revolución de octubre de 1944

6
Historia de La Revolucn de l 20 de octubre de 1944 en Guatemala El 20 de octubr e de 1944, sign ifcó para Gua temala el inicio de un cambio político y social de gran trascendencia histórica. legaban a su fn no solo los 10! días del r"gimen pro#isional continuista de $ederico %once &aides, sino tambi"n toda una "poca de dictaduras, 'ue tu#ieron sus e(presiones m)s ominosas en los 22 a*os de +anuel Estrada abrera y los 14 de -orge bico. $ue la ins ur rección pop ular 'ue mar có el inicio de 10 a*os de re#olución democr)tica en Gua temala. /urante este per íodo gober naron una -un ta e#olucionaria de Gobierno y dos pr esiden tes electos democr )ticamente, 'uienes tomaron una serie de medidas políticas, económicas y sociales 'ue trans ormaron el país y abri er on un peodo de creciente organi ación, mo#iliación y toma de consciencia de las masas campesinas y obreras. ¿Que motivó esta revolución? En ese momento de la historia guatemalteca la población suría la dictadura del general -orge bico, 'ue había asumido el poder en 1931, en medio de la gra#e situación 'ue signifcó para el país la crisis del mercado mundial iniciada en 1929 por e5emplo, el precio del ca", principal producto de e(portación, ba5ó de entre 30 y 36 dólares a tan sólo 3 dólares7. bico tomó el poder con el apoyo del imperialismo estadounidense y durante su gobierno Guatemala se consolidó como una rep8blica bananera, proceso iniciado durante la dictadura de +anuel Estrada abrera 1!9! 19207. En particular la nited $ruit ompany, con la colaboración ser#il de bico, se con#irtió en un Estado dentro de otro Estado, gracias a la entrega gratuita de nue#as tierras de plantación en la región costera del %acífco, la e(ención de impuestos , la importación libr e de impuestos de todos los bienes necesarios, la garantía de ba5os salarios y la concesión de la e(plotación de ser#icios p8blicos. /e esta manera, la $: era due*a de la red errocarrilera del país por medio de la ;nternational ail<ays o entral =merica, del 8nico puerto en el =tl)ntico, %uerto >arrios y de la 8nica ?ota de cargueros con acceso a este puerto. %or otro lado, la producción y distribución de energía el"ctrica estaba monopoliada por la imperialista Electric >ond @ Ahare. En el terreno económico, bico gobernó para los intereses de la oligar'uía terrateniente y la burguesía agropecuaria. =plicó una política de reducción del gasto p8blico, ba5os salarios y paridad monetaria, combinada con una ero re pr esión a la opo sición política. a may oritaria pob lación campes ina se encontraba oprimida por medio de dos leyes 'ue obligaban al indígena a traba5 ar por un salario de miseria. a ey de &iabilidad obli gaba a los campesinos a traba5ar treinta días del a*o en construcciones de carreteras nacionales, sal#o 'ue pudiera pagar una contribución deliberadamente

Upload: brenda-gonzalez

Post on 08-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un breve relato de la revolucion de octubre de 1944

TRANSCRIPT

7/17/2019 Revolución de Octubre de 1944

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-de-octubre-de-1944 1/6

Historia de La Revolución del 20 de octubre de 1944 en

Guatemala

El 20 de octubre de 1944, signifcó para Guatemala el inicio de un cambiopolítico y social de gran trascendencia histórica. legaban a su fn no solo los

10! días del r"gimen pro#isional continuista de $ederico %once &aides, sinotambi"n toda una "poca de dictaduras, 'ue tu#ieron sus e(presiones m)sominosas en los 22 a*os de +anuel Estrada abrera y los 14 de -orge bico.

$ue la insurrección popular 'ue marcó el inicio de 10 a*os de re#olucióndemocr)tica en Guatemala. /urante este período gobernaron una -untae#olucionaria de Gobierno y dos presidentes electos democr)ticamente,'uienes tomaron una serie de medidas políticas, económicas y sociales 'uetransormaron el país y abrieron un período de creciente organiación,mo#iliación y toma de consciencia de las masas campesinas y obreras.

¿Que motivó esta revolución?

