empuje militar y las ansias imperialistas de Napoleón, quien sería nombrado emperador de los franceses. Tras el golpe de Estado del 18 Brumario fue transformada la Constitución y se instauró el nuevo régimen del Consulado, cuyo poder supremo estaba en manos de tres cónsules permanentes, de los cuales Napoleón ostentaba el título de primer cónsul. El Directorio había sido incapaz de lograr la estabilidad. El régimen liberal había fracasado y se presentaba corno el continuador de los excesos revolucionarios. Napoleón Bonaparte, quien volvía a París con una aureola de triunfos, se presentó como el paladín de la legalidad y de la paz, garantizando los derechos civiles y la prosperidad, instaurando su poder personal con la ayuda de la burguesía y del ejército. La obra realizada por este régimen estuvo encaminada a consolidar las conquistas de la Revolución y defender los intereses de la burguesía triunfadora. En el orden interior, Napoleón se presentaba ante los franceses como continuador de los principios revolucionarios, realizando, con un sentido práctico y realista, la restauración económica, política y administrativa del país.

19

Page 20: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

Creó el Banco de Francia para impulsar la industria y el comercio; emitió papel moneda sobre bases firmes, estabilizando la situación monetaria. Restableció el liberalismo económico protegiendo a la iniciativa privada, porque la riqueza económica era la base del poder político. Desarrolló una red de carreteras; se abrieron canales y se construyeron puertos y grandes obras que dieron trabajo a una gran masa obrera desempleada. Hizo a la Iglesia aliada del Estado como fuerza moral y, para apoyarse políticamente, creó una aristocracia e inició campañas militares en Europa. Las reformas introducidas consiguieron dotar a Francia de una sólida organización jurídica, que quedó plasmada en el famoso Código de Napoleón. En él se pueden observar la influencia del derecho romano, del derecho consuetudinario y de muchas de las conquistas jurídicas del periodo de la asamblea constituyente y de la Convención. En el orden internacional, el Consulado consiguió restablecer la paz entre la Europa monárquica, defensora del Antiguo Régimen, y la Francia revolucionaria, que por entonces ocupaba una posición preponderante en el concierto de las naciones europeas.

Políticas internas de Napoleón Napoleón afirmo una vez que él había preservado los beneficios de la revolución para el pueblo francés. Pero el ideal de la libertad republicana ciertamente se había destruido cuando Napoleón tomo el poder. Sin embrago, ¿los ideales de la revolución francesa se mantuvieron de otra formas? Un examen de sus políticas internas nos permitirá juzgar la verdad o falsedad de la afirmación de Napoleón.

Paz con la iglesia Una de las primeras acciones internas de Napoleón fue el establecimiento de la paz con el más antiguo enemigo de la revolución, la iglesia católica.Napoleón no tenía una fe religiosa personal era un creyente en la razón del siglo XVIII que consideraba a la religión, como algo útil, a lo sumo. En Egipto se dijo musulmán; en Francia, católico. Sin embargo, considero la necesidad de restaurar la estabilidad en Francia. Porque la mayoría de los franceses eran católicos.En 1801 Napoleon llego a un acuerdo con el Papa. El acuerdo reconoció al catolicismo como la religión de la mayoría del pueblo francés. A cambio, el papa accedió a no reclamar la devolución de las tierras de la iglesia confiscadas en la revolución.Así, la iglesia católica dejo de ser enemiga del gobierno francés. Al mismo tiempo quienes habían comprado tierras de la iglesia durante la revolución se volvieron ávidos defensores del régimen napoleónicos.

Codificación de las leyes Uno de los más famosos logros internos de Napoleón fue la codificación de las leyes. Antes de la revolución, Francia no tenía un grupo único de leyes, sino casi 300 sistemas legales diferentes.Durante la Revolución se hicieron esfuerzos para preparar un código legal único para toda la nación. Sin embargo, le correspondió a Napoleón llevar a término el trabajo en 7 códigos legales.

20

Page 21: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

El más importante de ellos fue el código civil, o código Napoleónico. Este código preservo la mayoría de los beneficios de la revolución, reconociendo el principio de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, el derecho de los individuos a elegir profesión, la tolerancia religiosa y la abolición de la servidumbre y el feudalismo. Los Derechos de propiedad siguieron siendo cuidadosamente protegidos, y los intereses de los patrones fueron salvaguardados proscribiendo los sindicatos y las huelgas.Son embargo, los Derechos de algunas personas fueron estrictamente reducidos por el código civil. Durante la fase radical de la revolución francesa, nuevas leyes habían hecho del divorcio un proceso fácil, tanto para los maridos como para las esposas, y había nítidos a todos los hijos (hijas incluidas) heredar propiedades por igual. El código civil de Napoleón anuló esas leyes.El divorcio aún era permitido, pero el código civil les dificultó a las mujeres obtenerlo. Estos eran consideradas también “menos iguales que los hombres “. Cuando se casaban, sus bienes pasaban al esposo. En litigios se les trataba como menores, y su testimonio se consideraba menos confiable que el de los hombres.

Una nueva burocracia Napoleón también desarrollo una poderosa y centralizada máquina administrativa. Trabajó intensamente para crear una burocracia de funcionarios capaces. pronto el régimen demostró que le importaba poco si la pericia de los funcionarios había sido obtenida en la burocracia real o revolucionaria. El ascenso, ya fuera en puestos civiles o militares, se basarían no en el rango o linaje, sino solo en la capacidad. La apertura de una carrera gubernamental a individuos con base en su capacidad era un cambio que la clase media había querido antes de la revolución.Napoleón también creo una nueva aristocracia basada en el mérito en el servicio al estado. Creó 3263 nobles entre 1808 y 1814. Cerca de 60 por ciento eran militares, mientras el resto provenía de los rangos superiores del servicio civil y otros cargos estatales y locales. Socialmente, solo 22 por ciento de la aristocracia Napoleónica procedía de la nobleza del antiguo régimen. Casi 60 por ciento era de origen de clase media.

¿Preservador de la revolución? Dentro de sus políticas internas, Napoleón preservo aspectos de la revolución. El código civil preservo la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. El concepto de apertura de carreras gubernamentales que beneficiaron a un mayor número de personas fue otro beneficio de la revolución que el conservo.Por otra parte, destruyo algunos ideales revolucionarios. La libertad fue desplazada por un despotismo cada vez más arbitrario, a pesar de las protestas de algunos ciudadanos como la prominente escritora Anne-Louise-Germaine de Stael. Napoleón cerró 60 de los 73 periódicos de Francia. Insistió en que todos los manuscritos fueran sometidos al escrutinio del gobierno antes de ser publicados. Incluso el correo el correo era abierto por la policía del gobierno.

21

Page 22: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

El Imperio de NapoleónNapoleón es, por supuesto, menos conocido por sus políticas internas que por su liderazgo militar. Sus conquistas empezaron poco después de que llego al poder.

Construcción del Imperio Cuando Napoleón se convirtió en cónsul en 1799, Francia estaba en guerra con una coalición europea formada por Rusia, Gran Bretaña y Austria. Napoleón comprendió la necesidad de una pausa en la guerra. Comento que “la revolución francesa no terminara mientras perdure el azote de las guerras…deseo la paz, tanto para afianzar el actual gobierno francés como para salvar el mundo del caos.”Napoleón consiguió un tratado de paz en 1802, paz de Amiens, pero no duro mucho. La guerra reinicio en 1803, con Gran Bretaña. A ella se unieron gradualmente Austria. Rusia, Suecia y Prusia. En una serie de batallas en Ulm, Austerlitz, Jena y Eylau, de 1805 y 1807, el gran ejército de Napoleón tenía entonces la oportunidad de crear un nuevo orden europeo.De 1807 a 1812, fue el amo de Europa. Su gran imperio constaba de tres partes: el imperio francés, los estados dependientes y los estados aliados.El imperio francés era el núcleo del gran imperio. Se componía de una Francia agrandada, que se extendía hasta Rhin, en el este, e incluía la mitad occidental de Italia, al Norte de Roma.Los estados dependientes eran reinos gobernados por parientes de Napoleón. Llegaron a incluir a España, Holanda, el reino de Italia, la Republica de Suiza, el gran ducado de Varsovia y la conferencia del Rhin (unión de todos los estados germanos excepto Austria y Prusia).Los estados aliados eran las derrotas por Napoleón y forzados a unirse en su lucha contra Gran Bretaña. Incluía a Prusia, Austria y Suecia.

