revitalizacion de un centro urbano. morelia, mich

12

Click here to load reader

Upload: bian-lin-wong-cruz

Post on 08-Jun-2015

117 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Es un documento que, recolecta las experiencias de un grupo de alumnos que intervino en la mejora de un parque urbano en morelia michoacan, explica en sintesis la metodologia que usaron, y la relacion que llevaron con la comunidad. se encuentran fotos del parque llamado xangari.

TRANSCRIPT

Page 1: Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich

LOS PARQUES URBANOS COMO ALTERNATIVAS DE SUSTENTABILIDAD DE LOS BARRIOS Y COLONIAS POPULARES EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA CIUDAD DE MORELIA

Arq Juan Luis Leoacuten Saacutenchez

Profesor Investigador Asociado

Facultad de Arquitectura de la Universidad

Michoacana de San Nicolaacutes de Hidalgo

Introduccioacuten El desarrollo urbano que se observa en la mayoriacutea de las ciudades

mexicanas no es alentador Asiacute observamos que en muchas de nuestras ciudades el crecimiento poblacional y fiacutesico ha sido raacutepido y en algunos casos acelerado con fuertes concentraciones demograacuteficas Asimismo la expansioacuten fiacutesica de ellas ha tenido un patroacuten disperso y anaacuterquico en el cual se ha llevado a cabo un excesivo consumo de tierra natural y de reservas naturales perifeacutericas [1]

Aunado a lo anterior existen elevados deacuteficit de vivienda infraestructuras y servicios sociales para los sectores populares ademaacutes de agudos problemas de transporte y congestionamiento vehicular asiacute como crecientes iacutendices de contaminacioacuten de la atmoacutesfera el suelo y el agua por lo que se observa una disminucioacuten en la calidad de vida de sus pobladores

En este contexto la insuficiente cantidad de aacutereas verdes puacuteblicas como son los parques principalmente en las zonas maacutes densas y populares es preocupante ya que en la mayor parte de las ciudades mexicanas la relacioacuten total de aacuterea verde por habitante puede ir desde los 027 m 2 [2] hasta quizaacutes los 31 m 2 [3]

Estas cifras de las ciudades mexicanas nos revelan que existen deacuteficit considerables si se comparan con las proporciones de aacutereas verdes por habitante que recomiendan las normas internacionales las cuales indican que en las ciudades deben existir de 8 a 125 m 2 de aacutereas verdes por habitante

Por otra parte las cifras de aacutereas verdes por habitante que existen en las ciudades mexicanas son muy generales y pueden crear confusiones pues incluyen la superficie general de todas las aacutereas que se consideran verdes en su territorio entre el total de la poblacioacuten residente sin embargo la distribucioacuten de ellas en la ciudad no es homogeacutenea o equilibrada ya que se observa que las aacutereas verdes se localizan maacutes frecuentemente en las aacutereas centrales de ellas o en las aacutereas residenciales de alto nivel econoacutemico Sin embargo en las zonas perifeacutericas o en las zonas habitacionales populares de las ciudades las cuales ocupan grandes superficies de ellas con elevadas cantidades de poblacioacuten los deacuteficit alcanzan niveles bastante deplorables o en el peor de los casos ni siquiera existen aacutereas verdes

Es evidente que en este tipo de medio ambiente urbano se ha instaurado el caos visual y funcional que afecta profunda y negativamente la conducta social de los habitantes generando estreacutes neurosis tensioacuten angustia y hasta la agresividad ademaacutes de que se producen e incrementan diversas enfermedades fiacutesicas como la tifoidea helmintiasis diarreas tuberculosis bronconeumoniacuteas etc Lo anterior ha conducido a una disminucioacuten draacutestica de la calidad de vida de los habitantes urbanos

Ante esta situacioacuten se considera que es necesario y urgente que en las aacutereas urbanas exista un ambiente que se caracterice por la riqueza formal y la diversidad el cual esteacute basado en el equilibrio dinaacutemico entre naturaleza y cultura

Para ello es indispensable impulsar acciones que desincentiven el uso del coche particular y fomentar los sistemas de transporte puacuteblico la circulacioacuten peatonal y en bicicleta el uso de materiales y sistemas constructivos ecoloacutegicamente apropiados que reduzcan tambieacuten el consumo de energiacutea optimicen el uso y aprovechamiento del agua ademaacutes de alentar el reciclamiento y reutilizacioacuten de los desperdicios asiacute como realizar proyectos de renovacioacuten y revitalizacioacuten urbana entre otras acciones [4]

Asimismo es tambieacuten importante y urgente impulsar el incremento de los espacios abiertos urbanos y entre ellos los dedicados a parques Estos espacios deben de crearse en todas las aacutereas de las ciudades sin embargo son apremiantes en la periferia y en las zonas urbanas populares de ellas

Lo anterior se justifica porque los parques son aacutereas de la mayor importancia tanto social como urbana en las ciudades ya que su funcioacuten esencial es su utilizacioacuten como lugares de reunioacuten donde puede propiciarse un sano desenvolvimiento de grupos sociales numerosos ademaacutes de ser elementos reguladores del medio ambiente que producen oxiacutegeno y humedad asiacute como pueden preservar la fauna local [5] Asimismo contribuyen a mejorar el aspecto esteacutetico de la ciudad proporcionaacutendole vitalidad al ambiente urbano

Sin embargo muchas de las aacutereas destinadas para parques en las ciudades mexicanas no se han conservado o tienen una calidad deficiente debido al bajo presupuesto que se les destina ademaacutes de la ausencia de vigilancia lo que ha provocado que la poblacioacuten practique actividades de destruccioacuten y

vandalismo que generan la peacuterdida de la vegetacioacuten y de la infraestructura establecida Auacuten maacutes otros sitios han cambiado su uso del suelo y en el mejor de los casos el disentildeo arquitectoacutenico y paisajiacutestico presenta deficiencias

Morelia y sus parques

A lo largo de varios siglos la ciudad habiacutea mantenido caracteriacutesticas maacutes o menos homogeacuteneas que lograron edificar un conjunto urbano con una imagen agradable y equilibrada ya que las edificaciones habiacutean mantenido similares cualidades en cuanto al uso de los materiales las alturas los colores las proporciones de vanos y macizos la ausencia de elementos extrantildeos a ellas como pueden ser anuncios espectaculares etc sin embargo hoy observamos en la ciudad un mosaico desordenado de barrios en los que se observan diferentes tipologiacuteas constructivas de acuerdo con el nivel socioeconoacutemico de sus ocupantes y que van desde las maacutes precarias hasta las de produccioacuten manufacturera e industrializada con diversos estilos arquitectoacutenicos y que han generado un ambiente urbano donde prevalecen la monotoniacutea y la fealdad

Lo anterior se ve agravado por las condiciones socioeconoacutemicas que imperan en la ciudad ya que la mayoriacutea de sus habitantes (55 de la poblacioacuten econoacutemicamente activa) percibe ingresos que van desde un salario miacutenimo hasta dos salarios miacutenimos y que en muchos de los casos no pueden sufragar los costos de los servicios que se les proporcionan o se les deben de proveer lo que ocasiona fuertes conflictos con las autoridades y una constante lucha poliacutetica que se manifiesta en las calles y en los muros de la ciudad

Hoy la ciudad de Morelia es todo este conjunto de problemas que han provocado que su imagen sea desordenada y contaminada y no soacutelo como muchas veces se le quiere observar un sitio turiacutestico con un centro histoacuterico de caraacutecter colonial

Por otra parte auacuten cuando en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Morelia se dice que existen 73 aacutereas que se consideran como Parques y Jardines se observa una grave escasez de parques en los cuales la poblacioacuten pueda encontrar posibilidades de recreacioacuten asiacute como tambieacuten se puedan mejorar las condiciones ambientales de la ciudad

La mayoriacutea de ellos y los mejor acondicionados se localizan en las zonas residenciales de la ciudad y en el Centro Histoacuterico Para disfrutar de estos espacios en algunos casos los usuarios tienen que aportar el costo del acceso o en otro esperar la hora de apertura para poder disfrutarlo y en el caso del Parque Bosque Cuauhteacutemoc solamente disfrutarlo a cualquier hora del diacutea

Asimismo ya sea por su ubicacioacuten en la ciudad o por el costo que supone su acceso eacutestos parques son muy poco utilizados durante la mayor parte de la semana pero durante el fin de ella son ampliamente visitados por una gran cantidad de familias y personas ya que les permiten realizar muacuteltiples actividades asiacute como tambieacuten jugar descansar convivir realizar ejercicio etceacutetera

Pero en las zonas urbanas de nivel medio y popular donde habita la mayor parte de la poblacioacuten de la ciudad los parques son praacutecticamente inexistentes lo que genera en ellas unas condiciones urbano ambientales desordenadas degradadas contaminadas y feas Ademaacutes de lo anterior los habitantes de estas aacutereas de la ciudad tienen que invertir cantidades importantes de tiempo para acceder a los parques ubicados en el centro y en las aacutereas residenciales de la ciudad asiacute como de ciertos recursos econoacutemicos lo cual disminuye sus posibilidades de disfrutarlos

Dicha situacioacuten entre otras razones de caraacutecter sociocultural y econoacutemico ha provocado que la poblacioacuten de estas zonas de la ciudad se incline con mayor frecuencia hacia el alcoholismo la drogadiccioacuten el vandalismo la prostitucioacuten asiacute como a la praacutectica de juegos y deportes en las calles y lotes baldiacuteos lo que ha contribuido a producir cierta descomposicioacuten social asiacute como un deficiente desarrollo de las potencialidades humanas

Pero tambieacuten es cierto que en algunas aacutereas de estas zonas urbanas la movilizacioacuten social y la participacioacuten de la ciudadaniacutea se han expresado poliacutetica y fiacutesicamente para mejorar y conseguir condiciones ambientales maacutes adecuadas lo que ha permitido desarrollar acciones ejemplares para alcanzar cierta sustentabilidad de sus barrios y colonias

Experiencias A continuacioacuten se presenta una experiencia de caraacutecter praacutectico que se llevoacute

a cabo en una colonia de la periferia de la ciudad de Morelia Mich y que puede servir como un ejemplo a ser llevado a cabo en otras aacutereas urbanas de cualquier ciudad

Parque Xangari

Este parque se localiza al sur de la ciudad de Morelia en el Fraccionamiento Xangari Este fraccionamiento es de caraacutecter popular y fue realizado en 1983 por la Promotora Michoacana de la Vivienda dependiente del Gobierno del Estado de Michoacaacuten Aloja un poco maacutes de 900 viviendas con una poblacioacuten de aproximadamente 4500 habitantes

En el disentildeo del fraccionamiento se intentoacute separar las vialidades vehiculares de las peatonales asiacute como vincular las aacutereas habitacionales a traveacutes de espacios abiertos y equipamiento como son la plaza el parque el jardiacuten de nintildeos y las aacutereas comerciales

La plaza fue maacutes o menos acondicionada como tal sin embargo el aacuterea de Parque praacutecticamente quedoacute baldiacutea y al poco tiempo se convirtioacute en un enorme basurero

