revista virtual la balompédica nº 2

14

Upload: jose-luis-lima-gonzalez

Post on 28-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Virtual del aficionado Blanquinegro nº 2

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Virtual La Balompédica nº 2
Page 2: Revista Virtual La Balompédica nº 2

“ La Balompédica” esta realizada por un simple aficionado

con la única intención de mantener

informado en la medida de lo posible al resto de los

aficionados albinegros

de lo que acontece al club y su entorno.

Agradecer desde estas líneas al FORO BALONO

la posibilidad de publicarla en su web.

Sean tod@s bienvenidos a esta peculiar aventura.

La Balompédica

Page 3: Revista Virtual La Balompédica nº 2

CONTENIDO :

Jornadas anteriores.

La jornada de hoy.

El rival.

Ficha del partido.

La próxima jornada.

Clasificación Grupo IV.

Aquella mañana en Dos Hermanas.

Page 4: Revista Virtual La Balompédica nº 2

JORNADAS ANTERIORES:

Las jornadas anteriores el equipo albinegro tuvo que desplazarse en dos

ocasiones consecutivas para disputar sus enfrentamientos ante el recién

ascendido Loja C.D. y Cádiz C.F.. Los resultados obtenidos ante estos equipos

fueron de un empate en tierras granadinas y una derrota en tierras gaditanas,

ante el Loja C.D. disputaron aquel encuentro con tintes históricos dado que

ambos equipos se enfrentaban por primera vez en la historia los siguientes

jugadores; por parte del Loja C.D. saltaron al terreno de juego Avilés, Toni,

Rubén Peces, Dani González, Darío, Nino, Gato, Juanma Ortíz, Ramiro y

Gámiz. La Balompédica saltó con Pagola, Mario, Javi Gallardo, Joe, Carlos

Guerra, Chico, Salvi, Alberto Merino, Ocaña, Copi y Abraham. También

jugaron Curro, Rubén Cuesta y David Hernández que seria el autor del gol

albinegro.

El equipo granadino disputaba por primera vez en su historia un partido en la

categoría de la Segunda División y por ello fue lo que salieron decididos a no

dejar escapar la primera victoria como local en la categoría, a ello se le

sumaria que el equipo albinegro no realizaba el juego fluido de anteriores

ocasiones y veía como era el equipo granadino el dueño del partido y llegando

al empate a cero en el marcador en el descanso. Los locales lograrían

adelantarse en el minutos 59 por mediación de Gato, que se coló entre la

defensa y mando de tiro cruzado al fondo de la portería defendida por Pagola.

La incursión en el partido de Abraham, Curro y David Hernández dio más

velocidad al juego albinegro y así fue como en el tramo final del partido, la

internada de Abraham y su centro posterior a Copi, que no controló bien en el

área, le llegaba el balón a David Hernández y establecía el empate a uno en el

marcador, que podía haber sido otro si no hubiera fallado un jugador local

sólo ante Pagola en el tiempo añadido el gol de los locales.

Page 5: Revista Virtual La Balompédica nº 2

El segundo desplazamiento del equipo albinegro fue a la capital gaditana,

jugaban los equipos que en la anterior temporada quedaron campeón y

subcampeón respectivamente. En este encuentro se le pusieron muy bien las

cosas al equipo albinegro cuando Copi adelantaba en el marcador a los

albinegros a los 3 minutos del partido, durante los primeros compases se

mantuvo la compostura en el partido, Curro atesoraba el juego fluido,

Abraham realizaba las incursiones por banda creando peligro y la defensa

albinegra se mantenía mas o menos firme ante los ataques, pero llegó el

minuto 31 cuando un despeje de la defensa al centro del campo le llegaba

completamente sólo a Fall que desde la frontal y de fuerte disparo colocaba el

empate a uno en el marcador.

La segunda parte el equipo albinegro comenzaba a notar el cansancio del

partido, y el dominador pasaba a ser el equipo amarillo que vieron como

punto débil la banda derecha y así fue como en el minuto 80 del partido en un

centro al área, la defensa albinegra no atina a despejar y es Indiano el que

fusila a Pagola, ya en el tiempo añadido un saque de esquina al vértice del

área pequeña era rematado por Domingo de cabeza ante la estatua de los

jugadores albinegros.

La imagen de equipo roto fue la que se formó del equipo albinegro que

llegaba al tramo final del partido con cansancio y sin juego preciso. Una

imagen que una vez eliminados de la Copa del Rey va a cambiar a buen

seguro en el transcurso de las jornadas y esperemos que sea el San Roque de

Lepe el primer equipo en sufrir esta mejoría de juego y goles albinegros.

Tal vez el nivel de exigencia de buen juego y goles por parte de los

aficionados albinegros sea las comparativas con la temporada pasada, y es

que el listón es altísimo y repetir lo ocurrido la anterior etapa es una tarea

difícil y en esto del fútbol no es como se empieza, sino como se termina la

temporada. Lo que es obvio es que cuantos más puntos se consigan en el

tramo de los diez primeros partidos muchísimo mejor, esos son los puntos que

compensan los otros que se escapen en la mitad de la competición con los

bajones físicos y deportivos del resto de los equipos.