Difusión de los principios de la RevoluciónDentro de su imperio, Napoleón busco difundir algunos de los principios de la Revolución Francesa, incluidas la igualdad legal, la tolerancia religiosa y la libertad económica. Le explico a su hermano Jerome después de hacerlo Rey de Westfalia: “lo que el pueblo de Alemania desea con mayor impaciencia es que los plebeyos talentosos tengan el mismo derecho a tu estimación y a los empleos públicos igual que los nobles; que toda huella de servidumbre y de jerarquía intermedia entre el soberano y la clase inferior sea completamente abolida. Los beneficios del código napoleónico, el carácter público del procedimiento judicial y la creación de jurados deben de ser de las marcas distintivas de tu monarquía… El pueblo de Alemania, el pueblo de Francia, de Italia, de España: todos ellos desean igualdad e ideas liberales…. El zumbido de las clases privilegiadas es contrario de la opinión general: se un Rey constitucional.”En el núcleo y los estados dependientes de su gran imperio, Napoleón decreto igualdad ante la ley y tolerancia religiosa. La difusión de los importantes en el desarrollo de las tradiciones liberales en esos países.

22

Page 23: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

La respuesta EuropeaAl igual que Hitler 130 años después, Napoleón esperaba que su gran imperio perdurara por siglos. Como el imperio de Hitler, el de Napoleón se derrumbó casi tan pronto como se había formado. Dos razones principales lo explican: la supervivencia de Gran Bretaña y la fuerza del Nacionalismo.

Supremacía de la Gran Bretaña La supervivencia de Gran Bretaña se debió primeramente a su capacidad naval. Mientras controlo los océanos, fue casi invulnerable al ataque militar. Napoleón esperaba invadir Gran Bretaña, e incluso reunió barcos para la invasión. La decisiva derrota sufrida por la marina británica de una flora combinada franco- española en trafalgar, en 1805, destruyo cualquier idea de invasión.Napoleón regreso entonces a su Sistema Continental para derrotar a Gran Bretaña. La finalidad del sistema continental era impedir que los bienes Británicos que llegaron al continente europeo pudieran ser vendidos ahí. De esa manera debilita económicamente a Gran Bretaña, y Napoleón podría destruir su capacidad para librar guerras.Pero también el Sistema Continental fracaso porque a los estados aliados les ofendió que Napoleón les ordenara no comerciar con los británicos. Algunos comenzaron a fingir que lo seguían, otros se resistieron. Además, la apertura de nuevos mercados en Medio Oriente y América Latina dieron la oportunidad a Gran Bretaña de encontrar nuevas salidas para vender sus productos. En efecto, en 1809-1810, las exportaciones británicas allende los mares Casi alcanzando nuevos record.

Nacionalismo Un segundo factor importante en la derrota de Napoleón fuel el nacionalismo. Él es la singular identidad cultural de un pueblo, basada en la lengua, religión y símbolos nacionales comunes. El espíritu del nacionalismo francés había hecho posibles los ejércitos masivos de las épocas revolucionaria y napoleónica. Sin embargo, la difusión promovida por Napoleón sobre los principios de la Revolución Francesa más allá de Francia causaron indirectamente la difusión del nacionalismo también. Los franceses incitaron en nacionalismo de dos formas.

Primero, se les odio por opresores. Este odio agito al patriotismo de otros en oposición a los franceses.

Segundo, los franceses mostraron a los pueblos de Europa que era el nacionalismo y que podía hacer una nación en armas. Esta fue una lección que no desaprovecharon otros pueblos y gobernantes.

23

Page 24: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

La caída de Napoleón El inicio del desplome de Napoleón ocurrió en 1812 con su invasión a Rusia. En unos cuantos años la caída fue total.

Catástrofe en Rusia los rusos se habían negado a permanecer en el Sistema Continental, lo cual no le dejó a Napoleón otra opción que la de invadir. Sabia de los riesgos de invadir un país tan grande. Pero también sabía que si permitía a los rusos desafiar el Sistema Continental, otros seguirían muy pronto el mismo ejemplo.En junio de 1812, un gran ejercito de más de 600000 hombres entro en Rusia. Las esperanzas de victoria de Napoleón dependían de una rápida derrota de los ejércitos rusos. Las fuerzas rusas, sin embargo, se negaron a dar la batalla. Se replegaron cientos de kilómetros. Al replegarse, quemaban sus pueblos y campos para que el ejército de Napoleón no encontrara alimento. Cuando los rusos se detuvieron a contender en Borodino, las fuerzas de Napoleón obtuvieron una dudosa y costosa victoria.Cuando lo que quedaba del gran ejército llego a Moscú, encontró la ciudad en llamas. A falta de alimentos y abastecimientos, Napoleón abandono Moscú en octubre y comenzó la “gran retirada” de Rusia. El repliegue sucedió en terribles condiciones invernales. Menos de 40000 miembros del ejército original lograron regresar a Polonia en enero de 1813.Este desastre militar llevo a otros estados europeos a revelarse y atacar al debilitado ejército francés. París fue capturado en marzo de 1814. Pronto Napoleón fue enviado al exilio a la isla de Elba. La monarquía borbónica fue restaurada en Francia en la persona de Luis XVII, hermano del ejecutado rey Luis XVI.

La derrota final El nuevo Rey tenía poco apoyo y Napoleón, aburrido en la isla de Elba, escapo de regreso a Francia. Algunos soldados fueron enviados a capturarlo. Al encontrarlo, Napoleón abrió su abrigo y se presentó ante ellos diciendo “¡soldados del 5° regimiento, soy su emperador!.. Si hay un hombre entre ustedes que mataría a su emperador aquí estoy! Nadie le disparo. Al grito de ¡viva el emperador! Las tropas pasaron de lado. Napoleón hizo su entrada triunfal en París el 20 de marzo de 1815.Las potencias que habían derrotado a Napoleón se comprometieron una vez a más a combatir a quien llamaba el “enemigo perturbador de la tranquilidad del mundo”. Napoleón reunió otro ejército y se dispuso a atacar a las fuerzas aliadas más cercanas, apostadas en Bélgica.En Waterloo, Bélgica, el 18 de junio de 1815, Napoleón se enfrentó a un ejército combinado, británico y prusiano, bajo las órdenes del duque de Wellington y sufrió una sangrienta derrota. Esta vez los victoriosos aliados lo exiliaron en Santa Elena, pequeña isla en el Atlántico sur. Solo en recuerdo de Napoleón continuara vagando por siempre dentro de la vida política de Francia.

24

Page 25: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

CAPÍTULO III

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN.Con la llegada de Napoleón Bonaparte no finalizó la revolución, pues algunos de sus cambios perdurarán. Así la revolución supone el fin de la monarquía absoluta en Francia. La pérdida de los privilegios de la Iglesia y la Nobleza ya no tendrá marcha atrás. Ni tampoco lo tendrán los derechos feudales, ni el diezmo que se pagaba a la iglesia, ni la venta de las tierras del clero a particulares.El propio Napoleón impulsará la redacción de un nuevo código legal para toda Francia, que recogerá buena parte de las leyes revolucionarias. El llamado código napoleónico se caracteriza por contemplar la igualdad legal de todos los ciudadanos y define un sistema judicial en el que se presupone la inocencia del acusado que recibe asistencia legal del estado. El ciudadano cuenta con el derecho de habeas corpus que le protege de cualquier detención que no se ajuste a las leyes. El código napoleónico no sólo se aplicará en Francia, sino que se difundirá por buena parte de los países europeos conquistados por las tropas francesas.Además, la revolución dejará como legado la existencia de la libertad de expresión y de la libertad religiosa y abrirá el camino a la separación Iglesia-Estado, requisito imprescindible para el buen funcionamiento de un régimen liberal o democrático.Por tanto, la "herencia" de la revolución puede resumirse en el fin de los privilegios legales típicos del Antiguo Régimen, en la disminución del control de la sociedad por la Iglesia, en la existencia de unas leyes basadas en el principio de la igualdad de todos ante la ley y en el respeto de las llamadas libertades individuales.Sin embargo, tras la revolución francesa, el llamado Antiguo Régimen está muy lejos de haber desaparecido. De hecho las potencias absolutistas parecen, en 1815 con la derrota de Napoleón, claros vencedores. Estas potencias firmarán acuerdos, como la llamada Santa Alianza, para defenderse de posibles nuevos brotes revolucionarios que cuestionen los fundamentos del Antiguo Régimen. A pesar de estos esfuerzos de las potencias absolutistas, las revoluciones liberales, que se reclaman hijas de la revolución francesa, se producirán y de una forma progresiva durante el siglo XIX conseguirán la instalación en varios países europeos de regímenes basados en muchos de los principios revolucionarios.