Ante estas circunstancias y despueacutes de varios antildeos con estas condiciones el DIF estatal decide aprovechar y acondicionar el terreno para una guarderiacutea infantil y procede a construirla

La poblacioacuten residente que se habiacutea mantenido ajena al destino del predio en forma espontaacutenea se organiza para detener la construccioacuten de la guarderiacutea porque considera que el espacio para el posible juego de los nintildeos y joacutevenes se veriacutea finalmente perdido y tambieacuten el desarrollo fiacutesico y emocional de ellos seriacutea deficiente

Despueacutes de una lucha con las autoridades eacutestas deciden abandonar el proyecto de la guarderiacutea y los colonos logran que el aacuterea siga consideraacutendose como parque Sin embargo al poco tiempo volvioacute a ser un basurero porque la gente en teacuterminos generales estaacute esperando que el gobierno realice las acciones para que su medio ambiente sea maacutes o menos agradable y sano y si eacuteste no realiza ninguna accioacuten entonces lo ensucia y lo destruye

Por otra parte los gobiernos municipales o tienen pocos recursos econoacutemicos para realizar parques recreativos para la poblacioacuten o destinan los pocos que tienen para las aacutereas donde residen los grupos sociales de mayores recursos econoacutemicos

Es en esta situacioacuten en la que como residente del fraccionamiento emprendiacute la tarea de realizar el proyecto y construccioacuten del parque auacuten sin recursos econoacutemicos

El terreno tiene una extensioacuten aproximada de 6700 m 2 y praacutecticamente en eacutel no existiacutea ninguacuten tipo de vegetacioacuten Por ello se comenzoacute sembrando unos pequentildeos arbolitos que fueron proporcionados por la Comisioacuten Forestal del Estado de Michoacaacuten fresnos y casuarinas Sin embargo al poco tiempo de plantados fueron arrancados por nintildeos o mal vivientes

Estas reacciones de algunos colonos pueden desalentar a no continuar con la buacutesqueda de alternativas para tener un ambiente maacutes sustentable en nuestros barrios y colonias populares Por ello se siguioacute plantando y replantando aacuterboles hasta que los mismos residentes fueron comprendiendo que la destruccioacuten de esta aacuterea seriacutea en detrimento de su calidad de vida

Posteriormente con mis alumnos de la Facultad de Arquitectura a traveacutes de varios semestres realizamos los proyectos y tambieacuten la construccioacuten de juegos infantiles a partir de materiales de desecho o desvalorizados localizados en lotes baldiacuteos de la ciudad y algunos otros proporcionados por los vecinos

Ante estas acciones que se llevaron a cabo sin el permiso correspondiente de las autoridades eacutestas intentaron sancionar al promotor de las obras y frenar la construccioacuten de ellas Pero la reaccioacuten eneacutergica de algunas madres y padres de familia residentes del fraccionamiento que consideraron que con la clausura de las obras se postergariacutea la posibilidad de contar con un espacio de recreo para sus hijos provocoacute que las mismas autoridades se retiraran y no volvieron a interferir en la realizacioacuten del parque

Asiacute poco a poco (varios antildeos) el parque se fue realizando y tambieacuten se fue incrementando la participacioacuten de la comunidad del fraccionamiento para su cuidado y preservacioacuten

De esta forma se logroacute realizar lo siguiente en el lado noroeste del parque se establecioacute un aacuterea de juegos infantiles y el lado oriente se destinoacute para una pequentildea cancha de fuacutetbol la cual se apoyoacute con la construccioacuten de una pequentildea grada para los espectadores de los juegos

Asimismo en el lado sur del parque se construyoacute alguacuten mobiliario para realizar ejercicios al aire libre constituyendo asiacute un pequentildeo gimnasio y en el aacuterea central se edificoacute para los nintildeos una pequentildea torre que sirve para trepar y deslizarse a traveacutes de un tubo como lo hacen los bomberos para atender una emergencia

Tambieacuten se construyoacute una escultura que sirve como elemento de ornato artiacutestico del aacuterea ademaacutes de servir como un elemento de reunioacuten y descanso de los joacutevenes que usan el parque Asimismo se construyeron bancas y mesas que utilizan los vecinos para descansar y convivir

Ademaacutes los alumnos de Arquitectura han participado realizando pequentildeos murales en los muros de algunos de los juegos infantiles

Es de mencionar que todas estas obras fueron realizadas con muy bajos costos pero tambieacuten permitieron que los alumnos de Arquitectura pudieran realizar praacutecticas indispensables para su formacioacuten profesional y que en su plan de estudios no se contemplan

Posteriormente y por gestiones de vecinos del fraccionamiento ante diversas autoridades se logroacute que ellas destinaran recursos econoacutemicos para construir una cancha de baacutesquetbol y algunas vallas de malla cicloacutenica para evitar los golpes a las personas por el lanzamiento de pelotas durante los partidos de fuacutetbol que practican los nintildeos y joacutevenes

Durante varios antildeos el mantenimiento del parque fue realizado con la cooperacioacuten de los vecinos del fraccionamiento que era utilizada para el pago de un jardinero el cual era un vecino desempleado Despueacutes de varios antildeos se logroacute que el H Ayuntamiento pudiera contratar a esta persona como el jardinero del parque Sin embargo los vecinos continuamos con la cooperacioacuten econoacutemica semanal para la adquisicioacuten de implementos y materiales necesarios para el mantenimiento y conservacioacuten del aacuterea

Hoy el parque es intensamente usado por los residentes del fraccionamiento tanto nintildeos joacutevenes adultos y ancianos durante toda la semana principalmente en las tardes creaacutendose un ambiente agradable alegre sano y seguro para la convivencia cotidiana de la comunidad residente Lo anterior se puede realizar asiacute porque no existe ninguna barrera que impida el acceso de los visitantes al lugar ahora existen aacuterboles de una estatura importante y ademaacutes no se cobra nada por disfrutarlo

Con base en esta experiencia y a solicitud del H Ayuntamiento de Morelia se pudo poner en praacutectica este ejemplo de acondicionamiento de aacutereas para parques en otras colonias de la ciudad Asiacute se pudieron realizar otros parques

en colonias perifeacutericas de escasos recursos econoacutemicos que fueron la Colonia Buenavista Solidaridad e INDECO Santiaguito

Los resultados obtenidos fueron maacutes o menos semejantes a los del Parque del Fraccionamiento Xangari

Conclusioacuten Con la participacioacuten activa y el esfuerzo de la comunidad de las colonias y

barrios populares de las ciudades pero tambieacuten con el apoyo de las autoridades municipales para la construccioacuten adecuacioacuten y mantenimiento de muchos de los espacios que estaacuten destinados para aacutereas recreativas seraacute posible alcanzar un medio ambiente sustentable y adecuado para el desarrollo de las familias que residen en estas aacutereas urbanas

No hacerlo y no luchar por lograrlo nos conduce a un entorno desprovisto de vegetacioacuten vaciacuteo de espacios para la convivencia y recreacioacuten de los miembros de la comunidad asiacute como tambieacuten a un ambiente degradado contaminado y poco sustentable para el desarrollo de la comunidad y la preservacioacuten de nuestro medio ambiente natural

Si esperamos a que soacutelo las autoridades tengan la responsabilidad de crear los parques donde jueguen los nintildeos joacutevenes y adultos tendremos que esperar todaviacutea maacutes una gran cantidad de tiempo y observar coacutemo nuestros nintildeos y joacutevenes se degradan o se desarrollan inadecuadamente por no contar con espacios donde se recreen y convivan

Foto I Plano general del parque

Foto II Vista este

Foto III Vista oeste

Foto IV Alumnos construyendo gradas

Foto V Bancas construidas con material reciclado

Foto VI Juegos infantiles

Foto VII Juegos infantiles

Foto VIII Joacutevenes practicando deporte

Foto IX Nintildeos divirtieacutendose

Referencias bibliograacuteficas Comisioacuten Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario (1984) Meacutexico p 196 DDF Manual de Planeacioacuten Disentildeo y Manejo de las Aacutereas Verdes Urbanas del

Distrito Federal (sf) Eibenschutz Roberto (1994) ldquoLa recuperacioacuten democraacutetica del territorio y el medio

ambiente de Meacutexicordquo en Revista Metroacutepolis Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico Meacutexico Antildeo 1 nuacutem 4 p 11

Guzmaacuten Riacuteos Vicente (1988) Espacios exteriores UAMshyXochimilco Meacutexico p 215 L Barradas Viacutector y J Seres Rociacuteo (1988) ldquoLos Pulmones Urbanos en Meacutexicordquo en

Revista Ciencia y Desarrollo nuacutem 78 eneroshyfebrero Meacutexico pp 67shy68 Olea Oacutescar (1989) Cataacutestrofes y monstruosidades urbanas Introduccioacuten a la

ecoesteacutetica Trillas Meacutexico pp 10shy11 134shy137

[1] Eibenschutz 1994 11

[2] DDF1984 196

[3] Barradas 1988 67shy6

[4] Olea 198910shy11 134shy137

[5] Guzmaacuten 1988 215

Page 2: Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich

Por otra parte las cifras de aacutereas verdes por habitante que existen en las ciudades mexicanas son muy generales y pueden crear confusiones pues incluyen la superficie general de todas las aacutereas que se consideran verdes en su territorio entre el total de la poblacioacuten residente sin embargo la distribucioacuten de ellas en la ciudad no es homogeacutenea o equilibrada ya que se observa que las aacutereas verdes se localizan maacutes frecuentemente en las aacutereas centrales de ellas o en las aacutereas residenciales de alto nivel econoacutemico Sin embargo en las zonas perifeacutericas o en las zonas habitacionales populares de las ciudades las cuales ocupan grandes superficies de ellas con elevadas cantidades de poblacioacuten los deacuteficit alcanzan niveles bastante deplorables o en el peor de los casos ni siquiera existen aacutereas verdes

Es evidente que en este tipo de medio ambiente urbano se ha instaurado el caos visual y funcional que afecta profunda y negativamente la conducta social de los habitantes generando estreacutes neurosis tensioacuten angustia y hasta la agresividad ademaacutes de que se producen e incrementan diversas enfermedades fiacutesicas como la tifoidea helmintiasis diarreas tuberculosis bronconeumoniacuteas etc Lo anterior ha conducido a una disminucioacuten draacutestica de la calidad de vida de los habitantes urbanos

Ante esta situacioacuten se considera que es necesario y urgente que en las aacutereas urbanas exista un ambiente que se caracterice por la riqueza formal y la diversidad el cual esteacute basado en el equilibrio dinaacutemico entre naturaleza y cultura

Para ello es indispensable impulsar acciones que desincentiven el uso del coche particular y fomentar los sistemas de transporte puacuteblico la circulacioacuten peatonal y en bicicleta el uso de materiales y sistemas constructivos ecoloacutegicamente apropiados que reduzcan tambieacuten el consumo de energiacutea optimicen el uso y aprovechamiento del agua ademaacutes de alentar el reciclamiento y reutilizacioacuten de los desperdicios asiacute como realizar proyectos de renovacioacuten y revitalizacioacuten urbana entre otras acciones [4]