En ese momento de la historia guatemalteca la población suría la dictaduradel general -orge bico, 'ue había asumido el poder en 1931, en medio de lagra#e situación 'ue signifcó para el país la crisis del mercado mundial iniciadaen 1929 por e5emplo, el precio del ca", principal producto de e(portación,ba5ó de entre 30 y 36 dólares a tan sólo 3 dólares7.

bico tomó el poder con el apoyo del imperialismo estadounidense y durantesu gobierno Guatemala se consolidó como una rep8blica bananera, procesoiniciado durante la dictadura de +anuel Estrada abrera 1!9! 19207. En

particular la nited $ruit ompany, con la colaboración ser#il de bico, secon#irtió en un Estado dentro de otro Estado, gracias a la entrega gratuita denue#as tierras de plantación en la región costera del %acífco, la e(ención deimpuestos, la importación libre de impuestos de todos los bienes necesarios, lagarantía de ba5os salarios y la concesión de la e(plotación de ser#iciosp8blicos. /e esta manera, la $: era due*a de la red errocarrilera del paíspor medio de la ;nternational ail<ays o entral =merica, del 8nico puerto enel =tl)ntico, %uerto >arrios y de la 8nica ?ota de cargueros con acceso a estepuerto. %or otro lado, la producción y distribución de energía el"ctrica estabamonopoliada por la imperialista Electric >ond @ Ahare.

En el terreno económico, bico gobernó para los intereses de la oligar'uíaterrateniente y la burguesía agropecuaria. =plicó una política de reducción delgasto p8blico, ba5os salarios y paridad monetaria, combinada con una erorepresión a la oposición política. a mayoritaria población campesina seencontraba oprimida por medio de dos leyes 'ue obligaban al indígena atraba5ar por un salario de miseria. a ey de &iabilidad obligaba a loscampesinos a traba5ar treinta días del a*o en construcciones de carreterasnacionales, sal#o 'ue pudiera pagar una contribución deliberadamente

7/17/2019 Revolución de Octubre de 1944

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-de-octubre-de-1944 2/6

superior a sus posibilidades. a ey de la &agancia lo obligaba a traba5ar cierton8mero de días al a*o en fncas a5enas, aun'ue tu#iese terrenos propios. aintención era hacerlos traba5ar en las haciendas caetaleras de manera orosa,con un salario f5ado a capricho por el terrateniente y pagado en su mayorparte en especie, a tra#"s de #ales o fchas intercambiables sólo en la tienda

del patrón, y con 5ornadas de traba5o de 10 o m)s horas. /e esta manera elpeón 'uedaba su5eto al terrateniente. En las ciudades no e(istía legislaciónlaboral ni derechos mínimos, ni tribunales de traba5o y m)s bien habíansalarios de hambre #er :rieta Bl#are C=ntecedentes históricos del procesore#olucionario de 1944D1964 en Guatemala7.

bico gobernó anulando todo tipo de participación democr)tica, elaborandoleyes 'ue el ongreso tenía 'ue aprobar obligatoriamente. Au poder sesustentaba en un aparato militar y policíaco 'ue practicaba el espiona5e, elchanta5e, el destierro, prisión y el asesinato o usilamiento. $ue suprimida laautonomía uni#ersitaria y los establecimientos de educación secundaria ueron

militariados.

Facia 1940 se inició en la ni#ersidad de Aan arlos un mo#imiento conscientey organiado de lucha contra la dictadura y en deensa de las libertadesuni#ersitarias. En 1943 ue undada la =sociación de Estudiantes ni#ersitarios=E7, 'ue 5ugaría un papel cla#e en el derrocamiento del tirano.

En 5unio de 1944 el estudiantado uni#ersitario inició la lucha rontal contra ladictadura. Ese mes ueron distribuidos clandestinamente miles de #olantesin#itando a la población a sabotear la celebración del 30 de 5unio ani#ersariodel triuno de la e#olución iberal de 1!17, cuyo desfle encabearía bico. El

14 ue apresado un grupo de estudiantes por causa de un delator. Elencarcelamiento generó protestas parte de círculos estudiantiles yproesionales, 'ue e(igieron la renuncia de las autoridades uni#ersitariasnombradas por bico.

El 21 de 5unio se celebró una =samblea General de Estudiantes ni#ersitariosen el %aranino de la ni#ersidad, a la 'ue asistieron como in#itados obreros,artesanos, maestros y proesionales. a asamblea amenaó al dictador con unahuelga general si no renunciaba. Ae inició una campa*a cí#ica 'ue culminó enlas maniestaciones del 26 de 5unio 'ue ueron brutalmente reprimidas por lacaballería, 'ue asesinó a la maestra +aría hinchilla y con la paraliación departe de los obreros, del sistema erro#iario.

bico se percató de su aislamiento cuando recibió el C+emorial de los 311, undocumento frmado por abogados y proesionales 'ue le pedían la restituciónde las garantías constitucionales. El mo#imiento antiubi'uista iniciado por losestudiantes uni#ersitarios abarcó pronto a racciones resentidas de laoligar'uía, los grupos de comerciantes y propietarios agrarios #inculados al

7/17/2019 Revolución de Octubre de 1944

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-de-octubre-de-1944 3/6

capital alem)n, los sectores de la incipiente burguesía, la clase traba5adora dela capital. /e esta manera, el dictador tu#o 'ue renunciar el 1 de 5ulio. Ainembargo, el poder pasó a tres generales ubi'uistas, de los cuales la =sambleaegislati#a nombró presidente pro#isional a $ederico %once &aides.