CONSECUENCIAS EN EUROPA.Durante el siglo XIX se fue desarrollando, en el seno de las sociedades, una conciencia más sensible a la enfermedad y a sus riesgos; esto llevó a los individuos y a los colectivos a preocuparse por la higiene y a desarrollar nuevas normativas de profilaxis. La reducción de

25

Page 26: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

la tasa de mortalidad infantil fue uno de los efectos más notables de la difusión de la higiene.Otro aspecto a resaltar es que los efectos de la medicina favorecieron de forma desigual a las diferentes clases sociales. Los estratos acomodados se beneficiaron antes de las nuevas medidas higiénicas, mientras los pobres padecían todas las desventajas de la industrialización.El debate demográfico: A finales del siglo XVII, los debates sobre la explosión demográfica concluyeron con el triunfo de un nuevo sistema de ideas, según el cual, el hombre puede controlar su propio destino y huir de la fatalidad, interpretada muchas veces como voluntad divina.

Las transformaciones agrarias.Características de la agricultura tradicional: La auto suficiencia y el policultivo, cultivo extensivo de cereales, escasez de fertilizantes, uso de utillaje rudimentario y la existencia dentro de la agricultura tradicional, de una serie de derechos consuetudinarios, como el aprovechamiento de las tierras.Después de la Revolución Francesa este panorama cambia y se introducen una serie de cambios fundamentales: ampliación del espacio agrícola, como consecuencia de la presión demográfica y el aumento de la población urbana; aparición y generalización de nuevos cultivos, como la patata la remolacha y la azucarera; grandes progresos en la ganadería; utilización de nuevos fertilizantes y la mejora del instrumental agrícola.

La Revolución Industrial.La revolución industrial fue sin duda, la transformación más radical experimentada por la humanidad. El primer país europeo donde se experimentó la industrialización fue en Gran Bretaña, que, entre 1815 y 1850, polarizó toda la economía mundial. El ferrocarril pronto mostró las inmensas posibilidades del progreso técnico.Otro de los países pioneros fue Francia. las industrias más notables eran las de carbón y la del hierro. El capitalismo francés era muy distinto al británico; en Francia fue indispensable el sistema de la financiación bancaria.Es remarcable también el caso de Bélgica, que con una larga historia industrial y un periodo dilatado de estancamiento económico, emergió de éste a partir de la década de 1830, tras conseguir su independencia nacional.Algo más tardío fue el desarrollo industrial en Alemania y Rusia. Alemania no consolido propiamente la Revolución Industrial hasta después de 1870.Uno de los factores más importantes de la industrialización, fue la rápida construcción, desde 1830, de una densa red ferroviaria gracias a la abundancia de carbón y hierro, la financiación exterior, el capital bancario y la política estatal.

26

Page 27: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

Rusia llegó a la base de una formación industrial sólida a finales del siglo XIX y principios del XX, gracias al especial proteccionismo del estado y a una fuerte protección del capital extranjero.En Escandinavia, la industrialización comenzó después de 1870. Hasta entonces su economía era básicamente preindustrial y dependiente del sector agrario.Por su parte, la Europa mediterránea también fue una zona de desarrollo industrial tardío. Las causas hay que buscarlas en la supervivencia del feudalismo, que retrasó el proceso de la revolución burguesa.

La formación de un mercado mundial.

La formación de un mercado mundial fue un proceso de larga duración que remonta sus orígenes al gran comercio mundial marítimo del siglo XVI. Posteriormente cabe remarcar la importancia que tuvo el siglo XVIII en este sentido, cuando Europa y especialmente Gran Bretaña dominó en el continente americano, del subcontinente indio y de los países africanos, obtenido de ellos una serie de productos y materias primas que hicieron posible un mercado mundial incipiente. Surgió en este momento un capitalismo comercial que, con su acumulación de beneficios, hizo posible la Revolución Industrial.

Cambios sociales y el apogeo de la burguesía.Los efectos sociales de la Revolución Industrial: el crecimiento económico derivado de la revolución industrial modificó las estructuras sociales primeramente, de Europa occidental y Estados Unidos. La industrialización supuso el desarrollo de dos clases sociales: los empresarios y la clase obrera.La Revolución Industrial provocó una calidad de vida deplorable en la clase obrera debido a las estrictas condiciones de su trabajo; esto provocó un debilitamiento que a menudo deriva en enfermedad.La burguesía logró convertirse muy lentamente en la clase dominante en Europa del siglo XIX, y para hacerlo persuadió a amplias facciones de las otras clases para que compartieran sus aspiraciones.

Bases institucionales del poder burgués.Hacia finales del siglo XIX, una parte importante de Europa disponía de un régimen parlamentario más o menos democrático.Cuando empezó a aplicarse el sufragio universal, fue para la burguesía un medio de confirmar su dominio político y económico, gracias a la falta de formación política de las masas popularesA grandes rasgos podemos decir que, en Europa, se extendió el multipartidismo.

27

Page 28: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

La opinión pública y sus medios de expresión: la opinión pública se convirtió en un elemento importante al desarrollarse las instituciones representativas; su consulta determina los mecanismos del gobierno en los regímenes parlamentarios. La función de la opinión era fundamental, y ello implica la importancia de la prensa en el siglo XIX.

CONFLICTOS SOCIALES Y LUCHAS DE CLASES.Hacia un nuevo tipo de conflicto de clases: las profundas transformaciones socioeconómicas sufridas desde mediados del siglo XVII por los países de Europa oriental motivaron una nueva problemática de conflicto. La introducción de máquinas en las industrias, el auge de la burguesía y el progresivo capitalismo minó totalmente el poder político de la aristocracia tradicional.Los campesinos fueron la clase social más perjudicada tras la Revolución Industrial pues los empresarios los utilizaban como mano de obra barata.Los orígenes del movimiento obrero: en Francia y en Gran Bretaña fue donde se produjeron los conflictos que caracteriza la sociedad industrial y aparecieron en el último tercio de siglo XVIII.Las actuaciones anarquistas y el nacimiento de la socialdemocracia: El congreso de La Haya supuso la escisión definitiva entre marxistas y anarquistas. El anarquismo siguió desarrollándose en el seno del movimiento obrero, impulsando la actuación de grupos de acción directa.Con el aumento de los conflictos social se generalizó la idea de que se hallaba cerca el triunfo de la revolución proletaria, y ante esta perspectiva, la Internacional debía preparar al proletariado para las futuras confrontaciones.

CONSECUENCIAS EN ESPAÑAEl reinado de Carlos IV (1788-1808) coincide con el desarrollo de la Revolución francesa; que condicionó la política interior y exterior española, acelerando el paso del Antiguo Régimen al nuevo. Un paso menos violento que en Francia, que se prolongará en tres periodos: el reinado de Carlos IV, la guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII.Por tanto, el reinado de Carlos IV se convierte en el fin de un periodo como en el comienzo de otro.La Revolución plantea un nuevo modo de ver las cosas frente al cual los españoles no pueden permanecer indiferentes. Para las clases tradicionalmente poderosas, como la nobleza, resultaba un peligro puesto que estaban en juego bases fundamentales del Antiguo Régimen: monarquía, religión y sociedad. Para otros los principios revolucionarios eran válidos o incluso deseables, pero no su forma de terror. Finalmente también había los que estaban a favor de los principios revolucionarios y también de sus consecuencias.