Asimismo es tambieacuten importante y urgente impulsar el incremento de los espacios abiertos urbanos y entre ellos los dedicados a parques Estos espacios deben de crearse en todas las aacutereas de las ciudades sin embargo son apremiantes en la periferia y en las zonas urbanas populares de ellas

Lo anterior se justifica porque los parques son aacutereas de la mayor importancia tanto social como urbana en las ciudades ya que su funcioacuten esencial es su utilizacioacuten como lugares de reunioacuten donde puede propiciarse un sano desenvolvimiento de grupos sociales numerosos ademaacutes de ser elementos reguladores del medio ambiente que producen oxiacutegeno y humedad asiacute como pueden preservar la fauna local [5] Asimismo contribuyen a mejorar el aspecto esteacutetico de la ciudad proporcionaacutendole vitalidad al ambiente urbano

Sin embargo muchas de las aacutereas destinadas para parques en las ciudades mexicanas no se han conservado o tienen una calidad deficiente debido al bajo presupuesto que se les destina ademaacutes de la ausencia de vigilancia lo que ha provocado que la poblacioacuten practique actividades de destruccioacuten y

vandalismo que generan la peacuterdida de la vegetacioacuten y de la infraestructura establecida Auacuten maacutes otros sitios han cambiado su uso del suelo y en el mejor de los casos el disentildeo arquitectoacutenico y paisajiacutestico presenta deficiencias

Morelia y sus parques

A lo largo de varios siglos la ciudad habiacutea mantenido caracteriacutesticas maacutes o menos homogeacuteneas que lograron edificar un conjunto urbano con una imagen agradable y equilibrada ya que las edificaciones habiacutean mantenido similares cualidades en cuanto al uso de los materiales las alturas los colores las proporciones de vanos y macizos la ausencia de elementos extrantildeos a ellas como pueden ser anuncios espectaculares etc sin embargo hoy observamos en la ciudad un mosaico desordenado de barrios en los que se observan diferentes tipologiacuteas constructivas de acuerdo con el nivel socioeconoacutemico de sus ocupantes y que van desde las maacutes precarias hasta las de produccioacuten manufacturera e industrializada con diversos estilos arquitectoacutenicos y que han generado un ambiente urbano donde prevalecen la monotoniacutea y la fealdad

Lo anterior se ve agravado por las condiciones socioeconoacutemicas que imperan en la ciudad ya que la mayoriacutea de sus habitantes (55 de la poblacioacuten econoacutemicamente activa) percibe ingresos que van desde un salario miacutenimo hasta dos salarios miacutenimos y que en muchos de los casos no pueden sufragar los costos de los servicios que se les proporcionan o se les deben de proveer lo que ocasiona fuertes conflictos con las autoridades y una constante lucha poliacutetica que se manifiesta en las calles y en los muros de la ciudad

Hoy la ciudad de Morelia es todo este conjunto de problemas que han provocado que su imagen sea desordenada y contaminada y no soacutelo como muchas veces se le quiere observar un sitio turiacutestico con un centro histoacuterico de caraacutecter colonial

Por otra parte auacuten cuando en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Morelia se dice que existen 73 aacutereas que se consideran como Parques y Jardines se observa una grave escasez de parques en los cuales la poblacioacuten pueda encontrar posibilidades de recreacioacuten asiacute como tambieacuten se puedan mejorar las condiciones ambientales de la ciudad

La mayoriacutea de ellos y los mejor acondicionados se localizan en las zonas residenciales de la ciudad y en el Centro Histoacuterico Para disfrutar de estos espacios en algunos casos los usuarios tienen que aportar el costo del acceso o en otro esperar la hora de apertura para poder disfrutarlo y en el caso del Parque Bosque Cuauhteacutemoc solamente disfrutarlo a cualquier hora del diacutea

Asimismo ya sea por su ubicacioacuten en la ciudad o por el costo que supone su acceso eacutestos parques son muy poco utilizados durante la mayor parte de la semana pero durante el fin de ella son ampliamente visitados por una gran cantidad de familias y personas ya que les permiten realizar muacuteltiples actividades asiacute como tambieacuten jugar descansar convivir realizar ejercicio etceacutetera

Pero en las zonas urbanas de nivel medio y popular donde habita la mayor parte de la poblacioacuten de la ciudad los parques son praacutecticamente inexistentes lo que genera en ellas unas condiciones urbano ambientales desordenadas degradadas contaminadas y feas Ademaacutes de lo anterior los habitantes de estas aacutereas de la ciudad tienen que invertir cantidades importantes de tiempo para acceder a los parques ubicados en el centro y en las aacutereas residenciales de la ciudad asiacute como de ciertos recursos econoacutemicos lo cual disminuye sus posibilidades de disfrutarlos

Dicha situacioacuten entre otras razones de caraacutecter sociocultural y econoacutemico ha provocado que la poblacioacuten de estas zonas de la ciudad se incline con mayor frecuencia hacia el alcoholismo la drogadiccioacuten el vandalismo la prostitucioacuten asiacute como a la praacutectica de juegos y deportes en las calles y lotes baldiacuteos lo que ha contribuido a producir cierta descomposicioacuten social asiacute como un deficiente desarrollo de las potencialidades humanas

Pero tambieacuten es cierto que en algunas aacutereas de estas zonas urbanas la movilizacioacuten social y la participacioacuten de la ciudadaniacutea se han expresado poliacutetica y fiacutesicamente para mejorar y conseguir condiciones ambientales maacutes adecuadas lo que ha permitido desarrollar acciones ejemplares para alcanzar cierta sustentabilidad de sus barrios y colonias

Experiencias A continuacioacuten se presenta una experiencia de caraacutecter praacutectico que se llevoacute

a cabo en una colonia de la periferia de la ciudad de Morelia Mich y que puede servir como un ejemplo a ser llevado a cabo en otras aacutereas urbanas de cualquier ciudad

Parque Xangari

Este parque se localiza al sur de la ciudad de Morelia en el Fraccionamiento Xangari Este fraccionamiento es de caraacutecter popular y fue realizado en 1983 por la Promotora Michoacana de la Vivienda dependiente del Gobierno del Estado de Michoacaacuten Aloja un poco maacutes de 900 viviendas con una poblacioacuten de aproximadamente 4500 habitantes

En el disentildeo del fraccionamiento se intentoacute separar las vialidades vehiculares de las peatonales asiacute como vincular las aacutereas habitacionales a traveacutes de espacios abiertos y equipamiento como son la plaza el parque el jardiacuten de nintildeos y las aacutereas comerciales

La plaza fue maacutes o menos acondicionada como tal sin embargo el aacuterea de Parque praacutecticamente quedoacute baldiacutea y al poco tiempo se convirtioacute en un enorme basurero

Ante estas circunstancias y despueacutes de varios antildeos con estas condiciones el DIF estatal decide aprovechar y acondicionar el terreno para una guarderiacutea infantil y procede a construirla

La poblacioacuten residente que se habiacutea mantenido ajena al destino del predio en forma espontaacutenea se organiza para detener la construccioacuten de la guarderiacutea porque considera que el espacio para el posible juego de los nintildeos y joacutevenes se veriacutea finalmente perdido y tambieacuten el desarrollo fiacutesico y emocional de ellos seriacutea deficiente

Despueacutes de una lucha con las autoridades eacutestas deciden abandonar el proyecto de la guarderiacutea y los colonos logran que el aacuterea siga consideraacutendose como parque Sin embargo al poco tiempo volvioacute a ser un basurero porque la gente en teacuterminos generales estaacute esperando que el gobierno realice las acciones para que su medio ambiente sea maacutes o menos agradable y sano y si eacuteste no realiza ninguna accioacuten entonces lo ensucia y lo destruye

Por otra parte los gobiernos municipales o tienen pocos recursos econoacutemicos para realizar parques recreativos para la poblacioacuten o destinan los pocos que tienen para las aacutereas donde residen los grupos sociales de mayores recursos econoacutemicos

Es en esta situacioacuten en la que como residente del fraccionamiento emprendiacute la tarea de realizar el proyecto y construccioacuten del parque auacuten sin recursos econoacutemicos

El terreno tiene una extensioacuten aproximada de 6700 m 2 y praacutecticamente en eacutel no existiacutea ninguacuten tipo de vegetacioacuten Por ello se comenzoacute sembrando unos pequentildeos arbolitos que fueron proporcionados por la Comisioacuten Forestal del Estado de Michoacaacuten fresnos y casuarinas Sin embargo al poco tiempo de plantados fueron arrancados por nintildeos o mal vivientes

Estas reacciones de algunos colonos pueden desalentar a no continuar con la buacutesqueda de alternativas para tener un ambiente maacutes sustentable en nuestros barrios y colonias populares Por ello se siguioacute plantando y replantando aacuterboles hasta que los mismos residentes fueron comprendiendo que la destruccioacuten de esta aacuterea seriacutea en detrimento de su calidad de vida

Posteriormente con mis alumnos de la Facultad de Arquitectura a traveacutes de varios semestres realizamos los proyectos y tambieacuten la construccioacuten de juegos infantiles a partir de materiales de desecho o desvalorizados localizados en lotes baldiacuteos de la ciudad y algunos otros proporcionados por los vecinos

Ante estas acciones que se llevaron a cabo sin el permiso correspondiente de las autoridades eacutestas intentaron sancionar al promotor de las obras y frenar la construccioacuten de ellas Pero la reaccioacuten eneacutergica de algunas madres y padres de familia residentes del fraccionamiento que consideraron que con la clausura de las obras se postergariacutea la posibilidad de contar con un espacio de recreo para sus hijos provocoacute que las mismas autoridades se retiraran y no volvieron a interferir en la realizacioacuten del parque

Asiacute poco a poco (varios antildeos) el parque se fue realizando y tambieacuten se fue incrementando la participacioacuten de la comunidad del fraccionamiento para su cuidado y preservacioacuten

De esta forma se logroacute realizar lo siguiente en el lado noroeste del parque se establecioacute un aacuterea de juegos infantiles y el lado oriente se destinoacute para una pequentildea cancha de fuacutetbol la cual se apoyoacute con la construccioacuten de una pequentildea grada para los espectadores de los juegos

Asimismo en el lado sur del parque se construyoacute alguacuten mobiliario para realizar ejercicios al aire libre constituyendo asiacute un pequentildeo gimnasio y en el aacuterea central se edificoacute para los nintildeos una pequentildea torre que sirve para trepar y deslizarse a traveacutes de un tubo como lo hacen los bomberos para atender una emergencia

Tambieacuten se construyoacute una escultura que sirve como elemento de ornato artiacutestico del aacuterea ademaacutes de servir como un elemento de reunioacuten y descanso de los joacutevenes que usan el parque Asimismo se construyeron bancas y mesas que utilizan los vecinos para descansar y convivir

Ademaacutes los alumnos de Arquitectura han participado realizando pequentildeos murales en los muros de algunos de los juegos infantiles

Es de mencionar que todas estas obras fueron realizadas con muy bajos costos pero tambieacuten permitieron que los alumnos de Arquitectura pudieran realizar praacutecticas indispensables para su formacioacuten profesional y que en su plan de estudios no se contemplan