El nue#o gobierno restableció las garantías constitucionalesH abolió losmonopolios de a8car, tabaco y carneH permitió la organiación de partidos ysindicatosH admitió la necesidad de aumentar los salariosH hio concesiones alos estudiantes uni#ersitarios y maestrosH declaró 'ue entregaría el gobierno a'uien resultara electo en las elecciones generales del 1 y 19 de no#iembre.

Ain embargo no decretó la amnistía generalH conser#ó en los puestos cla#es alos principales responsables de la dictadura, acentuando la in?uencia delubi'uismo en el gobiernoH no abordó ninguno de los problemas serios de laeconomía del país.

a caída de bico generó el surgimiento de una oleada de organiaciones delas distintas capas sociales. Estudiantes uni#ersitarios y maestros ormaron el$rente %opular ibertador y el %artido eno#ación Iacional, y otros sectoresormaron una infnidad de partidos de toda índole. os traba5adores empearona despertar y a organiarse alrededor de una serie de rei#indicacionesgremiales, en especial aumentos salariales. a reci"n organiada nión de

 Jraba5adores de Ji'uisate promo#ió la primera huelga en las plantaciones de la$:.

= esta eer#escencia organiati#a y rei#indicati#a, %once &aides contestóprimero con amenaas y despu"s encarcelando y desterrando ciudadanos.

%oco a poco se ue haciendo e#idente 'ue la intención de %once eramantenerse en el poder usuructuando un ubi'uismo sin bico, y 'ue habría'ue recurrir a las armas para sacudirse al nue#o tirano. El $% y otros partidosde la pe'ue*a burguesía reci"n ormados se aliaron a ofciales procedentes delas clases medias descontentos con el gobierno, en especial $rancisco -a#ier=rana, -acobo =rben Gum)n, Enri'ue de eón =ragón y arlos =ldanaAando#al, todos pertenecientes a la Guardia de Fonor.

En horas de la madrugada del 20 de octubre se inició la acción armada de losgrupos militares, 'ue de inmediato recibieron el apoyo de la población, 'ueacudió a la Guardia de Fonor a recibir armas. /espu"s de 1K horas de

combates ue derrocado el gobierno de %once &aides, y sustituido por la -untae#olucionaria de Gobierno, compuesta por el capit)n -acobo =rben Gum)n,

 -orge Jorriello Garrido y el mayor $rancisco -a#ier =rana.

 -uan -os" =re#alo >erme5o segundo de i'uierda a derecha7

 -acobo =rben Gum)n primero a la derecha7

7/17/2019 Revolución de Octubre de 1944

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-de-octubre-de-1944 4/6

En 1946 -uan -ose =r"#alo >erme5o asumió la presidencia y en 1961 lo hio -acobo =rben Guman. El primero impulsó reormas sociales importantescomo el código del traba5o, el seguro social, el #oto para las mu5eres y losanalabetas. =rben proundió el car)cter nacionalista y antiolig)r'uico de lare#olución, con medidas contra los monopolios imperialistas y la reorma

agraria.

Este período re#olucionario, como toda re#olución democr)tico burguesa,generó un despertar de las masas oprimidas 'ue lle#ó a campesinos y obrerosa organiarse y luchar por primera #e por sus intereses de clase. a din)micagenerada por la mo#iliación de las masas agudió la lucha de clases a lointerno y la amenaa a los intereses del imperialismo polarió al e(tremo lasituación política. os sectores de la pe'ue*a burguesía 'ue iniciaron lare#olución en 1944 ya no estaban, en 1964, dispuestos a continuarproundi)ndola, temerosos de la amenaa del imperialismo y de lamo#iliación popular. El gobierno de =rben y las organiaciones campesinas y

populares confaron ciegamente en el e5"rcito y en las instituciones del Estadoburgu"s. Esto impidió el surgimiento de milicias populares y organismos depoder popular 'ue deendieran la re#olución hasta el fn, y permitió el triunode la contrarre#olución, 'ue sumió al país en el ba*o de sangre de losgobiernos militares.