28

Page 29: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

El suceso francés obliga a los españoles a definirse, a tomar partido políticamente y esto marcará en gran medida el futuro de España. Afectaría no solo a la caída de tres ministros: Godoy, Aranda y Floridablanca, sino a la transformación del propio régimen, el ejemplo puede ser el motín de Aranjuez que marcará el fin del reinado de Carlos IV, por primera vez en la historia moderna de España un motín cambiaba a lo más alto del poder, no solo trascendía a una mera sustitución de personas de las más altas esferas del poder.Los políticos españoles no ignoraban el sentido de la revolución y esto se puso de manifiesto con la celebración de las Cortes de 1789. Estas Cortes a diferencia de las anteriores, superaron la formalidad del reconocimiento al Príncipe de Asturias ya que en ellas se presentaron varias peticiones innovadoras que provocaron la repentina disolución de éstas.Se impuso una censura impulsada por el gobierno para evitar noticias sobre asuntos relativos a Francia. Además se produjo un renacimiento de la Inquisición que prohibiría la venta de libros franceses.Frente a la Revolución francesa, España protagonizaría una política en principio encaminada a salvar a Luis XVI. Se intentaron todos los medios posibles, incluido el soborno mediante la compra de los votos necesarios para evitar su condena. Sin embargo todos los intentos fracasaron, ya que al final el rey francés fue guillotinado. Días después Francia y España se declaraban en guerra. Dos años después se firmaba la paz entre los dos países con un tratado de paz (paz de Basilea) muy desfavorable para las posiciones españolas. A su vez se firmó el primer Tratado de San Ildelfonso, debido a este tratado España tuvo que apoyar a Francia en su lucha contra Inglaterra. Napoleón se convierte en primer cónsul de Francia y logra dos triunfos: separar a Rusia de la coalición contra Francia y firma con España el segundo Tratado de San Ildelfonso. Napoleón ya tiene una gran influencia en la política española y consigue la destitución de Urquijo, ministro español contrario a sus posiciones y el nombramiento de Luciano Bonaparte, su hermano, como embajador en la Corte de Carlos IV.Francia se aprovechó de la dominación que ejercía sobre España para con el supuesto de ayudar a España en la invasión de Portugal llevar a territorio español un gran número de soldados y ocupar prácticamente el país.Debido a la tensa situación del país se produjeron múltiples intrigas dentro de la Corte que, por ejemplo, produjeron el llamado proceso de El Escorial en el que se vio implicado el futuro Fernando VII, entonces príncipe de Asturias, pero que se saldó sin graves consecuencias. Mientras Napoleón mandaba sus tropas a las puertas de Madrid.Otro de los productos de estas intrigas fue el motín de Aranjuez que provocaría la caída de Godoy, favorito del rey y una de las personalidades políticas españolas más importantes del siglo. Este suceso fue provocado por la alta nobleza que se aprovechó de la impopularidad de Godoy para llevar a cabo el motín. Los amotinados asaltaron el palacio

29

Page 30: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

de Godoy el 17 de marzo de 1808. Carlos IV se vio obligado a impulsar un decreto en el que se privaba a su favorito de los cargos de generalísimo y almirante. Al día siguiente Carlos IV abdicaba en su hijo Fernando.Carlos IV dejó un país con una gran deuda y una pésima situación económica en la que la deuda pública de siete mil millones de reales equivalía a los ingresos del reino durante diez años.Producto de la Revolución francesa fue, también, la celebración de las Cortes de Cádiz que declaraban a España como un estado liberal- burgués y en las que se intentó llevar a cabo una profunda reforma estatal.

GUERRA DE LA INDEPENDENCIAEspaña fue la primera nación en la que Bonaparte tuvo que hacer frente a las insurrecciones nacionalistas que provocaron su caída.El 24 de marzo de 1808, el príncipe Fernando, convertido en rey, hace su entrada en Madrid. En ese momento el emperador francés tenía unos 100000 hombres en territorio español en calidad de aliado de España. Napoleón concierta en Bayona una entrevista con el nuevo rey donde le secuestraría para conseguir el poder en España y controlar definitivamente el poder. Consigue la abdicación de Fernando y nombra como rey a su hermano José Bonaparte, que lo había sido hasta entonces de Nápoles. También promueve una asamblea en la que se elabora una Constitución, donde se encuentran las reformas que Napoleón quería impulsar en España. La violencia de los franceses hacia la población civil provocó el sangriento suceso del 2 de mayo de 1808 en Madrid. La noticia de los hechos de Bayona provocó la insurrección de todos los territorios libres de franceses como Asturias, León, Valladolid, Granada, Sevilla, Cádiz, Zaragoza, La Coruña y Valencia; se produjeron levantamientos populares no solo contra los franceses sino también contra las autoridades españolas. Esta sublevación terminaría con la creación de juntas políticas que ostentarían el poder político a partir de ahora.A partir de entonces comenzó una guerra de liberación que se prolongaría hasta la llegada de Napoleón a finales de año. La resistencia española cosechó entonces sus mayores éxitos, los únicos atribuibles a un pueblo que había sido abandonado por sus principales dirigentes. Cabe destacar la derrota de los franceses en Bailén que tuvo repercusión internacional. Este era el panorama político que se encontró Napoleón cuando llegó a España al mando de un ejército de 250000 soldados. Con ello comenzaba una segunda fase de la guerra que duraría hasta 1812 y se caracterizaría por el dominio francés. En esta época sucedería la toma por parte de los franceses de las principales ciudades españolas entre ellas Madrid. En 1809 llegarían los primeros soldados prometidos por Inglaterra, unos 20000 hombres.

30

Page 31: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

A comienzos de 1809, por tanto, la resistencia española estaba prácticamente reducida y hasta 1811 los sucesivos refuerzos no conseguirían resultados. Pero se iban a producir dos hechos de gran importancia. Uno la definitiva entrada de Inglaterra en la guerra, que aportaría capacidad económica y organizativa. Otro un nuevo sistema de guerra, la guerrilla, producto de la pérdida constante de batallas por parte española en una guerra de ejércitos. Las guerrillas eran el máximo exponente del carácter popular de la guerra en las que podía haber desde un patriota a un simple bandido y, por ello, se intentaron reglamentar varias veces, la última en 1812. Fue en 1809 cuando la presencia de un ejército inglés en Portugal, que mandaba sir Arthur Wellesley, futuro lord Wellington, daría a la guerra nuevo impulso, a pesar de perder las primeras batallas emprendidas. A pesar de esto José Bonaparte dirigió un ejército que ocupó la mayor parte de Andalucía, además tropas francesa conquistaron otras zonas de España como parte de Cataluña y de Aragón.Hay un poder bicéfalo en la península: por un lado, los franceses con José Bonaparte como rey, hermano de Napoleón, y por otro, el movimiento de las Juntas de resistencia aclamado por el pueblo y expandido por el reino hasta su consumación en las Cortes de Cádiz, símbolo de la resistencia nacional. Allí se irá realizará, a partir de 1810, una importante reforma política, cuyo fruto más importante fue la Constitución aprobada el 19 de marzo de 1812, primera en la historia de España y una de las primeras del mundo. La idea de esta reforma fue de Gaspar Melchor de Jovellanos(1744-1811), uno de los grandes ilustrados españoles. Ante la sorpresa de muchos, este renqueante país mediterráneo, típico representante del Antiguo Régimen, se convirtió de la noche a la mañana en abanderado del liberalismo constitucional. La Constitución predica un estado monárquico, con división de poderes; eliminaba los privilegios; declaraba que la nación se obligaba de defender la propiedad y la libertad... así en España se producía una revolución legalEn 1811, el gran problema para el ocupante fue el ejército inglés de Portugal ya que Napoleón encomendó a uno de sus mejores generales, Massena, la conquista definitiva del país pero éste es derrotado por los ingleses que consiguen la definitiva liberación de Portugal.El año 1812 marca la última etapa de la guerra que finalizaría con la retirada del ejército sobre España. La iniciativa de la guerra pasa enteramente al conjunto de las fuerzas españolas, inglesas y, en menor medida, portuguesas con Wellington de generalísimo. Estas tropas se aprovechan de la lucha que mantiene Napoleón contra Rusia. José Bonaparte debe abandonar Madrid que es conquistada por Wellington, pero éste no quiere mantener una lucha contra los franceses en el centro de la Península y manda retirar sus tropas hacia Portugal.

31

Page 32: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

El rey José se reinstalaría en Madrid pero la derrota de Napoleón en Rusia cambia completamente la situación. Al tambalearse el Imperio los Francia no puede resistir indefinidamente en España, aunque todavía controlaba la mayor parte del territorio. Ante el deterioro del Imperio en Europa José Bonaparte inicia una retirada hacia Francia y Wellington inicia su persecución lo que produce la batalla de Vitoria, la última gran batalla de la guerra que produjo numerosas bajas en el ejército francés. Aunque hasta el 14 de abril de 1814 hubo tropas francesas en España con el regreso de Fernando VII, el “deseado”, que declararía nula a la Constitución liberal promulgada en las Cortes de Cádiz y restauraría el absolutismo gracia al Tratado de Valençay firmado con Napoleón que le devolvería el poder a la dinastía borbónica.