Posteriormente y por gestiones de vecinos del fraccionamiento ante diversas autoridades se logroacute que ellas destinaran recursos econoacutemicos para construir una cancha de baacutesquetbol y algunas vallas de malla cicloacutenica para evitar los golpes a las personas por el lanzamiento de pelotas durante los partidos de fuacutetbol que practican los nintildeos y joacutevenes

Durante varios antildeos el mantenimiento del parque fue realizado con la cooperacioacuten de los vecinos del fraccionamiento que era utilizada para el pago de un jardinero el cual era un vecino desempleado Despueacutes de varios antildeos se logroacute que el H Ayuntamiento pudiera contratar a esta persona como el jardinero del parque Sin embargo los vecinos continuamos con la cooperacioacuten econoacutemica semanal para la adquisicioacuten de implementos y materiales necesarios para el mantenimiento y conservacioacuten del aacuterea

Hoy el parque es intensamente usado por los residentes del fraccionamiento tanto nintildeos joacutevenes adultos y ancianos durante toda la semana principalmente en las tardes creaacutendose un ambiente agradable alegre sano y seguro para la convivencia cotidiana de la comunidad residente Lo anterior se puede realizar asiacute porque no existe ninguna barrera que impida el acceso de los visitantes al lugar ahora existen aacuterboles de una estatura importante y ademaacutes no se cobra nada por disfrutarlo

Con base en esta experiencia y a solicitud del H Ayuntamiento de Morelia se pudo poner en praacutectica este ejemplo de acondicionamiento de aacutereas para parques en otras colonias de la ciudad Asiacute se pudieron realizar otros parques

en colonias perifeacutericas de escasos recursos econoacutemicos que fueron la Colonia Buenavista Solidaridad e INDECO Santiaguito

Los resultados obtenidos fueron maacutes o menos semejantes a los del Parque del Fraccionamiento Xangari

Conclusioacuten Con la participacioacuten activa y el esfuerzo de la comunidad de las colonias y

barrios populares de las ciudades pero tambieacuten con el apoyo de las autoridades municipales para la construccioacuten adecuacioacuten y mantenimiento de muchos de los espacios que estaacuten destinados para aacutereas recreativas seraacute posible alcanzar un medio ambiente sustentable y adecuado para el desarrollo de las familias que residen en estas aacutereas urbanas

No hacerlo y no luchar por lograrlo nos conduce a un entorno desprovisto de vegetacioacuten vaciacuteo de espacios para la convivencia y recreacioacuten de los miembros de la comunidad asiacute como tambieacuten a un ambiente degradado contaminado y poco sustentable para el desarrollo de la comunidad y la preservacioacuten de nuestro medio ambiente natural

Si esperamos a que soacutelo las autoridades tengan la responsabilidad de crear los parques donde jueguen los nintildeos joacutevenes y adultos tendremos que esperar todaviacutea maacutes una gran cantidad de tiempo y observar coacutemo nuestros nintildeos y joacutevenes se degradan o se desarrollan inadecuadamente por no contar con espacios donde se recreen y convivan

Foto I Plano general del parque

Foto II Vista este

Foto III Vista oeste

Foto IV Alumnos construyendo gradas

Foto V Bancas construidas con material reciclado

Foto VI Juegos infantiles

Foto VII Juegos infantiles

Foto VIII Joacutevenes practicando deporte

Foto IX Nintildeos divirtieacutendose

Referencias bibliograacuteficas Comisioacuten Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario (1984) Meacutexico p 196 DDF Manual de Planeacioacuten Disentildeo y Manejo de las Aacutereas Verdes Urbanas del

Distrito Federal (sf) Eibenschutz Roberto (1994) ldquoLa recuperacioacuten democraacutetica del territorio y el medio

ambiente de Meacutexicordquo en Revista Metroacutepolis Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico Meacutexico Antildeo 1 nuacutem 4 p 11

Guzmaacuten Riacuteos Vicente (1988) Espacios exteriores UAMshyXochimilco Meacutexico p 215 L Barradas Viacutector y J Seres Rociacuteo (1988) ldquoLos Pulmones Urbanos en Meacutexicordquo en

Revista Ciencia y Desarrollo nuacutem 78 eneroshyfebrero Meacutexico pp 67shy68 Olea Oacutescar (1989) Cataacutestrofes y monstruosidades urbanas Introduccioacuten a la

ecoesteacutetica Trillas Meacutexico pp 10shy11 134shy137

[1] Eibenschutz 1994 11

[2] DDF1984 196

[3] Barradas 1988 67shy6

[4] Olea 198910shy11 134shy137

[5] Guzmaacuten 1988 215

Page 3: Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich

vandalismo que generan la peacuterdida de la vegetacioacuten y de la infraestructura establecida Auacuten maacutes otros sitios han cambiado su uso del suelo y en el mejor de los casos el disentildeo arquitectoacutenico y paisajiacutestico presenta deficiencias

Morelia y sus parques

A lo largo de varios siglos la ciudad habiacutea mantenido caracteriacutesticas maacutes o menos homogeacuteneas que lograron edificar un conjunto urbano con una imagen agradable y equilibrada ya que las edificaciones habiacutean mantenido similares cualidades en cuanto al uso de los materiales las alturas los colores las proporciones de vanos y macizos la ausencia de elementos extrantildeos a ellas como pueden ser anuncios espectaculares etc sin embargo hoy observamos en la ciudad un mosaico desordenado de barrios en los que se observan diferentes tipologiacuteas constructivas de acuerdo con el nivel socioeconoacutemico de sus ocupantes y que van desde las maacutes precarias hasta las de produccioacuten manufacturera e industrializada con diversos estilos arquitectoacutenicos y que han generado un ambiente urbano donde prevalecen la monotoniacutea y la fealdad

Lo anterior se ve agravado por las condiciones socioeconoacutemicas que imperan en la ciudad ya que la mayoriacutea de sus habitantes (55 de la poblacioacuten econoacutemicamente activa) percibe ingresos que van desde un salario miacutenimo hasta dos salarios miacutenimos y que en muchos de los casos no pueden sufragar los costos de los servicios que se les proporcionan o se les deben de proveer lo que ocasiona fuertes conflictos con las autoridades y una constante lucha poliacutetica que se manifiesta en las calles y en los muros de la ciudad

Hoy la ciudad de Morelia es todo este conjunto de problemas que han provocado que su imagen sea desordenada y contaminada y no soacutelo como muchas veces se le quiere observar un sitio turiacutestico con un centro histoacuterico de caraacutecter colonial

Por otra parte auacuten cuando en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Morelia se dice que existen 73 aacutereas que se consideran como Parques y Jardines se observa una grave escasez de parques en los cuales la poblacioacuten pueda encontrar posibilidades de recreacioacuten asiacute como tambieacuten se puedan mejorar las condiciones ambientales de la ciudad

La mayoriacutea de ellos y los mejor acondicionados se localizan en las zonas residenciales de la ciudad y en el Centro Histoacuterico Para disfrutar de estos espacios en algunos casos los usuarios tienen que aportar el costo del acceso o en otro esperar la hora de apertura para poder disfrutarlo y en el caso del Parque Bosque Cuauhteacutemoc solamente disfrutarlo a cualquier hora del diacutea

Asimismo ya sea por su ubicacioacuten en la ciudad o por el costo que supone su acceso eacutestos parques son muy poco utilizados durante la mayor parte de la semana pero durante el fin de ella son ampliamente visitados por una gran cantidad de familias y personas ya que les permiten realizar muacuteltiples actividades asiacute como tambieacuten jugar descansar convivir realizar ejercicio etceacutetera

Pero en las zonas urbanas de nivel medio y popular donde habita la mayor parte de la poblacioacuten de la ciudad los parques son praacutecticamente inexistentes lo que genera en ellas unas condiciones urbano ambientales desordenadas degradadas contaminadas y feas Ademaacutes de lo anterior los habitantes de estas aacutereas de la ciudad tienen que invertir cantidades importantes de tiempo para acceder a los parques ubicados en el centro y en las aacutereas residenciales de la ciudad asiacute como de ciertos recursos econoacutemicos lo cual disminuye sus posibilidades de disfrutarlos

Dicha situacioacuten entre otras razones de caraacutecter sociocultural y econoacutemico ha provocado que la poblacioacuten de estas zonas de la ciudad se incline con mayor frecuencia hacia el alcoholismo la drogadiccioacuten el vandalismo la prostitucioacuten asiacute como a la praacutectica de juegos y deportes en las calles y lotes baldiacuteos lo que ha contribuido a producir cierta descomposicioacuten social asiacute como un deficiente desarrollo de las potencialidades humanas

Pero tambieacuten es cierto que en algunas aacutereas de estas zonas urbanas la movilizacioacuten social y la participacioacuten de la ciudadaniacutea se han expresado poliacutetica y fiacutesicamente para mejorar y conseguir condiciones ambientales maacutes adecuadas lo que ha permitido desarrollar acciones ejemplares para alcanzar cierta sustentabilidad de sus barrios y colonias

Experiencias A continuacioacuten se presenta una experiencia de caraacutecter praacutectico que se llevoacute

a cabo en una colonia de la periferia de la ciudad de Morelia Mich y que puede servir como un ejemplo a ser llevado a cabo en otras aacutereas urbanas de cualquier ciudad

Parque Xangari

Este parque se localiza al sur de la ciudad de Morelia en el Fraccionamiento Xangari Este fraccionamiento es de caraacutecter popular y fue realizado en 1983 por la Promotora Michoacana de la Vivienda dependiente del Gobierno del Estado de Michoacaacuten Aloja un poco maacutes de 900 viviendas con una poblacioacuten de aproximadamente 4500 habitantes

En el disentildeo del fraccionamiento se intentoacute separar las vialidades vehiculares de las peatonales asiacute como vincular las aacutereas habitacionales a traveacutes de espacios abiertos y equipamiento como son la plaza el parque el jardiacuten de nintildeos y las aacutereas comerciales

La plaza fue maacutes o menos acondicionada como tal sin embargo el aacuterea de Parque praacutecticamente quedoacute baldiacutea y al poco tiempo se convirtioacute en un enorme basurero

Ante estas circunstancias y despueacutes de varios antildeos con estas condiciones el DIF estatal decide aprovechar y acondicionar el terreno para una guarderiacutea infantil y procede a construirla

La poblacioacuten residente que se habiacutea mantenido ajena al destino del predio en forma espontaacutenea se organiza para detener la construccioacuten de la guarderiacutea porque considera que el espacio para el posible juego de los nintildeos y joacutevenes se veriacutea finalmente perdido y tambieacuten el desarrollo fiacutesico y emocional de ellos seriacutea deficiente

Despueacutes de una lucha con las autoridades eacutestas deciden abandonar el proyecto de la guarderiacutea y los colonos logran que el aacuterea siga consideraacutendose como parque Sin embargo al poco tiempo volvioacute a ser un basurero porque la gente en teacuterminos generales estaacute esperando que el gobierno realice las acciones para que su medio ambiente sea maacutes o menos agradable y sano y si eacuteste no realiza ninguna accioacuten entonces lo ensucia y lo destruye