¿Cuales fueron los loros de la Revolución del 44?

a creación del ódigo de Jraba5o

la apertura de la educación nacional sin discriminación

la apertura de los sindicatos

la creación del ;nstituto Guatemalteco de Aeguridad Aocial D;GAAD

para atender la salud de los traba5adores de muchos lugares del país.

derecho de #oto a las mu5eres

derecho de #oto a los analabetos

 reormas al tema de la moneda

 Ae hicieron algunos pagos de la deuda e(terna 'ue tenía Guatemala

reormas a la educación

mayor apoyo al deporte por medio de la creación de la iudad :límpica

Cambios ! continuidad en la Revolución de "ctubre 1944

7/17/2019 Revolución de Octubre de 1944

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-de-octubre-de-1944 5/6

D1964 El anticomunismoL

Es la tendencia contraria al comunismo. a palabra comunismo ha sido usadapara reerirse a #arios tipos de organiación social y sus partidarios. =sí mismo,el t"rmino anticomunismo se emplea principalmente para reerirse a laoposición acti#a al comunismo mar(ista.

;nstitucionaliación del anticomunismoL

El anticomunismo se diundió ampliamente en la conciencia colecti#a del país.as acciones de persecución y #engana rente a los partidarios del antiguor"gimen ueron realiadas por dierentes sectores despu"s de la caída de=rben. Fasta hoy, no hay datos confables acerca del n8mero de detenidos ye5ecutados, aun'ue se sabe 'ue ue considerable. =lgunos analistas se*alan,para estos a*os, entre 9 mil y 14 mil.

#artici$ación ciudadana durante los r%imen de la revolución de

octubre de 1944

as mo#iliaciones populares en contra la dictadura ubi'uista se inician en1944, protagoniadas inicialmente por los maestros y los uni#ersitarios, a los'ue pronto se unieron los obreros y otros sectores. a brutal represión con 'ueel gobierno respondió a las maniestaciones, encendió m)s el descontentopopularH el asesinato de la maestra +aría hinchilla por la caballería de bico,se con#irtió en una nue#a bandera para los rebeldes. El mo#imiento opositorculmina con una huelga general de una semana.

as peticiones de renuncia al dictador se multiplicaronH una de ellas iba calada

con 311 frmas de sus colaboradores y amigos. bico se #e obligado arenunciar en 5unio de 1944.

bico de5ó en el poder a una 5unta militar integrada por los generalesL Eduardo&illagr)n =ria, $ederico %once &aides y >uena#entura %ineda, 'uienes duraronmuy poco. a salida de bico del poder le#antó las esperanas en losciudadanos, aun'ue no suponía 'ue acababan los ubi'uistas. +)s tarde eltriun#irato decide de5ar en el poder al General $ederico %once &aides. osopositores al r"gimen aceptaron esto como algo Mpro#isionalM ya 'ue habríanelecciones presidenciales.

La democracia ! la luc&a contra obiernos dictatoriales

El oronel astillo =rmas ue asesinado y tomó el poder el General Ndígoras$uentes en 196!. En respuesta al gobierno cada #e m)s autocr)tico de

 Ndígoras, un grupo de ofciales militares menores se le#antó en armas en 19K0.uando racasaron, #arios huyeron y establecieron laos estrechos con uba.

7/17/2019 Revolución de Octubre de 1944

http://slidepdf.com/reader/full/revolucion-de-octubre-de-1944 6/6

Este grupo se con#irtió en el n8cleo de las ueras armadas insurgentes 'uelucharían contra el gobierno militar durante los 3K a*os siguientes.

%oco tiempo despu"s hubo elecciones democr)ticas y ue elegido %residenteelecto -ulio "sar +"nde +ontenegro en 19KK, aun'ue en un principio parecíahaberse conseguido una democracia transparente y preocupada por laeducación, #i#ienda e inraestructuras para sectores necesitados de lasociedad el e5"rcito lanó una uerte campa*a contra la insurgencia 'ue rompióen gran parte el mo#imiento guerrillero en el campo. =simismo, el partido en elpoder, el llamado M%artido e#olucionarioM desarrolló sus propias estructuras depoder paramilitar enturiones7 y arremetió contra organiaciones sociales,sindicales, uni#ersitarias y campesinas. Ae inicia así, el período 'ue ahora se hadado en llamar Mcon?icto armado internoM, por raones de Mpolítica correctaM.

uego de su toma de posesión, en enero de 19!K, el %residente ereo anunció'ue sus prioridades serían terminar la #iolencia política y establecer el

gobierno de ley. as reormas incluyeron nue#as leyes del h)beas corpus yamparo protección ordenada por tribunal7, la creación de un comit" legislati#ode derechos humanos, y el establecimiento en 19! de la :fcina del%rocurador de /erechos Fumanos. a orte Auprema tambi"n emprendió unaserie de reormas para luchar contra la corrupción y me5orar la efcacia desistema legal.