IMPORTANCIA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN AMÉRICA LATINAEn el proceso que condujo a la independencia de la América española la revolución francesa tuvo una gran importancia, junto con el movimiento de independencia de los Estados Unidos y la invasión napoleónica en España y Portugal. En este proceso se destacan las ideas heredadas de la ilustración y, sobre todo, la doctrina de la soberanía del pueblo, opuesta a la tradición que concentraba la soberanía en el rey, como base teórica en que se apoyó la independencia. Los hechos, sin embargo, deben ser matizados. En primer lugar, aunque entre las gentes educadas de la América Hispana y Portuguesa hubo mucha afición por la lectura, supliendo los libros la falta de universidades, y que circulaban por estos suelos, en los siglos XVII y XIX muchos libros de orientación moderna, la clase culta era una pequeña minoría y la educación estaba controlada por la Iglesia. En segundo lugar, el hábito democrático que brotó en Francia era una expresión política de una clase en ascenso que, en su lucha por controlar el despotismo de la Corona y eliminar los privilegios, buscó crear una comunidad apoyada en el consenso. Convertida esta comunidad en sujeto político, se torna soberana e impuso un control sobre el Ejecutivo en un territorio identificado por una misma cultura (de allí la idea de nación), lo que supone la aceptación de un gobierno libremente consentido. En otras palabras, la concepción política de la revolución francesa se concretó en el Estado -Nación. La realidad en América Latina, que heredó un modelo de Estado en una sociedad muy distinta a la sociedad europea es diferente. El orden social que se estableció en España y sus posesiones fue el de una aristocracia latifundista, unida a la Corona y a la Iglesia. En la comunidad hispana no se desarrolló la burguesía, no existió la Reforma Protestante y la influencia ideológica de la Ilustración fue débil. Asimismo, la pirámide social estuvo compuesta por un sistema de castas cuya reglamentación fue complicada y a menudo incongruente, sujeto a continuas

32

Page 33: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

modificaciones. Según el investigador argentino Ángel Rosenblat, ''las castas coloniales fueron resultado del mestizaje pero, al persistir, el proceso mismo del mestizaje tendió a la disolución de las castas". En este contexto, marcado por la desarticulación social, las doctrinas igualitarias del siglo XVIII y de la revolución francesa, al igual que el discurso republicano, permitieron la integración del mestizo, marginado por la colonia, al nuevo orden. Esta integración generó el sentimiento, imaginario, pero no por ello menos importante, de pertenecer a una misma nación. Sin embargo, lo nuevo después de 1776 y sobre todo después de 1789 no son las ideas, es la existencia de una América republicana y de una Francia revolucionaria. El curso de los hechos a partir de entonces hizo que esa novedad interesara cada vez más de cerca a Latinoamérica. En efecto, colocó a Portugal en una difícil neutralidad y convirtió a España, a partir de 1795, en aliada de la Francia revolucionaria y napoleónica. En estas condiciones aún los más fíeles servidores de la Corona no podían dejar de imaginar la posibilidad de que también esa Corona, como otras, desapareciera. En la América Española, en particular, la crisis de independencia fue el desenlace de una degradación del poder español que, comenzada hacia 1795, se hizo cada vez más rápida. En medio de la crisis del sistema político español, los revolucionarios no se sentían rebeldes sino herederos de un poder caído, probablemente para siempre. No había razón alguna para que marcaran disidencias frente a un patrimonio político- administrativo que consideraban suyo y entendían servir para sus fines. Más que las ideas políticas de la antigua España (ellas mismas, por otra parte, reconstruidas no sin deformaciones por la erudición ilustrada) fueron sus instituciones jurídicas las que evocaron en su apoyo unos insurgentes que no querían serlo. En todas partes, el nuevo régimen, si no se cansaba de abominar al viejo sistema, aspiraba a ser heredero legítimo de éste. En todas partes, las nuevas autoridades podían exhibir signos, algo discutibles, de esa legitimidad que tanto les interesaba. En todas partes, el nuevo régimen, si no se cansaba de abominar al viejo sistema, aspiraba a ser heredero legítimo de éste. Las revoluciones que se dieron, al comienzo sin violencia, tenían por centro el Cabildo, esa institución que representaba escasamente las poblaciones urbanas y tenía, por lo menos, la ventaja de no ser delegada de la autoridad central en su derrumbe. Fueron los cabildos abiertos los que establecieron las juntas de gobierno que reemplazaran a los gobernantes designados desde la metrópoli. Las primeras formas de expansión de la lucha siguieron también cauces nada innovadores: las nuevas autoridades requirieron la adhesión de sus subordinados y para ampliar la base revolucionaria declararon la igualdad de los hombres y emanciparon a los indios del tributo. La transformación de la revolución en un progreso que interesara a otros grupos al margen de la élite criolla y española avanzó de modo variable según las regiones. Pero la

33

Page 34: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

estructura social de la comunidad hispana, al carecer de burguesía, no permitió el funcionamiento real de un sistema basado en la voluntad popular.En efecto, la Corona era el vínculo que unificaba a las extensas posesiones españolas y la religión católica proporcionaba el sustrato filosófico del Imperio. El ataque ideológico de la revolución francesa contra la Corona y la Iglesia destruyó los cimientos en los cuales se basaba el Imperio Español a fines del siglo XVII y principios del XIX. De ahí el desarrollo de movimientos regionalistas en España y la balkanización de América. Si el fundamento del poder pasaba a la "nación", elementos como la lengua u otros factores culturales podían ser elementos del "nacionalismo", y así ocurrió en Cataluña y el país Vasco. En el caso de las colonias de España, la combinación simultánea de las consecuencias de las revoluciones industrial y francesa fue una mezcla explosiva. La estructura social de la comunidad hispana, al carecer de burguesía, no permitió el funcionamiento real de un sistema basado en la voluntad popular. Carentes del valor simbólico de la Corona, como vínculo integrador, los virreinatos se desintegraron en 18 países, con escasa población y con grados de debilidad tales que no sólo perdieron territorios frente a Estados Unidos, Gran Bretaña y Brasil, sino que llegaron a situaciones de marcada dependencia política y económica frente a las principales potencias de habla inglesa: Inglaterra y Estados Unidos. El caso brasileño es original. Cuando Napoleón invadió a Portugal, la flota británica trasladó la familia real de Lisboa a Río de Janeiro y, durante un tiempo, la capital del imperio lusitano estuvo en la ciudad brasileña. Terminadas las guerras napoleónicas, el rey retornó a su patria, pero su hijo Don Pedro quedó en Brasil y posteriormente lo independizó de la metrópoli estableciendo un imperio bajo la Corona de Braganza, que duró hasta 1889. Como consecuencia, Brasil mantuvo su unidad bajo un proceso de integración nacional gracias a la Corona. Se robusteció, por ende, la administración del Estado, se forjó una diplomacia profesional y el nuevo país independiente mantuvo las líneas de expansión geográfica heredadas de la colonia. En Hispanoamérica, terminada la guerra de independencia se esperaba que surgiera un nuevo orden cuyos rasgos esenciales habían sido previstos desde el comienzo de la lucha por la independencia. Pero éste demoraba en nacer: el nuevo orden no lograba penetrar en los esquemas ideológicos vigentes, si bien los cambios ocurridos eran impresionantes: no hubo sector que saliera ileso de la revolución. Las élites urbanas, en particular, se vieron privadas de una parte de su riqueza y se vieron involucradas en una decadencia irremediable. Un proceso análogo se dio en la Iglesia. La colonial estaba muy vinculada a la Corona, los nuevos dirigentes eclesiásticos fueron a menudo apasionados patriotas y contribuyeron a la causa con bienes eclesiásticos. Así, la Iglesia se empobreció y se subordinó al poder público. Sólo en algunas zonas (México, Guatemala, Nueva Granada, Sierra Ecuatoriana) el cambio fue limitado y compensado por el mantenimiento de un prestigio popular. Hubo, entonces, cambios importantes y la más visible de las novedades