Por otra parte los gobiernos municipales o tienen pocos recursos econoacutemicos para realizar parques recreativos para la poblacioacuten o destinan los pocos que tienen para las aacutereas donde residen los grupos sociales de mayores recursos econoacutemicos

Es en esta situacioacuten en la que como residente del fraccionamiento emprendiacute la tarea de realizar el proyecto y construccioacuten del parque auacuten sin recursos econoacutemicos

El terreno tiene una extensioacuten aproximada de 6700 m 2 y praacutecticamente en eacutel no existiacutea ninguacuten tipo de vegetacioacuten Por ello se comenzoacute sembrando unos pequentildeos arbolitos que fueron proporcionados por la Comisioacuten Forestal del Estado de Michoacaacuten fresnos y casuarinas Sin embargo al poco tiempo de plantados fueron arrancados por nintildeos o mal vivientes

Estas reacciones de algunos colonos pueden desalentar a no continuar con la buacutesqueda de alternativas para tener un ambiente maacutes sustentable en nuestros barrios y colonias populares Por ello se siguioacute plantando y replantando aacuterboles hasta que los mismos residentes fueron comprendiendo que la destruccioacuten de esta aacuterea seriacutea en detrimento de su calidad de vida

Posteriormente con mis alumnos de la Facultad de Arquitectura a traveacutes de varios semestres realizamos los proyectos y tambieacuten la construccioacuten de juegos infantiles a partir de materiales de desecho o desvalorizados localizados en lotes baldiacuteos de la ciudad y algunos otros proporcionados por los vecinos

Ante estas acciones que se llevaron a cabo sin el permiso correspondiente de las autoridades eacutestas intentaron sancionar al promotor de las obras y frenar la construccioacuten de ellas Pero la reaccioacuten eneacutergica de algunas madres y padres de familia residentes del fraccionamiento que consideraron que con la clausura de las obras se postergariacutea la posibilidad de contar con un espacio de recreo para sus hijos provocoacute que las mismas autoridades se retiraran y no volvieron a interferir en la realizacioacuten del parque

Asiacute poco a poco (varios antildeos) el parque se fue realizando y tambieacuten se fue incrementando la participacioacuten de la comunidad del fraccionamiento para su cuidado y preservacioacuten

De esta forma se logroacute realizar lo siguiente en el lado noroeste del parque se establecioacute un aacuterea de juegos infantiles y el lado oriente se destinoacute para una pequentildea cancha de fuacutetbol la cual se apoyoacute con la construccioacuten de una pequentildea grada para los espectadores de los juegos

Asimismo en el lado sur del parque se construyoacute alguacuten mobiliario para realizar ejercicios al aire libre constituyendo asiacute un pequentildeo gimnasio y en el aacuterea central se edificoacute para los nintildeos una pequentildea torre que sirve para trepar y deslizarse a traveacutes de un tubo como lo hacen los bomberos para atender una emergencia

Tambieacuten se construyoacute una escultura que sirve como elemento de ornato artiacutestico del aacuterea ademaacutes de servir como un elemento de reunioacuten y descanso de los joacutevenes que usan el parque Asimismo se construyeron bancas y mesas que utilizan los vecinos para descansar y convivir

Ademaacutes los alumnos de Arquitectura han participado realizando pequentildeos murales en los muros de algunos de los juegos infantiles

Es de mencionar que todas estas obras fueron realizadas con muy bajos costos pero tambieacuten permitieron que los alumnos de Arquitectura pudieran realizar praacutecticas indispensables para su formacioacuten profesional y que en su plan de estudios no se contemplan

Posteriormente y por gestiones de vecinos del fraccionamiento ante diversas autoridades se logroacute que ellas destinaran recursos econoacutemicos para construir una cancha de baacutesquetbol y algunas vallas de malla cicloacutenica para evitar los golpes a las personas por el lanzamiento de pelotas durante los partidos de fuacutetbol que practican los nintildeos y joacutevenes

Durante varios antildeos el mantenimiento del parque fue realizado con la cooperacioacuten de los vecinos del fraccionamiento que era utilizada para el pago de un jardinero el cual era un vecino desempleado Despueacutes de varios antildeos se logroacute que el H Ayuntamiento pudiera contratar a esta persona como el jardinero del parque Sin embargo los vecinos continuamos con la cooperacioacuten econoacutemica semanal para la adquisicioacuten de implementos y materiales necesarios para el mantenimiento y conservacioacuten del aacuterea

Hoy el parque es intensamente usado por los residentes del fraccionamiento tanto nintildeos joacutevenes adultos y ancianos durante toda la semana principalmente en las tardes creaacutendose un ambiente agradable alegre sano y seguro para la convivencia cotidiana de la comunidad residente Lo anterior se puede realizar asiacute porque no existe ninguna barrera que impida el acceso de los visitantes al lugar ahora existen aacuterboles de una estatura importante y ademaacutes no se cobra nada por disfrutarlo

Con base en esta experiencia y a solicitud del H Ayuntamiento de Morelia se pudo poner en praacutectica este ejemplo de acondicionamiento de aacutereas para parques en otras colonias de la ciudad Asiacute se pudieron realizar otros parques

en colonias perifeacutericas de escasos recursos econoacutemicos que fueron la Colonia Buenavista Solidaridad e INDECO Santiaguito

Los resultados obtenidos fueron maacutes o menos semejantes a los del Parque del Fraccionamiento Xangari

Conclusioacuten Con la participacioacuten activa y el esfuerzo de la comunidad de las colonias y

barrios populares de las ciudades pero tambieacuten con el apoyo de las autoridades municipales para la construccioacuten adecuacioacuten y mantenimiento de muchos de los espacios que estaacuten destinados para aacutereas recreativas seraacute posible alcanzar un medio ambiente sustentable y adecuado para el desarrollo de las familias que residen en estas aacutereas urbanas

No hacerlo y no luchar por lograrlo nos conduce a un entorno desprovisto de vegetacioacuten vaciacuteo de espacios para la convivencia y recreacioacuten de los miembros de la comunidad asiacute como tambieacuten a un ambiente degradado contaminado y poco sustentable para el desarrollo de la comunidad y la preservacioacuten de nuestro medio ambiente natural

Si esperamos a que soacutelo las autoridades tengan la responsabilidad de crear los parques donde jueguen los nintildeos joacutevenes y adultos tendremos que esperar todaviacutea maacutes una gran cantidad de tiempo y observar coacutemo nuestros nintildeos y joacutevenes se degradan o se desarrollan inadecuadamente por no contar con espacios donde se recreen y convivan

Foto I Plano general del parque

Foto II Vista este

Foto III Vista oeste

Foto IV Alumnos construyendo gradas

Foto V Bancas construidas con material reciclado

Foto VI Juegos infantiles

Foto VII Juegos infantiles

Foto VIII Joacutevenes practicando deporte

Foto IX Nintildeos divirtieacutendose

Referencias bibliograacuteficas Comisioacuten Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario (1984) Meacutexico p 196 DDF Manual de Planeacioacuten Disentildeo y Manejo de las Aacutereas Verdes Urbanas del

Distrito Federal (sf) Eibenschutz Roberto (1994) ldquoLa recuperacioacuten democraacutetica del territorio y el medio

ambiente de Meacutexicordquo en Revista Metroacutepolis Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico Meacutexico Antildeo 1 nuacutem 4 p 11

Guzmaacuten Riacuteos Vicente (1988) Espacios exteriores UAMshyXochimilco Meacutexico p 215 L Barradas Viacutector y J Seres Rociacuteo (1988) ldquoLos Pulmones Urbanos en Meacutexicordquo en

Revista Ciencia y Desarrollo nuacutem 78 eneroshyfebrero Meacutexico pp 67shy68 Olea Oacutescar (1989) Cataacutestrofes y monstruosidades urbanas Introduccioacuten a la

ecoesteacutetica Trillas Meacutexico pp 10shy11 134shy137

[1] Eibenschutz 1994 11

[2] DDF1984 196

[3] Barradas 1988 67shy6

[4] Olea 198910shy11 134shy137

[5] Guzmaacuten 1988 215

Page 4: Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich

Pero en las zonas urbanas de nivel medio y popular donde habita la mayor parte de la poblacioacuten de la ciudad los parques son praacutecticamente inexistentes lo que genera en ellas unas condiciones urbano ambientales desordenadas degradadas contaminadas y feas Ademaacutes de lo anterior los habitantes de estas aacutereas de la ciudad tienen que invertir cantidades importantes de tiempo para acceder a los parques ubicados en el centro y en las aacutereas residenciales de la ciudad asiacute como de ciertos recursos econoacutemicos lo cual disminuye sus posibilidades de disfrutarlos

Dicha situacioacuten entre otras razones de caraacutecter sociocultural y econoacutemico ha provocado que la poblacioacuten de estas zonas de la ciudad se incline con mayor frecuencia hacia el alcoholismo la drogadiccioacuten el vandalismo la prostitucioacuten asiacute como a la praacutectica de juegos y deportes en las calles y lotes baldiacuteos lo que ha contribuido a producir cierta descomposicioacuten social asiacute como un deficiente desarrollo de las potencialidades humanas

Pero tambieacuten es cierto que en algunas aacutereas de estas zonas urbanas la movilizacioacuten social y la participacioacuten de la ciudadaniacutea se han expresado poliacutetica y fiacutesicamente para mejorar y conseguir condiciones ambientales maacutes adecuadas lo que ha permitido desarrollar acciones ejemplares para alcanzar cierta sustentabilidad de sus barrios y colonias

Experiencias A continuacioacuten se presenta una experiencia de caraacutecter praacutectico que se llevoacute

a cabo en una colonia de la periferia de la ciudad de Morelia Mich y que puede servir como un ejemplo a ser llevado a cabo en otras aacutereas urbanas de cualquier ciudad

Parque Xangari

Este parque se localiza al sur de la ciudad de Morelia en el Fraccionamiento Xangari Este fraccionamiento es de caraacutecter popular y fue realizado en 1983 por la Promotora Michoacana de la Vivienda dependiente del Gobierno del Estado de Michoacaacuten Aloja un poco maacutes de 900 viviendas con una poblacioacuten de aproximadamente 4500 habitantes

En el disentildeo del fraccionamiento se intentoacute separar las vialidades vehiculares de las peatonales asiacute como vincular las aacutereas habitacionales a traveacutes de espacios abiertos y equipamiento como son la plaza el parque el jardiacuten de nintildeos y las aacutereas comerciales

La plaza fue maacutes o menos acondicionada como tal sin embargo el aacuterea de Parque praacutecticamente quedoacute baldiacutea y al poco tiempo se convirtioacute en un enorme basurero

Ante estas circunstancias y despueacutes de varios antildeos con estas condiciones el DIF estatal decide aprovechar y acondicionar el terreno para una guarderiacutea infantil y procede a construirla

La poblacioacuten residente que se habiacutea mantenido ajena al destino del predio en forma espontaacutenea se organiza para detener la construccioacuten de la guarderiacutea porque considera que el espacio para el posible juego de los nintildeos y joacutevenes se veriacutea finalmente perdido y tambieacuten el desarrollo fiacutesico y emocional de ellos seriacutea deficiente