Page 6: Revista Virtual La Balompédica nº 2

LA JORNADA DE HOY:

16 de Septiembre 2012

C.F. VILLANOVENSE – CÁDIZ C.F.

REAL BETIS BALOMPIÉ B – SAN FERNANDO C.D.

UCAM MURCIA C.F. – U.D. ALMERÍA B

C.P. CACEREÑO – REAL JAÉN C.F.

ALBACETE BALOMPIÉ – U.D. MELILLA

ÉCIJA BALOMPIÉ – LA RODA C.F.

LUCENA C.F. – ARROYO C.P.

ATLÉTICO SANLUQUEÑO C.F. – F.C. CARTAGENA

LOJA C.D. – SEVILLA F.C. ATLÉTICO

REAL BALOMPÉDICA LINENSE – SAN ROQUE DE LEPE C.D.

Page 7: Revista Virtual La Balompédica nº 2

El San Roque de Lepe C.D. se fundó el 31 de octubre de 1956, el Estadio en el

que juega es el Ciudad de Lepe nombre elegido por los propios aficionados y

se inauguró el 23 de marzo de 2011 con una capacidad de 3500 espectadores,

en su inauguración estaba presente como testigo la Copa del Mundo de

Fútbol, con anterioridad, el equipo onubense disputaba todos sus partidos en

el Campo Municipal de Deportes de Lepe que fue inaugurado el 7 de julio de

1957. El equipo aurinegro disputa de nuevo la Segunda División B de forma

continuada desde la temporada 2009 / 10, donde cuenta con un total de seis

las ocasiones que ha estado presente en dicha categoría y siendo en Tercera

División un total de trece ocasiones.

El equipo aurinegro tiene como slogan para la captación de abonos el titular

de “ Eterno San Roque de Lepe ”, y aunque no marcha al ritmo que desearía

los mandatarios del club si que cuentan con un abonado especial, el socio

1600 que es un yorkshire que acude con su amo a disfrutar del partido del

equipo aurinegro, anecdotico cuanto menos la situación. Los precios de los

abonos son diversos, el más elevado la cantidad de 170 € tanto para

empresas como para matrimonios, 120 € los abonados numerados, 80 € los

pensionistas y señoras, 50 € los comprendidos entre la edad de 15 y 18 años

Page 8: Revista Virtual La Balompédica nº 2

y por último 15 € los menores de 14 años. Todo ello inmersos en un cúmulo

de situaciones extradeportivas y económicas que no terminan de confirmar la

marcha del grupo inversor inglés con los actuales mandatarios de la entidad

lepera.

La indumentaria titular es camisa a rayas amarillas y negras verticales,

pantalón negro y medias amarillas, siendo la segunda camisa a rayas

verticales roja y negra con pantalón negro y medias negras, usando una

alternativa compuesta por camisa naranja y pantalón blanco junto a medias

blancas.

El equipo aurinegro comenzó la primera jornada de liga venciendo al Lucena

por un gol a cero, en la segunda jornada se enfrentó como visitante al Atlético

Sanluqueño logrando un valioso empate a dos tantos, en la Copa del Rey

quedó emparejado con el Cádiz C.F. y tenia la ventaja de dos goles a su favor

hasta el minuto 85 , donde en el tiempo restante el equipo cadista pudo darle

la vuelta el resultado para acabar finalmente perdiendo por tres goles a dos.

En la tercera jornada pasada logró un contundente 4 -1 ante el recién

ascendido Loja que tan dificil nos lo puso en la segunda jornada al equipo

albinegro para conseguir un empate.

La plantilla del San Roque de Lepe esta compuesta por Ricardo, José Ramón y

Madruga en la portería, la parcela defensiva por Richi, Germán, Sebas,

Juanma, Lulu, Fatau, Jacob y Álvaro Vega, el centro del campo lo componen

Álvaro González, Boateng, Zule, Javi Pérez, Chakir, Santi, Fran Rodríguez,

Gonzalo y por último los atacantes aurinegros son David Agudo, Óscar García,

Tosan Popo, Mustafá, Suanes, Cuero y Mathias. Destacar a el colombiano

Wilson Cuero que anotó la pasada jornada dos de los cuatro goles que el

equipo lepero endosó al Loja y que viene a certificar el olfato goleador del

colombiano que en la pasada campaña en el filial del Cádiz C.F. obtuvo un

total de 15 dianas en la competición. Para esta jornada el entrenador

aurinegro Manolo Zúñiga dispone de todos sus efectivos para afrontar el

choque ante el equipo albinegro por lo que a buen seguro incluirá el mejor

once titular posible para conseguir esos tres puntos que a estas alturas son

necesarios para sus intereses para acercarse a los puestos de cabeza del

grupo.

Equipo batallador en la medular del campo y rápidos los delanteros leperos

que siempre buscan ganar la espalda del defensor rival.

Page 9: Revista Virtual La Balompédica nº 2

FICHA DEL PARTIDO.

Posibles alineaciones

Page 10: Revista Virtual La Balompédica nº 2

LA PRÓXIMA JORNADA.