34

Page 35: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

fue la violencia: la movilización militar implicó una previa movilización política que se hizo en condiciones demasiado angustiosas para disciplinar rigurosamente a los que convocó a la lucha. Las guerras de independencia fueron un complejo haz de guerras en las que hallaron expresión tensiones raciales, regionales y grupales demasiado tiempo reprimidas. Concluida la guerra, fue necesario difundir las armas por todas partes para mantener un orden interno tolerable. De esta manera, la militarización sobrevivió a la lucha aunque fue un remedio a la vez costoso e inseguro. Las nuevas repúblicas pasaron a depender cada vez más del exigente apoyo militar y a gastar más de lo que sus recursos permitían. El nuevo orden no lograba penetrar en los esquemas ideológicos vigentes, si bien los cambios ocurridos eran impresionantes: no hubo sector que saliera ileso de la revolución. La gravitación de los cuerpos armados, surgida en el momento mismo en que se daba una democratización sin duda limitada pero real, de la vida política y social hispanoamericana, comenzó por ser un aspecto de esa democratización, pero bien pronto se transformó en una garantía contra una extensión excesiva de este proceso: por eso aún quienes deploraban algunas de las modalidades de la militarización hacían muy poco por ponerle fin.El rechazo ideológico a la Corona y la ausencia de una burguesía que posibilitara un sistema político basado en la "nación" llevaron a los países hispanoamericanos a la anarquía, a la carencia de fundamentos claros de legitimación del sistema político, y a la emergencia de caudillos y dictadores militares como medios de establecer gobiernos que, al menos, tuvieran un mínimo control sobre el territorio del país. Todavía en nuestros días existe un divorcio entre los fundamentos de la legitimación del poder y la forma en que se ejerce. Es así como mientras la casi totalidad de las Constituciones de Hispanoamérica consagran a la democracia, en la práctica se actúa mediante métodos autoritarios, ya sea por civiles o militares, en la mayor parte de los países. En muchos casos, se gobierna largos períodos mediante "estado de sitio" o de "excepción" que implica que el gobierno posee poderes casi dictatoriales, otorgados por el legislativo, de acuerdo con la Constitución. Es, en el fondo, un reconocimiento de la precariedad de la fundamentación ideológica del sistema que, en muchos casos, no guarda relación con la realidad social.4. La vigencia del mensaje de la revolución francesa En América Latina se ha iniciado en los últimos años un proceso de convocatoria de elecciones libres y, en este contexto, se ha formulado el problema de los derechos humanos como un programa capaz de movilizar energías y alcanzar un considerable consenso social y construir una democracia sólida, fundada en el imprescindible consenso de la mayoría. Esta convocatoria es importante pero no es suficiente para garantizar la culminación del proceso democrático. Hace falta, además, un cambio de mentalidad, un remezón estructural y el establecimiento de mecanismos de participación social que aseguren la existencia de vínculos orgánicos entre el gobierno y los ciudadanos dentro de un marco de convivencia política y de tolerancia. Hace falta un cambio de mentalidad, un remezón estructural y el

35

Page 36: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

establecimiento de mecanismos de participación social que aseguren la existencia de vínculos orgánicos entre el gobierno y los ciudadanos dentro de un marco de convivencia política y de tolerancia. Hemos afirmado que el legado de la revolución francesa se resume en dos conceptos —soberanía popular y democracia— y en una comunidad que se concreta en el Estado -nación, lo cual supone un sistema de instituciones impersonales basado en la lealtad a la nación, no a grupos primarios, lo cual supone a su vez, una idea del individuo como figura esencial. En efecto, desde la desintegración del dominio feudal y colonial como formas predominantes de organización social y paralelamente, desde la implantación del capitalismo como sistema mundial, la idea del hombre, como figura privilegiada de lo social, se ha ido afianzando. Esta idea se plasmó en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre que significó para su época, un paso importante en la defensa de la persona. Se conformó así una ideología plasmada en el liberalismo de la modernidad, que colocaba al individuo como anterior a la sociedad y al Estado. Allí, lo social no era constitutivo del hombre, sino que se presentaba como un límite que sólo le aseguraba la convivencia grupal. Los derechos humanos así proclamados guardaban silencio acerca de las formas concretas en las cuales se materializarían en sociedad. Y esto no es casualidad. La propuesta del liberalismo logró consenso universal, no sólo porque ofreció sustento ideológico al capitalismo, sino porque, en su forma misma, planteaba una especie de abstracción del hombre que lo hacía sujeto de derechos universales, fuera de la historia y de los padecimientos de los hombres. Los individuos eran todos iguales a condición de no hablar de los hombres concretos.En la América Latina contemporánea la cuestión que se plantea es la creación o el afianzamiento de Estados democráticos, lo que supone la necesidad de definir qué tipo de democracia se aspira a construir y qué estrategias se deben dar para alcanzar una apertura apropiada. Como la situación de cada país es diferente, es imposible definir una estrategia única. Lo que sí está claro es que un signo de los tiempos es el que los derechos no son sólo derechos del hombre y del ciudadano, sino que los derechos protegen al disidente y al hombre concreto. Protegen al disidente porque la democracia supone el reconocimiento del derecho a discrepar y esto se puede expresar a través de derechos clásicos como la libertad de expresión o manifestación, pero también a través de nuevos derechos exclusivos para el disidente, como la objeción de conciencia. Protegen al hombre concreto, porque se plantean hoy los derechos de seres humanos que tienen una calificación específica que es el objeto de protección o los derechos del débil, del marginado, del que está en minoría o no se puede defender por sí mismo. Estos derechos se consideran en cuanto son compatibles con los de la comunidad y nunca con un carácter absoluto. En la América Latina contemporánea la cuestión que se plantea

36

Page 37: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

es la creación o el afianzamiento de Estados democráticos, lo que supone la necesidad de definir qué tipo de democracia se aspira a construir y qué estrategias se deben dar para alcanzar una apertura apropiada. Para garantizar estos derechos, los Estados Latinoamericanos deben comenzar por dar una solución a la fragmentación del poder, y construir el Estado -nación cuyo modelo nos legó la revolución francesa, eliminando los mecanismos de afiliación primaria, de carácter clientelista y personal. Sólo en la medida en que el discurso republicano se articule con la práctica mediante un sistema de lealtades nacionales, no primarias y medievales, tendrá resonancia en nuestro continente una afirmación recientemente hecha por el escritor Umberto Eco: "Si hoy, un ciudadano al que un guardia asalta con malos modos le dice que le multe, pero que se comporte con respeto o le denuncia, es porque ha existido la revolución francesa. Puede que el ciudadano sea un aristócrata nostálgico que crea estar ejercitando los derechos de sus antepasados. Él puede creerlo. Pero si el guardia entra por el aro es porque ha existido la revolución francesa''.

37

Page 38: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

CONCLUSIONES

La revolución francesa se dio principalmente por el descaro que se tenía para con la gran mayoría de pobladores de Francia, el absolutismo monárquico daba demasiados privilegios a los sectores más influyentes y que a su vez eran quienes más dinero tenían.

Fueron los ilustrados franceses quienes impulsaron esta gran revolución. Expusieron sus ideas, e hicieron que fueran tomadas en cuenta por el pueblo. Ellos dieron base ideológica y razonable a esta revolución.

Cuando el hambre y la pobreza amenaza a un pueblo, la subsistencia y el desespero actúan. A como dé lugar su pobladores deben hacer esto cambiar.

Los cambios en la historia están marcados por cada uno de sus hechos, personajes, guerras, motivos ya sean buenos, malos, justos o injustos. Lo cierto es que de no ser por cada uno de los acontecimientos de nuestro pasado, el mundo hoy no sería igual.

Uno de los principales legados de la Revolución Francesa son los derechos de igualdad de los seres humanos sin importar raza o sexo.

Esta revolución fue la gran inspiración y motivo de las luchas de independencia en América latina.

La revolución francesa fue un proceso social y político que llego en respuesta a una gran inestabilidad y pésima organización económica.

Como conclusión se puede decir que así como la Revolución Francesa derribó y terminó con el régimen absolutista y feudal también estableció las bases para los sistemas políticos y judiciales utilizados en la actualidad. Es por eso que se considera a la Revolución Francesa como uno de los procesos más importantes de la historia.

Dio también un importante avance para las ciencias sociales o sociología, alentó a la revolución industrial y modernizó al mundo entero.

38

Page 39: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

ANEXOS

1. El paso de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea ocurrió al presentarse tres grandes revoluciones: a) La Revolución Industrial; b) La Revolución norteamericana, y c) La Revolución francesa.

39

Page 40: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

2. La Revolución Industrial fue una transformación económica y social caracterizada por el uso de la maquinaria, la concentración de trabajadores en las fábricas y en las ciudades, y el predominio de los capitalistas o empresarios en la vida de entonces.

3. Pueden señalarse como principal causas de la Revolución Industrial: a) el aumento en la demanda de productos europeos en los mercados de Asia y América; b) la relación de tipo colonial que tenían varios países europeos con esos mercados; c) las facilidades políticas y sociales; d) los descubrimientos e inventos técnicos, especialmente el uso del vapor; y e) la preparación técnica de los países que se industrializaron.

4. Para mover las maquinas, el hombre utilizó antes el agua y el viento. Con el aprovechamiento del vapor en el siglo XVIII, el desarrollo industrial fue enorme, sobre todo en Inglaterra, que fue el primer país que se industrializó. Las máquinas comenzaron a hacerse de hierro, y para la fundición de este y la obtención del vapor se utilizaron el carbón de piedra y el coque. La primera industria que se mecanizo en Inglaterra fue la industria textil.