Despueacutes de una lucha con las autoridades eacutestas deciden abandonar el proyecto de la guarderiacutea y los colonos logran que el aacuterea siga consideraacutendose como parque Sin embargo al poco tiempo volvioacute a ser un basurero porque la gente en teacuterminos generales estaacute esperando que el gobierno realice las acciones para que su medio ambiente sea maacutes o menos agradable y sano y si eacuteste no realiza ninguna accioacuten entonces lo ensucia y lo destruye

Por otra parte los gobiernos municipales o tienen pocos recursos econoacutemicos para realizar parques recreativos para la poblacioacuten o destinan los pocos que tienen para las aacutereas donde residen los grupos sociales de mayores recursos econoacutemicos

Es en esta situacioacuten en la que como residente del fraccionamiento emprendiacute la tarea de realizar el proyecto y construccioacuten del parque auacuten sin recursos econoacutemicos

El terreno tiene una extensioacuten aproximada de 6700 m 2 y praacutecticamente en eacutel no existiacutea ninguacuten tipo de vegetacioacuten Por ello se comenzoacute sembrando unos pequentildeos arbolitos que fueron proporcionados por la Comisioacuten Forestal del Estado de Michoacaacuten fresnos y casuarinas Sin embargo al poco tiempo de plantados fueron arrancados por nintildeos o mal vivientes

Estas reacciones de algunos colonos pueden desalentar a no continuar con la buacutesqueda de alternativas para tener un ambiente maacutes sustentable en nuestros barrios y colonias populares Por ello se siguioacute plantando y replantando aacuterboles hasta que los mismos residentes fueron comprendiendo que la destruccioacuten de esta aacuterea seriacutea en detrimento de su calidad de vida

Posteriormente con mis alumnos de la Facultad de Arquitectura a traveacutes de varios semestres realizamos los proyectos y tambieacuten la construccioacuten de juegos infantiles a partir de materiales de desecho o desvalorizados localizados en lotes baldiacuteos de la ciudad y algunos otros proporcionados por los vecinos

Ante estas acciones que se llevaron a cabo sin el permiso correspondiente de las autoridades eacutestas intentaron sancionar al promotor de las obras y frenar la construccioacuten de ellas Pero la reaccioacuten eneacutergica de algunas madres y padres de familia residentes del fraccionamiento que consideraron que con la clausura de las obras se postergariacutea la posibilidad de contar con un espacio de recreo para sus hijos provocoacute que las mismas autoridades se retiraran y no volvieron a interferir en la realizacioacuten del parque

Asiacute poco a poco (varios antildeos) el parque se fue realizando y tambieacuten se fue incrementando la participacioacuten de la comunidad del fraccionamiento para su cuidado y preservacioacuten

De esta forma se logroacute realizar lo siguiente en el lado noroeste del parque se establecioacute un aacuterea de juegos infantiles y el lado oriente se destinoacute para una pequentildea cancha de fuacutetbol la cual se apoyoacute con la construccioacuten de una pequentildea grada para los espectadores de los juegos

Asimismo en el lado sur del parque se construyoacute alguacuten mobiliario para realizar ejercicios al aire libre constituyendo asiacute un pequentildeo gimnasio y en el aacuterea central se edificoacute para los nintildeos una pequentildea torre que sirve para trepar y deslizarse a traveacutes de un tubo como lo hacen los bomberos para atender una emergencia

Tambieacuten se construyoacute una escultura que sirve como elemento de ornato artiacutestico del aacuterea ademaacutes de servir como un elemento de reunioacuten y descanso de los joacutevenes que usan el parque Asimismo se construyeron bancas y mesas que utilizan los vecinos para descansar y convivir

Ademaacutes los alumnos de Arquitectura han participado realizando pequentildeos murales en los muros de algunos de los juegos infantiles

Es de mencionar que todas estas obras fueron realizadas con muy bajos costos pero tambieacuten permitieron que los alumnos de Arquitectura pudieran realizar praacutecticas indispensables para su formacioacuten profesional y que en su plan de estudios no se contemplan

Posteriormente y por gestiones de vecinos del fraccionamiento ante diversas autoridades se logroacute que ellas destinaran recursos econoacutemicos para construir una cancha de baacutesquetbol y algunas vallas de malla cicloacutenica para evitar los golpes a las personas por el lanzamiento de pelotas durante los partidos de fuacutetbol que practican los nintildeos y joacutevenes

Durante varios antildeos el mantenimiento del parque fue realizado con la cooperacioacuten de los vecinos del fraccionamiento que era utilizada para el pago de un jardinero el cual era un vecino desempleado Despueacutes de varios antildeos se logroacute que el H Ayuntamiento pudiera contratar a esta persona como el jardinero del parque Sin embargo los vecinos continuamos con la cooperacioacuten econoacutemica semanal para la adquisicioacuten de implementos y materiales necesarios para el mantenimiento y conservacioacuten del aacuterea

Hoy el parque es intensamente usado por los residentes del fraccionamiento tanto nintildeos joacutevenes adultos y ancianos durante toda la semana principalmente en las tardes creaacutendose un ambiente agradable alegre sano y seguro para la convivencia cotidiana de la comunidad residente Lo anterior se puede realizar asiacute porque no existe ninguna barrera que impida el acceso de los visitantes al lugar ahora existen aacuterboles de una estatura importante y ademaacutes no se cobra nada por disfrutarlo

Con base en esta experiencia y a solicitud del H Ayuntamiento de Morelia se pudo poner en praacutectica este ejemplo de acondicionamiento de aacutereas para parques en otras colonias de la ciudad Asiacute se pudieron realizar otros parques

en colonias perifeacutericas de escasos recursos econoacutemicos que fueron la Colonia Buenavista Solidaridad e INDECO Santiaguito

Los resultados obtenidos fueron maacutes o menos semejantes a los del Parque del Fraccionamiento Xangari

Conclusioacuten Con la participacioacuten activa y el esfuerzo de la comunidad de las colonias y

barrios populares de las ciudades pero tambieacuten con el apoyo de las autoridades municipales para la construccioacuten adecuacioacuten y mantenimiento de muchos de los espacios que estaacuten destinados para aacutereas recreativas seraacute posible alcanzar un medio ambiente sustentable y adecuado para el desarrollo de las familias que residen en estas aacutereas urbanas

No hacerlo y no luchar por lograrlo nos conduce a un entorno desprovisto de vegetacioacuten vaciacuteo de espacios para la convivencia y recreacioacuten de los miembros de la comunidad asiacute como tambieacuten a un ambiente degradado contaminado y poco sustentable para el desarrollo de la comunidad y la preservacioacuten de nuestro medio ambiente natural

Si esperamos a que soacutelo las autoridades tengan la responsabilidad de crear los parques donde jueguen los nintildeos joacutevenes y adultos tendremos que esperar todaviacutea maacutes una gran cantidad de tiempo y observar coacutemo nuestros nintildeos y joacutevenes se degradan o se desarrollan inadecuadamente por no contar con espacios donde se recreen y convivan

Foto I Plano general del parque

Foto II Vista este

Foto III Vista oeste

Foto IV Alumnos construyendo gradas

Foto V Bancas construidas con material reciclado

Foto VI Juegos infantiles

Foto VII Juegos infantiles

Foto VIII Joacutevenes practicando deporte

Foto IX Nintildeos divirtieacutendose

Referencias bibliograacuteficas Comisioacuten Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario (1984) Meacutexico p 196 DDF Manual de Planeacioacuten Disentildeo y Manejo de las Aacutereas Verdes Urbanas del

Distrito Federal (sf) Eibenschutz Roberto (1994) ldquoLa recuperacioacuten democraacutetica del territorio y el medio

ambiente de Meacutexicordquo en Revista Metroacutepolis Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico Meacutexico Antildeo 1 nuacutem 4 p 11

Guzmaacuten Riacuteos Vicente (1988) Espacios exteriores UAMshyXochimilco Meacutexico p 215 L Barradas Viacutector y J Seres Rociacuteo (1988) ldquoLos Pulmones Urbanos en Meacutexicordquo en

Revista Ciencia y Desarrollo nuacutem 78 eneroshyfebrero Meacutexico pp 67shy68 Olea Oacutescar (1989) Cataacutestrofes y monstruosidades urbanas Introduccioacuten a la

ecoesteacutetica Trillas Meacutexico pp 10shy11 134shy137

[1] Eibenschutz 1994 11

[2] DDF1984 196

[3] Barradas 1988 67shy6

[4] Olea 198910shy11 134shy137

[5] Guzmaacuten 1988 215

Page 5: Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich

La poblacioacuten residente que se habiacutea mantenido ajena al destino del predio en forma espontaacutenea se organiza para detener la construccioacuten de la guarderiacutea porque considera que el espacio para el posible juego de los nintildeos y joacutevenes se veriacutea finalmente perdido y tambieacuten el desarrollo fiacutesico y emocional de ellos seriacutea deficiente

Despueacutes de una lucha con las autoridades eacutestas deciden abandonar el proyecto de la guarderiacutea y los colonos logran que el aacuterea siga consideraacutendose como parque Sin embargo al poco tiempo volvioacute a ser un basurero porque la gente en teacuterminos generales estaacute esperando que el gobierno realice las acciones para que su medio ambiente sea maacutes o menos agradable y sano y si eacuteste no realiza ninguna accioacuten entonces lo ensucia y lo destruye

Por otra parte los gobiernos municipales o tienen pocos recursos econoacutemicos para realizar parques recreativos para la poblacioacuten o destinan los pocos que tienen para las aacutereas donde residen los grupos sociales de mayores recursos econoacutemicos

Es en esta situacioacuten en la que como residente del fraccionamiento emprendiacute la tarea de realizar el proyecto y construccioacuten del parque auacuten sin recursos econoacutemicos

El terreno tiene una extensioacuten aproximada de 6700 m 2 y praacutecticamente en eacutel no existiacutea ninguacuten tipo de vegetacioacuten Por ello se comenzoacute sembrando unos pequentildeos arbolitos que fueron proporcionados por la Comisioacuten Forestal del Estado de Michoacaacuten fresnos y casuarinas Sin embargo al poco tiempo de plantados fueron arrancados por nintildeos o mal vivientes

Estas reacciones de algunos colonos pueden desalentar a no continuar con la buacutesqueda de alternativas para tener un ambiente maacutes sustentable en nuestros barrios y colonias populares Por ello se siguioacute plantando y replantando aacuterboles hasta que los mismos residentes fueron comprendiendo que la destruccioacuten de esta aacuterea seriacutea en detrimento de su calidad de vida

Posteriormente con mis alumnos de la Facultad de Arquitectura a traveacutes de varios semestres realizamos los proyectos y tambieacuten la construccioacuten de juegos infantiles a partir de materiales de desecho o desvalorizados localizados en lotes baldiacuteos de la ciudad y algunos otros proporcionados por los vecinos