23 de Septiembre 2012

C.F. VILLANOVENSE – REAL BETIS BALOMPIÉ B

SAN FERNANDO C.D. – UCAM MURCIA C.F.

U.D. ALMERÍA B – C.P. CACEREÑO

REAL JAÉN C.F. – ALBACETE BALOMPIÉ

U.D. MELILLA – ÉCIJA BALOMPIÉ

LA RODA C.F. – LUCENA C.F.

ARROYO C.P. – ATLÉTICO SANLUQUEÑO C.F.

F.C. CARTAGENA – LOJA C.D.

SEVILLA ATLÉTICO F.C. – REAL BALOMPÉDICA LINENSE

CÁDIZ C.F. – SAN ROQUE DE LEPE C.D.

Page 11: Revista Virtual La Balompédica nº 2

CLASIFICACIÓN GRUPO IV.

POS EQUIPO PTS JUG G. E. P. G.F G.C

1 F.C.CARTAGENA 9 3 3 0 0 6 2

2 REAL JAÉN C.F. 7 3 2 1 0 7 0

3 CÁDIZ C.F. 7 3 2 1 0 7 2

4 SAN ROQUE DE LEPE C.D. 7 3 2 1 0 7 3

5 U.D. ALMERÍA B 7 3 2 1 0 5 1

6 U.D. MELILLA 7 3 2 1 0 4 2

7 ARROYO C.P. 5 3 1 2 0 3 2

8 C.P.CACEREÑO 4 3 1 1 1 4 4

9 LA RODA C.F. 4 3 1 1 1 2 2

10 R. BALOMPÉDICA LINENSE 4 3 1 1 1 3 4

11 SEVILLA ATLÉTICO F.C. 4 3 1 1 1 2 3

12 ÉCIJA BALOMPIÉ 3 3 1 0 2 3 2

13 SAN FERNANDO C.D. 3 3 0 3 0 1 1

14 ALBACETE BALOMPIÉ 2 3 0 2 1 2 3

15 ATL. SANLUQUEÑO C.F. 2 3 0 0 1 2 3

16 UCAM MURCIA C.F. 1 3 0 1 2 1 4

17 REAL BETIS BALOMPIÉ B 1 3 0 1 2 1 5

18 LOJA C.D. 1 3 0 1 2 2 8

19 VILLANOVENSE C.F. 1 3 0 1 2 0 6

20 LUCENA C.F. 0 3 0 0 3 0 5

PROMOCIÓN DESCENSO

Page 12: Revista Virtual La Balompédica nº 2

AQUELLA MAÑANA EN DOS HERMANAS.

La jornada número doce en la Tercera División de la temporada 2004 tenia

como escenario el Estadio Miguel Román de Dos Hermanas que fue testigo

de cómo se producia la mayor goleada de la historia del conjunto albinegro

hasta el momento por un rotundo 0 – 8, superando así la conseguida en la

temporada 1982/83 por 0 – 7 al Vélez.

Esto sucedia concretamente el siete de noviembre de 2004, y para este

partido se utilizó la indumentaria totalmente blanca que tan buena suerte le

trajo en su estreno ante el Cartaya con el que consiguió un también rotundo

0 – 5. El conjunto sevillano jugó desde el minuto 10 del partido con un

jugador menos por la expulsión del jugador Hueso en una jugada que acabó

en penalti que no consiguió transformar en gol Diego López y desde el

minuto 47 con nueve jugadores por la expulsión por doble amonestación de

Raúl Delgado.

La alineación titular albinegra fue la compuesta por Alonso, Fali, Edu Fenoy,

Ismael Chico, Castillo, Nando, Diego López, Juli, Félix, Guille y Dani Olsson,

también jugaron Miguélez, Javi Herrera y Berlanga. Los autores de los goles

albinegros fueron Félix que hizo un “ hat trick ”, Guille por partida doble,

Dani Olsson, Miguélez y Juli.

Curiosamente, este mismo equipo sevillano que fue humillado por parte

albinegra en la primera vuelta fue el encargado de devolver la moneda en el

Estadio Municipal de La Línea con una victoria por cero a uno en un gol de

falta directa a pocos minutos del final, lo que resulta curioso es que el

equipo sevillano llegaba a la jornada justo de jugadores y el portero que en

la primera vuelta recibió los ocho goles, jugó este partido como delantero

teniendo una actuación destacable.

Page 13: Revista Virtual La Balompédica nº 2

Esa temporada se convirtió en continuos altibajos donde el actual

entrenador Rafael Escobar fue cesado de su cargo y volviendo a ocupar el

banquillo albinegro Gabriel Navarro “ Baby ” que posteriormente cedería su

cargo alegando motivos personales al ex jugador Raúl Procopio, el cual

consiguió clasificar “ in extremis ” al equipo para disputar la fase de ascenso

tras vencer por 0 – 2 en el Estadio Chapín al Jerez Industrial. Después

vendría el Mérida donde militaba Belencoso que nos dejó fuera del ascenso

a Segunda División en la primera ronda de la liguilla en el estadio

emeritense con no muy buenos recuerdos para los aficionados linenses que

se desplazaron.

Page 14: Revista Virtual La Balompédica nº 2