5. La necesidad de mover grandes volúmenes de mercancía obligo a que hubiera mejores transportes. En esta época, a principios del siglo XIX, Jorge Stephenson inventó la locomotora de vapor, en la Gran Bretaña, y Roberto Fulton inventó en Estados Unidos el barco de vapor.

6. El hecho de que en el interior de Inglaterra hubiera comercio libre, ayudó a su industrialización, pues en casi todos los países de Europa había, en cambio, barreras aduanales.

7. La Revolución Industrial coincidió con la revolución agrícola inglesa, consistente en el mejor aprovechamiento de las tierras, y el uso de riego y fertilizantes, la mecanización de los procedimientos y el uso de plantas forrajeras y raíces de invierno.

8. El principal estudioso de estos fenómenos fue Adam Smith, inglés, sistematizador de la economía política, partidario de la división del trabajo, que se dejara en libertad de trabajar a los individuos, y que el gobierno interviniera lo menos posible en la economía.

9. La Revolución norteamericana o independencia de Estados Unidos se efectuó a fines del siglo XVIII en las 13 colonias que los ingleses tenían en la América del Norte. Eran colonias pobladas por súbditos británicos (excluidos los indios, y considerados los negros como esclavos), que basaban su economía en la agricultura, la ganadería y el comercio. Cada colonia tenía su propia asamblea, y los colonos practicaron casi desde un principio el gobierno democrático y representativo.

40

Page 41: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

10. Por diversas causas (espíritu nacionalista, desconcentro contra el monopolio comercial inglés, temor de que la Gran Bretaña uniese a todos las colonias en una, ley molestas), los colonos prefirieron poco a poco la independencia. Hubo leyes, llamadas “intolerables”, que creaban contribuciones irritantes, más que nada porque se imponían sin que los colonos las aprobaran a través de sus diputados. En vista de que no se les respetaban sus derechos, las 13 colonias formaron varios Congresos sucesivos en Filadelfia. El último de ellos decretó la separación.

11. El 4 de julio de 1776, Tomás Jefferson redactó la Declaración de independencia. Pronto, el ejército colonial mandado por Jorge Washington tuvo el apoyo de franceses y españoles, y la guerra fue favorable para todos estos, en contra de los ingleses. Tras la victoria alcanzada en Yorktown, en octubre de 1781, Inglaterra pidió la paz. En el tratado de París del 3 de septiembre de 1783, se reconoció la independencia de Estados Unidos y se hicieron algunas concesiones a Francia y España.

12. Alcanzada la independencia, apareció el “periodo crítico” en el que cada estado de hecho vivió separado, hasta que, gracias a los esfuerzos de Hamilton, Washington, Franklin y otros, se celebró la convección constitucional en Filadelfia, y en 1787 se dictó la constitución Política de los Estados Unidos, que estableció como forma de gobierno una República democrática y federal con 3 Poderes en la Federación: el Ejecutivo (un Presidente), el Legislativo (un Congreso con dos Cámaras de Diputados y Senadores) y el Judicial (encabezado por la Suprema Corte de Justicia). El primer Presidente de Estados Unidos fue Jorge Washington.

13. La Revolución francesa constituyó un movimiento político que transformo en gran parte la vida de Europa y no poco la de América. Fue el principio para que se acabaran las monarquías absolutas, estableciéndose en su lugar gobiernos Constitucionales. Atacó a la Iglesia católica, proclamó la existencia de derechos individuales e hizo que la dirección de la vida social ya no estuviera en manos de la nobleza, sino de la burguesía formada por los profesionales y en general la clase rica que no era noble.

14. Como antecedentes, de la Revolución francesa estuvo el movimiento doctrinal llamado Iluminismo, cuyos partidarios creían en la razón como el único instrumento para arreglarlo y reformarlo todo. Entre los iluministas franceses más notables pueden citarse: Montesquieu (que presentó como ideal el gobierno dividido en tres podres); Voltaire (historiador y filósofo anticristiano) y Rousseau (un ginebrino radicado en Francia, quien escribió que la sociedad es resultado de un contrato y que todos los hombres tienen derechos que el gobierno no puede violar; que corresponde al pueblo nombrar a las autoridades, y que la civilización corrompió al hombre).

41

Page 42: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

15. Antes de que surgiera la Revolución, se difundió mucho un diccionario llamado Enciclopedia, lleno de ataques a la realeza y al cristianismo.

16. La Revolución francesa surgió tanto por la mala distribución de los bienes, como por los gastos excesivos de la corte, la desorientación de la gente por las prédicas revolucionarias y por la participación de la Masonería. El pretexto para que apareciera la revuelta fue la convocatoria de los Estados Generales que hizo Luis XVI para que atendieran a la mala economía del gobierno. En esos Estados Generales había tres clases o “estados”: los diputados nobles, los diputados eclesiásticos y los diputados burgueses. Pronto, los diputados se desentendieron del problema económico, se convirtieron en Poder Legislativo de Francia en forma de Asamblea y comenzaron a dictar leyes reformistas.

17. Ante el temor de que los soldados llegaran de provincias para acabar con la Asamblea, algunos agitadores incitaron al pueblo a tomar la bastilla (fortaleza del gobierno), el 14 de julio de 1789. Enseguida hubo saqueos por toda Francia, atentados y una revolución agraria promovida por los campesinos. A esto se llamó Gran Miedo. Los diputados, entre tanto, aprobaron la Declaración de los Derechos del Hombre, que acabó con los privilegios de nobles y eclesiásticos y estableció que todos los hombres tenían iguales derechos.

18. La Asamblea invadió el campo de la Iglesia. Dictó la Constitución Civil del Clero que formaba en Francia una Iglesia cismática, separada de Roma, y se obligó a que los sacerdotes la juraran. A los que no lo hicieron se les llamo “refractarios”. El papa Pio VI la condenó. Al fin, en septiembre de 1791, se aprobó una Constitución Política que transformó al país, convirtiéndose en una monarquía constitucional.

19. La siguiente Asamblea, llamada Legislativa, se enfrentó a Prusia y Austria por razón de los nobles franceses que se refugiaron en dichos países. Se les declaró la guerra aquellas naciones, y el Rey fue derrocado, por acusársele de tener entendimiento con los enemigos. Jacobo Dantón quedó como encargado del Poder Ejecutivo. En medio de gran agitación, en septiembre de 1792 hubo grandes matanzas en las cárceles públicas. La Asamblea estableció el voto universal y repartió la tierra de los nobles.

20. Desde septiembre de 1972 actuó un tercer organismo, la Convención Nacional, que de hecho quedó bajo el dominio de los extremistas “jacobinos”, como Robespierre, Dantón y otros. La monarquía fue abolida. Se guillotinó a Luis XVI en enero de 1793 y, mientras en el interior había sublevaciones contra los revolucionarios, en el exterior aumentaban las naciones enemigas. El conjunto de las matanzas dispuestas por los jacobinos, y en especial por Robespierre, en 1793, es a lo que se llama El Terror. Simultáneamente se abolió el cristianismo y se quiso sustituir a Dios por la razón y la libertad.

42

Page 43: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

21. La ola de sangre concluyó cuando Robespierre fue aprendido (golpe de los terminaríamos) y muerto. Comenzó entonces un época más moderada, y de acuerdo con una nueva Constitución se estableció un régimen llamado Directorio (con cinco directores para el Poder Ejecutivo) en que el Poder Legislativo se confió a dos Cámaras: la de los 500 y la de los Ancianos (250)

22. Napoleón Bonaparte, nativo de Córcega, donde nació en 1769, hizo la carrera militar en Francia. Fue sorprendido por la Revolución en Grenoble. Se afilió a ella y se distinguió contra los ingleses en el sitio de Tolón. Su prestigio militar lo alcanzó en Italia al derrotar principalmente a los austriacos, a quienes obligó a firmar la paz en el Tratado de Campo Formio. Las tropas francesas formaron varias repúblicas italianas, copia de la República francesa.

23. Su siguiente campaña fue en Egipto, para romper las comunicaciones de Inglaterra con la India. Tuvo victorias y derrotas. Al fin abandonó al ejército, regresó a Francia y dio un golpe de Estado en 1799 (18 Brumario) que acabó con el Directorio. Se estableció el Consulado y Napoleón quedó como primer cónsul. Emprendió grandes reformas interiores, de restablecimiento del catolicismo y de legislación. Volvió a derrotar a los austríacos y obtuvo la paz con éstos y con los ingleses. Más tarde se le nombro cónsul por 10 años y luego cónsul vitalicio. Por acuerdo del Senado y mediante un plebiscito se hizo designar Emperador y fue coronado en 1804 con asistencia del papa Pio VII.