Ante estas acciones que se llevaron a cabo sin el permiso correspondiente de las autoridades eacutestas intentaron sancionar al promotor de las obras y frenar la construccioacuten de ellas Pero la reaccioacuten eneacutergica de algunas madres y padres de familia residentes del fraccionamiento que consideraron que con la clausura de las obras se postergariacutea la posibilidad de contar con un espacio de recreo para sus hijos provocoacute que las mismas autoridades se retiraran y no volvieron a interferir en la realizacioacuten del parque

Asiacute poco a poco (varios antildeos) el parque se fue realizando y tambieacuten se fue incrementando la participacioacuten de la comunidad del fraccionamiento para su cuidado y preservacioacuten

De esta forma se logroacute realizar lo siguiente en el lado noroeste del parque se establecioacute un aacuterea de juegos infantiles y el lado oriente se destinoacute para una pequentildea cancha de fuacutetbol la cual se apoyoacute con la construccioacuten de una pequentildea grada para los espectadores de los juegos

Asimismo en el lado sur del parque se construyoacute alguacuten mobiliario para realizar ejercicios al aire libre constituyendo asiacute un pequentildeo gimnasio y en el aacuterea central se edificoacute para los nintildeos una pequentildea torre que sirve para trepar y deslizarse a traveacutes de un tubo como lo hacen los bomberos para atender una emergencia

Tambieacuten se construyoacute una escultura que sirve como elemento de ornato artiacutestico del aacuterea ademaacutes de servir como un elemento de reunioacuten y descanso de los joacutevenes que usan el parque Asimismo se construyeron bancas y mesas que utilizan los vecinos para descansar y convivir

Ademaacutes los alumnos de Arquitectura han participado realizando pequentildeos murales en los muros de algunos de los juegos infantiles

Es de mencionar que todas estas obras fueron realizadas con muy bajos costos pero tambieacuten permitieron que los alumnos de Arquitectura pudieran realizar praacutecticas indispensables para su formacioacuten profesional y que en su plan de estudios no se contemplan

Posteriormente y por gestiones de vecinos del fraccionamiento ante diversas autoridades se logroacute que ellas destinaran recursos econoacutemicos para construir una cancha de baacutesquetbol y algunas vallas de malla cicloacutenica para evitar los golpes a las personas por el lanzamiento de pelotas durante los partidos de fuacutetbol que practican los nintildeos y joacutevenes

Durante varios antildeos el mantenimiento del parque fue realizado con la cooperacioacuten de los vecinos del fraccionamiento que era utilizada para el pago de un jardinero el cual era un vecino desempleado Despueacutes de varios antildeos se logroacute que el H Ayuntamiento pudiera contratar a esta persona como el jardinero del parque Sin embargo los vecinos continuamos con la cooperacioacuten econoacutemica semanal para la adquisicioacuten de implementos y materiales necesarios para el mantenimiento y conservacioacuten del aacuterea

Hoy el parque es intensamente usado por los residentes del fraccionamiento tanto nintildeos joacutevenes adultos y ancianos durante toda la semana principalmente en las tardes creaacutendose un ambiente agradable alegre sano y seguro para la convivencia cotidiana de la comunidad residente Lo anterior se puede realizar asiacute porque no existe ninguna barrera que impida el acceso de los visitantes al lugar ahora existen aacuterboles de una estatura importante y ademaacutes no se cobra nada por disfrutarlo

Con base en esta experiencia y a solicitud del H Ayuntamiento de Morelia se pudo poner en praacutectica este ejemplo de acondicionamiento de aacutereas para parques en otras colonias de la ciudad Asiacute se pudieron realizar otros parques

en colonias perifeacutericas de escasos recursos econoacutemicos que fueron la Colonia Buenavista Solidaridad e INDECO Santiaguito

Los resultados obtenidos fueron maacutes o menos semejantes a los del Parque del Fraccionamiento Xangari

Conclusioacuten Con la participacioacuten activa y el esfuerzo de la comunidad de las colonias y

barrios populares de las ciudades pero tambieacuten con el apoyo de las autoridades municipales para la construccioacuten adecuacioacuten y mantenimiento de muchos de los espacios que estaacuten destinados para aacutereas recreativas seraacute posible alcanzar un medio ambiente sustentable y adecuado para el desarrollo de las familias que residen en estas aacutereas urbanas

No hacerlo y no luchar por lograrlo nos conduce a un entorno desprovisto de vegetacioacuten vaciacuteo de espacios para la convivencia y recreacioacuten de los miembros de la comunidad asiacute como tambieacuten a un ambiente degradado contaminado y poco sustentable para el desarrollo de la comunidad y la preservacioacuten de nuestro medio ambiente natural

Si esperamos a que soacutelo las autoridades tengan la responsabilidad de crear los parques donde jueguen los nintildeos joacutevenes y adultos tendremos que esperar todaviacutea maacutes una gran cantidad de tiempo y observar coacutemo nuestros nintildeos y joacutevenes se degradan o se desarrollan inadecuadamente por no contar con espacios donde se recreen y convivan

Foto I Plano general del parque

Foto II Vista este

Foto III Vista oeste

Foto IV Alumnos construyendo gradas

Foto V Bancas construidas con material reciclado

Foto VI Juegos infantiles

Foto VII Juegos infantiles

Foto VIII Joacutevenes practicando deporte

Foto IX Nintildeos divirtieacutendose

Referencias bibliograacuteficas Comisioacuten Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario (1984) Meacutexico p 196 DDF Manual de Planeacioacuten Disentildeo y Manejo de las Aacutereas Verdes Urbanas del

Distrito Federal (sf) Eibenschutz Roberto (1994) ldquoLa recuperacioacuten democraacutetica del territorio y el medio

ambiente de Meacutexicordquo en Revista Metroacutepolis Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico Meacutexico Antildeo 1 nuacutem 4 p 11

Guzmaacuten Riacuteos Vicente (1988) Espacios exteriores UAMshyXochimilco Meacutexico p 215 L Barradas Viacutector y J Seres Rociacuteo (1988) ldquoLos Pulmones Urbanos en Meacutexicordquo en

Revista Ciencia y Desarrollo nuacutem 78 eneroshyfebrero Meacutexico pp 67shy68 Olea Oacutescar (1989) Cataacutestrofes y monstruosidades urbanas Introduccioacuten a la

ecoesteacutetica Trillas Meacutexico pp 10shy11 134shy137

[1] Eibenschutz 1994 11

[2] DDF1984 196

[3] Barradas 1988 67shy6

[4] Olea 198910shy11 134shy137

[5] Guzmaacuten 1988 215

Page 6: Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich

De esta forma se logroacute realizar lo siguiente en el lado noroeste del parque se establecioacute un aacuterea de juegos infantiles y el lado oriente se destinoacute para una pequentildea cancha de fuacutetbol la cual se apoyoacute con la construccioacuten de una pequentildea grada para los espectadores de los juegos

Asimismo en el lado sur del parque se construyoacute alguacuten mobiliario para realizar ejercicios al aire libre constituyendo asiacute un pequentildeo gimnasio y en el aacuterea central se edificoacute para los nintildeos una pequentildea torre que sirve para trepar y deslizarse a traveacutes de un tubo como lo hacen los bomberos para atender una emergencia

Tambieacuten se construyoacute una escultura que sirve como elemento de ornato artiacutestico del aacuterea ademaacutes de servir como un elemento de reunioacuten y descanso de los joacutevenes que usan el parque Asimismo se construyeron bancas y mesas que utilizan los vecinos para descansar y convivir

Ademaacutes los alumnos de Arquitectura han participado realizando pequentildeos murales en los muros de algunos de los juegos infantiles

Es de mencionar que todas estas obras fueron realizadas con muy bajos costos pero tambieacuten permitieron que los alumnos de Arquitectura pudieran realizar praacutecticas indispensables para su formacioacuten profesional y que en su plan de estudios no se contemplan

Posteriormente y por gestiones de vecinos del fraccionamiento ante diversas autoridades se logroacute que ellas destinaran recursos econoacutemicos para construir una cancha de baacutesquetbol y algunas vallas de malla cicloacutenica para evitar los golpes a las personas por el lanzamiento de pelotas durante los partidos de fuacutetbol que practican los nintildeos y joacutevenes

Durante varios antildeos el mantenimiento del parque fue realizado con la cooperacioacuten de los vecinos del fraccionamiento que era utilizada para el pago de un jardinero el cual era un vecino desempleado Despueacutes de varios antildeos se logroacute que el H Ayuntamiento pudiera contratar a esta persona como el jardinero del parque Sin embargo los vecinos continuamos con la cooperacioacuten econoacutemica semanal para la adquisicioacuten de implementos y materiales necesarios para el mantenimiento y conservacioacuten del aacuterea

Hoy el parque es intensamente usado por los residentes del fraccionamiento tanto nintildeos joacutevenes adultos y ancianos durante toda la semana principalmente en las tardes creaacutendose un ambiente agradable alegre sano y seguro para la convivencia cotidiana de la comunidad residente Lo anterior se puede realizar asiacute porque no existe ninguna barrera que impida el acceso de los visitantes al lugar ahora existen aacuterboles de una estatura importante y ademaacutes no se cobra nada por disfrutarlo

Con base en esta experiencia y a solicitud del H Ayuntamiento de Morelia se pudo poner en praacutectica este ejemplo de acondicionamiento de aacutereas para parques en otras colonias de la ciudad Asiacute se pudieron realizar otros parques

en colonias perifeacutericas de escasos recursos econoacutemicos que fueron la Colonia Buenavista Solidaridad e INDECO Santiaguito

Los resultados obtenidos fueron maacutes o menos semejantes a los del Parque del Fraccionamiento Xangari

Conclusioacuten Con la participacioacuten activa y el esfuerzo de la comunidad de las colonias y

barrios populares de las ciudades pero tambieacuten con el apoyo de las autoridades municipales para la construccioacuten adecuacioacuten y mantenimiento de muchos de los espacios que estaacuten destinados para aacutereas recreativas seraacute posible alcanzar un medio ambiente sustentable y adecuado para el desarrollo de las familias que residen en estas aacutereas urbanas

No hacerlo y no luchar por lograrlo nos conduce a un entorno desprovisto de vegetacioacuten vaciacuteo de espacios para la convivencia y recreacioacuten de los miembros de la comunidad asiacute como tambieacuten a un ambiente degradado contaminado y poco sustentable para el desarrollo de la comunidad y la preservacioacuten de nuestro medio ambiente natural

Si esperamos a que soacutelo las autoridades tengan la responsabilidad de crear los parques donde jueguen los nintildeos joacutevenes y adultos tendremos que esperar todaviacutea maacutes una gran cantidad de tiempo y observar coacutemo nuestros nintildeos y joacutevenes se degradan o se desarrollan inadecuadamente por no contar con espacios donde se recreen y convivan

Foto I Plano general del parque

Foto II Vista este

Foto III Vista oeste

Foto IV Alumnos construyendo gradas

Foto V Bancas construidas con material reciclado

Foto VI Juegos infantiles

Foto VII Juegos infantiles

Foto VIII Joacutevenes practicando deporte

Foto IX Nintildeos divirtieacutendose

Referencias bibliograacuteficas Comisioacuten Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario (1984) Meacutexico p 196 DDF Manual de Planeacioacuten Disentildeo y Manejo de las Aacutereas Verdes Urbanas del