24. El ideal napoleónico de unidad política europea (en forma de Imperio) hizo que Inglaterra, dirigida por William Pitt, se lanzara en su contra, junto con otros países. Débil en el mar (perdió en Trafalgar), pero fuerte en tierra, Napoleón, después de varias batallas, venció al Zar de Rusia, Alejando I, y entre ambos se dividieron el dominio de Europa. En 1807 Napoleón decreto el bloqueo contra los ingleses, y esto lo obligó a ocupar varias naciones, inclusive España y Portugal. En España depuso del gobierno a los reyes legítimos, Carlos IV y Fernando VII (que a ello se presentaron) y nombro Rey a su hermano, José Bonaparte.

25. Nuevas coaliciones de países se lanzaron contra Napoleón. Éste derrotó de nuevo a los austríacos y ocupó los Estados Pontificios porque el Papa no quiso secundar el bloqueo. El papa fue hecho prisionero. Se divorció Napoleón de su esposa Josefina Beauharnais y se casó con la archiduquesa María Luisa de Austria. A su hijo le adjudicó los Estados del papa. Los años de 1810 y 1811 fueron de gran esplendor en la vida dl Imperio: dominaba sobre 80 millones de personas. Pero el despotismo fue continuo. Disgustado más tarde con el Zar, Napoleón se lanzó contra Rusia, y la campaña fue desastrosa. Vuelto en completa derrota, tuvo que enfrentarse a nuevas sublevaciones. Abdico y fue confinado a la isla de Elba, quedando en Francia en lugar suyo el rey Luis XVIII. Más tarde volvió y gobernó en el Imperio de

43

Page 44: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

los Cien Días, pero sus enemigos se unieron y lo derrotaron en la batalla de Waterloo en junio d 1815. Fue recluido en la isla de Santa Elena, en donde murió en 1821.

26. La ocupación de España por las tropas napoleónicas repercutió en América, porque facilitó los movimientos Independencia. En España misma, ausente Fernando VII se reunieron las Cortes en Cádiz, y en 1812 dictaron una Constitución liberal que fue suspendida cuando el Rey volvió a España en 1814.

27. A fines del siglo XVIII, cuando ya era probable la separación hispanoamericana, el conde de Aranda le propuso al Rey de España, Carlos III, que se deshiciera de sus principales colonias y las convirtiera en reinos independientes, poniendo al frente a estos príncipes españoles. No fue atendido él, ni ninguno otro de los que propusieron reformas, y entonces se desencadenó la separación en forma de guerras.

28. Las causas de la separación hispanoamericana puede agruparse en dos: internas (desarrollo de colonias, oposición entre peninsulares e hispanoamericanos, errores económicos de la metrópoli, fuertes diferencias sociales, participación eclesiástica en Nueva España) y externas (difusión de ideas revolucionarias e influencias políticas exteriores).

29. Propiamente no hubo grandes revoluciones antiespañolas, de tipo amplio, en la época colonial, salvo en el siglo XVIII, en que hubo conjuraciones y varias rebeliones indígenas, la más importante de las cuales fue la de José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru), en el Perú. Entre los percusores de la independencia hispanoamericana debe anotarse a Francisco de Miranda, Venezolano, que tras una vida aventurera trazó un proyecto para formar con los todos los países hispanoamericanos un solo regido por una monarquía constitucional.

30. En el Virreinato del Rio de la Plata se aprovechó el ataque inglés de 1806 para dar desarrollo a sentimiento criollo separatista. El último virrey fue Baltasar Hidalgo de Cisneros, que dispuesto por Junta, en la que participaron Mariano Moreno y Manuel Belgrano, y se pusieron las bases para la Independencia de Argentina. Pero los intentos de Buenos Aires fracasaron. La Banda Oriental del Uruguay solo cayó en el poder de los bonaerenses hasta la captura de Montevideo por Alvear, en 1814. Dos años después, en 1816, el Congreso de Tucumán aprobó la declaración de Independencia y quedó en el poder Juan Martín de Pueyrredón. Un héroe de la independencia Argentina, José de San Martín, cruzó los Ande, consolido la Independencia chilena, marchó al Perú y puso las base de liberación para este último país, que quedo finalmente separado de España poco después.

31. La acción de las fuerzas bolivarianas permitió, por su parte, la Independencia del Alto Perú o Bolivia. Los países de la Gran Colombia (Colombia, Ecuador,

44

Page 45: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

Venezuela), fueron independizados por Simón Bolívar, después d los fracasos del precursor, Francisco de Miranda. Bolívar era nativo de Caracas; recibió la influencia revolucionaria de su maestro Simón Rodríguez y prometió dedicarse a la liberación de su patria. Tuvo derrotas al principio, pero, al cabo, mediante las batallas de Boyacá (Colombia), Carabobo (Venezuela) y Pichincha (Ecuador), aseguro la libertad de estos países.

32. Nueva España inicio su movimiento de independencia con don Miguel Hidalgo, quien reunión grandes masas pero no supo darles disciplina adecuada. Recorrió el centro del país, triunfo en el Monte de las Cruces, pero fue derrotado en Aculco. Se refugió en Guadalajara, expidió decretos de contenido social, fue derrotado, y posteriormente aprehendido y ejecutado. Morelos, otro sacerdote, tuvo más clara visión y más sentido militar. Alcanzo notables victorias, pero al final fue fusilado en 1815. Salvo la presencia fugaz del guerrillero navarro Francisco Javier Mina, el gobernó virreinal domino hasta 1820. Al año siguiente, y como consecuencia de los trastornos constitucionales ocurridos en España, Agustín de Iturbide aprovecho la oportunidad y, mediante el Plan de Iguala, consumó la Independencia mexicana, poniendo las bases de un Imperio al que se adhirieron poco más tarde los países centroamericanos, liberados también en 1821. Iturbide fue emperador, pero abdicó en 1823.

33. El peligro de que España intentara una reconquista con ayuda de la Santa Alianza, hizo que Inglaterra presionara a Francia para que ésta no ayudara a España. En 1823, y con el mismo motivo, el presidente Monroe, de Estados Unidos, dictó la doctrina de su nombre, según la cual un intento de reconquista o de cambio de gobierno en favor de la monarquía, por la acción de un país fuera del continente americano, se interpretaría como agresión a su país. La doctrina se resumió en la frase: “América para los americanos”. Bolívar por su parte, reunió una Asamblea Anfictiónica en Panamá, en 1826, con la participación de varios países de América. Su intención era formar una liga de todas las naciones del continente, pero no tuvo éxito. Alamán pretendía la unión de los países hispanoamericanos.

34. Brasil se independizó por la acción de la misma familia de Braganza, reinante en Portugal, de la que dependía. Dicha familia se refugió en su colonia como motivo de la invasión napoleónica a suelo portugués. Gobernó como regente el rey Juan VI, pero al marcharse, y de acuerdo con él, su hijo, don Pedro, se proclamó Emperador e hizo la liberación de Brasil en 1821 sin derramamiento de sangre.

35. La isla de Santo Domingo estuvo dividida desde el siglo XVII en dos partes: la española (Santo Domingo, propiamente dicho) y la francesa (Haití). En Haití predominaba la población negra, que estaba en condiciones sociales inferiores. Debido a la Revolución francesa se concedieron derechos a los negros libertos,

45

Page 46: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

pero esto provocó la oposición de los blancos. Ocurrieron encuentros, y un caudillo negro, Domingo Toussaint L’Ouverture, domino Haití. Queriendo alcanzar más libertad, fue combatido por soldados franceses, que lo aprehendieron. La independencia final la hizo Juan Jacobo Dessalines en 1804, dividiéndose el país de la República y Monarquía, hasta su reunión final en 1820. En Santo Domingo, con población blanca hispana, con negros y mulatos, la liberación de los haitianos y de España se alcanzó al fin en 1865, constituyéndose la República Dominicana.

BIBLIOGRAFIA

La Revolución francesa (Histórico Digital).

46

Page 47: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

Documental sobre la Revolución francesa.

La interpretación social de la revolución francesa.

La revolución a debate. Madrid: Encuentro

Historia de la Revolución Francesa

WEBGRAFIA http://rmunozsalva.blogspot.pe/2005/12/introduccion_13.html

http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/secciones/7774/ revolucion_francesa_fin_del_antiguo_regimen.html

https://www.youtube.com/watch?v=WYZPKfORXXk - La Revolución Francesa - Documental completo en español

PRESENTACIÓN:..........................................................................................................................1

Introducción..................................................................................................................................2

47

Page 48: REVOLUCION-FRANCESA-TRABAJOfinal.docx

48