Distrito Federal (sf) Eibenschutz Roberto (1994) ldquoLa recuperacioacuten democraacutetica del territorio y el medio

ambiente de Meacutexicordquo en Revista Metroacutepolis Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico Meacutexico Antildeo 1 nuacutem 4 p 11

Guzmaacuten Riacuteos Vicente (1988) Espacios exteriores UAMshyXochimilco Meacutexico p 215 L Barradas Viacutector y J Seres Rociacuteo (1988) ldquoLos Pulmones Urbanos en Meacutexicordquo en

Revista Ciencia y Desarrollo nuacutem 78 eneroshyfebrero Meacutexico pp 67shy68 Olea Oacutescar (1989) Cataacutestrofes y monstruosidades urbanas Introduccioacuten a la

ecoesteacutetica Trillas Meacutexico pp 10shy11 134shy137

[1] Eibenschutz 1994 11

[2] DDF1984 196

[3] Barradas 1988 67shy6

[4] Olea 198910shy11 134shy137

[5] Guzmaacuten 1988 215

Page 7: Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich

en colonias perifeacutericas de escasos recursos econoacutemicos que fueron la Colonia Buenavista Solidaridad e INDECO Santiaguito

Los resultados obtenidos fueron maacutes o menos semejantes a los del Parque del Fraccionamiento Xangari

Conclusioacuten Con la participacioacuten activa y el esfuerzo de la comunidad de las colonias y

barrios populares de las ciudades pero tambieacuten con el apoyo de las autoridades municipales para la construccioacuten adecuacioacuten y mantenimiento de muchos de los espacios que estaacuten destinados para aacutereas recreativas seraacute posible alcanzar un medio ambiente sustentable y adecuado para el desarrollo de las familias que residen en estas aacutereas urbanas

No hacerlo y no luchar por lograrlo nos conduce a un entorno desprovisto de vegetacioacuten vaciacuteo de espacios para la convivencia y recreacioacuten de los miembros de la comunidad asiacute como tambieacuten a un ambiente degradado contaminado y poco sustentable para el desarrollo de la comunidad y la preservacioacuten de nuestro medio ambiente natural

Si esperamos a que soacutelo las autoridades tengan la responsabilidad de crear los parques donde jueguen los nintildeos joacutevenes y adultos tendremos que esperar todaviacutea maacutes una gran cantidad de tiempo y observar coacutemo nuestros nintildeos y joacutevenes se degradan o se desarrollan inadecuadamente por no contar con espacios donde se recreen y convivan

Foto I Plano general del parque

Foto II Vista este

Foto III Vista oeste

Foto IV Alumnos construyendo gradas

Foto V Bancas construidas con material reciclado

Foto VI Juegos infantiles

Foto VII Juegos infantiles

Foto VIII Joacutevenes practicando deporte

Foto IX Nintildeos divirtieacutendose

Referencias bibliograacuteficas Comisioacuten Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario (1984) Meacutexico p 196 DDF Manual de Planeacioacuten Disentildeo y Manejo de las Aacutereas Verdes Urbanas del

Distrito Federal (sf) Eibenschutz Roberto (1994) ldquoLa recuperacioacuten democraacutetica del territorio y el medio

ambiente de Meacutexicordquo en Revista Metroacutepolis Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico Meacutexico Antildeo 1 nuacutem 4 p 11

Guzmaacuten Riacuteos Vicente (1988) Espacios exteriores UAMshyXochimilco Meacutexico p 215 L Barradas Viacutector y J Seres Rociacuteo (1988) ldquoLos Pulmones Urbanos en Meacutexicordquo en

Revista Ciencia y Desarrollo nuacutem 78 eneroshyfebrero Meacutexico pp 67shy68 Olea Oacutescar (1989) Cataacutestrofes y monstruosidades urbanas Introduccioacuten a la

ecoesteacutetica Trillas Meacutexico pp 10shy11 134shy137

[1] Eibenschutz 1994 11

[2] DDF1984 196

[3] Barradas 1988 67shy6

[4] Olea 198910shy11 134shy137

[5] Guzmaacuten 1988 215

Page 8: Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich

Foto II Vista este

Foto III Vista oeste

Foto IV Alumnos construyendo gradas

Foto V Bancas construidas con material reciclado

Foto VI Juegos infantiles

Foto VII Juegos infantiles

Foto VIII Joacutevenes practicando deporte

Foto IX Nintildeos divirtieacutendose

Referencias bibliograacuteficas Comisioacuten Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario (1984) Meacutexico p 196 DDF Manual de Planeacioacuten Disentildeo y Manejo de las Aacutereas Verdes Urbanas del

Distrito Federal (sf) Eibenschutz Roberto (1994) ldquoLa recuperacioacuten democraacutetica del territorio y el medio

ambiente de Meacutexicordquo en Revista Metroacutepolis Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico Meacutexico Antildeo 1 nuacutem 4 p 11

Guzmaacuten Riacuteos Vicente (1988) Espacios exteriores UAMshyXochimilco Meacutexico p 215 L Barradas Viacutector y J Seres Rociacuteo (1988) ldquoLos Pulmones Urbanos en Meacutexicordquo en

Revista Ciencia y Desarrollo nuacutem 78 eneroshyfebrero Meacutexico pp 67shy68 Olea Oacutescar (1989) Cataacutestrofes y monstruosidades urbanas Introduccioacuten a la

ecoesteacutetica Trillas Meacutexico pp 10shy11 134shy137

[1] Eibenschutz 1994 11

[2] DDF1984 196

[3] Barradas 1988 67shy6

[4] Olea 198910shy11 134shy137

[5] Guzmaacuten 1988 215

Page 9: Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich

Foto V Bancas construidas con material reciclado

Foto VI Juegos infantiles

Foto VII Juegos infantiles

Foto VIII Joacutevenes practicando deporte

Foto IX Nintildeos divirtieacutendose

Referencias bibliograacuteficas Comisioacuten Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario (1984) Meacutexico p 196 DDF Manual de Planeacioacuten Disentildeo y Manejo de las Aacutereas Verdes Urbanas del

Distrito Federal (sf) Eibenschutz Roberto (1994) ldquoLa recuperacioacuten democraacutetica del territorio y el medio

ambiente de Meacutexicordquo en Revista Metroacutepolis Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico Meacutexico Antildeo 1 nuacutem 4 p 11

Guzmaacuten Riacuteos Vicente (1988) Espacios exteriores UAMshyXochimilco Meacutexico p 215 L Barradas Viacutector y J Seres Rociacuteo (1988) ldquoLos Pulmones Urbanos en Meacutexicordquo en

Revista Ciencia y Desarrollo nuacutem 78 eneroshyfebrero Meacutexico pp 67shy68 Olea Oacutescar (1989) Cataacutestrofes y monstruosidades urbanas Introduccioacuten a la

ecoesteacutetica Trillas Meacutexico pp 10shy11 134shy137

[1] Eibenschutz 1994 11

[2] DDF1984 196

[3] Barradas 1988 67shy6

[4] Olea 198910shy11 134shy137

[5] Guzmaacuten 1988 215

Page 10: Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich

Foto VII Juegos infantiles

Foto VIII Joacutevenes practicando deporte

Foto IX Nintildeos divirtieacutendose

Referencias bibliograacuteficas Comisioacuten Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario (1984) Meacutexico p 196 DDF Manual de Planeacioacuten Disentildeo y Manejo de las Aacutereas Verdes Urbanas del

Distrito Federal (sf) Eibenschutz Roberto (1994) ldquoLa recuperacioacuten democraacutetica del territorio y el medio

ambiente de Meacutexicordquo en Revista Metroacutepolis Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico Meacutexico Antildeo 1 nuacutem 4 p 11

Guzmaacuten Riacuteos Vicente (1988) Espacios exteriores UAMshyXochimilco Meacutexico p 215 L Barradas Viacutector y J Seres Rociacuteo (1988) ldquoLos Pulmones Urbanos en Meacutexicordquo en

Revista Ciencia y Desarrollo nuacutem 78 eneroshyfebrero Meacutexico pp 67shy68 Olea Oacutescar (1989) Cataacutestrofes y monstruosidades urbanas Introduccioacuten a la

ecoesteacutetica Trillas Meacutexico pp 10shy11 134shy137

[1] Eibenschutz 1994 11

[2] DDF1984 196

[3] Barradas 1988 67shy6

[4] Olea 198910shy11 134shy137

[5] Guzmaacuten 1988 215

Page 11: Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich

Foto IX Nintildeos divirtieacutendose

Referencias bibliograacuteficas Comisioacuten Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario (1984) Meacutexico p 196 DDF Manual de Planeacioacuten Disentildeo y Manejo de las Aacutereas Verdes Urbanas del

Distrito Federal (sf) Eibenschutz Roberto (1994) ldquoLa recuperacioacuten democraacutetica del territorio y el medio

ambiente de Meacutexicordquo en Revista Metroacutepolis Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico Meacutexico Antildeo 1 nuacutem 4 p 11

Guzmaacuten Riacuteos Vicente (1988) Espacios exteriores UAMshyXochimilco Meacutexico p 215 L Barradas Viacutector y J Seres Rociacuteo (1988) ldquoLos Pulmones Urbanos en Meacutexicordquo en

Revista Ciencia y Desarrollo nuacutem 78 eneroshyfebrero Meacutexico pp 67shy68 Olea Oacutescar (1989) Cataacutestrofes y monstruosidades urbanas Introduccioacuten a la

ecoesteacutetica Trillas Meacutexico pp 10shy11 134shy137

[1] Eibenschutz 1994 11

[2] DDF1984 196

[3] Barradas 1988 67shy6

[4] Olea 198910shy11 134shy137

[5] Guzmaacuten 1988 215

Page 12: Revitalizacion de un centro urbano. Morelia, Mich

Referencias bibliograacuteficas Comisioacuten Coordinadora para el Desarrollo Agropecuario (1984) Meacutexico p 196 DDF Manual de Planeacioacuten Disentildeo y Manejo de las Aacutereas Verdes Urbanas del

Distrito Federal (sf) Eibenschutz Roberto (1994) ldquoLa recuperacioacuten democraacutetica del territorio y el medio

ambiente de Meacutexicordquo en Revista Metroacutepolis Universidad Autoacutenoma del Estado de Meacutexico Meacutexico Antildeo 1 nuacutem 4 p 11

Guzmaacuten Riacuteos Vicente (1988) Espacios exteriores UAMshyXochimilco Meacutexico p 215 L Barradas Viacutector y J Seres Rociacuteo (1988) ldquoLos Pulmones Urbanos en Meacutexicordquo en

Revista Ciencia y Desarrollo nuacutem 78 eneroshyfebrero Meacutexico pp 67shy68 Olea Oacutescar (1989) Cataacutestrofes y monstruosidades urbanas Introduccioacuten a la

ecoesteacutetica Trillas Meacutexico pp 10shy11 134shy137

[1] Eibenschutz 1994 11

[2] DDF1984 196

[3] Barradas 1988 67shy6

[4] Olea 198910shy11 134shy137

[5] Guzmaacuten 1988 215